Está en la página 1de 28
f UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA UUNELLEZ-BARINAS \VICERECTORADO DE PLANIFICACION ¥ DESARROLLO SOCIAL t PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES ‘UB-PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA, MODULO HT IMPUESTO SOBRE SUCESIONES ¥ DONACIONES PROF. MSC. ESP. LUIS FALCON SUB-PROYECTO: TRIRUTACION It BABIWAS-VENEZUELA Juan Carlos Colmenares Zuleta. Abogado UCAB 1981. Esp Derecho Tributario UCV 1994. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones Escuela Nacional de Administracién y Hacienda Pablica ENAHP 1UT Pegtrin No 36 Maracay Estado Aragua Perfil Curricular det Instructo a Carlos Colmenares Zuleta. Abogado egresado de la Universidad Catélica “Andrés Bello 1981, Especialista en Derecho Tributario egresado de Ia Universidad Central de Venezuela 1994, Profesor de Postgrado de Ia Universidad Central de Venezuela y de Ia Escuela Nacional de Administracién y Hacienda Piblica. Abogado Consultor y asesor corporativo en materia tributaria ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LAS SUCESIONES HEREDITARIAS Otras formas impositivas ‘© Impuesto sobre transmisiones gratuitas (sucesién y donacién) ‘© Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos juridicos documentados @ Impuesto sobre patrimonio de personas naturales © Impuesto sobre capitales EI Hecho Imponible Codigo Orgdnico Tributario Articulo 36: El hecho imponible es el presupuesto establecido por la Ley para tipificar el tributo, y cuya realizacién origina el nacimiento de ta obligacién tvibutaria En his tansmisiones gratuitas por causa de muerte, el hecho imponible se genera desde el momento de la apertura de la sucesién con ocasién de la muerte det causante,[ Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demas Ramos Conexos, articulo 5] Una vez producido el hecho imponible, surge para el contribuyente [heredero, legatario ‘6 donante 0 donatario] el deber de dectarar, en este sentido, una vez. acaecida la muerte 4 de la persona y abierta su sucesién 0 una vez manifestada la voluntad de donar, los herederos, legatarios y donante o donatario deberdn formular ante el funcionario fiscal competente del Ministerio de Finanzas 0 del SENIAT, una declaracién formal de los biencs y deudas subsistentes al fallecimiento o de los bienes donados.[ Ley de Impuesto \ sobre Sucesiones, Donaciones y demas Ramos Conexos, articulo 27] 2 El Impuesto sobre Sucesiones Tributo que grava las transmisiones gratuitas de bienes por causa de muerte. Impuesto sobre Suecsiones Caracte Impuesto Personal Impuesto Directo Impuesto General Impuesto Progresivo ido al Poder Nacional. CRBV art 156 ord 12. icas Impuesto ate Juan Carlos Colmenares Zuleta. Abogado UCAB 1981. Esp Derecho Tributario UCV 1994. Impuesto sobre Donaciones Caracteristicas = Impuesto Personal ™ Impuesto Directo = Impuesto General = Impuesto Progresivo = Impuesto atribuido al Poder Nacional. CRBV art 156 ord 12. Elementos Constitutivos del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones Elementos Cualitativos ™ Hecho Imponible ™ Sujetos o personas imponibles ™ Objeto del impuesto Elementos Constitutivos del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones Elementos Cuantitativos ™ Base Imponible = Tarifa ® Cuota tributaria Objeto del Impuesto sobre succsiones Gravar la transmisién mortis causa de: ™ Acciones, obligaciones, titulos valores ™ Derechos, bienes muebles ¢ inmuebles ™ Derechos personales, de crédito “Objeto del Impuesto sobre Donaciones Gravar la transmisién gratuita de bienes por actos entre vivos Gravar aquellas operaciones que puedan considerarse donaciones presuntas. Sujetos del Impuesto sobre Sucesiones © Contribuyente sucesor heredero ™ — Contribuyente sucesor legatario ™ Responsables tributarios [Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demas Ramos Conexos, articulo 2] Donante y donatario [Ley de Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones Articulos 63, 10 y 73] Base Imponible en el Impuesto sobre Sucesiones BO patna Ph Caleulo de la Base Imponible en una Sucesiin Ab intestato. 9°" La base imponible representa el valor neto 0 liquido hereditario resultante de restar al activo hereditario las cargas o pasivos a cargo del causante. La base imponible serd, en las transmisiones mortis causa, el valor neto de adquisicién de. cada causahabiente (valor real); en las donaciones y transmisiones intervivos, el valor neto de los bienes adquiridos [Corona, Juan F, Costas T, Juan y Diaz A, Amelia, Hacienda Publica Aplicada. El Caso de Espaiia, Mc Graw Hill, 1992} Juan Carlos Colmenares Zuleta, Abogado UCAB 1981. Esp Derecho Tributario UCV 1994. AHN= activo hereditario neto Exel partidas excluibles: exenciones, exoneraciones y no sujeciones PAS= pasivos LHG= liquido hereditario gravable. Formula Base Imponible In/Sue Cailculo de la Base Imponible en una Sucesién Testamentaria PHB-LEGDOS=AHB-[Excl HN o LEG — PAS=LHG o LEG. PHB-=patrimonio hereditario bruto, LEGDOS-= legados testamentarios AHN 0 LEG= activo heredit neto o legitima PAS= pasivos LHG © LEG liquido hereditario gravable o leg La tarifa Es el conjunto de elementos especificos y valores porcentuales expresados en escalas numéricas graduadas, sujetos a variaciones de acuerdo a la base imponible respectiva y cuyo resultado definitive se obtiene practicando a la misma, las deducciones, desgravamenes, incrementos y decrementos que fueren procedentes. [Colmenares Z, Juan C, Temas de Impuesto sobre Sucesiones, Lizcalibros, 2003, * Reimpresién, 2008] Cuota Tributaria o impuesto causado. Es el impuesto a pagar resultante de las reducciones que le sean favorables a herederos y lewatarios, sin imputar las reduceiones de impuesto que sean procedentes[Ley de Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones articulos 11 y 144] La Declaracién de impuesto sobre Sucesiones y _ Donaciones. La declaracién es el acto juridico del sujeto pasivo de la relacién juridico tributaria, cuyo contenido es la comunicacién de la produceién de un hecho generador de un crédito tributario, mediante los datos y elementos relevantes para su determinacién y en algunos casos, ademas , de la determinacién misma de dicho crédito tributario, con la pretensién, en todo caso, de que la misma autoridad tributaria reconozea como valida dicha liquidaci6n [Sergio F De la Garza. Derecho Financiere Mexicano, Porriia, México, 1976}. Expediente Hereditario De acuerdo a lo dispuesto en el articulo 31 de la Ley Organica de Procedi Administrativos, de aplicacién supletoria a la materia tributaria, de cada asunto se formard expediente y se mantendra la unidad de éste y de la decisién respectiva. De conformidad con lo dispuesto en el articulo 51 de la Ley Orginica de Procedimientos Adininistrativos, de aplicacién supletoria a la materia (ributaria, iniciado el procedimiento se procederd a abrir expediente en el cual se recogera toda la tramitacién a que dé lugar el asunto. Sein la doctrina, el expediente administrativo es un conjunto de documentos relativos a la génesis del acto impugnado. La jurisprudencia, por su parte, ha definido el expediente administrative como la actuacién global cumplida en via administrativa para justificar ef acto final que se recurre ante la jurisdiccién administrativa, (Morenilla Allard, P, La Prueba en el proceso contencioso administrative, cfr CSJ/SPA 27-10.1987 RDP No 32, pp 104- 105, tomado de Fraga Pitlaluga, Luis. La Defensa del Contribuyente frente a la nientos Juan Carlos Colmenares Zuleta. Abogado UCAB 1981. Esp Derecho Tributario UCV 1994. Administracién Tributaria, PUNED, 1998, P 35]. En el procedimiento declarativo en el impuesto sobre sucesiones, de acuerdo al articulo 130 del Cédigo Orgénico Tributario, los uyentes y responsables, ocutridos los hechos previstos en la Ley cuya realizacién origina el nacimiento de la de una obligacién tributaria, deberdn determinar y cumplir por si mismos dicha obligacién...” Conforme al Cédigo Orgénico Tributario en su articulo 151: “Los interesados, representantes y abogados asistentes tendrdn acceso a los expedientes y podran consultarlos sin més exigencia que la comprobacién de su identidad y legitimacién....” Cémo debe estar confirmado el Expediente Hereditario Documentos del activo hereditario + Inmuebles: documento de propiedad, + Cuentas Bancarias: estados de cuenta para la fecha de la defuncién movimientos de eta Ultimos 6 meses, + Empresas: balance general a la fecha defuncién, firmado por contador pitblico, edo de ganancias y pérdidas y copia estatutos, + Acciones: copia titulo, certificacién contable. Si son de cotizacién bursitil, certificacién de una Bolsa de Valores. Documentos comprobatorios Pasivo = Facturas de gastos tltima enfermedad, = Facturas de cuentas por pagar emitidas contra el causante y deducibles conforme al art” 25 de la LISSD, * Facturas de gastos de exéquias y sepelio, = Facturas de gastos de inventario y avaliio de la herencia, Facturas de honorarios profesionales de abogados, economistas, contadores piiblicos, tasadores. = Otras facturas de gastos admisibles. El Formulario S32 para Ia Aut Donaciones iquidacién del Impuesto sobre Sucesiones y Contenido Identificacién del causante Tipo de herencia deferida Donacién si es el caso Aceptacién pura y simple o beneficio inventario Testamento existente ‘Numero de prdrrogas otorgadas por GRTI Nombres y apellidos de herederos, legatarios, donatarios Grado de parentesco existente RIF de la sucesién (véanse las normas relacionadas: Reglamento de la Ley de Impuesto sobre la Renta y Providencia Administrativa SENIAT No 0073 afio 2006) Contenido Datos relatives al patrimonio del causante Exclusiones, exoneraciones, desgravamenes aplicables Calculo del impuesto causado Aplicacién de reducciones impositivas Juan Carlos Colmenares Zuleta, Abogado UCAB 1981. Esp Derecho Tributario UCV 1994, + Solicitud de pago en poreiones ‘+ Identificacion del presentante y representante legal de la sucesién o donante [abogado asistente 0 apoderado] * Los anexos que forman parte integral, Formularios $32 para la Autoliquidacién widacidn y declaracién sucesoral juidacién y declaracién donacién, = Forma de pago PS32, Los anexos al Forms Sucesiones y Donaciones. Anexo I Bienes inmuebles que conforman el activo sucesoral $32 para la Autoliquidacién del Impuesto sobre ‘* Ancxo 2 Bienes muebles, derechos, acciones y titulos valores © Anexo 3 Pasivo hereditario # Anexo 4 Desgravamenes # Anexo 5 Exenciones © Ancxo 6 Exoneraciones * Anexo 7 Bienes litigiosos Documentos y recaudos para la sustanciacién del Expediente Hereditario = Partida de defuncién del causante o sentencia declaratoria de ausencia, | = Partida de matrimonio en su caso, - P utidas de nacimiento de herederos 0 documentos identificatorios, = Decretos de adopcidn de acuerdo a la Ley Orgénica para la proteccién del Niflo y del | Adolescente) Partidas expedidas en el Exterior, traducidos y legalizados [véanse: Ley Orginica del io Consular, Tratado de la Haya sobre Eliminacin de requisitos de legalizacién de documentos expedidos en el extranjero y Ley de Simplificacién de Trémites Administrativos de 2008} = Prontuarios de identificacién [SAIME] (antes DIEX/DEX). = Testamento si lo hubiere, Servi Documentos y recaudos para la sustanciacién del Expediente Hereditario Inventario judicial si se acepta la herencia a beneficio de inventario, = Constancia de asiento de hogar, = Original y copia fotostatica del testamento abierto o cerrado, Original y copia del poder, si existe apoderado[las declaraciones sucesorales deberdin ser firmadas por abogado, Ley sobre Abogados articulo 6 } Actuaciones administrativas estampadas en el expediente hereditario « — Solicitudes de prérrogas (COT art 43 y LISS art 33), » — Resoluciones administrativas de prérrogas concedida « — Resoluciones de multas impuestas, Solicitudes formuladas para venta de activos sucesorales declarados, « Garantias concedidas, . Resoluciones administrativas intereses de mora, = Resoluciones administrativas por diferencias de impuesto a pagar. Juan Carlos Colmenares Zuleta. Abogado UCAB 1981. Esp Derecho Tributario UCV 1994. Certificado de Solvencia o Liberacién por prescripeién Cuando los herederos 0 legatarios deban acreditar el cumplimiento de obligaciones tributarias, solicitarin un certificado a la Administracién Tributaria, la cual deberd expedirlo en un plazo no mayor de tres (3) dias [Ley de Impuesto sobre Sucesion: Donaciones articulo 42} Después de efectuada la recaudacién del impuesto o de haberse declarado su exoneracién o extincién en los casos determinados por esta ley, la administracién entregari a los contribuyentes un certificado de solvencia o liberacidn. [Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demas Ramos Conexos, articulo 45] Cuando los herederos o legatarios sean objeto de alguna fiscalizacién o verificacién administrativa, podran solicitar que se les otorgue el certificada de solvencia a que se refiere el articulo 42, previa constitucién de garantia suficiente y satisfactoria al Fisco ‘Nacional (La Reptblica). En este caso, la Administracién Tributaria debera pronunciarse dentro de los quince (15) dias siguientes a la recepcién de la solicitud. [Ley de Impuesto sobre Sucesiones, articulo 43] Normas de la Ley de Simplificacién de Tramites Administrativos vinculantes con el Expediente Hereditario y su confirmacién, [véase Gaceta Oficial No 5.891 Extr de fecha 31 de Julio de 2008}. Articulo 11.- Los drganos y entes de la Administracién Pablica, en virtud del principio de colaboracién que debe imperar en sus relaciones interorgénicas y con las demés ramas del Poder Piblico, deberin implementar bases de datos automatizadas de ficil acceso y no podrin exigit Ia presentacién de copias certificadas 0 fotocopias de documentos que la ‘Administracién Piblica tenga en su poder, o de los que tenga la posibilidad legal de acceder. Articulo 17. Los rganos y entes de la Administracién Pablica no podrin exigir para tramite alguno, la presentacién de copias certificadas actualizadas de partidas de nacimiento, matrimonio o defuncién, as{ como de cualquier otro documento publico, salvo los casos expresamente establecidos por la Ley. Articulo 23.- De acuerdo con la presuncién de buena fe, en todas las actuaciones que se realicen ante la Administracién Pablica, se tomari como cierta la declaracién de las personas interesadas, salvo prueba en contrario. A tal efecto, los trimites administrativos deben redisefiarse para lograr el objetivo propuesto en la generalidad de los casos. Juan Carlos Colmenares Zuleta, Abogado UCAB 1981. Esp Derecho Tributario UCV 1994. istrativo Tributario en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones EI procedimiento propiamente dicho es aquél que dispone los cauces de los actos que contribuyen a un objetivo final; el derecho administrativo ha sometido a su regulacién con mayor antelacién los fines o metas que los caminos de la administracién. El procedimiento seri el cantino- iter juridicamente regulado a priori-, por medio del cual una manifestacién juvidica de un plano superior produce una manifestacién juridica de un plano inferior; el procedimiento aparece cuando las vias para la obtencién de fines establecidos son determinados, fijos, que ordenan conductas repetidas para objetivos idénticos. La Administracién para cumplir con sus cometidos debe seguir las vias de racionalidad que son propias de todo procedimiento, y éste debe tener como caracteres la estabilidad, la obligatoriedad y la fijeza; asi, un acto administrativo surge como consecuencia de otros anteriores y existen actos tipicos que marcan las subsiguientes fases del procedimiento administrative que son: 1. De iniciacién; 2. De incoaccién; 3. De instruccién 0 tramitacién; 4, De comprobacidn 0 apreciacién de hechos y pruebas ; 5. De audiencia y 6. De decision final. Dentro de todo procedimiento administrativota doctrina distingue varios derechos subjetivos como con: 1. El derecho a instar, de accionabilidad o pro actione; 2. El derecho derecho de accionar y la correlativa a y 3. El derecho a la publicidad, n de proceder es el derecho que tiene el administrado de acceder a la justicia, alos la def obligaci 6rganos jurisdiccionales para formular toda pretensién, cualquiera sea su contenido.4. El derecho a la defensa, el clisico principio audire alteram partem, el derecho del administrado a ser oido cuando puede ser afectado por alguna decisién administrativa, para Jo cual necesariamente debe permitirsele participar en el procedimiento con garantias suficientes para defenderse y el derecho a la publicidad, esto es, el conocimiento por el jones que afecten sus derechos ¢ interesado de su expediente, la notificacién de resolu tereses y la consulta y uso de los archivos de la Administracién, situacién que hoy regula L estos derechos subjetivos, se encuentea el principio de legalidad, recogido en el articulo 137 ey Oryinica de la Administracién Piblica, y como marco regulador general de todas de la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela.[Rodriguez Garcia, Nelson ‘duardo. El Sistema Contencioso- Administrative Venezolano y la Jurisdiccién Juan Carlos Colmenares Zuleta. Abogado UCAB 1981. Esp Derecho Tributario UCV 1994. Contencioso Administrativa, Edit Juridica ALVA, SRL, Caracas, 1983]. [vid Comenares Z Juan C, Recurso Jerirquico ante la GGJS SENIAT| Procedimientos Constitutivos de formacién del acto administrativo-tributario: ‘especial referencia al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones El ambito de aplicacién del procedimiento de fiscalizacién y determinacién lo define el propio Cédigo Orgénico Tributario en su articulo 1° al sefialar que sus normas aplicardn a los tributos nacionales y a las relaciones juridicas derivadas de ellos; por consiguiente, aplicara en forma directa, cuando el sujeto activo de la pretensién fiscal, dirija su actuacién a. la determinacién de oficio de la obligacién tributaria de conformidad con el procedimiento previsto en el Cédigo Orgdnico Tributario y aplicara en forma supletoria en los casos en que no exista norma expresa para determinar 1a obligacién tributaria 0 no regulen todas las fases constitutivas del procedimiento. Fl objetivo fundamental de este procedimiento es el de encauzar la actuacién de la iva propia procede a corroborar la a Administracién Tributaria cuando por inici: existencia y cuantia de la obligacién tributaria 0 su inexistencia [Sanchez, Salvador, procedimiento de Fiscalizacién. Fraga, Sanchez &Asoc, Caracas, 2005, p 24]. Ahora bien, por fiscalizacién entendemos el procedimiento administrativo inquisitivo, cuya finalidad primordial no es otta que comprobar la correcta aplicacién de la ley tributaria sustantiva por parte de los contribuyentes, es decir, la veracidad y el propio tiempo en que se efectud la declaracién tributaria, el conjunto de documentacién que la sustenta y la correcta determinacién del impuesto [ Foleo, Carlos M, Procedimiento Tributario, Rubinzal-Culzoni Editores, Buenos Aires, 2004, pp 189-190]. Desde la perspectiva del cardcter oficial de la fiscalizacién, constituye una actividad administrativa cuyo presupuesto en sentido técnico juridico es la atribucién de una potestad de comprobacién, es, decir, la comprobacién (ributaria, la busqueda de los hechos y datos que ignora la Administracién, o de criterios que le permitan a la autoridad establecer la correccién 0 inexactitud de lo aportado u ocultado por los contribuyentes | Dinz, V. Limites al accionar de Ia Inspeccién Tributaria y Derechos de los Administrados. Depalma, Buenos Aires, 1997, p 9 La jurisprudencia patria igualmente se ha pronunciado sobre el alcance de la fiscalizacién y Juan Carlos Colmenares Zuleta. Abogado UCAB 1981. Esp Derecho Tributario UCV 1994, ha afirmado que la determinacién de la obligacién tributaria en materia de impuesto sobre la renta tiene por objeto la precisién del monto neto del enriquecimiento obtenido iene incidencia por el contribuyente durante/un periodo fiscal propio, actividad que directa en la cuantia de la obligacién (ributaria [CSJ/SPA/ET sentencia de fecha 17- 02-1995 caso Venalum, C.A] Asi las cosas, corresponde ahora hacer una exégesis de las normas del Cédigo Orgénico Tributario que regulan el procedimiento de determinacién y fiscalizacién; en este sentido, la primera opeién para intervenir directamente en el procedimiento de dcterminacién la encontramos en el articulo 130 del Cédigo Organico Tributario segin el cual, una vez. ocurrido el hecho imponible © generador del impuesto, el contribuyente © responsable deberi determinar por si mismos la obligacién tributaria o bien proporeionar la informacién necesaria para que la determinacién sea efectuada por la Administracién Tributaria [Iéase, determinacién tributaria mixta]. Asimismo, procederd josa, sin intervencién del contribuyente, a fin de la Administracian de manera offic determinar ta obligacién (ributaria [Iéase determinacién de oficio] cuando el conitibuyente omita presentar la declaracién, 0 cuando la declaracién oftezca dudas relativas a su veracidad, © cuando el contribuyente requerido no exhiba libros y documentos, 0 no esté respaldada por los documentos contables u otros idéneos, 0 los libros y registros no reflejen el patrimonio del contribuyente; Sobre los sistemas de los. cuales se vale la Administracién Tributaria para determinar oficiosamente Ia obligaci6n tributaria, el Cédigo Orgénico Tributario seftala a estos efectos, la determinacién del Lributo sobre base cierta, es decir, con apoyo en todos los elementos que directamente permitan conocer los hechos imponibles, tales como declaraciones, facturas, libros, registeos, ete., y asimismo, seftala la determinacién oficiosa sobre base presunta, por la cual, la Administracién Tributaria precisari la ocurrencia de los hechos imponibles, sobre la base @ mérito de circunstancias y hechos, (indicios y presunciones) que permitan, por via indirecta la determinacién de la obligacién tributaria [Cédigo Orgiinico Tributario articulo 131]. Sobre la naturaleza procedimental de la fiscalizacién, el citado Cédigo Orginico Tributario es claro al seflalar que la Administracién ibutaria practicara la fiscalizacién, esto ¢s, las normas de procedimiento tributario, a las declaraciones presentadas por los contribuyentes 0 responsables, en sus oficinas y Juan Carlos Colmenares Zuleta. Abogado UCAB 1981. Esp Derecho Tributario UCV 1994. con su propia base de datos, mediante cruce 0 comparacién de los datos en ellas contenidos, con la informacién suministrada por proveedores o compradores, prestadores 0 receptores de servicios y en general por cualquier tercero cuya actividad se telacione con la del contribuyente o responsable sujeto a fiscalizacién, y asimismo, durante el desarrollo de las actividades fiscalizadoras, los funcionarios autorizados aseguramiento de contabilidad 0 bienes podrin dictar las siguientes medid: relacionados, sellar, precintar 0 marcar documentos, bienes, archivos u oficinas donde se encuentren, entre otras [Codigo Orginico Tributario articulos 180 y 181]. Es pues, como antes se afirmé, meridianamente claro que ta fiscalizacién responde a la concepcién unitaria de todo procedimiento administrative tributario, a través de sus fases ya descritas suficientemente con anterioridad en este Escrito de Descargos. Si la fiscalizacién supone un procedimiento administrativo tributario, en este caso de primer grado, en los términos de la Ley Organica de Procedimientos Administrativos por aplicacién supletoria de Ia misma a la materia de derecho tributario, dentro del procedimiento administrativo, la Administracién Tributaria se encuentra facultada para solicitar informacién y documentacién necesaria que esté relacionada con la stracién Tributaria determinacién de oficio del tributo respectivo, y a tal fin Ia Adn debe seftalar con precisién los documentos, datos e informaciones solicitados a los contribuyentes, responsables y terceros. El requerimiento de informacién por parte de la Administracién Tributaria, se materializa a través de actos administrativos de trimite, preparatorios al Acta de Reparo Fiscal o al Acta de Conformidad, denominados ACTAS DE REQUERIMIENTO. Dichas actas son el instrumento utilizado para dejar constancia de la informacién y documentacién solicitada al contribuyente o responsable sometido a una fiscalizacién y que tiene como contrapartida obligatoria, las Actas de Recepeién de Documentos. En efecto, una vez requerida la informacién y verificada por cl fiscal actuante, se procede a dejar constancia de la entrega de la documentacién, mediante el levantamiento de otra acta fiscal de recepcién, fa cual deberd citar en forma expresa los particulares contenidos en el acta fiscal de requerimiento de los documentos y recaudos anexados [Colmenares Z, Juan Carlos. Temas de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demas Ramos Conexos. Editorial Lizealibros, C.A 3" Edicion, Caracas, 2003 y 1* Reimpresién, Caracas, 2008, p 166] La prictica Juan Carlos Colmenares Zuleta, Abogado UCAB 1981. Esp Derecho Tributario UCV 1994. administrativa ha generado los conceptos de actos de constancia y de actas de niento que conforman modalidades diversas en que los funcionarios requer competentes demuestran hechos que han percibido sensorialmente o dejan prueba de ‘ado informaciones 0 documentos determinados a los contribuyentes, haber sol responsables y terceros [Rudn Santos, Gabriel. La Funcién de Determinacién en el Nuevo Cédigo Organico Tributario. Estudios sobre el Cédigo Organico cin Venezolana de Derecho rial Livrosea-Asos Tributarios de 2001. Ee Tributario AVDT. Caracas, 2002, p 418]. En atencién a lo anteriormente expuesto, y en el entendido que la fiscalizacién, como antes se afirmé, constituye un procedimiento administrativo tribulario que conlleva a la determinacién oficiosa de la obligacién tributaria a cargo del conitribuyente, responsable y terceros, y al hecho de que en todo procedimiento tucién y conformacién de los _ «aliinistrativo, sea de primer o segundo grado en la con: actos administrativos, debe admitirse necesariamente el principio contradictorio en la formacién de la voluntad de la Administracién Tributaria, es por lo cual, el Cédigo Organico Tributario dispone en su Capitulo III, Seccién Primera, las Normas de Procedimiento Tributario, segdn las cuales “Las normas contenidas en esta seccion serdin aplicables a los procedimientos de carécter tributario en sede administrative, sin perjuicio de las establecidas en las leyes y demas normas tributaria. En caso de situaciones que no puedan resolverse conforme a las disposiciones de esta seccién, se aplicardn supletoriameme las normas que rigen tos procedimientos administrativos y judiciales que més se avengan a su naturaleza y fines” En este sentido, y traténdose de un procedimiento administrative de determinacién de la obligacién tibutaria en Fase Oficiosa de Fisealizacién, como procedimiento administrative fo, le son aplicables de manera supletoria, las disposiciones contenidas en la Ley ordin: ‘ativos vigente del afto 1982, segiin la cual, en su La Orwinica de Procedimientos Admi articulo 47, prevé como fases del mismo: 1. La fase de iniciacién del procedimi icincion de expediente administrativo (igualmente ordenado en los articulos fase de susta 151 y 179 del Codigo Orgdnico Tributario); 3. La fase de pruebas y 4. la fase de terminacién del procedimiento. Resulta claro pues, que en toda la fase de sustanciacién del administrative de fiscalizacion, de acuerdo a las normas citadas, se abriré expediente Juan Carlos Colmenares Zuleta, Abogado UCAB 1981. Esp Derecho Tributario UCV 1994. expediente en el cual se incorporara la documentacién que soporte la actuacién de la Administracién Tributaria y en dicho expediente se harin constar los hechos u omisiones que se hubieren apreciado y los informes sobre cumplimientos o incumplimientos de acién patrimonial del fiscalizado (Cédigo Organico Tributario art normas tributarias 0 179 antes citado). Justamente, en la fase de pruebas atinente a todo procedimiento administrative contradictorio, sea de primer o segundo grado, el Cédigo Orginico Tributario es claro al sefialar en su articulo 158 que: “El término de prueba serd fijado de acuerdo con la importancia y complejidad de cada caso, y no podra ser inferior a diez (10) dias hdbiles. Podemos colegir sin dificultad, que el legislador ha dispuesto, para todo determinacién, verificacién, procedimiento tributario en sede administrativa [Ié fiscalizacién y procedimientos impugnatorios] el término de prueba que constituye una garantia del derecho a la defensa de todo contribuyente, y su menoscabo en perjuicio del establecimiento de la verdad material, conduce indefectiblemente a lo que la jurisprudencia ha sefialado como indefensién, en este sentido, constituye indefensidn Ia situacién en que se. imero de dias coloca al administrado cuando la ley otorga un plazo de un determinado para presentar alegatos 0 pruebas, y la Administracién los reduce unilateralmente a la mitad oa menos de la mitad [Corte Primera de lo Contencioso Administrativo, sentencia de fecha 03-09-1993] Cuando una ley administrativa consagra un plazo para pruebas, el mismo constituye una garantia para el administrado y no un limite formal al ejercicio de su derecho a promover y hacer evacuar pruebas, y es una garantia para el administrado, por no puede decidir antes de que ese plazo de pruebas haya cuanto la Administraci concluido [Blanco Uribe, Alberto. Libro Homenaje a la memoria de Ilse Van Der Velde. La Administracién Tributaria y el Derecho de los Contribuyentes. Fundacion Estudios de Derecho Administrative FUNEDA, Caracas, 1998, pp 418-419] [vid Colmenares Z Juan C. Recurso Jerarquico ante la GGJS SENIAT] Normas de la Ley de Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones vinculantes en el Procedimiento de Fiscalizacién. Articulo 46. La fiscalizacién del impuesto establecido por esta Ley, tiene por objeto vigilar y comprobar por los funcionarios fiscales competentes, la sinceridad y exactitud de los datos y documentos aportados por los contribuyentes al hacer la correspondiente Juan Carlos Colmenares Zuleta. Abogado UCAB 1981. Esp Derecho Tributario UCV 1994. dcelaracién, asi como verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de conformidad con la legislacién que regule la materia y las instrucciones administrativas internas. Articulo 47.- En el ejercicio de sus atribuciones podrin los funcionarios fiscales 1. Requerir de los contribuyentes la presentacién de la declaracién prevista en esta Ley y el jpuestos, multas ¢ intereses vencidos. payo de las liquidaciones de i 2. Investigar las actividades econdmicas y la situacién patrimonial del causante y de sus heredetos o legatarios. 3. Examinar los libros, registros, documentos y comprobantes donde conste la situacién idad o valor de los bienes y deudas declarados. patrimonial de los declarantes o la autent 4, Citar a los contribuyentes 0 a terceros para que contesten interrogatorios suministren informacién escrita sobre asuntos coneretos, relacionados con los derechos del Fisco en relacién al impuesto. 5. Pedi a los funcionarios piblicos y dems autoridades de la Republica, los Estados, las Municipalidades, los Institulos Auténomos y demés corporaciones piiblicas, las informaciones y certificaciones necesarias para establecer la situacién fiscal de los contribuyentes, Articulo 48.- Si en la declatacién se omitieren bienes; 0 se incluyeren cargas que no pudicren fehacientemente demostrarse, o cuya deduccién no esté autorizada por la Ley; 0 el Fisco no estuviese de acuerdo con el avaltio que los declarantes hubiesen hecho de los bienes por considerarlo inferior a su valor efectivo, 0 considerase que las deudas o cargas fueron deducidas por mayor valor al que realmente tengan; o si la determinacién y distribucién de las cuotas no se hubiese hecho conforme a la Ley o a la voluntad del causante, El Fiscal formularé los reparos correspondientes que hard constar en actas motivadas, fechadas, firmadas y selladas que notificard a los interesados. Articulo 50.- Cuando los herederos o legatarios no hubieren presentado la declaracién en ina liquidadora al verificar la tendieren los requerimientos de la ofi tiempo oportuno o des declaracisn presentada, podra la Administracién proceder a estimar de oficio el monto de la base imponible, con fundamento en adecuados elementos de apreciacién que posea o recabe, ya emitir la liquidacién correspondiente. 1B Juan Carlos Colmenares Zuleta. Abogado UCAB 1981. Esp Derecho Tributario UCV 1994, ACTOS ADMINISTRATIVOS DICTADOS EN FASE DE FISCALIZACION A. LA DECLARACION SUCESORAL. lL. ACTA DE REQUERIMIENTO. 2. ACTA DE RECEPCION 3. ACTA DE REPARO/ACTA DE CONFORMIDAD COT Arts 183-187. » AJUSTE VOLUNTARIO CON OCASION DE LA EMISION Y NOTIFICACION DEL ACTA DE REPARO: PRESENTACION DE LA DECLARACION OMITIDA. CORRECCION DE LA DECLARACION PRESENTADA CALCULO DE LA DIFERENCIA DE IMPUESTO CALCULO DE LA MULTA DEL 10% SOBRE EL TRIBUTO OMITIDO, DE ACUERDO A LA\RESOLUCION DE IMPOSICION DE SANCION QUE SE IMPONGA. 5. CALCULO DE LOS INTERESES MORATORIOS. COT Arts 185-186. Bere FASE DE DESCARGOS De conformidad con lo dispuesto en el art 188 del Cédigo Orgénico Tributario, sila Sucesién no acepta el acta de reparo fiscal, una vez vencido el plazo de 15 dias habiles para que tuviera lugar el ajuste voluntario, se dara por iniciada la instruccién del sumario administrativo, con el eémputo de 25 dias habiles para presentar escrito de descargos. FASE FINAL DEL PROCEDIMIENTO DE SUMARIO ADMINISTRATIVO El procedimiento de sumario administrativo concluye con la emisién y notificacién de la Resolucién Culminatoria de Sumario Administrativo dictada por la Division de Sumario Administrativo de la respectiva Gerencia de Tributos Internos de la Regién de que se trate COT arts191-192. GLOSARIO DE TERMINOS DE LAS SUCESION HEREDITARIA COMO. INSTITUCION DE DERECHO CIVIL 1. Sucesin transmisién gratuita de bienes por causa de muerte de la persona del causante a la persona del heredero o causahabiente 2. Causante, fallecido o de cuius la persona que ha muerto, ha sido declarada ausente © presuntamente muerta en accidente. 3. Herencia conjunto de activos y pasivos del difunto que se transmiten por acto mortis causa al heredero 0 causahabiente. 4, Sucesién sustitucién de dos 0 mas personas en una relacién juridica. Heredero la persona del sucesor sea a titulo universal o de una parte alicuota de la herencia. 14 Juan Carlos Colmenares Zuleta. Abogado UCAB 1981, Esp Derecho Tributario UCV 1994, 6, Parentesco consanguinco en linea reeta vinculo que une a personas por la sangre y cuando descienden unas de otras. Las reglas de cémputo estén contenidas en el Codigo Civil 7. Parentesco consanguineo en linea colateral vinculo que une a personas por la sangre, que no descienden unas de otras. Las reglas de cémputo estén contenidas en el Codigo Civil, 8. Parentesco por afinidad vinculo que une a un cényuge con los parientes consanguineos del otro cényuge. 9. Legatario la persona del sucesor a titulo particular ¢ individual de un legado testamentario 10. Testamento acto juridico, unilateral y solemne mediante el cual la persona del testador dispone del destino de su patrimonio, como acto de tltima voluntad, para después de su muerte. El testamento deben observar reglas de validez contempladas en la Ley del Registro y Notariado y en el Cédigo Civil. Los testamentos pueden set abiertos, cerrados y especiales. 11. Legitima de acuerdo al Cédigo Civil, representa la cuota de la herencia que se debe n plena propiedad a los ascendientes, descendientes y cényuge no separado de bienes, la cual no podré ser sometida a ninguna carga ni condicién, y equivaldré a la mitad de los derechos que le hubieren tocado al heredero legitimario en una sucesi6n ab intestato 12, Sucesién ab intestato aquella sucesién en la cual no ha habido testamento vilido 0 bien que se trate de bienes no dispuestos especialmente en el testamento. La sucesion que abarque la forma testada e intestada se denomina sucesién mixta, 13. Orden de suceder representan las reglas legales del Hlamamiento de personas a suceder a otra, de acuerdo a las disposiciones contenidas en el Codigo Civil, y que siguen el llamado orden natural de los afectos. 14, Persona Ausente se presume ausente la persona que ha desaparecido de su ultimo domicilio sin noticias de su paradero, la cual deberd declararse por un Tribunal conforme a las normas del Cédigo Civil y del Codigo de Procedimiento Civil. El Tribunal primeramente, declarard a la persona presuntamente ausente para que tenga lugar asi la apertura de la sucesién, en este supuesto, . 15. Vocacién hereditaria representa la cualidad y capacidad de la persona para suceder legalmente a otra y tomar el patrimonio bajo sucesién, 16. lus Delationis 0 delacién implica el ejercicio de la capacidad de suceder, es decir, de la vocacién hereditaria, a fin de aceptar o repudiar la herencia, ~~ 17. Apertura de la sucesidn representa el momento juridico en el cual tiene lugar la sustitucién de'la persona del causante 0 fallecido en la persona de sus herederos 0 causahabientes. La apertura de la sucesién es uno de los efectos juridicos de la muerte, o de la declaratoria de ausencia o de presuncién de muerte en accidente. 18. Persona presuntamente muerta en aceidente de acuerdo al Cédigo Civil se presume a una persona muerta en accidente, si se a encontrado en medio de ro, explosién, terremoto u otra calamidad similar, y que haya desaparecido con motivo de esas circunstancias. Esta presuncién también deberd declararse por un Tribunal competente. 19. Legado testamentario representa los bienes dejados por el causante al legatario en calidad de sucesor a titulo particular. Juan Carlos Colmenares Zuleta. Abogado UCAB 1981. Esp Derecho Tributario UCV 1994. 20. Sucesin por derecho propio[sucesién por cabeza o incapital se sucede por derecho propio[in iure proprio} cuando el sucesor recibe un Hlamamiento personal y directo a la herencia. 21. Sucesién por derecho de representacién{ sucesién por estirpe] se sucede por derecho de representacién [iure raepresentationis] cuando el sucesor no desciende del mismo tronco comin que los demas herederos y ocupa el lugar y grado de un antecesor; en este caso el impuesto sucesoral que corresponde pagar es el que habria correspondido al representado de haber sobrevivido. Solo se puede representar a las personas ausentes, premuertas o declaradas indignas; en linea colateral ta tepresentacién es infinita, pero en linea colateral la representacién solo se admite a favor de hijos de hermanos y hermanas del de cuius, concurran 0 no con sus tios. No se representa a personas vivas, salvo las excepciones antes mencionadas 22, Declaracién Sucesoral (Declaracién primitiva) De acuerdo a la Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demis Ramos Conexos representa la relacion de activo y pasivo hereditario del causante para la fecha de la apertura de su sucesién y puede ser presentada ante el SENIAT por los herederos, legatarios 0 uno cualquiera de cllos; las declaraciones en esta materia pueden ser: declaracién primitiva, declaracién sustitutiva o modificatoria y declaracién complementaria, las cuales se formularén con el empleo de la Forma $32 para la Autoliquidacién del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. 23. Declaracién Complementaria: declaracién sucesién en el lapso de los 180 dias habiles siguientes a la apertura de la suce: con el objeto de incluir partidas de activo 0 de pasivo originalmente no declaradas en la declaracién sucesoral primitiva 24. Declaracién Sustitutiva: declaracidn sucesoral que debe presentarla sucesién en el lapso de los 180 dias habiles siguientes a la apertura de la sucesién, con el objeto de corregir los montos originales de la declaracién sustituida( monto de activos, pasivos, impuestos, reducciones, etc) 25. Anexos a la declaracién representa la informacién que complementa el texto de la declaracién impositiva, los cuales serén: Anexo | para descripcién de bienes inmuebles 0 derechos inmobiliarios; Anexo 2 para descripeién de bienes mucbles, derechos y acciones; Anexo 3 para descripcién de pasivos; Anexo 4 para descripcién de desgravamenes (actives excluidos); Anexo 5 para descripcién de exenciones; Anexo 6 para descripcién de exoneraciones y Anexo 7 para descripeién de bienes del acervo hereditario en situacién litigiosa, 26. Impuesto sobre Sucesiones tributo que grava la transmisién gratuita de bienes por causa de muerte. El impuesto sobre sucesiones es un impuesto directo, personal, progresivo, general y pertenece al Poder Nacional de acuerdo a la Constitucién. 27. Hecho Imponible en: materia de sucesiones de acuerdo al Cédigo Orginico Tributario y a la Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demas Ramos Conexos, fo constituye la apertura de la sucesién del de cuius con ocasién de su muerte. 28. Manifestacién de donacién 0 declaracién de donacién la Ley de Impuesto sobre Donaciones seftala la manifestacién que deben hacer donante y donatario a efectos de materializar el impuesto sobre donaciones. 29. Impuesto sobre Donaciones tributo que grava la transmision gratuita de bienes por acto entre vivos. sucesoral que debe presentar la on, Juan Carlos Colmenares Zuleta. Abogado UCAB 1981. Esp Derecho Tributario UCV 1994, 30. Hecho Imponible en materia de donaciones igualmente, de acuerdo al Cédigo Orgiinico Tributario y a la Ley de Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, este impuesto se causa, al manifestarse ante el Fisco (La Repiblica) la voluntad de donar, 31. Partidas de activo hereditario totalidad 0 parte del activo que se transmite por sucesién y que debe ser declarado. 32. Partidas de pasivo hereditario totalidad o parte de las deudas que estaban a nombre del causante al momento de la apertura de la sucesién, que pueden ser declaradas ¢ imputadas al activo hereditario, 33. Activos excluidos 0 no gravables representan los activos no sujetos al impuesto de sucesiones y donaciones 34, Actives exentos representan los aetivos declarados por la sucesién, 0 donante y /o donatario sobre los cuales no se paga el impuesto, la cual exencién opera por razon de la misma ley 35. Active exonerado representan los activos declarados por la sucesién, o donante y/o donatario sobre los cuales no se paga el impuesto, la cual exoneracién opera por mandato de ley, y en funcién de decreto o reglamento dictado por el Ejecutivo Nacional. 36. Active sucesoral presunto son aquellos activos (bienes, derechos, acciones, etc) que, aun habiendo salido del patrimonio del causante, deben considerarse como activos gravables. 37. Donaciones presuntas representa aquellas operaciones de disposicién que fueren ejecutadas con motivo de venta de bienes, entrega de los mismos, por diferencias de precio obtenido, por remisiones o renuncia de deudas, que presupongan liberalidades 0 donaciones, las cuales deberan ser gravadas en virtud de la ley de la materia ‘38. Partidas de pasi ibles son aquellas deudas que no califican como imputables al activo hereditario del causante, bien por norma expresa de la ley, 0 bien por no poder constatarse por ningiin medio valido de prueba. 39, Expediente hereditario representa el acopio documental de los a pruebas de parentesco, y otros recaudos exigidos por el SENIAT para su presentacién, el cual deberd ser sustanciado por el Departamento 0 Unidad de Sucesiones con competencia en la materia, La formacién de expediente administrative es necesaria a todos los efectos de los procedimientos en sede administrativa y en sede judicial. 40. Bienes producto de gananciales matrimoniales representan todos los bienes, derechos, acciones, intereses, réditos, etc, habidos durante la vigencia de la comunidad conyugal entre los esposos de conformidad con el Cédigo Civil. La ion de gananciales del cényuge sobreviviente no forma parte de la herencia, s de los cényuges bienes, derechos, acciones, intereses, etc, adquiridos por cada cényuge, bien antes del matrimonio o después de éste, por herencia, legado 0 donacién 42. Capitulaciones matrimoniales pactos 0 convenios suscritos por los futuros esposos antes de contraer nupcias, que regulan el régimen patrimonial matrimonial de bienes, en a mayoria de los casos, las capitulaciones hacen no surgir la presuncién de comunidad de bienes gananciales habidos en el matrimonio, y las mismas deben protocolizarse en la Oficina Inmobiliaria de Registro para que tengan validez. /0s, pasivos, 4 Juan Carlos Colmenares Zuleta. Abogado UCAB 1981. Esp Derecho Tributario UCV 1994, 43. Colacién e Imputacién acciones legales que corresponden a heredero 0 beneficiarios por herencias, que hayan visto afectados sus derechos de cuota parte 0 legitima en razén de disposiciones u otras liberalidades ejecutadas en vida del causante, y los cuales se contraen a computar nuevamente en a masa de bienes hereditarios, inclusive aquellos bienes salidos del patrimonio del causante en vida, conforme a las normas del Cédigo Ci 44, Reduccidn de disposiciones testamentarias ajuste que se aplica al valor de legados y otras liberalidades dispuestas por el testador, en caso de lesién a los derechos legitimarios; esta reduccién igualmente tendria implicaciones tributarias. 45, Solicitudes de prérrogas. Los herederos pueden solicitar ante la Coordinacién de Sucesiones de la GRTI, antes del vencimiento del lapso de los 180 dias habiles, prérroga para la presentacién de la declaracién, 1a cual sera otorgada a juicio de la Administracién Tributaria. [COT art 40 /Liss art 33] 46.Solicitudes de fraccionamiento. Los herederos pueden solicitar ante la Coordinacién de Sticesiones de la GRTI fraccionamiento de pago del impuesto en varias porciones, la cual seré otorgada a juicio de la Administracién Tributaria, [COT art 40/Liss art 44]. 47. Solicitud de autorizacién para movilizacién de actives Los herederos podrin solicitar al SENIAT autorizacién para vender o gravar bienes de la herencia, aun cuando no se hayan satisfecho los impuestos sucesorales, previa constituciin de garat a favor de la Repitblica [COT art 72/ Lissd art 53] 48. El abogado en Ia declaracién. De conformidad con lo dispuesto en la Ley sobre! Abogados vigente, la Declaracién de Sucesiones deberi estar firmada por un abogado en ejercicio de la profesién, el abogado puede asistir a Ia sucesidn actuar como apoderado, previo otorgamiento de poder. 49. El Contador Pablico y la Declaracién. El Contador Publico Colegiada, si bien no podri firmar la declaracién a los fines de su validez, segin se dijo en el nimero anterior, podré intervenir en Ia ejecucién de la declaracién, como por ejemplo, elaborar los balances de comprobacién y certificar el valor de acciones mercantiles del activo hereditario. 50. El certifieado de solvencia, Una vez que los herederos y legatarios cumplan con el deber de declarar y pagar el impuesto, solicitarén un certificado de solvencia a Ia ‘Administracién Tributaria, el cual debe ser expedido en un lapso no mayor a tres (3) dias habiles. [COT art 10/ Lissd arts 42 y 43] 51. Cartas Explicativas y Notas marginales agregados que se insertan al formulario de la declaracién sucesoral luego de finalizado el procedimiento y expedido el certificado de solvencia, en razén de omisiones 0 errores en los datos descriptivos de bienes muebles o inmuebles incurridos en la elaboracién de la declaracién. procedimiento se ejecuta ante la Coordinacién de Sucesiones competente que expidié el certificado de solvencia. En todo caso las notas marginales se estamparan previa solicitud de la sucesién. 52. Certificado de Liberacién: Este certificado lo expedira 1a Coordinacién de Sucesiones en caso que el pasivo superare al monto del activo o bien cuando sea procedente declarar la prescripeién, LAS SUCESIONES HEREDITARIAS Y TRANSMISIONES GRATUITAS INTER VIVOS Y MORTIS CAUSA: ASPECTOS TRIBUTARIOS. 6. 9. 10 racién: procedimiento establecido de acuetdo al articulo 172 y siguientes del Cédigo Organico Tributari Liquidacién: procedimiento consistente en la aplicacién de la alicuota impositiva a 1a base de imposicién para obtener la cuota tributaria 0 impuesto causado; en esta fase la Administracién Tributaria puede emitir y notificar: Resolucién de diferencias de impuesto a pagar, Resoluciones sobre intereses de mora, Resoluciones de Imposicién de Sancién. Determinacién: procedimiento mediante el cual el contribuyente bien por si mismo © por la Administracién se precisa la base de imposicién para luego proceder a liquidar el impuesto. Fiscalizaciin: fase ulterior a la verificacién administrativa que sigue la Administracién Tributaria a fin de precisar la base de imposicién. En materia sucesoral, la Fiscalizacién se extiende en razén de la determinacién oficiosa sobre. bases ciertas 0 presuntas, Acta de reparo: acto administrative de trimite o preparatori procedimiento de fiscalizacién de acuerdo al Cédigo Orgéi representa el Reparo Fiscal en materia de sucesiones y donaciones. Eserito de descargos: fase mediante la cual el contribuyente 0 la sucesién expone ante la Divisién de Sumario Administrativo sus defensas ante el Acta de Reparo Fiseal, Resolucién Culminatot de Sumario Administrativo: acto administrativo de efectos particulares con earicter definitive que cierra la fase de sumario administrative de acuerdo al Cédigo Orgénico Tributario, Activo sucesoral presunto: presunciones legales seialadas en la Ley de Sucesiones que permiten la inclusién de activos en la declaracién, aun cuando hubieren salido del patrimonio del causante. Articulo 18, Otras_presunciones: presunciones legales sobre procedencia de pasivos y de donaciones presuntas a efectos tributarios; en la Ley de Sucesiones, articulos 70 y 73. Exencién de impuesto: dispensa del pago de ta obligacién tributaria oto la ley (ope legis). En la Ley de Sucesiones, se encuentran en los articulos 8 y 66. Exoneracién de impuesto: dispensa del pago de la obligacién tributaria concedida por el Ejecutivo en los casos autorizados por la ley. En la Ley de Sucesiones se encuentran en los articulos 9 y 67. Reducciones de impuesto: cuotas o porcentajes que se imputan como reduccién 0 rebaja a la base de imposici6n en razén de caracteristicas particulares. En la Ley de Sucesiones existen las reducciones de impuesto causado en el articulo 11, para las donaciones en el articule 68 y el caso especial de la reduccién de impuesto por doble transmisién, No sujeciones: supuestos en los cuales el hecho imponible del impuesto no nace. En la Ley de Sucesiones se encuentran sefialados en el articulo 10 bajo una errada denominacién de desgravamenes. Defraudacién o evasién (ributaria intencién dolosa 0 maliciosa en perjudicar al Visco o Reptiblica de acuerdo al Cédigo Organico Tributario. Multa tributaria: sancion de orden pecuniario impuesta por la Administracién Tributaria, En materia de sucesiones, las multas que se imponen fundamentalmente resultante del Tributario, por 19 Juan Carlos Colmenares Zuleta. Abogado UCAB 1981. Esp Derecho Tributario UCV 1994. son: multas por omisién de activo sucesoral en la declaracién, multa por diferencia de avaliio y multa por rechazo de pasivos (ahora bajo Ia tipicidad de la contravencién) 16, Multa por omisién de activo: se aplica si existieren al momento de presentar la declaracién 0 posteriormente con ocasién de la fiscalizacién, activos gravables no incluidos. 17. Multa por diferencia de ayaliio: se aplica si al declararse un activo, el avaltio fiscal supera en mas de un 25% al valor declarado. Se deroga la norma anterior que sefialaba esta multa cuando la diferencia de avalio excedia del 20% del valor total y definitivo de los bienes hereditarios. 18, Multa por rechazo de pasivo: se aplica esta multa cuando las cargas incluidas como pasivo no puedan verificarse con los documentos probatorios y bien no califiquen como pasivo a los efectos de la ley. 19. Hlicitos con pena de carcel en materia de sucesiones: sanciones restrictivas de libertad aplicables a herederos, legatarios y/o responsables tributarios de acuerdo al Cédigo Orginico Tributario, que solo podrin ser impuestas, si se trata de materia tributaria, por la jurisdiccién penal otdinaria o los tribunales especiales que se crearen ale efecto. + Resumen sobre La Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones Posted on January 18th, 2009 admin No comments La Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demas Ramos Conexos, regula las transmisiones gratuitas de derechos por causa de muerte o por actos entre vivos. 1a ley aparece en Venezuela como tal en el aflo 1966, encontrdndose hoy aquella publicada en Guceta Oficial N° 5.391 extraordinario, del 22 de vig octubre de 1999, El hecho imponible esté constituido por la transmisién gratuita de bienes muebles o inmuebles, derechos 0 acciones situados en el pais, incluyendo las acciones, obligaciones y titulos valores emitidos en el exterior por sociedades cconstituidas 0 domiciliadas en el pats, asi como los emitidos fuera de Venezuela por sociedades extranjeras cuando sean poseidos por personas domiciliadas en el pais, los derechos o acciones que recaigan sobre bienes ubicados en Venezuela y los derechos personales o de obligacién cuya fuente juridica se hubiere realizado en Venezuela. Los sujetos pasivos son los herederos, legatarios y donatarios. Espeeificamente, ten materia de donaciones, el donante y el donatario son responsables solidariamente del impuesto que grave la donacién, La base imponible, en el caso de las herencias, esté constituida por el patrimonio neto dejado por el eausante, el cual se determinard restando de la Luniversalidad de los bienes que forman el activo, la totalidad de las cargas que forman el pasivo, con las reglas y limitaciones establecidas en la ley. aplicable varia de acuerdo con el monto neto de los bienes los a los herederos, legatarios y donatarios, as{ como el incluyendo a extrafos, pudiendo llegar hasta 40%, La tarifa de impues y derechos transmit parentesco con ésto Del Impuesto sobre Sucesiones estén exentos: los entes publicos territoriales; la cuota hereditaria que corresponda a los ascendientes,.descendientes, conyuge y padres e hijos por adopeién, cuando no excedan de setenta y cinco tmnidades Uributarias (en la actualidad, un millén quinientos mil bolivares, aproximadamente); las entidades pubicas no territoriales que ejerzan actividades de beneficencia y de asistencia social, siempre que destinen los bienes recibidos al cumplimiento de esos fines.Por su parte, segtin la ley, el Ejecutivo Nacional puede exonerar del impuesto a: las entidades y establecimientos pablicos cuyo objeto primordial sea de cardcter cientifico, docente, artistico, cultural, deportivo, recreacional o de indole similar; los establecimientos privados sin Fines de lucro que se dediquen principalmente a realizar actos benéficos, asistenciales, de proteccién social 0 con destino a la fundacién de establecimientos de la misma indole o de culto religioso de acceso al piblico oa las actividades referidas en el ordinal anterior; las fundaciones instituidas testamentariamente cuando se dediquen a los fines antes seftalados; la parte del acervo hereditario formada por acciones esnitidas por sociedades anénimas inseritas de capital abierto, hasta un maximo de quinientas unidades tributarias (¢n la actualidad, diez millones de bolivares, aproximadamente), y las inversiones hechas en centros de actividades turfsticas, también hasta por un maximo de quinientas unidades tributarias; la parte del acervo hereditario. formada por los capitales depositados en cuentas de ahorro constituidas en instituciones financieras legalmente autorizadas para recibirlos y los invertidos ‘en cédulas, bonos hipotecarios y otras obligaciones emitidas por estas instituciones, hasta por la cantidad de quinientas unidades tributarias; los beneficiarios de herencias cuyo ‘nico activo esté constituido por fundos agricolas en explotacién que constituyan la pequefta y medians propiedad. No forman parte de la herencia a fos fines de la liquidacién del impuesto: la vivienda que haya servido de asiento permanente al hogar del causante y se iransmita con estos fines a los ascendientes, descendientes, cényuge y padres ¢ hijos por adopeién; las cantidades percibidas por concepto de prestaciones laborales, de contratos de seguros y las pagadas por instituciones de mutuo ‘auxilio 0 montepio con ocasién de la muerte del causante; los libros, las ropas y utensilios de uso personal y el mobiliario de la casa del causante -se excluyen las joyas y los objetos artisticos que constituyan colecciones valiosas, as{ como los archivos de valor hist6rico a juicio del Ejecutivo Nacional-. En materia de donaciones, estén exentos: los entes pablicos territoriales; las donaciones de bienes cuyo valor no exceda de veinticinco unidades tributarins (aproximadamente, quinientos mil bolivares); las rentas periédicas constituldas para cumplir obligaciones de pensién y alimentos a favor del cényuge no separado de bienes, o de los descendientes 0 ascendientes, cuando esas cantidades se deban de conformidad con la ley; los fondos de ahorro Constituidos en bancos y ottos institutos de eréditos en beneficio de los hijos menores del donante, hasta un maximo de doscientos cincuenta unidades tributarias (aproximadamente, quinientos mil bolivares), entre otros, A os fines de Ia ley, se considerardn también donaciones: el mayor valor que en 20% 0 mas resulte tener en el mercado, sobre el precio indicado en la transmisién, el bien enajenado entre personas unidas por parentesco hasta el cuarto de consanguinidad 0 segundo de afinidad; las remisiones totales parciales de deudas, salvo las convenidas en favor de los comerciantes en estado de atraso o de quiebra de conformidad con las disposiciones del Cédigo de Comercio, y las efectuadas por la nacién, los estados y las municipalidades con relacién a multas y contribuciones fiscales y sus accesorios; las renuncias de derechos de créditos o de herencias en favor de otras personas, cuando no puedan comprobarse que han sido realizadas sin el beneficio de otra contraprestacién proporcionada, En los casos de venta, cesién, pernta 0 traspaso de bienes 0 constitucién de derechos a titulo oneroso, cuando 20° indicios fundados, concordantes y precisos pudiera presumirse que se trata de una liberalidad, podrén los funcionarios fiscales estimar de oficio tal circuntstancia y disponer Ia liquidaci6n y cobro de impuestos adecuados por los intervinientes. Se consideraran indiclos validos para establecer la presuncién, que los precios o compensaciones otorgados no sean equivalente al valor real de los bienes o derechos enajenados; que hubleran sido pagados por un tercero que no tenga interés cierto en hacerlo; que no hubieren sido pagados o que habiendo sido pagados se los hublere devuelto en cualquier forma que denote su simulacién; que los interventores en el negocio sean cényuges 0 estuvieren ligados por parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, 0 por vinculo de adopcidén;entre otras. ‘Mas alld de los aspectos sustanciales de este impuesto, si considerémos, por una parte, su bajo rendimiento fiscal ~entre otras razones por su alto nivel de elusién- y por otra, la naturaleza de algunas de las relaciones que dicho impuesto grava, debiéramos considerar su climinacién o modificacién, Asi, por ejemplo, no pareciera justo que un patrimonio construide durante una vvida entre marido y mujer, se vea mermado por un impuesto que en el caso | concreto estaria gravando una transmisién “formal” de bienes que son parte. de ‘una comunidad conyugal, hecha frecuentemente con gran sacrificio. Tampoco pareciera correcto gravar este tipo de transmisiones cuando se realicen a los ascendientes y descendientes, ello en ejercicio de la tutela de los derechos de la familia, consagrados en la Constitucién de la Repdblica de Venezuela, {Cudl es el plazo para presentar la declaracién sucesoral? El plazo para presentar [a declaracién sucesoral, es de clento ochenta (180) dias habiles contados a partir de la apertura de la sucesion, es decir, a partir del fallecimiento del causante; tal como lo establece el articulo 27 de la Ley de Impuesto. yuan Antonio Golia Amodio (*) Abogado tributarista

También podría gustarte