Clase 2.conceptos Básicos y Anatomía Pulmonar

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

Clase 2.

Concepto y
anatomía básica de
Radiología
Temas:
1. Conceptos básicos de la imagen
2. Anatomía radiológica normal del tórax
Q: QUISTE, SE APRECIA GRACIAS A LA
No solo se hablará de imágenes radiológicos, sino INTERFASE DE DENSIDAD LIQUIDO VS DESIDAD
también engloba ultrasonidos, TACS, etc. AIRE.
H: diafragma. Arriba gracias a la interfase se
Conceptos básicos de la Imagen
aprecia. Arriba de el se ve una cúpula, línea
 Análisis de la imagen física del objeto blanca (densidad agua vs densidad aire del
− Densidades básicas y efectos sobre la
pulmón), luego densidad aire y luego densidad
placa.
1. Densidad aire: pulmones, vísceras huecas agua.
abdominales. [Negro]
2. Densidad grasa: fascias musculares [gris] − Características físicas del objeto
3. Densidad del agua: músculos, vasos
• Las radiografías son una sombra compuesta
sanguíneos, corazón. [gris pálido, a menudo
blanco] por la suma de las densidades interpuestas
4. Densidad calcio: Todo el esqueleto (cartílagos entre la fuente de rayos x y la placa.
calcificados) [prácticamente blanco] • La forma de una estructura puede determinar
5. Densidad metal: cuerpos extraños, estudios
diferentes densidades.
contrastados. [blanco absoluto]
• Superposición de estructuras.

El hecho de la existencia de distintas densidades


áreas del cuerpo humano es lo que hace posible su
identificación.

Solamente cuando 2 áreas contiguas tiene densidades


diferentes presentaran una interfase entre ellas, un limite
que los separa y los defina.

Niño que se tragó un objeto platico. De lado,


también se aprecia el objeto gracias a la
interfase del aire con la densidad grasa que
corresponde a la región retrotraqueal.
Se aprecia en la imagen de arriba una fractura
en la ulna, mientras que en la proyección AP no
Img izq: hemotórax izquierdo, se ve un área con no se aprecia.
muy bien definido con densidad aire, similar a la
del pulmón, con esta lesión no se puede saber si Otros conceptos básicos.
esta adelante la lesión o atrás (como la imagen ❑ Percepción visual
esta superpuesta) ✓ Ojo humano con un sistema dióptrico y un
sistema receptor: la retina.
Imag. Der: se observa misma lesión, pero en ✓ La retina central (Fóvea) con los conos
lateral.Se observa la lesión que esta delante , (alrededor de 25.000).
precisamente sobre la sombra mamaria (pct ✓ Células periféricas; Los bastones aparecen a
mujer), era un quiste mamario que lo extirparon el 250 micras y van aumentando hacia la
liquido y lo rellenaron con aire, por eso se ve de periferia.
esa densidad, esa técnica no tuvo éxito, pero antes ✓ Búsqueda de visual. Uso de visión periférica
se usaba, imagen solo de ilustración. (Campo amplio, pero no fino).
− Aspectos técnicos.
• El conocimiento de la anatomía
• El marcado adecuado
• La técnica: ✓
• La mejor técnica es aquella que tiene mejor
utilidad diagnostica. Ejemplo de mamografía y
xerorradiología (ya desapareció, se usaba para
ver tejidos blandos como la mamas, pero
utilizaba más radiación y era menos visible y
confiable que la mamografía) ✓ Cuando el área de interés es determinada se
enfoca con la fóvea que tiene mayor agudeza
En radiología diagnostica es imprescindible las visual. (Movimiento sacádico).[Es el cambio
partes a examinar como mínimo en 2 de visón periférica a visón central.]
proyecciones ✓ Se necesitan 300 movimientos sacádicos
para cubrir una placa de tórax, pero son
erráticas y dejan áreas enteras sin cubrir.
Experimento de Thomas:  Adaptación a la iluminación y a la edad.
Esquema realizado con la fijación de la  Mecanismos emocionales (no miramos lo que no
mirada de varios estudiantes de medicina en nos gusta).
30 segundos de búsqueda libre.
❑ Integración Psíquica.
Cada circulo representa 2° de agudeza visual.
La imagen debe ser percibida por el ojo integrada en
un contexto, de acuerdo a experiencia previa.

Existe una relación entre los hallazgos visuales y la


generalización previamente memorizada del
significado de estos hallazgos.

Concepto visual de Arnheim: Para poder


determinar una anormalidad debe tener una
experiencia previa de normalidad.

Fenomenos ópticos que influencian la


visualización

 Bandas de Mach (prescencia de áreas adyacentes


de contraste diferente). Son iluciones opticas.

Circulo no esta en el centro del cuadrado, sabemos


eso por que hemos visto muchas veces en nuestra
vida que es el centro de un cuadrado.

Fechas: Aorta descendente (linea de Mach


negativa).
0: Linea paraespinal (linea de Mach positiva)

 Agudeza visual (aptitud para distingir los Al haber visto una habitación, sabemos por
pequeños detalles y la preción en la percepción experiencia previa que esta imagen es una
de formas.Se expresa como el ángulo minímo habitación.
entre 2 puntos luminosos que son percebidos Cuando detectamos una imagen anormal
como puntos separados. nuestra mente que funciona como un
 La atención (limitada en tiepo y espacio) computador debe analizar las posibilidades
que encierra. La respuesta debe buscarse
usando un árbol de decisiones que a la vista
de los signos existentes analiza las
posibilidades.

Consejos Prácticos.
1. Visualizar la placa en buenas condiciones de
iluminación (usar un negatoscopio)
2. Debe usarse un sistema sistematizado y no Técnicas de exploración del Tórax.
conformarse con una visión panorámica. ①) Sistemático: PA Y Lateral.
3. Hacer la primera visualización sin conocimiento ②) Proyecciones complementarias
de los datos clínicos y repetirla después de ③) AP EN DECUBITO SUPINO
conocerlos. (más para radiólogos) ④) AP LORDÓTICA
4. Comparación con experiencia previa ⑤) AP CIFÓTICA
5. Contraste con la información clínica ⑥) PA EN ESPIRACIÓN
6. Juicio diagnóstico: ⑦) OBLICUAS (der y Izq)
Uso de “gamts” (libros con árboles de decisión), ⑧) Decúbito lateral con rayo horizontal.
decisión del paso a seguir, sendas diagnosticas o
“algoritmos”.

Criterios de evaluación:
1. Falso positivo
2. Falso negativo
3. Sensibilidad (habilidad de una prueba para
detectar verdaderos positivos) 100 pct con
TB si placa dice que 8 tienen existe una
sensibilidad del 80%.
4. Especificidad (Frecuencia de negativos
verdaderos en una prueba hecha en
pacientes que se sabe no padecen la
enfermedad) 100 pcts que se sabe que no
tienen TB la placa dice que hay 10. La
especificidad es del 90%.
Placa Lateral
Placa PA Normalmente las hacen del lado izquierdo (por estar más
Se hace en inspiración: contar 9 arcos costales posteriores. cerca del corazón).
Los arcos anteriores son por lo menos 6.
Igual empezar por tejidos blandos, luego estructuras Oseas,
Empezar viendo los tejidos blandos y grasa. aquí se puede ver la tráquea y el esternón.

Determinar si la tráquea es central, y si la Carina y si su Los hilios pulmonares no se pueden valorar en las laterales.
Angulo de la Carina es normal., luego pulmones, luego Porque están superpuestos.
botón aórtico, luego hilio pulmonar, luego corazón, luego
En pulmones laterales solo se puede valorar región retro
por último mediastino y estómago.}
esternal, que seria el campo pulmonar anterior y posterior
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Tórax: anatomía Radiografía lateral con rayos Tangencial
Se realiza en decúbito lateral, sobre la zona
PA, AP, OAI, OAD afectada. Se realiza única en pacientes que
▪ Indican la manera de incidir el rayo sobre el tengan obliteración del ángulo diafragmático
paciente y la placa. derecho, tienen que definir entre si tiene un
▪ Posteroanterior [PA], anteroposterior [AP], derrame o si tiene solo un engrosamiento de la
oblicua anterior izquierda [OAI] y oblicua pleura.
anterior derecha [OAD].
Hoy en día con el TAC y ultrasonido la
▪ La más frecuente es la posteroanterior. El rayo
realización de estas placas va en desuso.
va desde la espalda del paciente hacia la placa,
en cuya dirección está mirando.
▪ En las oblicuas, el nombre indica el lado que
contacta con la película o superficies de registro
de imagen. SE RESERVAN PARA CASOS EN QUE
EL PCT NO PUEDA PONERSE DE PIE, TENGA
ALGÚN TRAUMA y queramos valorar la caja
torácica. Se ve de mala calidad.

▪ La incidencia PA da mayor exactitud el


tamaño cardíaco. Radiografías oblicua anterior izquierda
▪ Las oblicuas se utilizan con muy poca
frecuencia, para valoración de tamaño
[OAI] y oblicua anterior derecha [OAD]
cardiaco y de la aorta. PA

Imagen de radiografía AP

Izquierda derecha

Radiografías oblicua anterior izquierda


[OAI] y oblicua anterior derecha [OAD]
AP
Paciente que no puede ponerse de pie, se le pone el plano
registro atrás y se le toma los rayos x. se le toma en
pacientes en emergencias, se ve de mala calidad, paciente
con neumonía, no se puede valorar la silueta cardiaca,
debido a la posición en la que fue tomada.
Proyección lordótica o “Apicograma” lo normal es que este más arriba el diafragma del lado
izquierdo.
• ES PRACTICAMENTE AP (RAYO ENTRA POR
DELANTE Y PLANO REGISTRO ES POSTERIOR) Imagen del lado derecho: signo de Felsón. todas las
estructuras que tengan la misma densidad, los bordes se
• SE PUEDE PONER AL PACIENTE A 30 °. SE
borran cuando entran en contacto. Una manera de
ANGULA EL RAYO, O EL PACIENTE. diferencias las hemidiafragmas en proyección lateral son
• SE INVENTO EN LA EPOCA DE TUBERCULSOSIS, siguiendo la línea superior del diafragma, en el ángulo
costo diafragmático posterior, si hay borramiento de la
EL BACILO TIENEDE A IRSE A LAS ZONAS MÁS
imagen entre el corazón y el diafragma entonces es una
AIRIADAS (OSEA LOS APEX PULMONARES), ESTA placa del lado izquierdo.
ES LA MEJOR MANERA DE VER LOBULO MEDIO,

SI SE SOSPECHA DE LESIONES EN EL LOBULO


MEDIO.

Torax: Anatomía
1. Caja torácica: partes blandas, huesos, pleura y
diafragma.
2. Espacios Aéreos: Tráquea y bronquios principales,
Lóbulos, segmentos y Anatomía subsegmentaria.
3. Hilios
4. Estructuras vasculares: arterias y venas. Linfáticos y
silueta cardiovascular.
5. Mediastino.

Imag izquierda: nivel del diafragma al mismo nivel que el


estomago, se ve más distendido, pero esto no es lo normal,
Espacios Aéreos fuente izquierda “largo” que se bifurca
a) Tráquea y bronquios principales tardíamente ubicado a la izquierda. Se trata, por lo
b) Lóbulos tanto, de situs bronquial.
c) Segmentos • El derecho es más corto, tiene mayor diámetro y es
d) Anatomía subsegmentaria. más vertical. Es además posterior y menos bajo. Se
divide primero.
• El izquierdo es más superior, anterior, angosto,
diagonal y largo.
Tráquea
• Estructura cartilaginosa, tubular
• Desde laringe (c6) hasta Carina (t5)
• 2 a 4 cm extratorácica y 6 a 9 cm intratorácica.
• Mujer de 25 a 27 mm.
• Hombre de 25 a 27 mm.
• Es anterior al esófago y se divide en la Carina en
Bronquio D Y Bronquio Izq.
• Angulo de la Carina 70 grados.
Bronquios intrapulmonares
• No se ven por constituir prácticamente una interfase
aire-aire. No hay interfase.
• Solo se ven cuando hay un engrosamiento de las
paredes, tomando densidad agua. Como en las
bronconeumonías y bronquitis crónicas.
• Ocasionalmente pueden dar origen a una imagen
anular cercana a los hilios cuando los rayos los
atraviesan a lo largo de su eje longitudinal.

• Fig. Radiografía simple de tórax penetrada para


ver los bronquios. Puede observarse un bronquio
fuente derecho “corto”, que se bifurca
rápidamente, ubicado a la derecha y un bronquio
}
No son visibles excepto cuando hay
engrosamiento de los tabiques interlobulillares y
forman las líneas de B de Kerley.

• Son lóbulos que son variantes anatómicas,


cisura extra que determina la presencia de un
lóbulo accesorio. El más frecuente es el lóbulo de
la ácigos
• Por la presencia de. una lesión lineal en forma
de coma, que corresponde precisamente con a la Hilio pulmonar
zona donde está la vena acigos. ▪ Es la depresión ubicada en la cara mediastínica
• Imagen de la derecha es un corte de tomografía del pulmón por donde ingresa o emerge el
axial computarizada. pedículo pulmonar.
• Totalmente independiente desde el punto de vista ▪ Anatómicamente son el conjunto de vasos,
vascular y linfático. No determina patología en bronquios., nervios que desde el mediastino
especial. penetran al pulmón, más algunos ganglios
linfáticos pequeños.
Anatomía subsegmentaria
①) Bronquios subsegmentaria.
②) Bronquios propiamente dichos.
③) Bronquiolos y bronquiolos terminales.
④) Bronquiolos respiratorios y finalmente el
lobulillo secundario.
▪ Su principal componente radiográfico al lado
derecho son las ramas de la arteria pulmonar
derecha
▪ Lado izquierdo son la arteria pulmonar izquierda
en sí misma y sus divisiones.
▪ En condiciones normales, los demás
componentes contribuyen poco a las sombras
hiliares.
▪ El hilio derecho se encuentra aproximadamente

▪ Esta imagen no es normal ilustra un paciente 1,5 cm más abajo que el izquierdo.

con una cardiopatía (patrón intersticial ▪

aumentado), con hilios grandes, “mechudos”.


Esto debido a que tiene los vasos ingurgitados,
aumentados de calibre. Propio de una
insuficiencia cardiaca congestiva.
▪ En cambio, si se ven los hilios redondeados, se
debe a procesos neoplásicos, procesos tumorales
o benignos, que produzca crecimiento de los
vasos linfáticos de la zona.

Son similares en tamaño y densidad estando el lado


izquierdo algo más alto debido a la salida en
horizontal del bronquio izquierdo.

El bronquio derecho es la prolongación natural de la


tráquea.

Hilios pulmonares
Contienen:

• Arterias
• Venas
• Bronquios
• Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticos.

El corazón debe caber 2 veces dentro del tórax,


(no debe sobrepasar el 50%)

Es importante ver la Carina, porque si crecen los


ganglios subcarinos , aumenta el ángulo de la
Carina, y sería más de un ángulo de 70°.

Rosado: crecimientos de estos ganglios


aortopulmonares, recordar espacio
aortopulmonar, si hay crecimiento de estos hay
borramiento de este espacio.
Mediastino

Clasificación clásica

1. Mediastino superior: cuyo límite inferior es una línea


que va del manubrio esternal hasta 4D.
2. Mediastino anterior: De la pared Torácica al pericardio
anterior.
3. Mediastino medio: de pericardio anterior a pericardio
posterior (ósea básicamente al corazón)
4. Mediastino posterior: del pericardio posterior al borde
anterior de la columna vertebral.
Clasificación del TAC
Clasificación de Felson
- Mediastino superior
1. Superior: línea que va desde el manubrio
- Mediastino anterior
esternal hasta 4 vertebra dorsal. Hasta la
- Mediastino posterior
línea paratraqueal. Igual que la clasif.
1. Área prevertebral
Clásica.
2. Área paraespinal
2. Anterior
3. Área retrocrural.
3. Medio
4. Posterior

Ver más en presentación pdf.

TAC helicoidal multiforme

Se divide trazando línea en:

- Línea anterior de la tráquea, por la región


posterior del corazón
- Otra línea que pasa 1 cm después de la línea
intervertebral anterior. Por línea
Paravertebral .
Resonancia axial.

Se pueden ver los diferentes movimientos. Arco aórtico en


negro, parece un dulce de navidad.

Ultrasonido.

Tradicionalmente se ha considerado que el pulmón


es un órgano aireado y que, por lo tanto, no se
puede estudiar por eco. [Enemigos mortales]
No es tan bueno para ver pulmones, pero se utiliza
La ecografía pulmonar se basa, por lo tanto, en la
normalmente en personas alérgicas al medio de contraste.
interpretación de artefactos dado que el pulmón
Excelente para estudio del corazón, junto con el
normal, no se puede ver.
ecocardiograma.
Entre sus ventajas destaca, además de la ausencia
de radiaciones ionizantes, la posibilidad de
realizarla cuantas veces sea necesario a pie de
cama, evitando así trasladar al paciente, sobre todo
en casos de inestabilidad hemodinámica.
Patrón de vidrio de ilustrado, entre otros artefactos
que se les consideran para determinar patologías.

Artefactos normales en ultrasonido


de pulmón:

Musculo

Deslizamiento Pulmonar.
Diferentes modos.

Uno de esos modos es el modo “M” (movimiento)-


determina una grafica del movimiento. Lo utilizan
mucho en la cardiografía.
Fechas rosadas: pleura . se ve el movimiento .. Sirve para ver neumotórax. Se ve una gran
fenómeno “lung sliding” separación entre la arena y el mar.
Musculo de la pared. Al aplicar el modo M, podemos observar 2 zonas
entre sí por la línea pleural y que recuerdan a una
playa.
Baja frecuencia- ultrasonido, mayor penetración.
• Superior: paredes torácicas; formada por
líneas horizontales, el mar.
• Inferior: parénquima pulmonar; formada
por un granulada que recuerda a la arena.

Costillas- crean el artefacto “bat sign”


Línea A. Derrame pleural
• El artefacto estático más frecuente la Para que se vea el derramen en una placa
presencia de líneas hiperecogénicas debe haber por lo menos 150 ml o cc de
horizontales, paralelas a la línea pleural. líquido pleural
• Se encuentra a una distancia igual a la Imagen derecha→ deslizamiento Pulmonar
distancia entre la piel y la pleura. en modo M. Mar y arena. Se ven separadas.
Y se puede cuantificar, en este caso 5 ml , lo
que indica que se puede ver el derrame
apenas comienza, al contrario de una radio.
El ultrasonido tiene una sensibilidad del
100% y especificidad 99.7%. Mucho mejor
para ver el derrame que una radiografía.

Líneas B
• Se trata de líneas hiperecogénicas verticales
que parten desde la línea pleural, borran las
líneas A, y alcanzan el final de la pantalla, a
modo de láser.
• Se conocen también como líneas en cola de
Derrame pleural.
cometa.
• Se dice que no deben verse más de 3 líneas
b por espacio. Si hay más es patológico.

También podría gustarte