Está en la página 1de 13

Ensayos dieléctricos y su aplicación en el

control de sistemas de aislamiento de los


equipos de alta tensión.
Barahona. V. Edgar. G.
Bonilla. R. Gabriela. A
edgar.barahona5119@utc.edu.ec
gabriela.bonilla7949@utc.edu.ec

Resumen.- Durante el presente ensayo se busca redactar información referente a los


ensayos dieléctricos y su aplicación en el control de sistemas de aislamiento de los equipos
de alta tensión, para ello se tomará en cuenta diversos conceptos que se encuentran
involucrados de manera directa con el desarrollo de la presente investigación, con la
finalidad de realizar un análisis teórico útil de los materiales dieléctricos empleados en esta
área.

I. Introducción
El estudio de las altas tensiones es un campo importante dentro de la ingeniería eléctrica
puesto que constituye parte primordial de los sistemas eléctricos de potencia, es decir en el
proceso de generación, transmisión, distribución y consumo de la energía eléctrica.
En el presente documento se muestra información referente a los diversos materiales
dieléctricos empleados en la implementación de equipos y artefactos diseñados para niveles
altos de voltaje.
Puesto que para poder poner a un equipo o circuito eléctrico en funcionamiento se requiere
de diversos elementos, los cuales permiten el correcto y adecuado funcionamiento,
asegurando que el desempeño sea el máximo y alargando o manteniendo la vida útil de los
diferentes elementos expuestos a alta tensión.
Es así como al verse conectados a una red eléctrica de alto voltaje los diferentes materiales
de construcción y conexión deben ser dimensionados en función de los valores de voltaje y
corriente que circulará por los elementos que conforman un circuito eléctrico.
Esta consideración da paso a la utilización de materiales dieléctricos, los cuales restringen
el paso de energía eléctrica, evitando daños en el normal funcionamiento, producidos por
cortocircuitos, arcos eléctricos, descargas eléctricas, etc.
Por ende se contempla a un dieléctrico, o aislante, como un elemento importante y
primordial para el normal funcionamiento de una conexión eléctrica, la cual podría englobar
artefactos y equipos como: transformadores, celdas de media o alta tensión; de igual
manera cables conductores los cuales son los encargados de transportar la energía de un
punto hacia otro, por lo cual se podrían considerar la implementación de empalmes durante
su trayecto; igualmente se consideran diversas protecciones que aseguran al resto de
elemento de daños irreparables producto de sobretensiones las cuales pueden ser comunes
en este tipo de instalaciones eléctricas, o incluso facilitan el mantenimiento y reparación de
los sistemas eléctricos de alto voltaje.
Por lo tanto, un dieléctrico, para cumplir con su cometido debe ser construido con los más
altos estándares de calidad, por ello existen normas que guían su construcción e
implementación, pero más allá de eso, el fabricante debe asegurarse de que dicho producto
satisface las necesidades del usuario por la tanto recurre a pruebas y ensayos que permiten
conocer el adecuado funcionamiento del dieléctrico bajo circunstancias reales a las cuales
será expuesto en el ámbito práctico de las diversas aplicaciones en los equipos de alta
tensión.
El estudio de las características y propiedades aislantes de los materiales dieléctricos es tan
importante como el de sus propiedades conductoras. Dentro de los materiales dieléctricos
existen varios índices se cuantifican lo cual asegura la calidad del material dieléctrico.

II. Estado del arte

Para continuar con el análisis de los diferentes dieléctricos y su aplicación en los equipos de
alta tensión, es necesario puntualizar ciertos temas importantes para mejorar la
comprensión del mismo. Entre ellos:

A. SISTEMA ELÉCTRICO DE ALTA TENSIÓN

Un sistema eléctrico es el conjunto de máquinas, aparatos, barras y líneas que constituyen


un circuito con una determinada tensión nominal. Los sistemas sistemas eléctricos se
clasifican por su nivel de tensión, dicha clasificación no está determinada de manera
estricta, sino más bien se basa en criterios y normas [1]:
● Muy baja tensión (MBT): Tensiones menores a 25V.
● Baja tensión (BT): Tensión nominal mayor o igual a 25V y menor o igual a 100V.
● Media tensión (MT): Tensión nominal superior a 1000V e inferior a 57,5 kV.
● Alta tensión (AT): Tensión mayor a 57,5 kV y menores o iguales a 230 kV.
Cada una de estas tensiones nominales tienen diversas aplicaciones, por ende su presencia
en diversas áreas, como en centrales de generación, en industrias, centros comerciales y
de servicio, residencias, etc.

B. MATERIALES DIELÉCTRICOS

Los aislantes eléctricos o dieléctricos, son aquellos materiales que presentan una gran
resistencia al flujo de electrones en presencia de un campo eléctrico, estos pueden
presentarse en estado sólido, líquido o gaseoso.
Por su composición química y física, los dieléctricos presentan resistencia dieléctrica en su
estado natural, es así como un dieléctrico sólido será más efectivo que un dieléctrico
gaseoso.
Por ende, los dieléctricos son materiales no metálicos por lo cual cuentan con una alta
resistividad, sin embargo el nivel de aislamiento no siempre es absoluto, por lo que los
niveles de conducción que el material pueda tolerar determinará si el uso como dieléctrico
es posible o no [2].

C. CLASIFICACIÓN DE LOS DIELÉCTRICOS

Debido a que los dieléctricos pueden presentarse en diferentes estados de la materia estos
se clasifican en dieléctricos sólidos, gaseosos y líquidos, esta versatilidad hace posible su
aplicación en diferentes equipos y aparatos.
Cada uno de estos a pesar de ser dieléctricos, presentan diferentes características por lo
tanto su uso es distinto, de igual forma dentro de esta clasificación tan general existen
ciertos materiales que de igual manera se destinan a diferentes usos.
1. Dieléctricos Sólidos

Los dieléctricos sólidos pueden poseer una polarización permanente dentro de ellos lo cual
los hace el material dieléctrico más empleado en el ámbito eléctrico, adicionalmente sus
propiedades dieléctricas son excelentes ya que su porosidad es mínima, dentro de estos se
presentan los siguientes materiales[3]:
● Polipropileno
● Poliésteres
● Policarbonatos
● Goma de silicona
● Porcelana
● Vidrio, etc.
Estos materiales se destinan a diferentes aplicaciones, sumado a esto, los dieléctricos
sólidos si bien es cierto son muy óptimos presentan algunas desventajas y también ventajas
entre ellas:
● Ventajas
○ La cerámica no sufre afecciones por temperatura.
○ Materiales como el vidrio presentan mayor rigidez.
○ Cuentan con una muy alta resistividad.
○ Poseen una larga vida útil de servicio.
○ Son de uso común en el mercado.
● Desventajas
○ Presentan características que facilitan las condiciones de fuga de la corriente
○ Son constituidos por materiales frágiles por lo cual requieren de mayor
cuidado en su manipulación
○ Por su composición física pueden llegar a ser muy pesados
○ En ambientes contaminados, pueden no funcionar de manera adecuada

2. Dieléctricos Gaseosos

Los dieléctricos gaseosos por sus características dieléctricas se consolidan como un medio
aislante ideal, cuentan con una rigidez dieléctrica bastante elevada, por lo cual se destina a
diferentes aplicaciones.
Generalmente se encuentran presentes en la naturaleza, y otros se producen de forma
artificial, estos se componen de tal manera que su resistencia es muy elevada por lo cual
sus pérdidas dieléctricas son casi nulas, entre este tipo de materiales se encuentran los
siguientes[3]:
● Aire
● Nitrógeno
● Dióxido de carbono
● Hexafluoruro de Azufre
Dentro de los dieléctricos gaseosos se puede contemplar varias ventas por su composición
química y sus características dieléctricas, de igual manera presenta desventajas, entre
estas:
● Ventajas
○ Presentan una alta resistencia al paso de corriente eléctrica.
○ Alta Estabilidad térmica e inercia química.
○ No son inflamables.

● Desventajas
○ Pueden poseer altos niveles tóxicos.
○ presentan propiedades de transferencia de calor.
○ Su uso y manipulación requiere de implementos específicos que impida
contaminarse con el mismo al usuario.

3. Dieléctricos Líquidos

Los dieléctricos líquidos cuentan con propiedades físicas como: su peso específico,
conductividad térmica, entre otras, que consolidan a estos como dieléctricos óptimos,
Aunque varios motivos correspondientes a su producción, transporte, almacenamiento y
comercialización lo han desplazado de sus usos más comunes. su resistencia a la ruptura
están influenciados por la humedad y el contenido de partículas contaminantes, que por su
estructura molecular, dentro de estos materiales dieléctricos se encuentran[3]:
● Aceites aislantes
● Aromáticos
● Naftenicos
● Parafínicos
Estos materiales son comúnmente utilizados en máquinas eléctricas puesto que aparte de
ser un dieléctrico, también puede comportarse como un lubricante dentro del
funcionamiento de la misma, dentro de sus ventajas y desventajas se encuentran:
● Ventajas
○ De todos los aceites aislantes es su propiedad de auto regenerarse después
de una perforación dieléctrica o una descarga disruptiva.
○ Su transporte y manipulación.
○ Tienen una alta rigidez dieléctrica.
● Desventajas
○ Al provenir de derivados del petróleo son altamente inflamables.
○ Pueden provocar reacciones químicas por arcos eléctricos o por descarga
estática.
○ Presentan pérdidas por evaporación.

D. SISTEMAS DE AISLAMIENTO

El aislamiento eléctrico consiste en recubrir un elemento que conforma una instalación


eléctrica mediante el uso de un material que no permita el paso de corriente eléctrica,
impidiendo de esta manera que la corriente se extienda al exterior.
Dentro de los sistemas de aislamiento existen diferentes clases las cuales se diferencian
por sus condiciones de conexión, estas son[4]:

● Clase 0.- En esta clase se encuentran todos aquellos aparatos que no disponen de
conexión de protección por lo tanto tienen un bajo nivel de protección.
● Clase I.- En esta clase se encuentran los dispositivos cuyo chasis se encuentra
conectado a una toma de tierra mediante un conductor. Es así como en caso de
existir una falla la descarga se dará mediante la carcasa hacia tierra apoyado de un
interruptor diferencial.
● Clase II.- En esta clase se encuentran dispositivos cuya construcción se efectúa
mediante la consideración de más de un material dieléctrico en su carcasa con la
finalidad de no requerir conexión hacia una toma de tierra.
● Clase III.- En esta clase se consideran elementos los cuales funcionan con un nivel
de tensión muy bajo (MBT) por lo que en condiciones normales pueda existir
contacto sin riesgo de descarga eléctrica.

III. Desarrollo
Una vez puntualizado ciertos conceptos generales relacionados a las aplicaciones de los
dieléctricos en instalaciones eléctricas de altos niveles de tensión (AT), al igual que
comprender la importancia de la eficiencia de los diferentes materiales dieléctricos en los
usos a los cuales son dispuestos, se puede presentar materiales destinados a equipos y
dispositivos de alta tensión.
Adicionalmente, debido a la importancia de los dieléctricos en las instalaciones estos deben
ser construidos de tal manera que aseguren un adecuado aislamiento, que no se vea
afectado por sobrevoltajes y por ende corrientes excesivas obteniendo así un alto nivel de
seguridad, para esto los fabricantes deben recurrir de pruebas de rutina, en las cuales bajo
acciones controladas permite exponer al dieléctrico a casos similares a sus condiciones
reales de funcionamiento.
Ya que los dieléctricos se clasifican por el estado en el que se encuentren (sólido, líquido y
gaseoso), se considera dicha clasificación para mostrar los materiales dieléctricos más
usados en las instalaciones de alto voltaje al igual que las pruebas a las que son sometidos
para asegurar su funcionamiento.

1. Materiales Dieléctricos Sólidos


1.1. Cerámica
Los materiales cerámicos se utilizan en aplicaciones eléctricas y electrónicas, siempre como
un aislante eléctrico en distintos niveles de tensión, su uso se debe a las características
dieléctricas que presenta dicho material[5].
Este material tiene en su haber varias ventajas y desventajas en su aplicación entre ellas:
● Ventajas
○ No le afecta la temperatura
○ Porosidad Cero
○ Alta resistencia mecánica
● Desventajas
○ La resistencia a la rotura de la porcelana en comparación con otros
materiales es baja
○ Por su composición las piezas de porcelana son pesadas
○ Su manipulación es muy complicada.
1.2. Vidrio
Los aislantes provenientes del vidrio o cristal se forman mediante la condensación de
gases, dichos materiales cuentan con propiedades intrínsecas que lo constituyen como un
recurso versátil en el ámbito eléctrico.
De igual manera este material presenta ventajas y desventajas en su entorno de aplicación,
las cuales son:
● Ventajas
○ Es un material inorgánico por lo tanto resiste el deterioro.
○ El vidrio eléctrico tiene un bajo coeficiente de pérdidas dieléctricas.
○ Presenta mayor rigidez dieléctrica que la porcelana
● Desventajas
○ La humedad se puede condensar fácilmente sobre la superficie del vidrio, lo
cual proporciona un camino a las corrientes de fuga.
○ Es frágil por lo cual requiere de mayor cuidado en su manipulación.
1.3. Resina Epoxi
Los dieléctricos constituidos por resina epoxi son sustancias semisólidas puesto que se
obtiene mediante procesos de exudación de algunas plantas o el procesamiento químico de
varios materiales inorgánicos[5].
Uno de los dieléctricos más utilizados provenientes de este material es la resina epoxi
Bisphenol-A el cual se obtiene mediante una reacción entre la acetona y el fenol.
La implementación de este material dieléctrico presenta ventajas y desventajas entre ellas:
● Ventajas
○ Poseen una alta resistencia específica de aislamiento.
○ La resistencia a la rotura térmica de la resina soporta temperaturas de hasta
1000 °C
● Desventajas
○ La mayoría de dieléctricos provenientes de resinas epoxi son solubles en
aceites minerales a 70 °C.
○ Las resinas epoxi no son adecuadas para las aplicaciones en
transformadores.
2. Materiales Dieléctricos Líquidos
2.1. Aceites Minerales
Los aceites minerales son sustancias provenientes de procesos de refinación del petróleo,
esto sumado a otros tratamientos secundarios y aditivos permite adjudicarse propiedades
que hacen que su conductividad disminuya por lo que se constituye como un dieléctrico que
adicionalmente funge como un lubricante[6].
Este tipo de sustancias contienen ciertas características químicas y físicas que permiten un
uso versátil y estable. Sin embargo, este presenta ventajas y desventajas en su
implementación entre ellas:
● Ventajas
○ Rigidez dieléctrica elevada.
○ Fácil circulación en función de la viscosidad que presenta.
○ Se puede autoregenerarse después de una perforación eléctrica o una
descarga disruptiva.
● Desventajas
○ Provienen de combustibles fósiles por lo que son contaminantes.
○ La humedad degrada sus características dieléctricas.
○ Son altamente inflamables.
2.2. Siliconas
La silicona es un material sintético el cual es un polímero, este principalmente se encuentra
conformado por silicio, elemento conocido por sus altos valores dieléctricos. La silicona no
solamente se ocupa como un dieléctrico puesto que también se utiliza como un sellador[7].
El uso de este material en el ámbito eléctrico presentan ventajas y desventajas entre ellas:
● Ventajas
○ Presenta una larga vida útil.
○ En funcionamiento no presentan transformaciones químicas o físicas.
○ Alta resistencia al paso de la corriente eléctrica.

● Desventajas
○ La resistencia a la ruptura térmica es mucho menor que la de aislantes
sólidos o aceites minerales.
○ Por su composición, no funge como lubricante.
3. Materiales Dieléctricos Gaseosos
3.1. Dióxido de Carbono
El dióxido de carbono es un gas resultante de la combinación de dos elemento químicos
como el carbono y el oxígeno, este gas cuenta con algunas propiedades físico-químicas lo
cual le permite contar con un adecuado aislamiento, y gran capacidad para extinguir un arco
eléctrico[5].
El uso de este gas generalmente se encuentra orientado a equipos de potencia, entre las
ventajas y desventajas que este presenta se encuentran:
● Ventajas
○ Es un gas de origen natural por lo cual puede ser fácilmente aprovechado.
○ Su contaminación es despreciable considerando las emisiones durante otras
actividades.
○ Es capaz de mitigar el arco eléctrico ya que posee gran estabilidad química.
● Desventajas
○ De ser respirado por una persona podría traer graves consecuencias.
○ Su temperatura crítica se encuentra alrededor de 31°C.
3.2. Nitrógeno
El nitrógeno es un gas completamente inerte el cual posee varias aplicaciones en el área de
la industria, sus propiedades fisicoquímicas lo convierten en un material versátil brindando
una alta confiabilidad en los sistemas de protección[5].
Adicionalmente, el nitrógeno se constituye como un dieléctrico versátil, ya que también
funge como un refrigerante para los dispositivos eléctricos, entre las ventajas y desventajas
del uso de este material se encuentran:
● Ventajas
○ Sus propiedades químicas permiten una protección contra impurezas y
oxidación.
○ Posee una gran estabilidad química.
○ No es un material tóxico por lo que no trae problemas adicionales.
● Desventajas
○ Al aplicarlo sobre ciertas condiciones podría presentarse fugas.
○ Puede presentar pequeñas evaporaciones durante sus funciones.
3.3. Aire
El aire o vacío, es un medio dieléctrico ideal, por lo que dentro de los sistemas eléctricos de
alta tensión se consolidan como uno de los materiales más óptimos por su disponibilidad y
composición[8].
El aire se encuentra compuesto por distintos elementos en diferentes cantidades, por lo que
algunos de ellos contribuyen a sus aplicaciones dieléctricas.
Entre las ventajas y desventajas de la implementación de este dieléctrico se encuentran:
● Ventajas
○ Fácil disposición para la implementación del mismo.
○ Es de origen natural.
● Desventajas
○ Por la contaminación podría contener impurezas lo cual reduce su
efectividad.
○ Puede llegar a condensarse lo cual provocaría inconvenientes a bajas
temperaturas.
4. Aplicaciones de los dieléctricos
Tras conocer más a fondo sobre los materiales dieléctrico más empleados en el área
eléctrica de alta tensión, tanto como su composición general, las ventajas y desventajas de
su aplicación, y el estado en el cual se encuentra para su uso; se puede detallar algunas de
las aplicaciones que estos dieléctricos tienen en las instalaciones eléctricas de alta tensión.
Las diferentes aplicaciones que se da a los materiales dieléctricos están relacionados a las
características anteriormente mencionadas, entre estas se pueden mencionar:
● Sólidos
○ Aisladores de porcelana
■ Líneas de transmisión de baja, media, alta tensión
■ Pararrayos
■ Bushing de porcelana.
○ Vidrio
■ Seccionadores
■ Para sujetar rígidamente las barras de los dispositivos de distribución
■ Aisladores de vidrio
○ Poliméricos
■ Condensadores
■ Aislador Grey line post
■ Reconectadores y Descargadores

● Líquidos
○ Aceites Minerales
■ Transformadores de potencia y distribución
■ Bobinas de arranque de automotores
■ Máquinas herramientas para electroerosión

● Gaseosos
○ Dióxido de Carbono
■ Seccionadores
■ Reconectadores
■ Extinguir arco eléctrico
○ Nitrógeno
■ Subestaciones Aisladas
■ Medio de enfriamiento
○ Hexafluoruro de Azufre
■ Interruptores automáticos
■ Subestaciones aisladas a gas GIS.
■ Guías de onda de radar
○ Aire
■ Medio de extinción del arco eléctrico
■ Sistemas de transmisión de alta, media y baja tensión
5. Pruebas o ensayos de rutina de los materiales dieléctricos
Un ensayo dieléctrico es un conjunto de mediciones y verificaciones que se realizan para
determinar las características del sistema de aislamiento, es decir el subconjunto total de
materiales aislantes que componen un equipo eléctrico brindando un barrera de
aislamiento. Los ensayos o pruebas dieléctricas ayudan a comprobar si el material
dieléctrico es apto para soportar los requisitos específicos del equipo donde se utilizan [9] .
5.1. Dieléctricos Sólidos
● ASTM D 3426, Método de prueba estándar para tensión de ruptura dieléctrica y
rigidez dieléctrica de los materiales sólidos de aislamiento eléctrico con ondas de
impulso.
Este ensayo ayuda a determinar la rigidez dieléctrica de los materiales sólidos de
aislamiento eléctrico, bajo condiciones simuladas de impulso tipo rayo, ya sea usando
electrodos simples o modelos funcionales. Los procedimientos se dan por las pruebas
estándar de impulsos de 1,2 μ s por 50 μ s de onda completa. Para obtener esta onda de
impulso particular se utiliza un generador de impulso el cual genera una onda de polaridad
positiva o negativa. La tensión máxima y la capacidad de almacenamiento debe ser
suficiente para proporcionar las ondas de choque de la forma adecuada a cualquier muestra
para analizar hasta que la tensión de ruptura se produzca [2].
● ASTM D149. Método de prueba estándar de voltaje de ruptura dieléctrica y rigidez
dieléctrica en materiales sólidos de aislamiento dieléctrico a frecuencia de red
industrial
Este método de prueba cubre la determinación de la rigidez dieléctrica de los materiales
sólidos de aislamiento dieléctrico a frecuencia industrial, bajo determinadas condiciones,
mayormente las pruebas se hacen a 60Hz, esa prueba se realiza a diferentes temperaturas
y en el medio adecuado [2].
La tensión alterna se incrementa de cero o de un nivel muy por debajo de la tensión de
ruptura, hasta que la falla dieléctrica se la muestra de ensayo.
● Prueba de resistencia de aislamiento
El voltaje que se aplica a una prueba de aislamiento depende de la tensión nominal del
equipo a ensayar como una referencia se puede aplicar un voltaje indicado por un periodo
de 30 a 60 segundos, luego se mide la resistencia de aislamiento. El resultado obtenido
tiene un mayor validez si se hace una comparación histórica de pruebas anteriores, todas
referidas a 20° centígrados [10].
Esta prueba se lleva a cabo con un megóhmetro, la resistencia de aislamiento varía
directamente con el espesor del aislamiento e inversamente con el área del aislamiento bajo
prueba, los factores que más influyen en este ensayo son: Efecto de carga previa,
Humedad, temperatura [11].
Especificaciones técnicas generales de aislador clase ANSI y valores de tensiones de
flameo según ensayo de laboratorio
Las especificaciones y características técnicas de los aisladores ANSI están determinadas
por el MEER. El valor de la tensión de flameo se determina como el promedio de cinco
valores de la tensión de flameo aplicada a cada aislador, este valor promedio se corrige
dependiendo de las condiciones atmosféricas en el momento de realización del ensayo
según las NORMA ANSI C29 1 [2].
5.2. Dieléctricos Líquidos
Los dieléctricos líquidos son sometidos a diversas pruebas de rutina las cuales pueden
constatar el estado del aceite durante el desarrollo normal de la actividad a la que fue
destinado. Generalmente se emplean dieléctricos líquidos en transformadores de potencia y
de distribución o máquinas herramientas.
Estos productos están diseñados para resistir la acción del oxígeno y catalizadores
metálicos, lo cual impide la formación de compuestos en el interior de la máquina que
pueden llegar a provocar afecciones en el factor de potencia, o aumentar la acidez del
producto utilizado.
El aceite dieléctrico al estar constituido a base de petróleo, se encuentra diseñado bajo
normativas internacionales, entre ellas, ASTM-3487 e IEC-296. Es dentro de estas
normativas de construcción donde se aseguran de cumplir adecuadamente con los
requerimientos prácticos, por ende algunas pruebas de rutina que aseguran su eficiencia
son:
● Pruebas del coeficiente de absorción dieléctrica

Para que un aislamiento sea considerado óptimo debe presentar un continuo aumento del
valor de resistencia durante los periodos de medición en el equipo eléctrico, por lo que si el
sistema aislante se encuentra contaminado con humedad, impurezas, suciedad u otros
mostrara un bajo valor de resistencia el cual no incrementará durante el proceso de
medición[12].
Si el aislamiento contiene mucha humedad o contaminantes, el efecto de absorción es
mostrado por una alta corriente de fuga de un valor constante la cual es un indicador de que
el dieléctrico se encuentra en malas condiciones. Esta prueba es muy importante, puesto
que sin importar la clase del equipo permite constatar el estado del dieléctrico.
● Prueba de índice de polarización.
La prueba del índice de polarización permite conocer el grado de secado de aislamiento en
el equipo, esto se produce por una de las desventajas en el uso de materiales dieléctricos
líquidos, Para obtener índice se procede de la siguiente forma[12]:

Resist .de Aisl . a los10 min


Índice de polarización=
Resist . de Aisl .a 1 min

Esta se relacionan se obtiene de un proceso de medición en el cual se considera una


tensión constante, si el índice es menor a 1 indicaría que el aislante se encuentra en
pésimas condiciones.

Tabla 01. Condición del aislamiento según el resultado obtenido[12].


● Prueba de Rigidez Dieléctrica del Aceite
En los materiales dieléctricos líquidos se presenta una particularidad en especial la cual
permite que tambien se emplee como lubricante y refrigerante, los productos aislantes con
esta cualidad son muy comunes en el ámbito eléctrico, por ende las principales
características que se analizan en los aceites son:
● Rigidez dieléctrica en corriente alterna
● Rigidez ante impulso
● Color y apariencia
● Fluidez
● Punto de inflamación
● Contenido de agua, etc.
El ensayo más requerido dentro de los aspectos mencionados es el de rigidez dieléctrica en
el aceite y para realizar esta prueba existen dos métodos los cuales son ASTM D 1816
(electrodos semiesféricos) y ASTM D 877 (electrodos de disco)[12].
5.3. Dieléctricos Gaseosos
Las pruebas o ensayos para materiales dieléctricos gaseosos, se basan en el estudio
experimental de los gases aislantes en alto voltaje y la comprobación experimental de la Ley
de Pasche.
Como se sabe existen varios gases aislantes, cuyo uso se justifica por poseer una buena
regeneración después de la descarga, además de no ser tóxicos, el más claro ejemplo es el
hexafluoruro de azufre, el dióxido de carbono, y el nitrógeno los cuales se utilizan en
sistemas encapsulados permitiendo el control de pre-descarga y descarga general .
Existen pruebas que son de estudios experimentales del comportamiento de los gases
aislantes frente a altos voltajes.
- Rigidez Rigidez dieléctrica dieléctrica para gases aislantes aislantes ASTM D 2477
- Determinación Determinación de impurezas impurezas por cromatografía cromatografía
del gas ASTM D 2685.
La norma ASTM D-2477 Método de prueba estándar para determinar el voltaje de ruptura y
rigidez dieléctrica de gases aislantes. Este método de prueba cubre la determinación de la
constante dieléctrica, tensión de ruptura y rigidez dieléctrica de gases aislantes, utilizados
en transformadores, interruptores, cables y aparatos similares como medio similares como
medio aislante. Se utiliza una cámara de presión para gas, compuesta por un cilindro de
vidrio, completamente sellada, con electrodos esféricos [13].
La tasa de aumento de tensión será de 0.5kV/S± 20 %. Para realizar este ensayo se debe
tener un muestreo el cual se toma desde el cilindro de gas a presión con una válvula
reguladora para la introducción del gas en la cámara, controlando el flujo de presión del gas
en la cámara.
Para realizar la prueba de rigidez dieléctrica en un gas aislante se necesita rellenar la
cámara de prueba con:
❖ La cámara depresión debe tener una presión menos 133 KPa
❖ Se llena la cámara con el gas a la mismas presión atmosférica o un poco más
❖ Se evacua una vez más la cámara de presión a 133 KPa
❖ Llenar la celda de gas de prueba a la presión indicada de 5 bares
❖ Aplicar la tensión desde cero a un ritmo de ½ KV/s hasta que se produzca la ruptura
como indica el equipo.
❖ Se realizaran 5 pruebas y se obtiene un promedio

IV. Conclusiones
Tras finalizar el análisis referente a los materiales dieléctricos, su aplicación en los sistemas
de protección de alto voltaje y las pruebas y ensayos que se les aplica a los mismos se
puede llegara a las siguientes conclusiones:
● Los materiales dieléctricos son materiales cuya composición fisicoquímica impide el
flujo normal de corriente, estos se encuentran en la naturaleza y son aprovechables
de ese modo, otros requieren de procesos de transformación física para poder ser
utilizados, sin embargo estos materiales se han visto involucrados en procesos de
continuo desarrollo por lo que cada vez existen mejoras dieléctricas en los mismos.
● Los altos niveles de tensión se encuentran presentes en diferentes ámbitos, sin
embargo donde es más frecuente su presencia es los sistemas eléctricos de
potencia, es decir donde la energía es generada para su posterior transporte,
distribución y correcto uso.
● Los sistemas de protección eléctrica o aislamiento son importantes en las diferentes
instalaciones eléctricas sin importar su nivel de tensión, los materiales dieléctricos
aplicados en cada caso son distintos, en cuanto a sistemas eléctricos de alta tensión
emplean dieléctricos más sofisticados que aseguran un mayor rendimiento,
protegiendo a los elementos del circuito de sobretensiones y sobrecorrientes.
● Los ensayos que se realizan a los materiales dieléctricos, dependiendo de qué
material dieléctrico sea este sólido,líquido, gaseoso, tiene una forma distinta de
realización, ya que cada uno tiene distintas propiedades.
● Los ensayos en dieléctricos gaseosos necesitan tener una presión definida en la
cámara donde se examina para que de esta forma los datos sean exactos.
V. Referencias
[1] «CAPITULO I: RED DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICAA». Accedido: dic.
03, 2020. [En línea]. Disponible en:
http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/10963/fichero/Archivos
%252F01+Red+de+Distribucion+de+Energia+Electrica.pdf.
[2] M. S. R. Torres, «ANALISIS DE COMPORTAMIENTO DE MEDIOS DIELECTRICOS
ANTE LAS ALTAS TENSIONES ELECTRICAS.», p. 91.
[3] «Dieléctrico - EcuRed». https://www.ecured.cu/Diel%C3%A9ctrico (accedido dic. 03,
2020).
[4] «Aislamiento Eléctrico, aparatos», Material Electrico - Bricos, mar. 28, 2013.
https://bricos.com/2013/03/aislamiento-electrico-tipos/ (accedido dic. 03, 2020).
[5] Edgar Lliguin, «Aislantes», Accedido: dic. 04, 2020. [En línea]. Disponible en:
https://es.slideshare.net/EdgarLliguin1/aislantes-129468060.
[6] «Aceite mineral - EcuRed». https://www.ecured.cu/Aceite_mineral (accedido dic. 04,
2020).
[7] «Silicona - EcuRed». https://www.ecured.cu/Silicona (accedido dic. 04, 2020).
[8] «Aire - EcuRed». https://www.ecured.cu/Aire (accedido dic. 04, 2020).
[9] C. Villegas y J. Gallo, «Analsis y aplicación de los materiales aislantes líquidos,
gaseosos, y sólidos en equipos eléctricos de alta tensión», Escuela Politécnicadel
Litoral, Guayaquil.
[10]O. Portocarrero, «Determinacion de los protocolos de prueba en alta tension a ser
aplicadaos en equipos y materiles utilizados en nivel de hasta 22KV», Titulacion,
Universidad  Tecnica Salesiana, Cuenca, 2011.
[11]J. M. E. López, «EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE AISLAMIENTO PARA
TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO A LAS NORMAS IEC,
ANSI, IEEE,Y NTC», p. 100, 2007.
[12]J. M. E. López, «EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE AISLAMIENTO PARA
TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO A LAS NORMAS IEC,
ANSI, IEEE,Y NTC», p. 100, 2007.
[13]H. Flores, L. Galarza, I. Guacapiña, y I. Pachacama, «Tipos de Aislantes | Aislador
(Electricidad) | Gases», Universidad Tecnica de Cotopaxi. Accedido: dic. 04, 2020. [En
línea]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/396425123/Tipos-de-Aislantes.

También podría gustarte