Está en la página 1de 132

Sistematización de experiencia de la Fundación

Sumaj Huasi en saneamiento ecológico en zonas


periurbanas de la ciudad de El Alto
Sistematización de experiencia de la
Fundación Sumaj Huasi en saneamiento
ecológico en zonas periurbanas de la
ciudad de El Alto

2007-2013

El saneamiento ecológico como propuesta hacia


un nuevo proceso civilizatorio del vivir bien

Fundación Sumaj Huasi


Para la Vivienda Saludable

La Paz – 2014
TITULO
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA DE LA FUNDACIÓN SUMAJ HUASI EN SANEAMIENTO
ECOLÓGICO EN ZONAS PERIURBANAS DE LA CIUDAD DE EL ALTO.
Saneamiento ecológico como propuesta hacia a un nuevo proceso civilizatorio del vivir bien.

Redacción y elaboración
Miguel Canaza

Equipo de Sistematización
Juan Carlos Suntura
Coordinador
Miguel Canaza
Responsable de proceso
Paola Montes
Marina Dávalos
Jovanna Sillo
Componente Social
Jannet Suntura
Noe Franco Calle
Componente Técnico
Elizabeth Ibáñez
Componente Comunicación

Primera Edición en español febrero de 2014


D.R. © Fundación Sumaj Huasi, La Paz - Bolivia

FUNDACIÓN SUMAJ HUASI


“PARA LA VIVIENDA SALUDABLE”
Calle Landaeta Nro 546 Esq, Juan Pablo II
Teléfono (591) (2) 211 6098
Página web: www.sumaj .org
La Paz Bolivia
Índice

Presentación

Parte I

Enfoque de la sistematización

Capítulo 1

1. Introducción

1.1. Metodología de sistematización

1.2. Dispositivos de la sistematización

1.3. El saneamiento ecológico como aporte a un nuevo proceso civilizatorio

Capítulo 2

2. Antecedentes en saneamiento de la entidad ejecutora (FSH)

2.1. Memoria histórica del proyecto de MOSAFA-ECO en la ciudad del El Alto

2.1.1. De la demanda institucional a la demanda social

2.2. Contexto del proyecto

2.2.1. La ciudad de El Alto

2.2.2. Las zonas periurbanas de la ciudad de El Alto

2.2.3. Características del Distrito 7

2.2.4. El Distrito 7 receptor de propuestas y vanguardia en saneamiento ecológico

2.3. Entidades involucradas

Capítulo 3

3. Cronología hacia el modelo de sostenibilidad

3.1. En el componente constructivo: avances en la apropiación de modelos en tecnología


alternativa

3.1.1. Organización interna de trabajo.

3.1.2. Primer diseño del MOSAFA-ECO

3.1.3. Segundo diseño del módulo

5
3.1.4. Tercer diseño del módulo

3.2. Componente social: avance y aportes

3.2.1. Sensibilizando desde lo más interno

3.2.2. Datos de evaluación interna del uso de módulos

3.2.3. Resultados de uso del módulo por fases

3.3. Avance en la conformación del modelo de sostenibilidad

3.3.1. Sistema de recojo de residuos ECOSAN

3.3.2. La recolección de residuos

3.3.3. Inicios de recojo en las zonas de intervención

3.3.4. Problemas identificados durante el trabajo de recolección

Parte II

Estrategia y componentes de trabajo bajo un modelo de sostenibilidad

Capítulo 4

Componente Sociocultural

4.1. Estrategia de trabajo: El enfoque sociocultural

4.1.1. Principios orientadores en el enfoque sociocultural

4.1.2. Niveles articulados a la cultura

4.2. Primer momento: Organización interna

4.3. Segundo momento: Descubrimiento

4.3.1. Generación de la demanda social

4.3.2. Criterios de selección de zonas

4.3.3. Socialización del proyecto en zonas seleccionadas y consenso

4.4. Tercer momento: Interacción con la comunidad

4.4.1. Abordaje para el potenciamiento socio - cultural de la población participante del proyecto.

4.4.2. Temas relevantes el desarrollo de cursos talleres, grupales y familiares

4.4.3. Temas para talleres familiares

4.4.4. El reforzamiento a nivel personal

6
4.4.5. Monitoreo y acompañamiento valorativo

4.5. Cuarto momento: dilucidación del resultado para la sostenibilidad

4.5.1. Reforzamientos a las familias

4.6. La experiencia de trabajar con el enfoque de complementariedad y equidad de género

4.7. Metodologías lúdicas como forma de apropiación de tecnologías en ECOSAN

Capítulo 5

Componente Técnico

5.1. Estrategia del componente técnico

5.2. Módulos construidos por Sumaj Huasi desde el inicio del proyecto

5.2.1. Fase 1 del proyecto

5.2.2. Fase 2 del proyecto

5.2.3. Fase 3 del proyecto

5.2.4. Fase 4 del proyecto

5.3. Estrategias de Intervención para la construcción de MOSAFA-ECO

5.3.1. Consolidación del diseño del MOSAFA-ECO

5.3.2. De los pozos y zanjas de absorción a la construcción de humedales

5.4. Diseños, presupuestos y especificaciones del MOSAFA-ECO

5.5. Presupuestos del MOSAFA – ECO

Capítulo 6

Componente de gestión de residuos del saneamiento ecológico: recojo-transporte,


tratamiento-transformación

6. Componente Gestión de residuos ECOSAN

6.1. Subcomponente de transporte-recolección

6.1.1. Organización de las unidades de recojo

6.1.2. Volumen y capacidad de las unidad de recojo

6.1.3. Sostenibilidad del sistema de recolección

6.2. Subcomponente de tratamiento y producción

6.2.1. Tratamiento de residuos

7
6.2.2. Fosas de tratamiento

6.2.3. Volúmenes de almacenamiento

6.2.4. Control de humedad

6.3. Subcomponente de Producción

Capítulo 7

Componente comunicación y mercadeo social

7.1. Componente Comunicación

7.1.1. Aportes para la difusión del saneamiento ecológico en la sociedad: una mirada distinta

7.1.2. Metodología del trabajo implementado

7.2. Recomendaciones a tomar en cuenta para efectuar una estrategia comunicacional

7.3. Resultados obtenidos

Capítulo 8

Evidencias del proceso: Estudios e investigación

8.1. Investigaciones, estudios (coordinación SEI) Investigando para obtener resultados alentadores

8.1.1. La aplicación de fertilizantes y abonos en campo abierto y carpas solares en distintas


variedades de productos agrícolas

8.1.2. La salud y el ECOSAN: estudio en salud

8.2. Primera experiencia en cultivos andinos en la comunidad de Villandrani

Capítulo 9

Los desafíos del saneamiento ecológico

9.1. Lecciones aprendidas

9.2. Recomendaciones

8
PRESENTACIÓN
El documento “Sistematización de experiencia de la Fundación Sumaj Huasi en saneamiento
ecológico en zonas periurbanas de la ciudad de El Alto”, es una publicación nacional, orientada a
narrar históricamente la experiencia vivida, el valor de la sistematización que se desarrolla en el
presente documento, no solo es la descripción de los hechos; sino más bien rememora las lecciones
aprendidas, los traspiés que se fueron superando a través de investigaciones, el análisis de los
acontecimientos, el fortalecimiento de los aciertos en cuanto a propuestas técnicas y metodológicas.

La sistematización del saneamiento ecológico, se constituyó de manera significativa, como parte


de la estructura de un puente, que nos llevó desde la experiencia que se tuvo desde el 2008 hasta
ahora, a la teorización de lo que se hizo con los proyectos ejecutados. La sistematización de
esta experiencia, no solo implicó describir procesos, sino que pasó del nivel descriptivo a un nivel
interpretativo

El modelo MOSAFA-ECO, fue la respuesta tecnológica a las necesidades de la población, tomó


en cuenta, no solo sus necesidades, sino también sus expectativas y deseos. Por otro lado, este
modelo permitió poner en práctica el uso, limpieza y mantenimiento apropiado de sus Módulos
Sanitarios, pero además, puso en práctica el concepto de la Vivienda Saludable.

El módulo sanitario familiar – ecológico o MOSAFA –ECO, es la estructura sanitaria que responde a
las necesidades fisiológicas de las personas, proporcionando comodidad, satisfacción, privacidad,
para todos los miembros de la familia, así mismo con su enfoque de mercadeo social en la producción
de las carpas a partir de la aplicación de abonos orgánicos de los residuos ECOSAN, ha introducido
al mercado paceño el abono ECOSAN que hoy por hoy, está a la venta en los mercados de El Alto.

El éxito de esta experiencia, con la construcción de los módulos sanitarios ecológicos, se extendió a
las provincias paceñas más cercanas de El Alto, pues la ciudad se convirtió en un referente simbólico,
con mucha influencia hacia el territorio circundante. El distrito 7, actualmente se ha convertido en
vanguardista del saneamiento ecológico.

AQUÍ SE DEBERÍA PONER ALGO SOBRE EL SNV, PORQUE DECIDE PUBLICAR ESTE
DOCUMENTO.

9
I

te
r
Pa

Enfoque de la
sistematización
12
Capítulo

1.
“gracias a la completa experiencia de sí misma
alcanza el conocimiento de lo que es en sí misma”

Hegel

introducción
Todo proceso de sistematización, además de reconstruir el proceso vivido de una determinada
experiencia, construye el conocimiento. Pero ¿para qué sirve la experiencia? La experiencia es un
momento del conocimiento sobre el universo, un actuar sobre él, que se convierte en vivencia, pero
además debería ser una lección aprendida para volver a actuar sobre el mundo, habiendo asumido
que se ha transformado y crecido para avanzar a otro proceso.

Hegel, afirmaba que la experiencia se convierte en algo formador y transformador de la conciencia,


pero al mismo tiempo la conciencia hace la experiencia, tomando nuevas formas. Si el objeto va
siendo más conocido, la realidad se muestra en toda su complejidad además de su diversidad; de
este modo, la exigencia que demanda Hegel, es el poder elaborar una conexión entre el conocimiento
y la experiencia, para hacer posible una nueva experiencia, y enriquecer la anterior, siendo ésta
una escalera que permite alcanzar mayor conocimiento sobre un objeto para crecer en una nueva
actuación sobre la realidad (Heidegger, 1995).

En este marco, con el apoyo de la Embajada de Suecia se han ejecutado los proyectos: “Agua y
saneamiento para áreas periurbanas de la ciudad de El Alto, aplicando tecnologías alternativas
(2008-2012)” y “Ampliación de cobertura de servicios de saneamiento sostenible descentralizado
(2012-2015)”, este último, en coordinación con el NODO SSD y el SNV. Ambos proyectos desplegaron
una interesante experiencia en saneamiento sostenible descentralizado, enfocado principalmente
en el saneamiento ecológico o ECOSAN (por sus siglas en Inglés).

Bajo este ángulo de partida, la presente sistematización, se desarrolla en la experiencia que tuvo
la Fundación Sumaj Huasi, durante la ejecución de estos proyectos; mostrando históricamente el
proceso vivido, en el cual se identificaron debilidades y potencialidades que se fueron ajustando o
consolidando en el camino, las lecciones aprendidas a partir del autoanálisis del equipo ejecutor,
mejoraron la calidad en el cumplimiento de los objetivos.

Este documento, además de describir lo aprendido, busca que la experiencia vivida por Sumaj Huasi,
contribuya a futuras acciones del sector y en especial del saneamiento sostenible descentralizado.
Pero además este estudio, tiene el propósito de constituirse en un instrumento de construcción de
conocimiento que pueda aportar al proceso hacia el vivir bien.

13
Con la ejecución de los proyectos mencionados, se construyeron 1.121 módulos sanitarios familiares
ecológicos (MOSAFA-ECO), en zonas periurbanas de la ciudad de El Alto y algunos cuantos modelos
demostrativos en municipios rurales cercanos a la ciudad alteña.

El trabajo de sistematización, tomó como


Para Sumaj Huasi, el núcleo de la sostenibilidad se eje a cuatro componentes principales,
encuentra en el ser humano y la madre tierra, ambos como que desde la experiencia desarrollada,
sujetos activos de potencialidad son los dispositivos articuladores para
establecer la sostenibilidad. Cada uno
de los dispositivos actúa con cierta
autonomía, en diferentes momentos,
tomando la direccionalidad del proceso. Sin embargo, estos dispositivos están articulados de
manera indisoluble en torno a la sostenibilidad para obtener resultados alentadores. En este marco,
la sostenibilidad se constituye en el núcleo especificador articulador de los componentes en cada
momento del proceso, en este núcleo de la sostenibilidad se encuentran el ser humano y la madre
tierra, ambos como sujetos activos de potencialidad. Es decir, que cada componente, potencia al
ser humano en su sustancialidad con la madre tierra. Este ángulo de intervención ha recibido el
nombre de “totalidad”, porque no es la suma de las partes o de los componentes, sino más bien
una estructura significativa que le da sentido y movimiento al proceso de trabajo en saneamiento
ecológico (Canaza, 2009).

Los cuatro componentes, sobre los cuales se desarrolló la experiencia de la Fundación Sumaj Huasi
son: a) componente sociocultural; b) componente técnico-constructivo; c) componente de gestión de
residuos ECOSAN con tres subcomponentes: recolección-transporte, tratamiento-transformación y
producción; finalmente el d) Componente de comunicación y mercadeo social.

Si bien el saneamiento ecológico, con la implantación de letrinas ecológicas y posteriormente baños


ecológicos, se inicia en la década de los 90 en Bolivia, su aceptación por parte de la población, es
todavía un proceso que tiene un largo recorrido por avanzar.

Los casi ocho años de duración del


… uno de los aportes importantes en esta travesía, fue proyecto, han servido para realizar
el haber transferido al Viceministerio de Agua Potable y procesos de concientización y de
Saneamiento Básico la experiencia vivida, la misma que fue generación de demanda, pero sobre
la base para elaborar la Guía Técnica de Diseño y Ejecución todo de aceptación, a un tipo de
de Proyectos de Agua y Saneamiento con Tecnologías tecnología diferente que rompe los
Alternativas y la Guía Técnica de Baños Secos Ecológicos. esquemas tradicionales. Se trata
de una tecnología que requiere la
readecuación del cuerpo, es decir el
entramado de prácticas sociales del cuerpo, de la tecnología y de la naturaleza1 , lo que encadena
una triada que se toma muy en cuenta a lo largo del proyecto. Pues la experiencia mostrada no solo
se detiene en resaltar algún componente de trabajo, no enfatiza tan solo su inicio, por el contrario,
piensa también en el proceso final; es así que durante la experiencia sistematizada se realiza el cierre
del ciclo del saneamiento ecológico, partiendo desde la concientización, generación de la demanda,

1 Canaza, 2013. Tecnología y prácticas sociales: el caso de los aparatos de saneamiento ecológico en pobladores migrantes de El
Alto. Articulo inédito.

14
pasando por el proceso técnico constructivo, la recolección de los residuos para su tratamiento y
transformación en abonos orgánicos, que son devueltos, de manera segura, a la naturaleza tanto
en producción forestal, como en la producción agrícola, y que en su estado natural provienen de los
módulos sanitarios familiares ecológicos, construidos en zonas periurbanas.

Para llegar a este nivel, fue importante la coordinación con universidades, organismos nacionales e
internacionales, tales como el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Viceministerio de Agua Potable
y Servicios Básicos, SEI/ECOSANRES, Universidad de EMORY, NODO SSD, CECI, instituciones
que aportaron para el logro de los objetivos del proyecto.

Empero, uno de los aportes importantes en esta travesía, fue el haber transferido al Viceministerio
de Agua Potable y Saneamiento Básico la experiencia vivida, la misma que fue la base para elaborar
la Guía Técnica de Diseño y Ejecución de Proyectos de Agua y Saneamiento con Tecnologías
Alternativas y la Guía Técnica de Baños Secos Ecológicos.

Asimismo se aportó en el diseño del Programa Nacional de Baños Secos Ecológicos, además de
ser el referente en la elaboración del reglamento de presentación de proyectos de agua potable,
saneamiento y DESCOM.

Para una mejor explicación de la experiencia, se describen por capítulos las actividades, pasos y
procedimientos, las dificultades y potencialidades que se ejecutaron en los proyectos ya mencionados.

Sin embargo, antes de ingresar de lleno en cada uno de ellos, es necesario comentar, brevemente
la metodología utilizada para la sistematización.

1.1. Metodología de sistematización

Para la presente sistematización la metodología aplicada fue fundamentalmente cualitativa, para ello
se ha procedido a la revisión de información primaria, como informes, registros, fichas de trabajo y
documentación existente en la Fundación Sumaj Huasi. Por otro lado se recogió la voz de los propios
actores, se realizaron entrevistas en profundidad, grupos focales, entrevistas semi estructuradas y
observación participante.

Se seleccionaron a informantes claves del proceso de la experiencia, como los ejecutivos de la


Fundación, el personal técnico y social que trabajó y trabaja en la institución, autoridades nacionales
del sector, personal clave de la Embajada de Suecia, autoridades municipales, así como familias
de la ciudad de El Alto-distrito 7, comunarios y autoridades de la comunidad de Villandrani, quienes
fueron protagonistas de esta experiencia.

A los que estuvieron involucrados directamente, como el personal de la Fundación Sumaj Huasi
se los ha denominado actores para el proceso; en cambio a las familias que asumieron el desafío
de involucrarse y aceptar el saneamiento ecológico en sus hogares se los ha denominado, actores
del proceso, cuya voz ha sido fundamental para reconstruir la experiencia en el documento de
sistematización.

Uno de los aportes metodológicos del documento está en la incorporación de la voz de los propios
actores. Es decir que no solo se rescató la experiencia sino también se la escribió y reflexionó desde
su interior. Se incorporaron los hechos vividos, la cotidianidad, tomando en cuenta el compromiso y

15
el distanciamiento con el propio objeto de sistematización. De esta manera los obstáculos propios
del pensamiento y de la percepción se filtraron mediante el proceso de control epistémico de los
condicionamientos.

A la incorporación de la subjetividad y de la propia vivencia, se agregó el análisis de cada uno de los


momentos de la sistematización. Concordante a lo anterior, se incorporó el análisis hermenéutico,
como herramienta útil para el presente documento.

16
1.2. Dispositivos de la sistematización

Con el propósito de esquematizar la experiencia, se ilustran los cuatro principales componentes que
actuaron como dispositivos durante todo el proceso del proyecto. Sin embargo en el desarrollo de la
sistematización se hace una descripción amplia, especificando cada uno de ellos de forma extensa
y sistemática.

Componente
sociocultural

Dispositivo de la Componente
Sistematización técnico
constructivo

Componente
gestión de
recursos

Componente
Comunicación
y mercadeo
social

1.3. El saneamiento ecológico como aporte a un nuevo proceso


civilizatorio2

Las excretas humanas, tanto las heces como la orina, han sido usadas por pueblos y sociedades de
diferentes maneras y en diferentes periodos históricos. Se puede decir que “La mierda es tan vieja
como la humanidad y por lo tanto también su historia” (Eduardo Matos, 2012)

Por lo tanto los excrementos están relacionados a los usos, costumbres, representaciones y
significados que cada sociedad construye a partir de su aceptación o rechazo. En el mundo moderno,
las heces y la orina están asociadas a la concepción de desecho así como de contaminación, al no
tener ningún tipo de propiedad. Los excrementos son asociados a la construcción social del olfato,
como señala Corbin (1987), el olfato ha sido relegado por otros sentido y el discurso científico lo ha
encerrado en el mundo de los instintos, dándole un sello de animalidad, por lo tanto rechaza todo lo
que para la cientificidad sea un olor desagradable (Uribe, 2010).

2 Canaza, 2013. Parte tomada del estudio. Heces, orina y descolonización. Noches de Antropología, ADA La Paz, Agosto de 2013.

17
En el mundo andino también se tiene información sobre significados que se han construido en tormo
a los excrementos. Pero no es sólo historia, es también práctica actual. Por ejemplo la orina hoy en
día tiene muchos usos. Como la thamacha, (orina macerada) es utilizada como champú para lavar
el cabello, idea asociada a su utilidad para recuperarlo cuando está dañado o cuando aparece la
calvicie3. También se usa la orina para bañar a las personas cuando sufren de fiebre, se dice que es
muy buena para bajar las altas temperaturas. También es usada en forma de bálsamo para alivianar
el dolor de estómago, especialmente cuando se padece de flatulencia4.

En cambio las heces, son usadas para realizar limpias espirituales y ahuyentar a las maldiciones.
Cuando el alma es agarrada por los malignos y la capturan contra su voluntad, es necesario actuar
con prontitud, antes que sea devorada; de no ser así, la persona fallece. Para ello es necesario acudir
al yatiri o ch´amakani. En el mundo andino se suele hablar de sombras para referirse a las entidades
anímicas y alma a los seres ya fallecidos. Los yatiris son los personajes encargados de realizar la
sanación. Fernández (2004) indica, que para curar a un paciente enfermo, el yatiri recurre a las
inmundicias y basuras de los ríos para mezclarlos con algunos ingredientes especiales, bañando
al enfermo, sobre todo el rostro, las manos y pies. Este ritual es como dar de beber a los malignos
que causaron la pérdida del alma provocando la enfermedad del “susto” para que sacien su apetito.
Al parecer, estas entidades tienen el gusto por los fluidos e interioridades humanas, por eso el yatiri
recomienda orinar o defecar en el lugar del susto, o escupir tres veces. “De esta forma, los diferentes
fluidos humanos, los productos orgánicos internos actúan a la manera de sucedáneos valiosos de
las ’sombras‘, capaces de apaciguar el apetito de los seres tutelares” (Fernández Juárez, 2004).

Sin embrago, la ciencia ha demostrado que el manejo inadecuado de excretas humanas, está
asociado a enfermedades estomacales y diarreicas que afecta sobre todo a niños menores de
5 años. De ahí la importancia de sanearlos y tener cuidado con su manejo. En otros casos es
desechado para evitar riesgos.

En la actualidad, existe un esfuerzo sostenido por llegar a la cobertura total, tanto en agua como
en saneamiento, se intenta lograr que todos los habitantes del país accedan al derecho al agua y
saneamiento, estipulado en la propia constitución. Las políticas nacionales como el “Plan nacional de
saneamiento básico 2008-2015” han planeado llegar a la meta del 80% de cobertura en saneamiento
(Bolivia, MMAYA, 2009:21). Actualmente se ha dicho, que la cobertura en agua y saneamiento llegará
al 100% hasta el 2025 en todo el país. Los datos hasta el 2010 muestran que se tiene una cobertura
del 76% en agua y 50% en saneamiento (Bolivia, MMAYA, 2012), por lo cual es importante aunar
esfuerzos colectivos y mejorar estos indicadores.

En esta dirección es que la Fundación Sumaj Huasi orienta sus acciones, su experiencia de trabajo
es desde un posicionamiento de paradigma, distinto al convencional y al hegemónico, que de
alguna manera, concuerda con el paradigma del vivir bien. Pues desde un contexto problemático,
como el cambio climático, el agotamiento de los recursos hídricos, contaminación de las fuentes
subterráneas, el derroche irracional del agua, se requiere transitar a un nuevo proceso civilizatorio,
al proceso armónico entre el ser humano y la naturaleza.

3 Es frecuente escuchar a los habitantes de las regiones andinas sobre esta práctica, que en muchos casos ya no se aplica, sobre
todo en los más jóvenes, por la influencia del mercado y la venta de implementos de higiene.
4 Actualmente es muy común escuchar sobre la orinoterapia, que es usado como medicina alternativa sobre todo desde la cultura
oriental.

18
Por lo tanto, se puede decir que la utilización de excrementos saneados y transformados a partir de
la concepción del saneamiento ecológico, es una propuesta que armoniza la relación de los seres
humanos con la Madre Tierra. Se trata entonces, de una visión de futuro-presente y presente-pasado,
que integra la concepción de nuestros pueblos amerindios, de concebir la convivencia armónica con
la Madre Tierra.

Solo transitando a este nuevo proceso civilizatorio de convivencialidad armoniosa con la Madre Tierra
y el ser humano, se puede pensar en alternativas posibles, y es ahí, en este nodo consustancial que
se involucra al saneamiento ecológico, para que de manera real y práctica contribuya a construir
una visión de futuro de manera colectiva, desde el conocimiento interno de las culturas diversas de
nuestro país y el conocimiento que proviene de fuera de ellas. Incorporando el conocimiento desde
adentro, se puede lograr mayor impacto para el vivir bien de los pueblos, privilegiando la restauración
de los ecosistemas, los modelos endógenos bioculturales integrales y sostenibles además de los
modos ecológicos de relacionamiento con la naturaleza para el vivir, dicho de otro modo, proceso
civilizatorio del vivir bien.

19
20
Capítulo

2.
Antecedentes en saneamiento
de la entidad ejecutora (FSH)

La Fundación Sumaj Huasi “Para la Vivienda Saludable”, es una entidad No Gubernamental Boliviana,
creada el 19 de Febrero de 1998 para dar respuesta a los múltiples problemas generados por la
pobreza existente en Bolivia y otros países en vías de desarrollo. Con este objetivo, desarrolla,
ejecuta y difunde tecnologías en saneamiento básico, ambiental y mejoramiento de la vivienda,
destinados a elevar el nivel de vida de los habitantes de las áreas peri urbanas y rurales, su misión es
: “Mejorar las condiciones de vida, salud y el entorno ambiental de las poblaciones más necesitadas,
mediante el desarrollo e implementación de tecnologías y metodologías alternativas, teniendo como
eje el concepto de la Vivienda Saludable, considerando sus capacidades y limitaciones económicas
y sociales” (www.sumaj.org).

El inicio de su trabajo en temas de saneamiento, se remonta a la década de los noventa, que con
el apoyo de la OPS/OMS construye en poblaciones de Yacuiba módulos sanitarios prefabricados,
empleando materiales de fácil uso y movimiento para la comodidad de la gente, siguiendo a esta
experiencia, se ha trabajado en el incendio en Ascensión de Guarayos en Santa Cruz, el terremoto
en Aiquile en Cochabamba y las inundaciones en el Beni. Sin embargo este proceso ha generado
dentro la institución el cuestionamiento siguiente: ¿qué se puede hacer con los residuos? Pregunta
que aturdió la mente y forzó para una respuesta, que llegó con posterioridad. De esta manera, el
inicio del acercamiento a la construcción de los primeros baños sin uso de agua o secos.

Una de las primeras comunidades beneficiadas fue la comunidad guaraní de Chorote en la Argentina.
Allí se construyeron los primeros baños de dos cámaras, “implementado los diseños de la bibliografía
y los manuales existentes hasta ese momento” porque no se tenía mucha información. Si bien se
trataba de una alternativa a la escases de agua en la región, no se había probado previamente
estos modelos El único que fabricaba tazas separadoras de heces y orina, era el Comité Central
Menonita, quienes lo construían de cemento. Otros proyectos implementaban moldes de fierro para
taza separadora, en el caso de UNICEF, tenían platabandas y tazas separadoras de piso construidas
por su propio albañil.

La inquietud por buscar alternativas, forjó a pensar en un prototipo de taza separadora, porque la taza
menonita, al ser de cemento y rústico, era pesado, lo que obstaculizaba su traslado hacia lugares
alejados y poco accesibles, otra dificultad fue la adherencia de material fecal en los bordes internos,
impidiendo la limpieza adecuada. Con la asistencia técnica de la OPS y en base a fotografías de
modelos de tazas, se trabajó en un modelo adecuado a nuestro medio, obteniendo de esta manera
el primer prototipo FSH de taza separadora.

21
En aquellos años, se decía que se debía respetar la cultura y construir baños de acuerdo a los usos
y costumbres de las poblaciones, por lo tanto el diseño de la taza debería ser adecuado a la forma
de defecación de la gente, sobre todo de las personas del área rural.

“Tazas de piso o taza alta, muchos pensaban que la gente por ser
emigrantes del área rural, lo mejor era la taza de piso, porque sus hábitos
culturales así se adecuaban” (E – OS - SFH).5

Si bien es cierto que la costumbre de


La tecnología debe adecuarse al contexto, si el contexto las personas de áreas rurales es la
demanda sencillez y practicidad, es necesario buscar esos defecación en posición de cuclillas, la
mecanismos que coadyuven a las personas por facilitar su experiencia enseñó que su preferencia es
aplicación, uso y refacción. por el uso de la taza alta, relacionado con
la aspiración de modernidad.

De esta manera se tomó la decisión de reproducir la taza ecológica alta. Un hecho importante
que sirvió para seguir profundizando con la tecnología alternativa en saneamiento seco, fue la
construcción de baños para escuelas móviles en la zafra cruceña6. Allí se probaron las dimensiones
de las casetas de los baños, para que las personas tuvieran comodidades y facilidades en el uso.
Por ejemplo, las dimensiones de los baños en anteriores experiencias, fueron más pequeñas y la
apertura de la puerta estaba orientada hacia afuera, como indica la norma. Pero cuando las puertas
no tienen seguro y el viento azota con toda su fuerza, puede romper las bisagras que sujetan la
puerta, de este modo el baño puede que no sea refaccionado y deje de funcionar, porque “así sea
un tornillo, a veces no hay posibilidades que la gente lo arregle” (E - OS - 2013)7. Esta razón obliga
a diseñar un tipo de puerta que tenga su apertura hacia dentro, a pesar de las críticas recibidas, la
puerta cumplía una doble funcionalidad: acomodarse de acuerdo a la dirección de la construcción
del baño y la ubicación a elección de la construcción.

Por lo tanto, la tecnología debe adecuarse al contexto, si el contexto demanda sencillez y practicidad,
es necesario buscar esos mecanismos que coadyuven a las personas por facilitar su aplicación, uso
y refacción.

La inquietud que moviliza todas las acciones es que “para diseñar un modelo o una tecnología, lo
mejor es preguntarse si nosotros vamos a usar esa tecnología. No es nada más cruel, decir que
ellos usen, tiene que cumplir primero la condición de que nosotros debemos usar” (E-OS-FSH,
2013)8. De esta manera se enfoca a “simplificar la complejidad”. Diseñar tecnologías alternativas
pensadas para cumplir una función y que además se adecue a realidades propias, donde nosotros
seamos parte de ellas y el nosotros se convierta en un inclusivo total, cumpliendo la función de
acercamiento a lo real. Pues de otra manera es deseo pensado, pero no realidad posible.

Una de las experiencias que más aportó a la FSH para obtener un modelo mejorado de baño
seco ecológico, fue la participación en el “Global Development Marketplace del Banco Mundial
el año 2006 9 mediante una alianza estratégica con el Universidad de Emory y el CDC de USA,

5 Entrevista Oscar Suntura Fundación Sumaj Huasi, octubre, 2013


6 Proyecto que contó con el apoyo de UNICEF
7 Ídem octubre, 2013
8 Entrevista Oscar Suntura Fundación Sumaj Huasi, octubre, 2013
9 (http://wbi.worldbank.org/developmentmarketplace/idea/pro-poor-sanitation-demand-creation-bolivia)

22
durante la ejecución del proyecto ganador: “Generación de demanda de saneamiento para sectores
carentes de servicio”, en el cual se realizó una evaluación de las soluciones de Saneamiento Seco
implementadas en Bolivia a través de diversas entidades, el resultado de este proceso fue conocer
lo siguiente:

zz La contraparte de mano de obra no se había concretado de manera real: las gradas y las paredes
que debían ser construidas por la población como aporte local, posterior a la implementación,
no fueron concluidas, en otros casos, las puertas no fueron colocadas.

zz Existen deficiencias técnicas en la construcción, por ejemplo el tubo de ventilación no se instala


adecuadamente, por lo que no cumple su función de evacuar los olores de las cámaras, las
cámaras no presentan las tapas para la evacuación de los residuos o estas están obstruidas, en
otros baños las puertas de las cámaras no se habían sellado, lo que provocaba problemas de
contaminación y rechazo de la población, la construcción de gradas de diferentes dimensiones
obstaculizaba el ingreso, es decir, el acceso para el uso, sobre todo en niños y ancianos, las
tazas de diferentes dimensiones y tamaños, no permitían que las personas usen el baño de
manera adecuada.

zz Las dos cámaras se llenaban en aproximadamente dos años, lo que ocasionaba que la gente se
olvidase la forma de vaciado y el mantenimiento, quedando luego de este tiempo inutilizables,
por lo que la gente vuelve a sus anteriores prácticas.

zz El tipo de material de fabricación de la taza permitía la adherencia de masa fecal en los bordes,
lo que dificultaba la limpieza y, a la larga su uso (Informe Emory, 2008).

Se tomó en cuenta los resultados de esta evaluación y paralelamente se trabajó en Colombia,


donde se realizaron experiencias en zonas periurbanas con tanques de almacenamiento de mil
litros para los residuos humanos, sin embargo estos tenían un alto costo y su manipuleo así como
su traslado era dificultoso. Sin embargo, la idea del recipiente móvil era coincidente, se pudo calcular
rendimientos y comparaciones, el cálculo inicial que se hizo, fue en un turril de 100 litros, cuyo
tiempo aproximado de llenado fue de 3 meses, dato que no discrepaba con los datos de Colombia.

Desde el proyecto “Agua y saneamiento para áreas periurbanas de la ciudad de El Alto, aplicando
tecnologías alternativas, 2008-2012” se sabe que un turril de 100 litros de capacidad, usado por 5
miembros de la familia, puede llenarse en un mes, lo que nos muestra que la realidad es dinámica
y se resiste a cálculos aritméticos, sobre todo cuando se trata de personas.

Acercarse a la realidad como solución posible, en el caso de la construcción de baños ecológicos,


permitió la posibilidad de consolidar el recipiente de cien litros y móvil. Por lo que la alternativa más
adecuada resultó ser un recipiente plástico de fácil uso y encontrado en el mercado local. El bajo
costo y durabilidad permitió optar por turriles de polietileno de 200 litros, fabricados para recibir peso
y con protección de UV contra el sol, una vez cortados por la mitad se obtiene dos recipientes de 100
litros, que actualmente se usan.

El 2008, paralelamente al proyecto del El Alto, durante las inundaciones en Trinidad Bolivia, se
construyeron 300 baños móviles de emergencia, allí se pone a prueba la utilización masiva de
turriles para almacenar heces. El funcionamiento de los primeros 50 baños fue un desastre, no se
había previsto la dimensión de las necesidades de la gente en el uso de los baños. Este incidente

23
desafortunado provocó una crítica aguda de las agencias, autoridades del sector y expertos. Crítica
que fue absorbida de muy buena manera porque permitió buscar soluciones al uso masivo de los
baños. La solución fue escueta: responsabilizar a cada cierto número de familias por el cuidado y
limpieza que debían hacerse cargo por turnos y cerrando con candado cada caseta para su uso
exclusivo, sin duda con buenos resultados. Este acontecimiento, dio seguridad para implementar
el modelo de una sola cámara con recipiente móvil y de manera masiva en los barrios periurbanos
de El Alto.

En el 2009, con el apoyo de


… se sabe que un turril de 100 litros de capacidad, usado por UNICEF se presentó la oportunidad
5 miembros de la familia, puede llenarse en un mes, lo que nos de construir baños secos en la
muestra que la realidad es dinámica y se resiste a cálculos región del chaco boliviano en 40
aritméticos, sobre todo cuando se trata de personas. escuelas, cuyo diseño inicial eran
de doble cámara. Sabiendo de las
dificultades de este diseño, se hizo
la propuesta de cambio de modelo, con el conocimiento ganado en el proyecto de la ciudad de
El Alto, se persuadió a los encargados del proyecto en el Chaco, introducir el nuevo modelo. Es
así que Néstor Meneses10 aprobó el cambio técnico hacia la construcción del nuevo modelo de
recipiente móvil en escuelas de la comunidad de Huacaya en el Chaco boliviano. La construcción
del modelo fue motivo de muchas evaluaciones de los financiadores, pero el resultado fue su buen
funcionamiento hasta el día de hoy.

“El problema, a veces de los profesionales, es que no quieren salir de


lo tradicional. Muchos se opusieron al nuevo modelo pero se pudo dar
respuestas, que han permitido que funcione, esa facilidad de manejar los
residuos y dejar las instrucciones muy caras. (E - OS - 2013)11

El nuevo modelo incorporaba en la parte exterior del baño una lavandería, diseño que tiene una
gran aceptación, esta experiencia fue rescatada de las emergencias del Beni (2006-2007), allá
se construyeron baños con lavanderías, siendo un éxito, ya que la lavandería posee propiedad
multifuncional, cumplía la función de lavado de ropa, lugar para aseo y principalmente lugar de
lavado de manos.

“En el 2006-2007 con el fenómeno del niño, se construyeron lavanderías


y nos dio un éxito fabuloso, porque las familias se sentían muy bien,
la lavandería es un artefacto multifuncional, sirve para varias cosas”
(E –AT – SFH)12.

Se aprendió que es importante


responder a las necesidades de la
… es importante responder a las necesidades de la
población de manera real y tomando en
población de manera real y tomando en cuenta, no solo sus
cuenta, no solo sus necesidades, sino
necesidades, sino también sus expectativas y deseos
también sus expectativas y deseos.
De ahí que la FSH llega al diseño del
MOSAFA-ECO incorporado también el

10 Por entonces el Ingeniero Néstor Meneses era responsable del proyecto del Chaco en UNICEF
11 Entrevista Oscar Suntura, Fundación Sumaj Huasi
12 Entrevista Alfredo Terrazas, Fundación Sumaj Huasi

24
concepto de vivienda saludable como enfoque de trabajo, añadiendo al modelo no solo la parte del
baño como tal, sino el lugar de lavado de manos y lavandería, pero además, un espacio de aseo
personal.

“El concepto de vivienda saludable cuida a toda la familia de los riesgos,


además es una necesidad el aseo personal. Un proyecto de solo baño no
es un diseño negociable. Porque en áreas dispersas también necesitan y
demandan aseo.” (E - OS - 2013)13.

2.1. Memoria histórica del proyecto de MOSAFA-ECO en la ciudad


del El Alto

Posterior a los levantamientos sociales de 2003 en la ciudad de El Alto, varios de sus dirigentes
se movilizan en demanda por obtener soluciones a sus necesidades. Una de las más importantes
en esa época fue el agua y saneamiento. Entre el 2003 y 2005 muchos vecinos, sobre todo en
zonas periurbanas en crecimiento y en expansión acelerada, demandaban servicios de agua y
alcantarillado. Las movilizaciones efervescentes ponían en crisis a las autoridades. Por un lado, los
dirigentes se movilizaban buscando alternativas y por otro las autoridades buscaban dar respuestas
a las demandas, porque en aquella época la encargada del servicio de agua en la ciudad (Aguas
del Illimani AISA) no podía cubrir la demanda, ni podía según su contrato, expandir el servicio a
zonas donde no se hallaban dentro del mapa de cobertura. (E- A C, 2013)14 Las zonas del distrito
7 se encontraban entre los afectados, por lo que no podían ver solucionadas sus demandas de
manera inmediata.

Las autoridades del Distrito 7, por esa época consiguieron un fondo que cubriría la instalación
de agua potable en zonas sin conexión, los fondos provenían de la cooperación internacional. El
proyecto determinaba que Aguas del Illimani se hiciese cargo de la expansión del servicio de agua
y saneamiento. Las negociaciones estaban muy avanzadas y las autoridades municipales contaban
con la seguridad de que los fondos fuesen asegurados por la cooperación internacional. Pero
las coyunturas políticas son impredecibles, a finales del año 2004, las juntas vecinales de El Alto
aglutinadas en la FEJUVE, determinan movilizarse para expulsar a Aguas del Illimani y la compañía
francesa transnacional Suez.

A principios de 2005 las movilizaciones vecinales habían logrado que el ex presidente Carlos de
Mesa acepte la expulsión de la transnacional. Con esta determinación, el proyecto logrado hasta
entonces se desvanecía, por lo que se volvían a establecer las negociaciones con la cooperación
internacional buscando alternativas (E-R.Y. Ex autoridad 15/11/2013)15.

Este encadenamiento de factores, hizo que las dificultades para la ampliación del servicio de agua
y saneamiento tomasen otro rumbo. Las autoridades, por entonces, de la Superintendencia de
Servicios Básicos (SISAB) buscaban dar soluciones inmediatas a las demandas de los habitantes de
la ciudad de El Alto, canalizadas a través de la FEJUVE alteña. En estas circunstancias la SISAB, en
base a los antecedentes de la FSH y las experiencias desarrolladas en la aplicación de tecnologías
alternativas, con el apoyo de la OPS/OMS, solicitan la elaboración de un perfil de proyecto para dar

13 Entrevista Oscar Suntura, Fundación Sumaj Huasi


14 Ex Autoridad de SISAB
15 Entrevista Rene Yanarico Ex Representante Prefectural El Alto

25
servicios de agua y saneamiento a las áreas periurbanas de esta urbe, a la presentación de este
perfil fueron invitadas diversas organizaciones como ser la OPS/OMS, ASDI, FEJUVE, SISAB entre
otras.

La solución planteada para estos sectores sin acceso de agua y sin posibilidades inmediatas de
alcantarillado fue el saneamiento seco y pozos perforados, tecnologías que se adecuaban a los
criterios técnicos establecidos. La idea pareció interesante y sugerente, pese a que no se conocía
casi nada del saneamiento seco, la representante de ASDI manifestó su interés en financiarlo dentro
de las líneas de apoyo que tenía con el Gobierno (E-JCS- 2013)16

El proceso fue largo y para generar una demanda real a nivel local, FSH construyó un módulo
demostrativo ECOSAN de doble cámara, en la zona de Valle Hermoso, este proceso fue seguido de
cerca por varias comisiones de evaluación por parte de ASDI.

El 2006 la FSH, conjuntamente con el Centro de Salud de Estados Unidos “CDC” y la Universidad de
Emory presentan una propuesta al “Development Marketplace” del Banco Mundial con el proyecto
“Generación de demanda de saneamiento para sectores carentes de servicio”, proyecto ganador
de la competencia como la mejor propuesta en saneamiento, mediante su ejecución se realiza una
evaluación a nivel local de todas las iniciativas de saneamiento ecológico que se hicieron en Bolivia,
la mayor parte de los baños evaluados fueron los baños de doble cámara.

De los hallazgos de esta evaluación, dos aspectos fueron los más importantes y se consideraron
para la implementación del proyecto:

1. Diseño de doble cámara: se definía que la primera cámara se debía llenar en 6 meses, y
cambiar la taza hacia la segunda cámara lo que hacía un periodo de 1 año para que las
dos cámaras estén llenas, pero en la práctica no sucedía así, el periodo de llenado de
la primera cámara era de 1 año a 1 año y medio, hasta que se llenen las dos cámaras,
aproximadamente, pasaba un promedio de 2 años, posterior a ese tiempo las personas
volvían a realizar la defecación al aire libre, porque se olvidaban de la forma de operación y
mantenimiento que debían practicar para volver a usar la primera cámara, por lo que volvían
a sus anteriores prácticas que por lo general era la defecación al aire libre.

2. Aporte local: en los proyectos que se habían evaluado, el aporte local de la población
beneficiaria se dejaba para el final, como la construcción de gradas, colocado de puertas,
etc., pero las características de estos proyectos es que la contra parte local nunca se cumplía,
por lo que no era aconsejable dejar la contra parte de los proyectos para el final y bajo la
responsabilidad de la familia.

A partir de estas dos lecciones principales, la FSH decidió cambiar el modelo inicial de doble cámara
diseñado por un modelo de cámara sencilla con recipiente móvil, dentro de la estrategia se planteó
que el aporte local debería ir paralelamente al aporte externo (E - JCS - 2013).17

Por los años 2007 - 2008 se difundió una noticia alarmante en los ámbitos de la cooperación y del
sector. Una evaluación realizada en baños ecológicos de doble cámara en el Salvador decía, que
luego de dos años de almacenamiento de los residuos, los huevos de áscaris seguían todavía

16 Entrevista Juan Carlos Suntura Fundación Sumaj Huasi


17 Entrevista Juan Carlos Suntura, Fundación Sumaj Huasi

26
viables. Esta noticia provocó la paralización de varios proyectos de ECOSAN y fue formándose la
idea que los baños ecológicos no servían y eran inviables como solución.

Bajo estas circunstancias, a


comienzos del año 2008, se inició la El modelo MOSAFA-ECO permite poner en práctica el
ejecución del proyecto en las zonas de uso, limpieza y mantenimiento apropiado de sus Módulos
Valle Hermoso, Julian Apaza I y Julian Sanitarios, pero además, de comportamiento sanitario al
Apaza II con un enfoque limitado. El interior de su vivienda y su entorno vecinal poniendo en
apoyo de las organizaciones sociales práctica el concepto de la Vivienda Saludable
fue determinante, la FEJUVE, había
dado su voto resolutivo en favor
del proyecto y la construcción de baños ecológicos en el distrito 7, por lo que las organizaciones
sociales confiaban en dar solución inmediata a su demanda, aunque reconocieron que no conocían
lo suficiente sobre la tecnología del saneamiento ecológico, pese a haber recibido constantemente
la información, pues muchas veces es difícil imaginar algo que no se ha visto antes, más aun cuando
se habla de un baño que no usa agua, cosa extraña que no se podía pensar o por lo menos costaba
pensar.

El primer acuerdo suscrito entre ASDI (Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo) y la
FSH fue en el 11 de septiembre de 2007, estableciéndose como fecha límite de ejecución el 31 de
diciembre de 2008 y cierre de proyecto el 30 de junio de 2009.

Por los resultados alcanzados en la ejecución del proyecto, el Ministerio de Agua solicitó a la Embajada
de Suecia continuar con el apoyo a fin de validar los modelos de gestión de agua y saneamiento que
habían sido implementados en zonas periurbanas de El Alto, por lo que se suscribe una enmienda
en fecha 21 de mayo de 2009, con fecha límite de ejecución el 31 de marzo de 2011 y cierre de
proyecto el 31 de julio del mismo año.

27
El año 2010, previo análisis y evaluación de los avances del proyecto, la Embajada de Suecia decide
la ampliación del convenio, suscribiéndose una enmienda en fecha 6 de diciembre de 2010, mediante
adenda de fecha 9 de mayo de 2012, se establece como límite de ejecución el 31 de julio de 2012 y
cierre de proyecto el 31 de enero de 2013.

Con esta contribución directa de ASDI y la Embajada de Suecia, se han construido 897 Módulos
Sanitarios Ecológicos Familiares (MOSAFA-ECO), distribuidos en 27 zonas del Distrito 7 del
municipio de El Alto, beneficiando de manera directa a un similar número de familias.

Además, se han beneficiado a las familias con la implementado otras tecnologías de apoyo como
ser la construcción de pozos norias, mejora de sistemas de abastecimiento de agua, formación y
capacitación de CAPYs, dotación de filtros de vela cerámica y Kits de higiene de la vivienda.

Complementariamente, el enfoque social había desarrollado capacitaciones a las familias con talleres
grupales y visitas domiciliarias (1.800 visitas domiciliarias, 250 talleres grupales y 400 talleres de
reforzamiento aprox.) mediante la elaboración de la estrategia de intervención del componente, se
ha conseguido que las familias beneficiarias directas (897) puedan incorporar en su forma de vida
nuevos conceptos y prácticas, que no solo les permitan realizar un uso, limpieza y mantenimiento
apropiado de sus Módulos Sanitarios, sino también, de comportamiento sanitario al interior de su
vivienda y su entorno vecinal poniendo en práctica el concepto de la Vivienda Saludable.

Además de estos componentes se han implementado otros igualmente importantes como son:
Comunicación y mercadeo social, Gestión de residuos y producción y estudios complementarios.

En fecha 24 de febrero de 2012 se suscribe con el SNV un Contrato de Donación con Carga para la
ampliación de cobertura de servicios de Saneamiento Sostenible, bajo este acuerdo se han logrado
construir en total 222 MOSAFA-ECO, 201 en los distritos 7 y 14 de barrios peri urbanos de la ciudad
de El Alto, 18 en el municipio de Achocalla, 2 en la comunidad de Villandrani y 1 en la Bahía de
Cohana, el 98% de los módulos tiene revestimiento de cerámica, con un aporte de las familias, de
por lo menos el 50% de los costos de infraestructura. El 100% de los módulos construidos cuenta
con instalación eléctrica, lo que permite el uso de la luz y de la ducha, para la higiene personal de la
familia. Los MOSAFA-ECO cuentan con trampas de moscas y biojardinera. Durante esta etapa se ha
logrado consolidar los modelos de intervención y se ha elaborado una estrategia de sostenibilidad
de los servicios.

2.1.1. De la demanda institucional a la demanda social

Si bien el proyecto había nacido a solicitud de las instituciones para dar respuesta a los grandes
problemas sociales presentados desde el 2005, no fue una demanda específica de la población,
menos aún existía una entelequia por el saneamiento ecológico, a nivel local la demanda mayor era
por el acceso al agua.

Las primeras zonas de intervención fueron definidas por la FEJUVE y las recomendaciones de
EPSAS, por tratarse de zonas sin posibilidad de contar los servicios de manera inmediata, sino a
largo plazo. De ahí que la primera experiencia inicial tuvo grandes tropiezos, sobre todo en el uso de
los baños. Sin embargo ¿qué se aprendió de esta primera intervención?

28
La enseñanza es que todo trabajo, proyecto o iniciativa debe basarse en una demanda real de la
población, si bien las primeras zonas fueron las pioneras en la implementación de saneamiento
ecológico, la capacitación en su uso, operación y mantenimiento, demando de mucho esfuerzo y
mucho desgaste por parte del personal, ya que muchas familias no priorizaban este servicio, sin
embargo este esfuerzo realizado sirvió para ajustar varios componentes de la intervención a futuro.

Paralelamente, se tuvieron otras enseñanzas como ser: la importancia de la coordinación constante


entre los distintos componentes del proyecto, principalmente social y técnico; consolidar el compromiso
de aporte de las familias mediante actas de compromiso individual; dar inicio a la construcción de la
obra cuando la familia ha logrado acopiar todo el material local de contraparte; difusión de mensajes
sobre el proyecto en medios masivos de comunicación; mejoras en el diseño y construcción del
baño; ubicación del bidón de orina en un lugar visible para tener el control del tiempo de llenado.

A pesar de las dificultades de la primera


… la construcción de los módulos sanitarios
etapa, se puede decir hoy, que uno de
ecológicos, se extendió a las provincias paceñas
los grandes aportes en el inicio, fue
más cercanas a El Alto, pues la ciudad se convirtió
la expansión de la demanda social.
en un referente simbólico, con mucha influencia
Dicho de otra forma, que es a partir
hacia el territorio circundante
de la intervención de estos barrios
periurbanos, la noticia de los baños
ecológicos se expandió en todo el territorio del distrito 7 y más allá, porque la influencia de los
baños ecológicos trascendió el distrito, llegando a otros más alejados y hasta las provincias, pero el
ejemplo más evidente es la expansión del proyecto al distrito 14 de manera masiva, donde se han
construido una cantidad considerable de baños en el último año.

Se ha pasado entonces de un momento de curiosidad, inquietud y necesidad a un momento de deseo,


aspiración y esperanza por tener los servicios de saneamiento ecológico, como otra alternativa a
sus necesidades, pero también como espacio de reputación y orgullo, pues la idea de que los baños
ecológicos, fueran provisionales y acorto plazo, empezó a ser percibido por la población como una
tecnología del futuro, y reconocidos como módulos sanitarios ecológicos familiares (MOSAFA- ECO)
que prepara a la población en su adaptación al cambio climático y recupera su concepción del
cuidado de la Madre Tierra.

De ahí que es interesante notar que la influencia de la construcción de los baños y la tecnología, se
extendió a las provincias paceñas más cercanas a El Alto, pues la ciudad se convirtió en un referente
simbólico, con mucha influencia hacia el territorio circundante, que sin duda se debe a la movilidad
poblacional constante y frecuente. Muchos vecinos con servicio de saneamiento ecológico, influyen
de manera positiva en sus comunidades para que estas demanden y opten por esta tecnología. Sin
embargo se debe mencionar que el modelo de baño de la Fundación, ha incorporado lavandería
y lugar de aseo (ducha) que es fundamental en las aspiraciones de la población, sumado al
revestimiento de cerámica como forma de embellecimiento. Esto ha hecho que el diseño del baño,
entendido como módulo, sea visto por la población como una tecnología del futuro que no tiene nada
que envidiar a cualquier otro tipo de baño.

Entonces los módulos sanitarios familiares ecológicos, han logrado articular de manera efectiva;
modernidad como deseo de la población, expresada en comodidad, privacidad y sentido de
seguridad y a la vez protección al entorno inmediato que se puede leer como la madre tierra, pero

29
además, incorpora una racionalidad diferente, la de su
cultura propia y el ahorro de recursos naturales como el
agua, lo que da como resultado, el beneficio de la salud.
Pues las familias que han optado por el saneamiento
ecológico, no lo hicieron por mejorar su salud o evitar los
riesgos de enfermedades o evitar la defecación al aire
libre. La idea más bien se agrupa en torno a la aspiración
de modernidad y adopción de comportamiento también
modernos. De esta manera se puede decir que atender
las necesidades a partir de la aspiración y el anhelo de
la población es un punto de partida fundamental para
proyectos de esta naturaleza.

Si se asume el baño ecológico como forma de solucionar


las necesidades de la población, sin tomar en cuenta
las aspiraciones y deseo de las personas y familias en
determinados contexto culturales, se corre el riesgo de
realizar esfuerzos sin resultados posibles y fracasos
constantes, como lo hemos visto en décadas pasadas18.

2.2. Contexto del proyecto

2.1.1. La ciudad de El Alto

La ciudad andina de El Alto es diversa y multiforme, su


composición poblacional responde a la migración de
pobladores de las provincias paceñas, que se inició hace
décadas. Su abigarrada formación la convierte en un mosaico multicolor no solo de diversidades,
sino también de complejidades. Su crecimiento demográfico acelerado es colateral a su pobreza,
desempleo, subempleo, precariedad laboral, ausencia de acceso a servicios básicos, de salud y
educación. Una de sus potencialidades, es su población joven, emprendedora y combativa (Canaza,
2009).

El Alto está conformado por 14 distritos municipales de los cuales, tres son rurales y dos periurbanos.
Un hecho significativo es el crecimiento de la frontera urbana en constante demarcación sobre lo
rural, los asentamientos poblacionales son desordenados y sin planificación, numerosos de estos
espacios carentes de servicios básicos, como energía eléctrica, alumbrado público, recojo de
basura, agua potable y saneamiento básico.

Se encuentra en plena meseta altiplánica, que abarca una vasta región dentro del territorio boliviano,
ocupado desde tiempos inmemoriales, siendo un lugar de comunidades, luego haciendas y ex
haciendas, que finalmente se convirtió en una ciudad.

18 Ver los trabajos de Molina 1999 y Sonntag 2006.

30
El Alto es la quinta sección de la provincia Murillo del departamento de La Paz, alrededor del 30% de
su población se dedica a la actividad del comercio informal y alrededor de un 25% a la manufactura,
siendo ambas las dos actividades económicas principales de sus habitantes (PDM, 2008:65).19

La población alteña está llena de ímpetu y de esfuerzo, su constante rebeldía y lucha valerosa ha
hecho que el 2003, sea protagonista fundamental en la escena política del país. Su participación
activa en la “guerra del gas”, la ubica en un sitial importante en cuanto a ser denominada como la
ciudad defensora de los recursos naturales.

La ciudad de El Alto está conformada fundamentalmente por trabajadores, obreros e indígenas


urbanos que se sustenta por su propio trabajo y esfuerzo, su auto identificación como aymaras es
de más del 80% en su población. Sin embargo, pese a su ímpetu rebelde sigue postergada, hay
ausencia de centros de salud acordes a su crecimiento económico y demográfico. La cobertura
de agua y saneamiento no ha llegado a la totalidad de la población, para el 2015 se proyecta una
cobertura del 80% para tratar de alcanzar a las metas del milenio.

2.2.2. Las zonas periurbanas de la ciudad de El Alto

Cuando uno llega a la ciudad de El Alto ve un contraste interesante, construcciones de casas de


diversos tamaños, tipo y matiz, gente aglomerada, movilidades de toda marca y tamaño intentando
salir de los embotellamientos, sobre todo en los lugares donde los puestos de venta se encuentran
en las aceras y las vías de tránsito

Hace más de dos décadas la vida cotidiana en El Alto no se mostraba tan caótica, pues ahora,
movilidades, transeúntes y vendedoras se disputan el espacio que pareciera tener una lógica; las
calles para las movilidades y las aceras para la gente. Pero nada de eso ocurre, sucede todo a la
inversa, dependiendo de las circunstancias y erupción del caos, por ejemplo en los espacios más
densos, las personas caminan sobre las avenidas y al lado de las movilidades, como si fueran parte
de la ruta se entremezclan los vendedores que exhiben sus productos desde la acera hasta en
medio de las movilidades, empujando sus pequeños transportes de dos ruedas, que utilizan para
moverse. Las personas no necesitan corroborar que la cantidad de población en la última década
ha crecido a un ritmo acelerado, de igual forma sucede con el parque automotriz . El crecimiento
de la economía en los últimos años, también se manifiesta en las nuevas construcciones de casas,
lo que repercute en los ingresos y en la oferta de productos. Ahora en los lugares de comercio más
conglomerados como la Ceja, Villa Dolores, 12 de Octubre y la 16 de Julio, puede encontrarse
con colombianos, brasileños, chilenos y peruanos, dando evidencia de la diversidad de gente que
transita sobre esta ciudad.

Cuando se va alejando poco a poco por las carreteras principales, o las calles adyacentes, uno
se encuentran con el mismo fenómeno, construcción de casas, lugares de venta, conglomeración,
pareciera una repetición en pequeño. Mientras se recorre por las calles adentrándose por las
extensiones de la ciudad, la fisonomía se torna diferente, las casas son cada vez más dispersas,
el asfalto y los adoquines desaparecen de las calles, la tierra y los charcos de agua toman su
lugar mostrando su naturalidad. Por sus calles se puede observar casas dispersas, lotes baldíos,
animales domésticos, no solo perros, sino también gallinas, ovejas y chanchos.

19 Según la Fundación UNIR, 8 de cada 10 habitantes en El Alto, se dedica al comercio minorista. Fundación UNIR, 2012

31
La expansión de la ciudad a ritmos acelerados y a gran escala, ha complejizado su población e
incrementó sus necesidades. Desde luego, es lógico imaginarse que si la población crece, las
necesidades también se incrementan. Pero es cierto que El Alto no ha crecido al ritmo que se
esperaba20, hoy es la segunda ciudad más poblada del país. Se dice que El Alto es predominantemente
urbano por los resultados del último censo, de 649.958 habitantes el 2001, pasó a tener 848.840
habitantes el 2012, eso quiere decir que se ha incrementado 198.882 habitantes, al parecer estos
datos nos estarían mostrando que el aumento de la población pueda deberse a dos factores, el
primero debido a los nuevos nacimientos y, el segundo la migración

En el caso del Distrito 7 de la


La cohesión se establece, a partir de las juntas vecinales, que ciudad de El Alto, se puede hallar
evidentemente son altamente organizativas, las jerarquías y familias que proviene de las áreas
los niveles de mando son muy respetadas por los vecinos. rurales, principalmente de la región
circundante al lago Titicaca y norte
del altiplano paceño, pero también de
zonas antiguas que están cercanas a la Ceja o algún barrio de las laderas de la ciudad de La
Paz. Por tal razón la composición de las zonas periurbanas es diversa y compleja. Algunos barrios
están conformados por muchos familiares originarios de una misma comunidad o provincia paceña,
conformando de esta manera núcleos familiares compactos, pero en otros, la diversidad de lugares de
origen de sus habitantes, da lugar a diferenciaciones heterogéneas. Una de las características más
notorias de las familias periurbanas es la doble residencia. Muchas familias transitan entre el campo
y la ciudad, entre las épocas de siembra y cosecha muchas familias vuelven a sus comunidades
de origen para dedicarse a labores de agricultura. La producción agrícola en las comunidades es
un medio importante para la reproducción familiar, pues los alimentos obtenidos serán útiles para
los meses de vida en la ciudad. Entre los meses de octubre y noviembre muchos padres de familia
vuelven a sus comunidades para la siembra, entre abril y mayo para la cosecha, en el tiempo de
heladas (junio y julio) vuelven para hacer el chuño21.

Mientras los padres vuelven a su comunidad en estas épocas, los hijos se quedan en la ciudad,
sobre todo los que se encuentran estudiando. El retorno a las comunidades suele durar una semana
o pueden hacerlo los fines de semana, esto dependerá de la ocupación laboral de los padres en esa
época. En algunos casos, familias completas retornan a finales de año, hasta el inicio del período
escolar. Esta dinámica es más intensa entre las familias que conservan un vínculo con su parentela
de origen y conservan la propiedad de la tierra, en cambio entre los que han fracturado sus relaciones
sociales con la comunidad o han perdido el derecho sobre la tierra, el vínculo es frágil y débil, por lo
que pocas veces retornan a sus comunidades, solo en momentos de fiestas el retorno es evidente.

Las familias periurbanas son heterogéneas, sus vínculos sociales son débiles, el trabajo colectivo
está cada vez más erosionado, las solidaridades entre ellas son tenues, la cohesión colectiva
es cada vez más endeble, sin embargo estas características están presentes entre las familias
periurbanas. La cohesión se establece, a partir de las juntas vecinales, que evidentemente son
altamente organizativas, las jerarquías y los niveles de mando son muy respetadas por los vecinos.
Cada fin de mes o principio de mes las juntas vecinas se reúnen en asambleas deliberativas para
buscar soluciones a sus necesidades, allí determinan las actividades a seguir, las demandas a

20 Según estimaciones del censo de 2001, El Alto tendría una población de más de 1 millón de habitantes, lo que ha mostrado el censo
de 2012 es todo lo contrario.
21 El chuño es papa deshidratada, producida en época de heladas en las comunidades.

32
plantear a las autoridades, las formas de solucionar sus necesidades, las estrategias a desarrollar,
incluso los problemas internos vecinales, se analizan colectivamente. Entre los que no participan se
establecen mecanismos de coerción, por ejemplo obstaculizar el beneficio de algún servicio como
el agua, luz, etc., si algún vecino no participa de las reuniones, o no es parte de la vida colectiva de
la zona.

De este modo el espacio donde se desenvuelven las familias, no logra ser totalmente ciudad, pero
tampoco es rural, se constituye como un espacio de carencias. Se puede entender a este espacio
como indeterminación, que es y no es a la vez, es entonces una frontera intermedia de doble tránsito,
donde la movilidad social entre espacios es permanente. Los comportamientos de defecación al aire
libre responden a la lógica rural, pero al mismo tiempo, la presión de la densidad a un ritmo acelerado
promueve la construcción de casas limitando los lugares de siembra y ocupando terrenos baldíos,
obliga a las familias a buscar intimidades de defecación porque también es un comportamiento
urbano (Canaza, 2013).

2.2.3. Características del Distrito 7

Cuando se llega al distrito 7, puede verse por el norte la cordillera Huayna Potosí, al este se identifica
el distrito 14, por el sur puede mirar al vecino distrito 5, más al fondo el municipio de Pucarani y al
oeste se distingue el municipio de Laja.

La temperatura promedio varía entre 6 y 12 ºC, cuando llega el invierno se siente el gélido frío donde
la temperatura desciende a 0 ºC, incluso a menos 0 ºC, el clima frío y seco no es una limitante para
que sus habitantes realicen sus actividades cotidianas. El cambio de clima intempestivamente hace
que se presenten heladas, granizadas y al mismo tiempo sequías con soles radiantes

Un dato importante que muestra la característica del distrito 7, es que el más del 80% de su población
es migrante, por ahora su población ha pasado los 15.000 habitantes. Los habitantes en su mayoría
son de las provincias de Omasuyos, Camacho, Pacajes y de otras provincias, no es menor la
población, nacida en el lugar (Líneas de base: Fundación Sumaj Huasi).

33
Su poblamiento improvisado, ha generado difusas calles y la ausencia de delimitación del territorio,
muchas zonas aún no cuentan con la planimetría oficial aprobada por el municipio. Algunas zonas
se encuentran en medio de corrientes de antiguos ríos, que en época de lluvias se desbordan
provocando inundaciones y derrumbes de casas, pareciera que los ríos se encaprichan por pasar su
ruta cortada por la construcción de casas y calles. Los barriales hacen, a veces, imposible el ingreso
por sus calles, sobre todo cuando las lluvias caen incesantemente. En la época seca, los vientos
fuertes, hace que las venticas cargadas de tierra dificulten el normal tránsito de las personas.

Pese a las dificultades, geográficas y climáticas en el Distrito 7, se han establecido 105 zonas hasta
la fecha. De seguro que este número se incrementará por ser una zona que está en un constante
crecimiento.
Cuadro No. Zonas del Distrito 7

Nº ZONA Nº ZONA Nº ZONA


1 Andina 36 Noruega 71 Santuario Sr. De Lagunas
2 Amor de Dios 37 Nuevo Amanecer 72 San Simón
3 Álamos 38 Nuevo Amanecer II San Roque 73 San Francisco
4 Barrio Lindo 39 Nueva Miraflores 74 San Cristóbal
5 Bello Horizonte 40 Nueva Palestina 75 San Benito
6 Bella Vista 41 Nueva Florida Lagunas 76 San Lucas
7 Buena Vista 42 Nueva Santa Cruz 77 San Crispín
8 Cala Cala 43 Playa Verde 78 Santa Fé
9 Campo Verde 44 Prados del Norte 79 Topater
10 Casa Heredia 45 Renacer Kolla 80 Tupac Katari
11 Cooperativa San Roque 46 Rey de Reyes 81 Utama
12 Cuyauri 47 Río Negro 82 Unificada San Roque
13 Cruz de Laguna 48 San Roque 16 de Agosto Sector A 83 Valle Hermoso
14 Cruz del Norte 49 San Roque 16 de Agosto Sector B 84 Valle los Pinos
16 El Porvenir I 50 San Roque 16 de Agosto Sector C 85 Villandrani A
17 El Porvenir II 51 San Roque 16 de Agosto Sector D 86 Villandrani B
18 El Progreso 52 Señor de Lagunas 21 de Septiembre 87 Vila Vila
18 El Progreso 16 de Julio 53 San Juan San Roque 88 Villa Paraíso
19 El Rosario 54 San Juan I 89 Villa Nueva
20 Fortaleza 55 San José de San Roque 90 Villa la Rosita
21 Hichusirca Grande 56 San Anselmo 91 Virgen de las Nieves
22 Isla del Sol 57 San Antonio A 92 14 de Enero Lagunas
23 Isla de la Luna 58 San Antonio B 93 31 de Enero
24 Julián Apaza 59 San Antonio San Roque 94 6 de Marzo
25 Julian Apaza II 60 San Alberto 95 9 de Abril
26 Julián Apaza 4 61 Señor de Lagunas 96 1ro de Mayo
27 Kollasuyo 62 Señor de Lagunas II 97 20 de Mayo
28 Kantati 63 Señor de Lagunas Norte 98 30 de Mayo
29 Kantati 2 Lagunas 64 Señor de Mayo II 99 19 de Junio San Roque
30 La Fortuna 65 San Martín 100 29 de Junio
31 Lagunas 2000 66 San Miguel 101 2 de Julio
32 Los Lirios 67 San Luis 102 5 de Julio
33 Los Pinos Sr. De Lagunas 68 San Luis de San Roque 103 5 de Julio 2
34 León 69 San Luis Río Negro 104 21 de Octubre ”A”
35 Margarita 70 San Pablo 105 21 DE Octubre “B”

Elaboración propia en base a información Sub Alcaldía del Distrito 7

34
2.2.4. El Distrito 7 receptor de propuestas y vanguardia en saneamiento
ecológico

Por el año 2005, en reuniones con las autoridades y personal de la entonces SISAB y la FEJUVE
se solicita a la FSH priorizar el proyecto para zonas con menores posibilidades de acceso a agua
potable, a través de cañerías de red y alcantarillado, en función de estos criterios, fueron elegidas las
zonas de Valle Hermoso, Julián Apaza I y II, que por las condiciones de altura y topográficas, no se
podía instalar ni agua, ni alcantarillado debido al desnivel que presentaban, la presión del agua no
podía llegar hasta el lugar, lo que dificultaba su viabilidad técnica. De esta manera es que se da inicio
a la implementación del proyecto en dichas zonas seleccionadas por la FEJUVE principalmente.

Al realizar las primeras visitas para informar y realizar el diagnostico en las zonas de intervención, se
pudo dar cuenta que los habitantes de estas zonas participaron activamente de las movilización de
octubre negro en 2003 y la guerra del agua en 2005 encontrándose muy empoderados. La demanda
de la población se traducía en la concepción de que el Estado fuese responsable de solucionar
absolutamente todo el problema sin que los vecinos invirtiesen, la participación se reducía a la
demanda pero no así a la ejecución, menos aún a la inversión de fondos para la construcción de redes
o baños. Esta percepción de las familias dificultó en gran manera ,el desarrollo del proyecto. El peso
político de las juntas vecinas fue determinante, pues los vecinos influían mucho en las decisiones
técnicas y sociales. Fue una coyuntura difícil, más aún cuando las familias no demandaban baños
secos sin uso de agua, por el contrario, su interés principal se enmarcaba en la obtención de agua
potable y alcantarillado sanitario.

La concepción misma de baño seco fue difícil de promover en las familias, era inimaginable pensar
que pudiese haber un baño sin agua y más aún que hubiera una taza que separase las heces de la
orina. Muchos pensaban que el proyecto iba a ser pozo ciego, letrina, o alcantarillado.

“quería de alcantarillado, luego pensé que era pozo ciego y luego cuando
nos han dado los materiales, no había sido así. Nosotros hemos ayudado
a hacer el baño, ellos nos lo han hecho la pared y nosotros lo hemos
revocado” (E –M A Julián Apaza I, 2013)

La demanda local en las primeras zonas de Valle Hermoso, Julián Apaza I y II, se circunscribían
a agua y alcantarillado, otro concepto diferente no podía ser pensado. En este caso, las familias
periurbanas no se diferencian en mucho, a otro tipo de familias que viven en el centro de las
ciudades, pues para muchas personas es todavía inimaginable pensar en un baño sin agua. Pero el
esfuerzo realizado en el proyecto para que la población entendiese el saneamiento seco ecológico
fue intenso.

“Nuestro dirigente, primero nos ha dicho que hay proyecto, que nos puede
favorecer, baño ecológico, entonces que traiga hemos dicho. Claro no
conocía, no sabía cómo iba a funcionar, pero nos han explicado también”
(E -M A Valle Hermoso, 2013)

Entre dificultades, conflictos y dudas, el proyecto andaba en marcha,


algunas veces la utilización de los baños, desalentaba a las familias,
“hay unos, Sumaj Huasi,
por lo que se tuvo que optar por un arduo trabajo de aprendizaje , el
constructores de baños son”
resultado fue que las familias comenzaron a darle un uso continuo,

35
sobre todo en familias que les desagradaba salir al río o a terrenos baldíos en medio de noches
gélidas y ventosas.

Entre las dificultades de uso y limpieza, el rumor, el cuento, los susurros entre vecinos de ser
beneficiados con baños ecológicos, se expandía rápidamente entre las demás zonas del Distrito 7,
“beneficiarios con baños ecológicos” se pensaba, parece interesante, decían unos, “es mejor tener
baños que no tener”, afirmaban otros. En algunas zonas se decía que: “hay unos, Sumaj Huasi,
constructores de baños son”, el nombre de la institución empezaba a ser conocido y al mismo tiempo
se expandía su reconocimiento. Las propias familias se convertían en voceros, al expandir la noticia
de los baños ecológicos, en algunos casos, las visitas de las familias a la zona, fue el mecanismo
de conocimiento de la nueva tecnología, aunque no era comprensible su funcionamiento, muchos
tomaron interés en ser beneficiarios con el mismo proyecto.

De ahí que se afirme que los rumores, el murmullo bullente es un instrumento de comunicación
importante entre las colectividades, es la información cercana e inmediata, aunque muchas veces
esta puede llegar, a distorsiones propias de la interpretación personal.

También el apoyo de las autoridades de El Alto fue un factor importante, tras la expulsión de Aguas
del Illimani, las autoridades buscaban soluciones inmediatas, aunque muchos no conocían el tema
de saneamiento ecológico, apostaron por el desarrollo del proyecto, por ser una alternativa a los
conflictos y otorgar servicios a la población de manera inmediata.

“Me he reunido en un ampliado con presidentes del distrito, con sub


alcaldes en reunión. Han peleado en contra de los de Aguas del Illimani.A lo
así Sumaj Huasi ha aparecido. Sumaj Huasi ha venido con baño ecológico,
yo no sabía nada, no sabía qué era el baño ecológico. Pero así mismo yo
he apoyado para que pueda intervenir en el distrito 7. Ha intervenido y el
distrito 8 no ha querido.Yo he ido como representante prefectural he dicho.
Y han dicho no, olor va traer, alcantarillado no más, bueno no podemos
también obligar. Hasta ahora no tienen, pero no hay planta de tratamiento
a donde estarán mandando, va por Puchocollo… o construirán otra parte
no sé. (…) Porque planta de tratamiento hay mucho problema. Hoy por
hoy la gente dice olor, olor, por eso se opone. Si bien está instalado la
matriz, pero no van a poder usar porque no hay planta de tratamiento”
(E- RY, 2013)

Muchas personas estaban informadas sobre


la demora en la construcción de plantas de
El distrito 7 hoy por hoy se ha convertido en la tratamiento para la evacuación de residuos. En
vanguardia del saneamiento ecológico. ese escenario, algunas familias esperaban con
ansias el sueño de tener alcantarillado algún día
cercano, en cambio otras personas aceptaban
el baño ecológico como una alternativa transitoria y provisional, mientras llega el alcantarillado, en
cambio otras proyectaban la idea de que la ausencia de alcantarillado iba a permanecer por un
largo tiempo, es así que el baño ecológico se constituía en una alternativa a largo plazo y quizás
permanente.

36
Es de esta manera que el distrito 7 hoy por hoy se ha convertido en la vanguardia del saneamiento
ecológico por la cantidad de familias que son beneficiadas además por la alta demanda existente.
De los más de 100 barrios del distrito, alrededor del 30% de los barrios tienen cobertura de baños
ecológicos, el restante 70% aún espera por tener este servicio y se encuentran en la lista de
demanda que se ha podido elaborar, pues cada año llegan solicitudes de los barrios demandando
ser incorporados dentro del proyecto.

2.3. Entidades involucradas

Durante la ejecución de proyectos, se ha tenido la participación de diversos actores institucionales,


siendo los principales los siguientes:

MMAyA

“El Ministerio de Medio Ambiente y Agua”, es una entidad Gubernamental que tiene por misión :
desarrollar y ejecutar políticas públicas, normas, planes, programas y proyectos, para la conservación,
adaptación y aprovechamiento de los recursos ambientales, así como el desarrollo de riego y
saneamiento básico con enfoque integral de cuencas, preservando el medio ambiente, que permita
garantizar el uso prioritario del agua para la vida, respetando usos y costumbres para Vivir Bien”.

El Estado Plurinacional de Bolivia como mandato de la Constitución establece tres obligaciones que
debe cumplir el gobierno, i) el agua para la vida, ii) riego para la producción y seguridad alimentaria
y iii) generar condiciones para la sustentabilidad y sostenibilidad de la Madre Tierra, como parte de
las acciones para garantizar el Vivir Bien de bolivianas y bolivianos.

Esta labor ha sido encargada al Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) para avanzar
sustancialmente en la cobertura de Agua Potable, Saneamiento Básico, manejo integrado de
Residuos Sólidos, Recursos Hídricos y Cuencas y fortalecer la gestión Integral ambiental a partir
de la promulgación de la Ley de la Madre Tierra, para consolidar el proceso de cambio. (Informe de
Gestión 2012 MMAyA)

ASDI

La Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) tiene por objetivo
contribuir a que la población boliviana viva en un ambiente saludable y sostenible, con participación
democrática, y así pueda disfrutar de sus derechos humanos. En enero 2009 el Gobierno de
Suecia estableció la estrategia para la cooperación con Bolivia 2009-2013, la cual define cuatro
áreas priorizadas: educación, gobernabilidad democrática y derechos humanos, recursos naturales,
medio ambiente y cambio climático en Investigación científica (www.sida.se).

Embajada de Suecia en Bolivia

La Embajada tiene como objetivos, fomentar las relaciones entre Suecia y Bolivia, promoviendo el
diálogo político y la cooperación para un desarrollo sostenible. El Gobierno de Suecia y el Gobierno
Plurinacional de Bolivia, han firmado un convenio marco de cooperación para el período 2009-2013.
La cooperación está enfocada en tres áreas básicas; la educación, la gobernanza democrática y los
derechos humanos, y finalmente los recursos naturales incluyendo la adaptación al cambio climático.
(http://www.swedenabroad.com/es-ES/Embassies/La-Paz/Sobre-nostros/Sobre-la-embajada/)

37
NSSD - Bolivia

Misión, El NSSD-Bolivia, es un referente en la generación de conocimiento y bases de política


pública, respecto a los sistemas descentralizados de saneamiento sostenible en contextos peri
urbanos en diversas regiones ecológicas, culturales y político-administrativas del país, con alcance
nacional y expansión al ámbito regional de América Latina.

Visión, La visión se centra en torno al concepto de NODO de conocimiento, que funciona en la


especialidad del Saneamiento Sustentable, en un proceso de articulación formativa a lo largo de
tres componentes: Generación de Conocimientos, Transferencia de Conocimientos y Aplicación de
Conocimientos (http://www.anesbvi-nssd-bolivia.org/?q=content/mision-y-vision)

Fundación Sumaj Huasi “Para la Vivienda Saludable”

La Fundación SUMAJ HUASI para la vivienda saludable, es una entidad sin fines de lucro, creada el
19 de Febrero de 1998, con el objetivo de desarrollar, ejecutar y difundir tecnologías en saneamiento
básico, ambiental y mejoramiento de la vivienda, destinados a elevar el nivel de vida de los habitantes
de las áreas peri urbana y rural.

También asiste a los damnificados por desastres naturales, con la provisión de albergues temporales
e infraestructura sanitaria, utilizando metodologías y tecnologías de rápida intervención. Además
diseña, planifica y construye viviendas y urbanizaciones bajo el concepto de Vivienda Saludable,
para mejorar las condiciones de salud y el entorno de las familias. Asimismo, la Fundación desarrolla
proyectos productivos y de eficiencia energética, asistiendo en la implementación de tecnologías
y modelos de cultivos familiares finalmente el empleo de las energías solar y eólica para cubrir la
demandas energéticas de las familias de escasos recursos.

Todas las acciones desarrolladas por la Fundación tienen el componente de Capacitación para la
operación y mantenimiento efectivos de la obras construidas. Adicionalmente, se han ejecutado
acciones de Educación Sanitaria dirigidas a familias, unidades escolares y autoridades comunitarias
y/o municipales.

Misión: “Mejorar las condiciones de vida, salud y el entorno ambiental de las poblaciones más
necesitadas mediante el desarrollo e implementación de tecnologías y metodologías alternativas,
teniendo como eje el concepto de la Vivienda Saludable, considerando sus capacidades y limitaciones
económicas y sociales”.

Visión: “Un mundo donde las personas más necesitadas tengan una vida en condiciones dignas,
equitativas y auto-sostenibles”.

Premisa institucional: “Asistir a la población de escasos recursos en el mejoramiento de sus


condiciones de vida, considerando sus capacidades y limitaciones económicas y sociales”. (www.
sumaj.org)

38
Capítulo

3.
Cronología hacia el modelo de
sostenibilidad

Cuando se inicia el proyecto, la FSH elabora los primeros componentes de trabajo, a los que se
denominó componentes metodológicos. Pero más que componentes metodológicos como tales,
fueron componentes operativos de la metodología22 del proyecto, cada uno de ellos encargado de
realizar determinadas actividades para coadyuvar a la obtención del fin y los propósitos del proyecto.

Entre los componentes propuestos en el proyecto fueron: a) componente técnico; b) componente


constructivo (auto construcción solidaria asistida); c) componente de desarrollo comunitario;
d) componente de capacitación en operación y mantenimiento; e) componente de formación y
capacitación de microempresas; f) componente de inter sectorialidad; g) componente de sinergia
con proyectos e instituciones de investigación; h) componente de lecciones aprendidas de
intervención anteriores; i) componente Administrativo; j) Componente de difusión y k) componente de
fortalecimiento institucional y construcción de capacidades locales. Que a la larga fueron el sustento
para la conformación de los componentes de la sostenibilidad.

Bajo esta forma de trabajo de los componentes, se realizaron aportes importantes.

3.1. El componente constructivo: avances en la apropiación de


modelos en tecnología alternativa

Al orientarse en la participación de las personas a través de las juntas vecinales, cuyo primer momento
se sustenta con la definición de las zonas a intervenir, el componente técnico conjuntamente con
el componente social participa en la promoción y generación de demanda social del saneamiento
ecológico, a través baños ecológicos.

En un inicio se pensó que la alternativa para la construcción de baños ecológicos, fuese a partir
de conformar microempresas locales de construcción. Por esta razón se determinó la capacitación
de vecinos en el proceso constructivo, para que pudieran conformar una microempresa local de
construcción, cuyo objetivo fue el de convertirse en replicadores de la tecnología que Sumaj Huasi
proponía. Un avance importante fue la elaboración de una currícula adecuada para las personas
interesadas. La curricula fue implementada a través de cursos intensivos de formación.

En este curso se pudo capacitar a 5 vecinos, entre los contenidos importantes que podemos destacar,
que incorpora materias, procedimiento y técnicas son las siguientes:

22 Vamos a entender a la metodología como el conjunto de operaciones y procedimientos racionales y sistemáticos que son utilizados
para encontrar soluciones adecuadas a problemas (Altamirano y Martínez, 2011:56)

39
Nº Materias teóricas y cursos prácticos Dirigido a
1 Matemática básica

2 Plomería

3 Carpintería

4 Fabricación en fibra de vidrio

5 Perforación de pozos
Vecinos del distrito 7
6 Soldadura

7 Manejo de abonos

8 Producción de hortalizas en carpas solares

9 Construcción de baños ecológicos

“Matemáticas básica (conversiones de unidades), plomería, carpintería,


fibra de vidrio, perforación de pozos, soldadura, manejo de abonos,
producción de hortalizas en carpas solares, construcción de baños.Todos
las clases fueron 100% practicas, se los llevó a talleres en funcionamiento
donde aprendieron en forma muy práctica, todos los procesos desde soldar
con arco, oxigeno, utilizar máquinas de carpintería, construir accesorios
sanitarios de fibra de vidrio, perforación real de un pozo, construcción de
un baño ecológico, desde el cimiento hasta el acabado. Se les proporciono
uniformes completos desde overol, botas, sombreros, guantes y chalecos
con la respectiva identificación” (E – PA - FSH).23

Esta idea que fue muy propositiva y sugerente no terminó de concretar, se pensó en tener un propio
ambiente cercano a las zonas de intervención, equipar con herramientas, materiales y maquinaria
para el inicio a la actividades, pero la falta de recursos y constancia de los vecinos capacitados
dificultó su concreción. Sin embargo fue el umbral que cristalizaría luego de algunos años, en el
Centro de Transferencia de Tecnologías Alternativas (CTT).

A partir de la experiencia desarrollada de la primera fase, se incentivó de manera dinámica a los


técnicos de campo de la Fundación, a que propusiesen innovaciones y se corrigiesen las dificultades
encontradas en la fase anterior. Es así que se rediseño el módulo, con tres áreas específicas, que
luego se mantendrían como un modelo consolidado. Las características del diseño del MOSAFA-
ECO en esta fase fueron: área de aseo, área de baño, y el área de lavandería. El área de baño
contaba con una taza de fibra de vidrio separadora de orina y heces, en el área de aseo se había
instalado un urinario de fibra de vidrio, y en el área de lavandería, cuya finalidad era multifuncional,
servía para el lavado de manos, de ropa y lugar de aseo.

Es aquí que se implementaron las cámaras desgrasadoras llamadas trampa de grasa, que tiene la
función de retener toda materia sólida y grasa provenientes del uso de la ducha y lavandería. Esta
trampa de grasa, permite que solo se evacue aguas grises sin mucha materia sólida hacia las zanjas
o pozo de infiltración. El diseño inicial fue una cámara de hormigón de 35x35 cm, que luego de las

23 Entrevista Pedro Alcon Fundación Sumaj Huasi

40
evaluaciones se observó que no tenía un funcionamiento adecuado, al ser construido de cemento,
las paredes de la cámara quedaban con mucha grasa, aspecto que dificultaba la limpieza por parte
de las familias, por lo que a la larga obstruía el paso del agua.

Un aprendizaje importante en esta etapa fue el de la contraparte local. La experiencia había sugerido
que la contraparte de las familias, fuese durante la ejecución del proyecto y no después, por ello se
habían hecho cálculos de costos y analizado los materiales locales que la población podía disponer
de manera inmediata y que no le dificultase grandes gastos de inversión. De esta manera se pidió a
las familias, antes de comenzar las obras, preparar 500 piezas de adobe, 2 m3 de arena corriente, 1
m3 de arena fina, 1 m3 de tierra y otro de piedra. Se solicitaba agua y la colaboración con mano de
obra de algún miembro de la familia, si las familias habían acopiado se procedía a dar la autorización
de construcción, si no lo hubiera hecho, se lo anotaba en una lista de espera hasta que acopiara el
material necesario, de esta manera se aseguraba la construcción y el aporte local de las familias.
Pues se sabía que si no acopiaban antes de la construcción, no lo harían cuando la obra empezara
y atrasarían la construcción.

Una de las principales dificultades de la contraparte, en la construcción de los baños, fue el adobe,
este material tendía a remojarse con las lluvias, en algunos casos la fachada se desprendía y en
otros las gradas se caían, pues algunos albañiles olvidaban incorporar piedras, lo que debilitaba su
firmeza y hacia que no durase en el tiempo.

A partir de estas observaciones, se hicieron modificaciones en el diseño del baño, entre los cambios
más importantes se puede mencionar: diseño de dos ambientes con dos puertas separadas, se
cambió a una sola puerta con dos ambientes, una para la parte del baño y otra para el área de aseo.
En las primeras zonas donde se intervino, muchas familias no contaban con el servicio de agua por
red domiciliaria, lo que dificultaba el uso del lugar de aseo y la incorporación de la ducha, pese a
que se había otorgado regaderas con bidones de plásticos para ser colocados sobre unas maderas
empotradas en la parte superior del área de aseo, las familias no las usaban, porque representaba
mayor disposición de tiempo y dedicación, lo que no estaban dispuestas a hacer.

41
Un problema identificado fue el rebalse de la orina, pues al estar dentro de la cámara junto al turril,
muchas familias olvidaban revisar y cambiar lo que provocaba problemas y mal olor. Por lo que se
diseñó la ubicación en un lugar visible cerca de la lavandería. Al encontrase el bidón en un lugar
visible permitía tener un control diario por parte la familia en cuanto a su llenado.

Al pasar el tiempo y a partir de los aprendizajes, se incentivó a las familias en tratasen de aportar 500
unidades de ladrillos para que su módulo fuese más resistente. Los resultados fueron alentadores,
una parte de la población había aceptado construir sus módulos con ladrillos. Para que las familias
pudiesen usar la ducha y las juntas vecinales demandar la instalación de agua por red, se seleccionó
para la intervención del proyecto zonas con servicio de agua por red, este fue un avance importante,
porque muchas familias, al tener el servicio de red de tuberías para agua, aprovecharon en instalar
las tuberías hasta su baño y de esta manera conectar la ducha, como consecuencia lógica, se
realizaron las conexiones eléctricas de manera inmediata; al mismo tiempo mejoraron la visión
estética del módulo, pues algunas familias incrementaron su contraparte local y pusieron al módulo
revestimiento de cerámica para el área de aseo y pintaron las paredes, teniendo de esta manera un
ambiente cálido, amigable y estético.

3.1.1. Organización interna de trabajo.

Una de las características del proyecto, fue el de trabajar en distintas zonas, pero con cierta
continuidad territorial y características similares. Al estar las zonas distantes una de otras y teniendo
como meta la construcción de varios módulos, en un lapso corto, se decide organizar al equipo
de trabajo en tres frentes, cada uno conformado por un técnico y un social. Esta forma de trabajo
solucionó muchas dificultades presentadas en anteriores fases, como la descoordinación entre
técnicos y sociales, de esta manera se consolidó la forma de trabajo de la complementariedad -
dual (técnico-social) cada frente de trabajo se organizaba de manera independiente y se realizaban
reuniones de coordinación permanente para mejorar el trabajo.

42
De esta coordinación entre técnico y social, se pudo enriquecer la mirada de la construcción y el
avance social. De esta manera, surgieron mejoras, como reducir el desnivel de las áreas interiores
del módulo. Los técnicos recuerdan que reducir el murete que divide el área de aseo con el área de
baño, alivio mucho el tiempo de conclusión de la obra, pero al mismo tiempo otorgaba una nueva
fisonomía el baño, pues era más atractivo para las familias, muchas decidieron colocar adornos
sobre el murete o maseteros con plantas interiores, dándole una forma ornamental y agradable.

La excavación del pozo de absorción para la infiltración de aguas grises fue un problema, al ser
responsabilidad de la familia, muchas de ellas no cumplían el cronograma, por lo que retrasaba la
capacitación y el uso de los módulos. Esta lección aprendida, motivó a que el pozo de absorción se
hiciese cuando el maestro albañil, todavía estuviese trabajando con la familia para poder controlar
su avance.

3.1.2. Primer diseño del MOSAFA-ECO

Antes del primer diseño del MOSAFA-ECO, la Fundación Sumaj Huasi, había construido en el distrito
7 dos modelos demostrativos, el primero un módulo de doble cámara y el segundo solar.

Elaboración: Jannet Suntura

Este diseño no tuvo los resultados esperados, por lo que se delineó otra alternativa, lo que a la
postre sería el primer diseño del MOSAFA, se trataba de un diseño de una cámara con recipiente
móvil, poseía dos casetas separadas (caseta del baño y caseta de la ducha) cada uno con puertas
de ingreso distintos. Luego se pasó a un diseño con una sola caseta con muros de división entre el
área del baño y aseo y/o ducha de esa forma se anuló la puerta de la caseta del baño ecológico, la
lavandería se ubica en la parte frontal.

43
Primer diseño de módulo de recipiente móvil 2008

3.1.3. Segundo diseño del módulo

Se establece en el diseño, una caseta con muro de división con una sola puerta de acceso que
contempla un muro de separación entre el baño y la ducha, una sola cámara con recipiente móvil,
donde además cuenta con la instalación del urinario para varones F.V. tipo pera, la lavandería queda
instalada bajo el soporte de muros de ladrillo, por debajo de la lavandería, queda instalado el bidón
plástico de 20 litros para la recolección de los orines, se impulsó la modificación del diseño original
de adobe a muros de ladrillo.

Para las aguas grises se incorporó, además de la zanja de infiltración, el pozo de absorción que
tenía las siguientes características: una fosa de 1 x 1 x 1 m. de profundidad, al que iría conectada
la tubería de salida de la trampa de grasa. Su construcción consiste en la excavación del área para
luego rellenar de piedra y/o grava común, luego se cubrirá con bolsas plásticas y encima con tierra
apisonada.
Segundo Diseño de módulo 2009

44
La tercera fase del proyecto mantuvo el diseño del módulo ECOSAN con 3 áreas principales: caseta
del baño, ducha y lavandería. No obstante los diseños en la cubierta ya fueron de un solo nivel,
el murete de separación entre el baño y la ducha, se redujo hasta una altura de 1.10 m. Respecto
al diseño en el revoque exterior se posibilitó la opción del modelo visto de ladrillo, que tenía como
acabado final con pintura color cerámico y ladrillo, la decisión fue de cada una de las familias
usuarias.

La implementación de artefactos y accesorios, se realizó con la finalidad buscar un mejor


funcionamiento de la tecnología. Se implementó en reemplazo de la cámara de hormigón, un balde
plástico de 18 Lts., que tuvo mejores resultados, porque al ser de plástico y tener un acabado
interior liso permitía mayor facilidad en la limpieza que realizaban las familias, otra ventaja fue que el
material era localmente accesible, ya no había la necesidad de proveerse de las ferreterías, porque
podían reutilizar baldes de pinturas, aceites etc. Finalmente la tercera ventaja fue que según su
diámetro y altura era más factible para la retención de las materias sólidas y grasas. Teniendo por lo
general un mejor funcionamiento y fácil mantenimiento.

3.1.4. Tercer diseño del módulo

El diseño MOSAFA de una cámara con recipiente móvil, con 3 áreas principales, baño, ducha y
lavandería, tuvo una modificación importante, la cubierta fue de un solo nivel. El murete de separación
entre el baño y la ducha se redujo hasta una altura de 1.20 m., que trajo mayor aceptación de las
familias por su estética y comodidad.

Respecto a la disposición final de aguas grises, como opciones se establecieron las zanjas de
absorción, los pozos de infiltración y finalmente se diseñaron los humedales artificiales.

El humedal artificial de flujo superficial horizontal, tiene una excavación de 0.45 m altura x 2 largo x
1 ancho. La construcción contempla su excavación, colocado de una primera capa de grava común
y la protección con malla o yutes. Posteriormente se instala una tubería PVC de 2 pulgadas de
drenaje, su instalación debe ser en forma diagonal, con una pendiente que permita la fluidez del
agua. Finalmente, se incorpora una capa de tierra cernida para que las familias puedan plantar flores
y pasto.
Tercer diseño de módulo 2010

45
3.2. Componente social: avance y aportes

Al iniciar el proyecto, el enfoque social se centraba en una concepción holística de higiene –


saneamiento– salud, plasmados en el desarrollo de talleres grupales y visitas domiciliarias,
permitiendo que las familias beneficiarias puedan incorporar en su forma de vida nuevos conceptos
y prácticas, que no solo les permitan realizar un uso y mantenimiento apropiado de sus módulos
sanitarios, sino también buscaba con el enfoque, el cambio de comportamiento sanitario al interior
de su vivienda y su entorno vecinal poniendo en práctica el concepto de la vivienda saludable.

Este enfoque se aplicó por algunos años, hasta que en el 2010, se vio la necesidad de modificar el
enfoque a otro que se adecue a la población local. A un principio fue difícil, por lo que requirió un
gran esfuerzo, a este inicio nos referiremos en los siguientes acápites.

3.2.1. Sensibilizando desde lo más interno

Cada principio es difícil, más aún cuando se trata del trabajo con personas, porque entender el
pensamiento y por qué las personas se comportan de determinadas maneras, no es fácil. El periodo
entre 2008 y 2009 se inició con el trabajo del componente social.

El proyecto se encaminaba hacia el empoderamiento de la población, para esto, el punto de partida


fue la coordinación con las autoridades e instituciones del lugar. En primera instancia, se coordinó
con la Sub Alcaldía del Distrito 7 para la definición de los barrios a ser parte del proyecto y el permiso
para el ingreso a las zonas. Una vez definidas las zonas a ser intervenidas y el conocimiento de
las autoridades, se procedía a coordinar con los presidentes de las zonas para realizar talleres
semanales de adultos y niños, reuniones interinstitucionales, entrega de cronogramas, promoción
de iniciativas productivas. Al principio se planificó trabajar en coordinación con el sector salud del
distrito, sin embargo, no se concretó a pesar de los esfuerzos y la convocatoria (Informe de avance
FSH, Arnes, Olga 2009)

En cuanto a la capacitación, se hicieron constantes ajustes, pues la valorización de la efectividad de las


acciones, requería considerar la dinámica propia de la población. Para fortalecer las capacitaciones
de los talleres grupales, se procedió con refuerzos mediante visitas domiciliarias en operación y
mantenimiento del baño ecológico. Un hecho notado en estas actividades, fue que las familias que
asistían a los talleres, tenían residencia permanente en las urbanizaciones, en cambio las familias
que tenían su casa en la zona pero no vivían de manera permanente no asistían a las actividades
del componente social. Una enseñanza importante fue, que la capacitación a nivel familiar permitió
un contacto más directo y mayor efectividad. Lo que de alguna manera facilitó la observación de las
condiciones de higiene.

La capacitación, se centró en un grupo meta identificado, como los miembros de la directiva de la


junta de vecinos, hombres y mujeres, adultos y jóvenes.

A partir de ello, se desarrollaron talleres grupales y familias, en el primer caso se dividió en dos
niveles, para las familias beneficiarias y para replicadores locales.

46
Entre los temas de talleres grupales para incidir en el empoderamiento de la población fueron:
Talleres para familias beneficiarias

Nº Temas de talleres familiares desarrollados


1 Organización y liderazgo
2 Construcción e instalación de los servicios de agua y saneamiento
3 Mejoramiento de la calidad ambiental comunitaria
4 Promoción de la salud e higiene familiar comunitaria
5 Operación y mantenimiento
6 Promoción de los servicios de agua y saneamiento con niños

Los talleres que tuvieron mayor asistencia entre los talleres grupales, fueron la construcción e
instalación de los servicios de agua y saneamiento, con 84% de participación y promoción de la
salud e higiene familiar comunitaria, con una asistencia del 85%, se puede decir que estos dos temas
tuvieron mucho interés en la población. En cambio en los talleres de mejoramiento de la calidad
ambiental comunitaria, se tuvo la participación del 56%; en el caso de los talleres de asistencia,
operación y mantenimiento la presencia de beneficiarios fue del 56% de participación.

Para incidir en la población se planificó talleres para replicadores, se eligieron dos temas.
Talleres para facilitadores

Nº Temas de talleres para facilitadores


1 Capacitación en operación y mantenimiento del baño ecológico y educación
sanitaria para facilitadores locales
2 Capacitación en educación sanitaria e higiene de la vivienda para facilitadores
locales

Lo que facilitó el trabajo de incidir en la población, fue la planificación en capacitar a niñas y niños en
el tema de servicios de agua y saneamiento, para que comprendan la importancia de los servicios
en la población y en la niñez.

Capacitación con niños


Talleres con niños

Nº Tema para talleres con niños


1 Promoción de los servicios de agua y saneamiento

47
En cuanto a las capacitaciones familiares se priorizó el tema de operación y mantenimiento de
baños ecológicos.
Taller familiar

Nº Capacitación mediante visitas familiares


1 Operación y mantenimiento del baño ecológico

Para las capacitaciones mediante visitas domiciliarias, se utilizó material didáctico, principalmente
visual, con mensajes claves y cortos, que tenía una duración de 35 minutos. Esta estrategia permitió
obtener buenos resultados, porque tuvo buena recepción en las familias, al estar en un ambiente
adecuado, se generó niveles de confianza.

Los factores facilitadores, que permitieron un avance significativo con las familias fueron:

zz Predisposición de las familias por la confianza generada con el equipo social

zz La presencia de las familias en las viviendas

zz Participación de tres capacitadores

zz Material educativo.

Hay que mencionar que hubo factores limitantes, las familias no disponían de mucho tiempo, sobre
todo cuando la fase constructiva se daba inicio en sus hogares. Las capacitaciones empezaron de
manera tardía, lo que impidió visitar a toda la población.

En este periodo se diseñaron instrumentos de trabajo para facilitar el registro de cada una de las
actividades realizadas.

1. Planilla de programación capacitación familiar, mediante visitas domiciliarias

2. Ficha capacitación familiar

3. Ficha de seguimiento participativo familiar, por visitas domiciliarias para facilitadores locales

4. Planilla de acopio de materiales locales

5. Ficha de seguimiento participativo de representantes de familias, en talleres de capacitación.


(este último instrumento no se aplicó porque la fase del proyecto había concluido)

3.2.2. Datos de evaluación interna del uso de módulos

En la evaluación interna que se ha realizado en el primer trimestre de la gestión 2012, donde se


evaluaron a 874 módulos construidos, en las tres fases del proyecto, se tuvo como resultado que
la primera fase tiene el porcentaje de uso más bajo a comparación de las segunda y tercera. La
primera fase comprende la gestión 2008 y 2009 en las primeras zonas de intervención, la fase 2
corresponde a la gestión 2010 y la fase tres corresponde a la gestión 2011 y principios de 2012.

48
Los datos de la evaluación interna, han mostrado que el 64,98% de los módulos es utilizado con
frecuencia por las familias, en cambio el 23,91% ha dejado de usarlo, abandonando el módulo o
cambiando a sistema de arrastre de agua. Un 8,91% no fue encontrada en sus domicilios, pese
a ser visitado tres veces, la ausencia se debe a que las personas suelen salir muy temprano de
sus hogares para retornar en horas de la noche, otro motivo es que algunas familias viajan a sus
comunidades dejando la casa cerrada hasta su retorno. El 2,17% no quiso aceptar la evaluación, en
algunos casos porque solo estaban los niños, quienes no podían abrir la puerta por estar encerrados
y otros que no permitieron el ingreso a su domicilio.
Uso del módulo sanitario familiar ecológico en las familias

Porcentaje Frecuencia

Si usa 64,98% 568

No usa 23,91% 209

Ausente 8,92% 78

Rechaza 2,17% 19

Total 100% 874

Elaboración propia a partir de los datos de la Fundación Sumaj Huasi

3.2.3. Resultados de uso del módulo por fases

Si bien existe un 64,98% de uso de los módulos de manera frecuente, existen diferencias significativas
entre fases. Así se tiene que en la primera fase donde se construyeron 364 módulos, solo el 33,34%
lo usa, este desfase se debe principalmente a que se intervino en zonas donde no existía una
demanda real del saneamiento. En cambio en la segunda fase se realizó el proyecto en zonas que
tenían un alto nivel de demanda, es así que se tiene un 85,14% de uso de los módulos. Finalmente
tenemos a la tercera fase con un 90,19% de uso.

Estos datos muestran el avance de la población por apropiarse de la tecnología alternativa en


saneamiento ecológico.
Uso de los módulos por fases de intervención del proyecto

Usa el MSEF

85,14% 90,19%
100,00%
80,00%
33,44% FASE III
60,00%
FASE II
40,00% FASE I
20,00%
0,00%
FASE I
FASE II
FASE III
Elaboración propia en base datos de evaluación 2012

49
Tendencia de crecimiento hacia el uso del MOSAFA -ECO

Como se puede apreciar en el gráfico, existe una tendencia de subir en el uso del módulo sanitario
familiar ecológico. Si bien la primera fase tiene un porcentaje inferior al 50%, la segunda y la tercera
sobrepasan el 80% del uso, por otro lado la tendencia del no uso, tiende a disminuir en cuanto a
fases se refiere. Esta tendencia es alentadora, para continuar con la estrategia desplegada en estos
últimos años.

Lineal (Sin uso)


Lineal (No)
Lineal (Ausente)
Lineal (Rechaza)

FASE I FASE II FASE III

Elaboración propia en base datos de evaluación 2012

3.3. Avance en la conformación del modelo de sostenibilidad

Con el avance y las experiencias adquiridas, la FSH toma la decisión de cambiar y reformular
la composición de los componentes, para darle una dinámica más intensa y efectiva. A partir de
2012 se reelabora la estrategia de implementación basándose en la puesta en marcha de cinco
componentes, que luego se irán transformando:

Componente Técnico: Responsable del diseño, adecuación y validación de tecnologías,


supervisión y seguimiento en la construcción de los módulos sanitarios ecológicos familiares.

Componente Social: Responsable del contacto con las Juntas de vecinos para la planificación
de la intervención, con otras alternativas en saneamiento y soluciones ecológicas, así como la
organización y capacitación de las familias usuarias en el uso y mantenimiento de los módulos
sanitarios

Componente Recolección, transporte y tratamiento: Corresponde a las acciones de


recolección, transporte y tratamiento de las heces fecales y orina, proveniente de los módulos
sanitarios ecológicos familiares hasta obtener abonos orgánicos.

Componente Investigación: Desarrollo de estudios en salud, manipuleo y aplicación de


abonos orgánicos y fertilizantes de origen humano, rendimientos productivos agrícolas.

50
Componente Mercadeo social: Desarrollo de estudios de participación ciudadana, determinación
de costos productivos y de comercialización, cálculos tarifarios y mercadeo social de los productos
tratados y producción agrícola” (Informe FSH, 2012).

Esta forma de organización del trabajo comenzó a consolidarse, por lo que analizaremos a mayor
detalle en la siguiente parte.

3.3.1. Sistema de recojo de residuos ECOSAN

Cuando se elaboraba el diseño de proyecto, se pensó en que el entierro de las heces fuese una de
las formas en que las familias optasen para solucionar el tema de los residuos. Sin embargo, esta
idea inicial fue mejorando y cambiando en el transcurso del tiempo. A partir de revisar y examinar
otras experiencias en saneamiento ecológico en el mundo, se pensó en la posibilidad de recojo y
tratamiento de los residuos. Los primeros ensayos, como el baño de doble cámara y el solar no
fueron la mejor opción para las zonas de trabajo, se pensó entonces en los recipientes móviles. En
aquel tiempo, se tuvo la visita del experto del SEI Tor Axcel, quien había sugerido utilizar recipientes
más pequeños, que los utilizados en otras experiencias desarrolladas en el mundo. Como ya se
contaba con los resultados de la evaluación conjunta con la Universidad de Emory, los ingenieros
de Sumaj Huasi diseñaron dimensiones y tamaño para la cámara y recipientes, de esta manera se
dieron los primeros pasos para la propuesta del recipiente móvil para su tratamiento secundario en
espacios adecuados y fuera de la cámara.

Una vez que los primeros baños fueron terminados en las zonas de Julián Apaza I, Julián Apaza
II y Valle Hermoso encontrándose en funcionamiento, se pensó en impulsar la creación de una
microempresa de recojo para la recolección y transporte de residuos humanos provenientes de los
baños ecológicos.

La idea de conformar una microempresa de recojo, para que pudiese acopiar y trasladar los
residuos de las familias, ofreciendo sus servicios a la población, confiriendo comodidad y facilitando
la eliminación de residuos en los hogares, fue un paso importante para dar respuesta al modelo de
una cámara con recipiente móvil. La microempresa poseía su propia movilidad para el recojo, lo que
facilitó en gran manera el servicio.

Sin embargo, la forma de trabajo no estaba clara, se tenía dificultades en cuanto a su organización,
recorrido y forma de recojo. Se puede admitir que Sumaj Huasi no poseía ningún tipo de experiencia en
esta novedosa forma de trabajo. Pero el reto más grande se encontraba, más que en el procedimiento
de trabajo, recursos, materiales, herramientas y equipos, en el capital humano. ¿Quién se podía
animar a realizar el recojo de residuos humanos, como heces y orina? ¿Quién podía disponer de su
tiempo dejando de lado el asco y la vergüenza a los residuos humanos?

3.3.2. La recolección de residuos

Genaro Aguilar y su esposa Juana Mamani, que desde el año 2000 se dedican al compostaje de
residuos orgánicos, a través de la conformación de la Microempresa Abona, fueron convocados
por Sumaj Huasi. Por más de 10 años Abona, viene desarrollando actividades de microempresa
en el recojo y tratamiento de productos biodegradables, para convertirlos en abono orgánico. Esta
actividad tiene su inicio con el proyecto patrocinado por Swiss-Contac, cuyo objetivo era conformar
microempresas para mejorar las condiciones económicas de los habitantes de la ciudad de El

51
Alto. Esta institución ha colaborado
A partir de revisar y examinar otras experiencias en en la capacitación y conformación de
saneamiento ecológico en el mundo, se pensó en la microempresas sostenibles, encargadas
posibilidad de recojo y tratamiento de los residuos. de recoger residuos orgánicos y
convertirlos en abono, para posteriormente
ser comercializados en el mercado local y
de esta manera poder obtener sus propios ingresos económicos. Lo favorable del proyecto es que se
capacitó a personas para el reciclaje de residuos orgánicos, como a Juana Mamani, quien transfería
sus conocimientos adquiridos, tras la capacitación a su esposo, con el propósito de que ambos se
dediquen a trabajar en el compostaje de residuos. En la última etapa del proyecto con Swiss-Contac
establece una relación de amistad y de colaboración con la Fundación Sumaj Huasi.

Al pasar el tiempo, se desarrolla un pequeño proyecto con carpas familiares para la producción de
alimentos, Sumaj Huasi, que ya conocía el trabajo de Abona, por lo que decide incorporarlos en
el proyecto. A partir de ahí se renuevan las relaciones y se entreteje una relación de amistad más
estable y continua. Conociendo el trabajo de Genaro Aguilar, fue invitado a participar del proyecto
como albañil constructor en las zonas de intervención. Durante el tiempo de trabajo con Sumaj
Huasi, se descubren sus habilidades y destrezas. Es en este periodo es que el responsable del
componente de producción en carpas solares, le invita a ser parte del componente de recolección
que se estaba creando.

Una de las decisiones acertadas de la Fundación, es confiar en una persona con cierta experiencia
en compostaje para ser parte de la microempresa de recojo en ciernes. Aunque Abona no tenía
ningún tipo de conocimiento sobre recojo y tratamiento de heces y orina humana, le interesó la
propuesta que hiciera Sumaj Huasi para trabajar con ellos.

Así la microempresa inicia sus actividades con el recojo de los bidones y turriles para ser trasladados
a su propia propiedad de dimensiones favorables para el tratamiento de los residuos.

52
Si bien la iniciativa de los actores de la microempresa es fundamental, la consolidación final se debe
a que Abona fue integrado a Sumaj Huasi. Se puede decir entonces que, el aprendizaje que nos
muestran estas acciones, es que no se desaprovecho la oportunidad de capitalizar la experiencia, el
recorrido laboral, y el conocimiento acumulado de los actores potenciales del recojo.

El hecho de que Abona tuviera experiencia en recojo de residuos orgánicos, también ha facilitado a
que la microempresa se adecue al recojo de residuos humanos, como por ejemplo el de perder el
asco a la manipulación, recojo y traslado de heces y orines humanos. Por otro lado, la capacitación
por parte de Sumaj Huasi, ha sido importante para fortalecer a la microempresa. Entre algunos de
los ejes temáticos que se capacitaron fueron:

zz Manipulación y recojo de orines y heces

zz Limpieza e higiene de baños ecológicos

zz Funcionamiento y cuidado de los baños

zz Reparación y refacción de los instrumentos utilizados para el recojo

3.3.3. Inicios de recojo en las zonas de intervención

La naciente microempresa compuesta por Genaro Aguilar, Juana Mamani y Víctor Mamani, bajo
la coordinación del responsable de Sumaj Huasi, Pedro Alcón, se movilizaban en un vehículo
Volkswagen tipo combi apodado “El payasito”, su nombre se debía a que el vehículo estaba pintado
de varios colores, fama que le dio una característica y personalidad propia, pues muchos vecinos
podían distinguirlo desde varios metros de distancia, lo que ayudó mucho en posesionar un sistema
de recojo en las zonas de intervención.
Como no había una experiencia previa, se planificó que realizaran el recorrido desde las zonas
más alejadas y en altura como Valle Hermoso, y desde allí iban bajando por el resto de las zonas.
En inicio se procedía cambiando bidones llenos por vacíos. La orina recolectada era trasladada y
vaciada a tanques de almacenamiento, ubicados
en la misma propiedad donde se hallaban las
… el vehículo Volkswagen tipo combi apodado “El
carpas de producción en la zona de Villandrani
payasito”, tenía la responsabilidad de recoger la
de San Roque. En cambio los turriles llenos de
orina y las heces, con un sonido particular, el de
sólidos se llevaban hasta la planta de Mercurio
“tarzán”, que hasta hoy en día es utilizado.
propiedad de la microempresa Abona.

Sumaj Huasi, con la intención de fortalecer la


microempresa Abona, construye fosas para el almacenamiento de los residuos sólidos en propiedad
de sus miembros. La idea fue sugestiva, pero como en todo inicio, no se analizaron a profundidad
sus ventajas y desventajas, que luego los propios técnicos encontrarían en el proceso del trabajo.

53
“Al principio todo se ha concentrado en Mercurio, porque no había
ambientes en Villandrani, nosotros hemos hecho, incluso el proceso de
maceramiento y transformación de las heces a abono prácticamente lo
hemos ido innovando porque, no hay mucha literatura, no hay mucha
información, lo que hemos hecho es aplicar los conocimientos prácticos
que tenía Genaro, con los conocimientos prácticos y teóricos que tengo yo,
hemos empezado a trabajar con esto de los abonos. Eso los hemos hecho
en Mercurio, pero Mercurio también es propiedad ajena la Fundación no
tenían un lugar, donde nosotros hubiéramos practicado mucho más, el
estar en un terreno ajeno siempre te condiciona”. (E-PA FSH, 2013)

Este aprendizaje meditado posteriormente, sirvió de mucho, pues se enfatizó en la búsqueda de una
propiedad que perteneciera a la Fundación. Mientras tanto el recojo continuaba en funcionamiento.
El recorrido por las zonas, se realizaba tres veces por semana por las tres primeras zonas, al ser
muy seguido el recorrido, los encargados se dieron cuenta de que las familias no entregaban los
bidones ni turriles llenos de manera regular, se pensó entonces realizar los recorridos de manera
menos frecuente.

El planteamiento inicial del recojo, consistía en pasar por cada una de las casas de los beneficiarios,
tocando las puertas de los vecinos. A medida que se iban aumentado las casas con baños y también
ampliando la cobertura con más zonas, las dificultades se visibilizaban de manera permanente.

El procedimiento de tocar casa por casa para el recojo, implicó mayor inversión de tiempo en el
recorrido, en un principio al ser pocas las casas,. no representaba ninguna dificultad, pero cuando
el número de beneficiarios era mayor y estaba en crecimiento, se complejizaban las tareas. Al
momento de recoger los residuos, el personal de la microempresa ingresaba en los hogares, lo que
causaba cierta susceptibilidad de los vecinos, más aún, cuando se percataban que eran hombres.
Otro problema identificado, fue la presencia de perros agresivos en las casas que no permitían
que el personal se acerque a las puertas para tocar. De esta forma en algunas casas no se podía
comunicar la presencia de la microempresa, es de esta manera que se utiliza la bocina ruidosa, con
un sonido particular, el de “tarzán”, que hasta hoy en día es utilizado.

“La idea de la bocina tiene que ver con la forma de avisar, entonces yo fui
a la 16 de Julio, y ahí habían diferentes sonidos de vaca, perrito, pollitos,
pero también había tarzán, lo que hemos hecho entonces, elegir este
último porque lo demás no tenían el eco suficiente, que al final se sigue
conservando (…) es diferente, aparte de que es especial, tiene un eco
especial, se escucha de tres a cuatro cuadras la bocina y de paso también
no es tampoco tan caro (…) Y dura buen tiempo. Pienso que por lo menos
hasta ahora, ha tenido un éxito el tema de la bocina”. (E-PA FSH, 2013)

Sin duda la forma de anunciar la llegada de la microempresa, mediante una bocina característica,
se convierte en un ícono de identificación, que no solo consolida una imagen sino también un
procedimiento propio. Al que se incorpora un medio de control y registro, se elaboran entonces
tarjetas de registro de recojo, que quedan en propiedad de los vecinos para que tuviesen un medio
de control de la presencia de la microempresa y a la vez sea un medio visual, que registre su uso

54
familiar. Este instrumento se convirtió en un medio importante para las familias, pues sienten orgullo
de mostrar su tarjeta llenada; desde luego, la evidencia de su uso, afirma su compromiso de uso
del baño ecológico. La microempresa en cambio, utiliza planillas generales de registro de los que
realizan entrega tanto de bidón y turril lleno.

3.3.4. Problemas identificados durante el trabajo de recolección

A medida que pasaban los años, el número de beneficiarios iba en aumento, por otro lado, las zonas
se acrecentaban y el recorrido se ampliaba a distancias más largas. Varias de las familias de la
primera fase habían dejado de utilizar el baño, unos habían vendido sus casas marchándose hacia
otras zonas, algunos pocos habían convertido el baño ecológico en arrastre de agua y otros nunca
habían terminado de construir sus casas, por lo que nunca usaron el baño, sobre todo porque las
casas se hallaban muy dispersas. Situación que dificultaba el trabajo de la microempresa.

“En el tema de recojo, el problema era que en la primera fase se han


construido baños donde no había gente, (…) se han construido baños
donde nunca vivían, entonces no se podía recoger un volumen que se
calculaba, porque no había gente, ahí de repente han sido errores de todos.
No, porque también estábamos empezando ahí han pecado técnicos y
sociales, de repente la gente nos ha pescado en lo que es promesas, que
nunca se han cumplido porque nos decían aquí vamos a vivir y nunca
vivían. (…) por eso en este momento la fase 1 está sin servicio, porque
casi nadie entrega y los poquitos que entregan lo entregan terriblemente
pesado, por eso es que en esa zona, ya no se hace el recojo, eso es uno
de los problemas no. Lo otro es que ha empezado, el vehículo de repente
ya no daba, el payasito era pequeño, de paso al ser Volkswagen, no tenía
la suficiente fuerza, era complicado subir a Mercurio porque la distancia
era mucha, gasto de combustible, se ha tropezado con esos problemas”.
(E - PA – FHS, 2013)

Evidentemente, el traslado de los residuos a la zona de Mercurio, que se halla a una distancia
considerable de las zonas de intervención fue un problema. Las vías deterioradas y la distancia,
hicieron que no sólo las movilidades tengan un deterioro acelerado, sino también extendían la
jornada laboral de los miembros de la microempresa. Tan solo en el traslado se perdía tres horas
de trabajo, sumado al tiempo de recojo de 5 horas, sobrepasaba la jornada laboral, de ahí que
se tuvo la necesidad de crear una segunda microempresa para fortalecer el recojo de las familias
beneficiarias y recorrer todas las zonas.

Hubo también la necesidad de cambiar el protocolo inicial, aunque costó mucho implementarlo,
pues muchos vecinos se habían acostumbrado a que la microempresa pase calle por calle, tocando
las puertas de los vecinos, pese a que muchos no abrían sus puertas o no se encontraban en casa
en ese momento.

55
II

te
r
Pa

Estrategia y componentes
de trabajo bajo un
modelo de sostenibilidad
58
Componentes hacia la sostenibilidad del saneamiento ecológico

El proceso de rediseño de la estrategia, ha sufrido transformaciones a lo largo del desarrollo del


proyecto. Pues transita, desde un intento de construcción inicial, pasando por los cambios y aportes
a partir del desarrollo de la propia experiencia de trabajo. A lo largo de los años, periodos de análisis,
reflexión, investigación y evaluaciones internas y externas, procesos que han dado como resultado
la consolidación de cuatro componentes fundamentales, con los cuales se da sustento y argumentos
para encaminar el saneamiento sostenible descentralizado a una escala mayor.

Bajo esta antesala, podemos decir que la sostenibilidad del proyecto de saneamiento ecológico
de El Alto, se basó en la articulación de cuatro (4) componentes sólidos y compactos. Es decir un
encadenamiento procesual de cada uno de ellos, en tiempo y ritmos diferentes pero concurrentes.
Se puede decir que estos componentes fueron indispensables, ya que no se puede plantear
uno separado de otro o uno con mayor privilegio que otro. La articulación armónica de éstos, en
cada fase de desarrollo del proyecto, se orientó hacia la sostenibilidad post proyecto. Estos cuatro
componentes son:
a) Componente sociocultural

b) Componente técnico-constructivo

c) Componente gestión de residuos en saneamiento ecológico (subdividido en tres


subcomponentes: recolección - transporte, tratamiento y producción)

d) Componente de comunicación y mercadeo social

59
Componentes de trabajo hacia la sostenibilidad


to M
en
m

om
o
M

en

• Componente • Componente técnico

to
Sociocultural Constructivo

Actores Actores
del proceso del proceso

Actores Actores
del proceso del proceso

Componente
• Componente técnico Gestión de Residuos
Comunicación transporte-recoleección
nto

y mercadeo social


• Tratamiento
e
om

M
• Producción

o
m
M en
4º to

Elaboración propia en base a la experiencia de Sumaj Huasi

En primera instancia se tiene como eje central y núcleo articulador entre los componentes, a los
actores del proceso, es decir las familias que se involucran en el saneamiento ecológico. Es menester
tomar en cuenta a estos actores como fundamentales del proceso, pues sin ellos el contenido es
vacío. De ahí la importancia y su papel central.
Los actores permiten el movimiento y
Los componentes técnico y social, están íntimamente circulan de manera cíclica por cada uno
relacionados, de ahí que durante el proyecto se decidió llamar, de los momentos. En cada momento,
a esta forma de trabajo; yunta por ser complementarios de un componente es el que tiene mayor
manera dual involucramiento. De esta manera se
tiene que el primer momento, bajo la
guía del componente sociocultural,
establece la estrategia de la demanda social, información consentida, cimienta los pasos hacia
la concientización del agotamiento de los recursos hídricos, elección de alternativas posibles y
acciones de demanda, más el diagnóstico y línea de base, el resultado de la aplicación de este
componente fue la generación de demanda, los demás componentes se articularon para alcanzar
este objetivo. En el segundo momento, se ingresó en la etapa constructiva, que incluyó mecanismos
de participación y aporte local de la población, en ese momento, si bien la priorización es el
componente técnico, el componente sociocultural contribuye con la implementación de formación y
capacitación. Como se podrá notar, estos dos componentes están íntimamente relacionados, de ahí
que durante el proyecto se decidió llamar a esta forma de trabajo; yunta24, por ser complementarios de

24 En el mundo andino yunta hace referencia al trabajo que realizan dos bueyes para arar la tierra. Pues el trabajo de dos, ahorra
tiempo, aúna esfuerzos y se obtiene resultados positivos, bajo una sola marcha.

60
manera dual, como en el primer momento los demás componentes apoyan a esta objetivo siendo el
resultado la construcción física de obras civiles (MOSAFA-ECO) y la capacitación en su correcto uso
y mantenimiento. El tercer momento es compartido por tres subcomponentes: recolección-transporte,
tratamiento-transformación y producción. En el caso de la recolección-transporte, la participación es
inmediata. Luego que las familias usan su módulo se comienza con la recolección y transporte de
los residuos (recursos) de Baño. El subcomponente de tratamiento y transformación establece los
mecanismos de seguridad, aplica un protocolo de tratamiento, para obtener abonos orgánicos de
la manera más segura; finalmente el subcomponente de producción, realiza la aplicación de los
abonos orgánicos resultado del tratamiento en su etapa anterior y prueba en distintos productos
agrícolas.
El cuarto momento, está guiado por la comunicación y el mercadeo social, pues es fundamental
para la promoción y venta de abonos orgánicos, los resultados de la trasformación de los residuos.
Se debe de reconocer que este momento, está en pleno proceso de consolidación. No obstante, la
comunicación es parte del proceso desde el inicio, pero está supeditado a los demás componentes
que liberalizan el proceso del movimiento cíclico.
El proyecto ha avanzado positivamente en la consolidación los tres primeros componentes, en el
cuarto componente, su avance es preliminar, se realiza mediante la promoción e información local,
siendo uno de los desafíos más importantes la generación de recursos económicos, mediante la
venta de los abonos orgánicos resultantes de la transformación de los residuos (recursos) ECOSAN
y los productos producidos con el uso de estos abonos.
En este sentido, se ha demostrado que cada uno de estos componentes puede viabilizar el
saneamiento ecológico, porque piensa en un todo articulado y con sentido propio. De ahí que se
piense que, la totalidad no es la suma de sus partes, sino que va más allá de ello. Pues si la
totalidad en sentido estricto da pie a la sostenibilidad del saneamiento ecológico, debe entenderse
en una articulación que da sentido al proceso. Cada uno de los componentes, por más desarrollado
y fortalecido que se encuentre, no puede darle contenido propio, pues cada uno es dependiente de
otro. Lo que no quiere decir que cada componente no tenga dinámica propia en su desenvolvimiento
y asuma mayor énfasis en el desarrollo del proyecto. En este ritmo el componente sociocultural guía
en la primera etapa, pues será el encargado de la generación de demanda local, negociar con las
autoridades, familias y personas para el ingreso, escudriñar e indagar sobre las prácticas de las
comunidades y personas, etc., para actuar con conocimiento sobre la realidad.
Luego el componente técnico se hará cargo de presentar las opciones técnicas, realizar el proceso
constructivo o solicitar material local. Para especificar, entre el movimiento del componente
sociocultural y técnico se articula el componente de comunicación, para dar énfasis al desarrollo de
la concientización, la información y la noticia de los eventos no solo en ámbito local, sino también
de manera masiva. Es a partir de este último ritmo, que se incorpora el componente de gestión
de residuos, en sus tres subcomponentes: recolección - transporte, tratamiento - transformación y
producción, actuando de manera secuencial como proceso final.
Al llegar al punto final, se vuelve con el componente sociocultural como una espiral ascendente, para
fortalecer y consolidar el proceso. Estos componentes son secuenciales tienen su tiempo y espacio
en que cada uno tiene énfasis, es decir determinación procesual.

61
Esquema de sostenibilidad del proyecto (modelo productivo)

Componente
sociocultural

SOSTENIBILIDAD
Componente DEL SANEAMIENTO Componente
comunicación ECOLÓGICO técnico
y mercadeo constructivo
social (actores del
proceso)

T
Componente
gestión
de residuos
P Ry
T

Elaboración propia en base a la experiencia desarrollada por FSH

Ahora bien, los cuatro componentes articulados en tiempo-espacio, a través del movimiento
del proceso, marcan un camino, estableciendo su presencia en mayor grado cada uno de ellos
dependiendo del ritmo del proceso.
En la experiencia del proyecto, no siempre se ha trabajo de la manera como actualmente se hace.
Este recorrido ha sido resultado de un transcurrir largo, que a partir del relacionamiento cotidiano con
las personas, se ha podido asimilar, comprender y proyectar hacia una estrategia de sostenibilidad.
Quizás esta es una de las fortalezas de la institución, todo el trabajo cotidiano con las personas,
comunidades, y otros actores del proceso, ha sido comprendido en sus dinámicas sociales, lo que le
ha permitido reestructurar constantemente el trabajo y proyectarlo como estrategia.
A partir de este procedimiento, se desarrollaron 4 momentos de intervención: a) 1º momento de
involucramiento sociocultural; b) 2º momento o implementación de la tecnología alternativa, c) 3º
momento o cierre del ciclo ECOSAN y finalmente c) 4º momento o utilización y aplicación de abonos
orgánicos o mercadeo social para productos ecológicos ECOSAN.

62
Esquema de movimiento procesual de sostenibilidad con sus cuatro componentes.

Momentos/
Momento 1 Momento 2 Momento 3 Momento 4
componentes
Componente
sociocultural

Componente Componente
comunicación
SOSTENIBILIDAD
DEL SANEAMIENTO
ECOLÓGICO
Componente
técnico

sociocultural
y mercadeo constructivo
social (actores del
proceso)

SO ST E N IB IL IDA D
T
Componente
gestión
de residuos
P Ry
T

Componente
sociocultural

Componente Componente
comunicación
SOSTENIBILIDAD
DEL SANEAMIENTO
ECOLÓGICO
Componente
técnico

técnico
y mercadeo constructivo
social (actores del
proceso)

T
Componente
gestión
de residuos
P Ry
T

Componente
sociocultural

Componente SOSTENIBILIDAD
DEL SANEAMIENTO

Gestión de
Componente Componente
comunicación ECOLÓGICO técnico
y mercadeo constructivo
social (actores del
proceso)

residuos T
Componente
gestión
de residuos
P Ry
T

Componente
sociocultural

Componente
Comunicación Componente
comunicación
SOSTENIBILIDAD
DEL SANEAMIENTO
ECOLÓGICO
Componente
técnico

y mercadeo
y mercadeo constructivo
social (actores del
proceso)

social T
Componente
gestión
de residuos
P Ry
T

SOSTENIBILIDAD

A partir de este primer análisis es que se desarrollan los siguientes capítulos para especificar de
manera detallada el proceso de cada uno de los componentes.

63
64
Capítulo

4.
Componente Sociocultural

4.1. Estrategia de trabajo: El enfoque sociocultural

Cuando se parte del enfoque de la apropiación cultural, se hace referencia a la capacidad de decisión
de los grupos, pueblos y culturas sobre elementos culturales ajenos, pero que son usados de manera
voluntaria y por decisión propia para su beneficio (Bonfil Batalla, 1996). Este es el caso de la tecnología
en saneamiento ecológico, los aparatos, instrumentos y artefactos producidos externamente, se
disponen al servicio de los actores, para que puedan ser usados en su propio beneficio desde
sus decisiones propias. Este uso por decisión propia conlleva, la asimilación, el conocimiento y
el desarrollo de habilidades para el manejo de estos elementos culturales ajenos, incorporando
a la cultura propia nuevas pautas de comportamiento. Este hecho es fundamental si hablamos de
interculturalidad, porque solo así puede acercarse a la posibilidad para la modificación en el orden
simbólico e imaginario social, que permita la posibilidad del manejo de elementos apropiados desde
la autonomía propia de los sujetos, que de manera voluntaria deciden apropiarse de la tecnología

65
alternativa en saneamiento ecológico. La apropiación voluntaria amplia la subjetividad, haciendo
accesible un nuevo campo, el de la cultura apropiada. (Véase cuadro 1)

Cuadro No 1

Enfoque de intervención

APROPIACIÓN CULTURAL DE PRÁCTICAS Y HÁBITOS SALUDABLES


PARA VIVIR BIEN (centrado en la madre tierra y els er humano)

ELEMENTOS Y PRÁCTICAS
DECISIONES PARA SU APLICACIÓN PRÁCTICA
CULTURALES SALUDABLES
EN LOS SUJETOS (familias y personas)
(Saneamiento Ecológico)

DESICIÓNES PROPIAS DECISIONES AJENAS

PRÁCTICAS Y ELEMENTOS
PROPIOS
AUTONOMÍA DE SUS PRÁCTICAS Y PRÁCTICAS Y ELEMENTOS
ELEMENTOS ENAJENADAS

PRÁCTICAS Y ELEMENTOS APROPIACIÓN DE PRÁCTICAS Y PRÁCTICAS Y ELEMENTOS


AJENOS ELEMENTOS SALUDABLES IMPUESTOS

Elaboración propia a partir de la teoría del Control cultural de Guillermo Bonfil Batalla

Sin duda, este ángulo de acción hacia el posicionamiento del saneamiento ecológico en las familias,
tiene consecuencias reales, pues ha contribuido enormemente a que los resultados sean palpables.
Pues pensar en que las familias se apropien de tecnologías, desde su decisión, incorpora una
visión de respeto a la diversidad, al no optar por la visión de cambiar a las personas y familias, es
un salto cualitativo, pues se ha pensado desde hace siglos, que cambiar a las personas en sus
comportamiento hacia valores universales, ayuda al desarrollo y al progreso, pero la historia nos
ha mostrado que existen resistencias cuando las decisiones son unilaterales y se actúa desde una
única forma de comportamiento en contra de otras.

66
4.1.1. Principios orientadores en el enfoque sociocultural

El enfoque propuesto incorpora principios orientadores y se trabaja de manera integral, estos se


resumen de la siguiente manera:

RESPETO A LA
MADRE TIERRA
Recuperando la visión ontologica
de los pueblos ancestrales : PARTICIPACIÓN
SUSTENTABILIDAD la naturalizacion de la
humanidad y la humanizacion Reconoce al ser humano
Visualizar la transformación de la naturaleza como potencial, tomando en
racional de paisaje y la cuenta sus formas propias
naturaleza, sin afectar la de organización, conocimiento,
convivencia y sobrevivencia experiencia y gestión.
de generaciones futuras

TEMPORALIDAD
DIFERENCIA Principios Da cuenta de las
Y RESPETO continuidades y cambios,
Reconocer la diferencia orientadores en el tiempo y espacio que
pueden ser percibidos
manifiesta, siendo como primer
nivel el respeto a la diversidad del enfoque en la realidad.
en todos los ámbitos
Sociocultural

TOTALIDAD E
POTENCIAMIENTO INTEGRALIDAD
DEL SUJETO A NIVEL
LOCAL Y GLOBAL Donde cada parte contribuye
hacia la concepción de PATRIMONIO DE al conjunto de una unidad
sintética y sólida desde
“sujeto de potenciación LA DIVERSIDAD la integridad
y transformación”
Conservar, defender toda y relación con la
forma de vida como responsabilidad totalidad
histórica que debe ser
impulsada asi como los modos
ecológicos de relacionamiento
con la naturalezatotalidad

4.1.2. Niveles articulados a la cultura

A fin de obtener acciones más oportunas, se toma la intervención a partir de tres relaciones mutuas
que son:

NIVEL
PERSONAL
Eje de constitución
de lo social

NIVEL
FAMILIAR
Ingreso al
nivel intimo, hierático
NIVEL
COMUNITARIO
Sistemas sociales,
formas distintas
de organización del trabajo

67
A partir de este enfoque, se planifica un conjunto de eventos que parten de momentos, operaciones/
estrategias y acciones, medios de verificación e indicadores. Esto ordena el procedimiento social y
le otorga sentido.

Estos eventos se fundamentan en tres momentos esenciales: a) momento de organización interna;


b) momento de descubrimiento c) momento de interacción con la comunidad y c) momento de
dilucidación de resultados.

4.2. Primer momento: Organización interna

El primer momento consiste en formar un equipo sólido que promuevan el cuidado de la Madre
Tierra a través de tecnológicas alternativas, dividido en dos pasos: a) potenciar y capacitar actores
para garantizar que la experiencia sea enriquecida constantemente y b) articulación técnico - social;
que es la organización interna del equipo como punto fundamental, es de unidad y de permanente
coordinación.

Instrumento: Acta de reunión

4.3. Segundo momento: Descubrimiento

4.3.1. Generación de la demanda social

Para la generación de demanda social, se parte de un análisis de las condiciones que presentan las
zonas. Es importante recurrir al deseo, si entendemos que “el deseo, mueve al mundo” es necesario
provocarlo, es decir, mostrar que el saneamiento ecológico, es una tecnología moderna y de futuro
que responde a este deseo de modernidad, pero que al mismo tiempo concuerda con la concepción
de mundo de las culturas ancestrales de protección de la Madre Tierra25.

Para esta acciones se ha empleado la siguiente estrategia:

a) Presentación del proyecto: coordinación estrecha con autoridades locales, para decisión de
familias con su participación.

Resultados:

zz firma de un compromiso preliminar colectivo

zz construcción de una estructura sanitaria demostrativa en el domicilio de una


familia tipo (que reúna características de prestigio y liderazgo social)

25 La concepción de cuidado de Madre Tierra, como protectora y proveedora de vida, es parte de las creencias culturales, en donde
los rituales de cuidado y agradecimiento son importantes para mantener una armonía y equilibrio entre los habitantes, aunque esta
concepción tiende a ser idealizada, es útil como enunciación discursiva de efecto social.

68
b) Construcción de módulo demostrativo (MOSAFA-ECO)

Resultado:

zz familiarización de la población local con la tecnología.

c) Visita módulo demostrativo (MOSAFA-ECO)

Resultado:

zz líderes, autoridades, personas influyentes y familias comparten


experiencias cercanas de un “similar”.

El resultado final de estas acciones, es la manifiesta de la población traducida en la recepción de


cartas de solicitudes.

Las solicitudes incluyen:

a) carta solicitud de demanda

b) nómina de familias interesadas

c) plano y ubicación geográfica.

4.3.2. Criterios de selección

Desde nuestra experiencia se puede sugerir los siguientes criterios:


Criterios cuantitativos Criterios cualitativos
· No tener solución en saneamiento · Interés de los dirigentes y líderes locales, es
fundamental para lograr una organización local sólida,
ya que cuando hay interés e involucramiento de los
líderes o dirigentes en el proyecto, permite viabilizar y
facilitar la interacción y participación de la comunidad
en el proceso de desarrollo de actividades del proyecto,
logrando una mejor organización y por tanto mejores
resultados.
· Zonas concentradas (las zonas semi - concentradas y Alta predisposición de participación de los vecinos
dispersas se deben analizar con mayor detalle) y vecinas: el compromiso de participación de la
población, será fundamental para garantizar su
involucramiento en actividades del proyecto que darán
como resultado la sostenibilidad social del proyecto
· Más de 80% de participación de las familias en la zona
· Zonas que estén dentro de la ruta transporte y
recolección

· Accesibilidad de vías para unidad de recojo

· Que las familias habiten la vivienda

69
Cuando se ha pre-seleccionado, las posibles zonas que cumplan con los criterios requeridos, se
procede a coordinar con líderes, autoridades locales y/o juntas vecinales, visitas de campo para
brindar información.

Instrumento: ficha de observación directa Instrumento:


Guía de entrevista a informantes clave

4.3.3. SocializaciÓn del proyecto en zonas seleccionadas y consenso

Como resultado de la gestión con las autoridades, es pertinente la socialización del proyecto, a fin de
detallar y aclarar dudas en la población que desconoce de la tecnología alternativa. Es recomendable
que la socialización del proyecto, se realice preferentemente en reuniones o asambleas generales,
que son el punto de encuentro masivo de la población.

El resultado de esta actividad con la población participante, dio curso a las primeras acciones del
proyecto que son: la implementación de la Línea Base y el diagnóstico.

Instrumento: acta de reunión con la comunidad

4.4. Tercer momento: Interacción con la comunidad

Conociendo de cerca la realidad de las zonas y familias, se inicia las actividades de interacción más
cercana con la población del proyecto, con ellas se intercambió saberes para potenciar conocimientos
en temas referidos a la Madre Tierra, vivienda saludable y saneamiento ecológico. Para esto, fue
importante la manera en la que nos relacionamos con la población en base a la comunicación
horizontal y amigable, en la que se utilizaron metodologías que facilitaban esta interacción en tres
niveles diferentes: comunitario, familiar y personal.

Entre las tareas que se realizaron, en esta etapa, están:

zz Reunión informativas del proyecto

zz Acuerdos y Firma de compromiso comunitario

zz Establecimiento de acuerdos: cronograma de talleres de fortalecimiento en la población,


plasmarlo en un acta de reunión.

zz Las autoridades, líderes y la institución encargada del proyecto, firmaron un acta de compromiso
colectivo con el proyecto, a fin de dar formalidad y cumplimiento a los acuerdos realizados

zz Entrega de un certificado de aprobación de participación, que ratificó el compromiso de trabajo


de la institución con la comunidad.

Instrumento: Acta de compromiso comunitario


Instrumento: Certificado de aprobación de participación

70
4.4.1. Abordaje para el potenciamiento socio - cultural de la población
participante del proyecto.

Estas temáticas se encuentran dirigidas a la potenciación de prácticas orientadas al cuidado


de la Madre Tierra, vivienda saludable y saneamiento ecológico, enmarcadas en el Vivir Bien; y
serán transmitidas a partir de un diálogo inter – cultural, horizontal. En síntesis el contenido de las
temáticas que se abordaron en el momento de interacción con la comunidad trascendió la visión
antropocéntrica hacia otra concepción, en la que el hombre forma parte de la naturaleza y no así
como dominador de la naturaleza.

zz Negociación con autoridades locales (FEJUVE - Dirigentes del D 7)

zz Información consentida y generación de demanda local

zz Talleres de presentación de Proyecto

zz Diagnostico situacional y línea de base

zz Despliegue del proyecto (Taller de arranque)

zz Actas de compromisos de las familias y dirigentes

zz Capacitaciones grupales

zz Capacitaciones familiares

Para la participación de las familias, fue necesario explicar de manera clara y amable, la importancia
de cumplir con estos requisitos para ser parte del proyecto, estos criterios son:

Criterios de participación familiar


zz Ser propietario de la vivienda: en caso de ser inquilinos, se debe definir responsabilidades
que vinculen el compromiso entre ambos (inquilino y propietario)

zz Residir permanentemente en la vivienda, la familia beneficiaria debe estar totalmente


establecida en la vivienda

zz Tener conexión de agua y luz (sujeto a evaluación, ya que no es una limitante no tenerlo,
pero se debe buscar las soluciones nacidas de las propias familias, es importante para
garantizar el uso y la apropiación

zz No tener acceso a saneamiento:

zz Vivienda con accesibilidad de vías para ruteo

De esta manera, se define la lista de familias participantes del proyecto dentro de la zona o comunidad
donde se desarrolla el proyecto, y es con estas familias con las que se continúan las actividades del
mismo.

Ha sido importante la verificación de la habitabilidad de las familias, el entablar relaciones sociales


amistosas y fluidas a partir de la conversación, con el fin de obtener toda la información necesaria.

71
Instrumento: ficha de identificación familiar

Una vez definida la participación de la familia, a partir de su consentimiento informado, se procede


a la firma del acta de compromiso familiar, dando a conocer de manera clara, el contenido del
documento, el mismos que fue socializado e interiorzado por toda la familia a fin de evitar sesgos
en su interpretación, la conformidad y aceptación de la familia en su totalidad se plasma en la firma
del documento.

Instrumento: Acta de compromiso

4.4.2. Temas relevantes el desarrollo de cursos talleres, grupales y


familiares

Talleres grupales

La participación en reuniones, talleres, cursos, son fundamentales para potenciar a los actores
del proceso. Al ser colectivos y de amplia participación -jóvenes, niños/as y adultos mayores- es
una ventaja para aprendizajes inter-generacionales, donde los adultos aprenden de los niños/as
y jóvenes, los jóvenes aprenden de los adultos mayores y niños/as. Es decir se generan espacios
de aprendizajes y compartimiento de saberes y conocimientos colectivos, donde se reproduce el
diálogo e intercambio de generacional.

72
Temas para cursos / talleres grupales

zz Saneamiento ecológico

zz Operación, uso y mantenimiento del MOSAFA- ECO

zz Complementariedad y equidad de género

zz Organización y liderazgo

zz Madre tierra y medio ambiente

zz Adaptación al cambio climático y escases de recursos naturales

zz Limpieza y cuidado de la vivienda saludable

zz Limpieza e higiene de la cocina

zz Agua para el consumo humano

zz Higiene personal, familiar y lavado de manos

zz Alimentos Saludables

zz Cultura de Paz y resolución de conflictos

zz Manualidades para el hogar

zz Autoestima y violencia

zz Almacenamiento, tratamiento y disposición final de residuos


ECOSAN

zz Primeros auxilios y prevención de accidentes y/o economía familiar

4.4.3. Temas para talleres familiares

Para complementar y reforzar el aprendizaje colectivo/comunitario, la estrategia se centró en la


visita familiar, con este fin el actor para el proceso, realizó visitas de manera frecuente a las familias,
compartiendo temas claves que le permitan apropiarse de manera directa y cotidiana de prácticas
saludables y del saneamiento ecológico. En este nivel no solo se contó con los conocimientos
cotidianos de la familia, sino también con el conocimiento colectivo, incorporado por el integrante
de la familia que asistió a los talleres comunitarios. Fue él, quien asumió la tarea de compartir
las temáticas en el entorno familiar, de esta manera la visita a la familia, propició un ambiente de
interrelación, en donde se dilucidaron interrogantes del tema que se reforzaría de forma amigable,
amena y didáctica.

Los tres temas claves compartidos a nivel familiar fueron:

Temas para talleres familiares


zz Agua segura para el Consumo Humano
zz Higiene de la Vivienda
zz Operación, uso y limpieza del Módulo Sanitario Familiar Ecológico

73
4.44
. . El reforzamiento a nivel personal

Considerando que la familia está integrada por una diversidad generacional, cada cual con sus
particularidades, fue importante dar énfasis al reforzamiento de conocimientos de manera personal,
debido a que el proceso de apropiación del saneamiento ecológico, difiere en cada integrante, por lo
cual el actor para proceso, realizó una visita particular, dando mayor atención a niños/as, personas
con capacidades diferentes y adultos mayores considerando el aspecto lingüístico y poniendo
énfasis principalmente en el tema de:

Nivel personal
Operación, uso y limpieza del Módulo Sanitario Familiar Ecológico

A partir de la experiencia, se dio pie a plantear que el número de capacitaciones tal como se ha
desarrollado en la FSH, es la siguiente:

Nº de familias Nº de facilitadoras Tiempo de capacitación familias


50 familias 1 2 a 3 horas

Este número y tiempo, garantizó que el trabajo con las familias, de cómo resultado la apropiación
de la tecnología y de prácticas saludables, pues de otra manera solo se hubiera tratado a de visitas
esporádicas e improvisadas que responden a solo el cumplimiento de metas y no así de resultados.

4.4.5. Monitoreo y acompañamiento valorativo

El monitoreo y acompañamiento valorativo, se realizó a través de las visitas familiares, estas visitas
proporcionaron información para monitorear el uso y mantenimiento adecuados del MOSAFA-ECO

Instrumento: Ficha de monitoreo: (Anexo 18)

4.5. Cuarto momento: dilucidación del resultado para la


sostenibilidad

Se dice constantemente, que el trabajo del componente social es muy importante por su relación
cercana con las personas y logros que se espera obtener fruto de su intervención. En este sentido,
sus resultados no son tan fáciles de mostrar. La corriente higienista del desarrollo, ha querido provocar
cambios en la vida de las personas y de las poblaciones, además de adecuar su concepción de
limpieza a un solo posicionamiento. En este marco, para que los resultados obtenidos tengan una
manifestación empírica. Fue necesario construir indicadores observables de impacto, esto ayudó a
tener registro procesual de los acontecimientos, para ello la FSH recurrió a la observación descriptiva.

Instrumento: ficha de evaluación

74
4.5.1. Reforzamientos a las familias

El reforzamiento partió de la información de la evaluación final; dependiendo del resultado, algunas


familias requirieron cierto grado de atención, se les brindó una recomendación puntual para algún
miembro de la familia, en particular a la que llamamos reforzamiento sencillo, otras en las que se
reforzó aquellos aspectos débiles en donde las familias requieren potenciar sus conocimientos, al que
llamamos reforzamiento profundo, ambos nos permitieron mejorar las prácticas en cuanto al manejo
y cuidado de los módulos sanitarios ecológicos, estas se realizaron, mediante las visitas familiares.

Instrumento: ficha de reforzamiento MOSAFA-ECO

En estas evaluaciones, se dieron insumos para corregir problemas y readecuar la estrategia. Se


reforzó a las familias en aspectos que la mayoría de la población descuidaba, como la limpieza
interna de la taza, limpieza de la parte del separador de la taza, pues era la parte que más se
manchaba en el momento de uso, se incorporó mayor cantidad de material secante y forrado del
turril con más cantidad de cemento o hoja gruesa. Sin embargo se pudo constatar que en el forrado
del turril, había deficiente incorporación de material secante, esto se debía a que el papel cemento
aconsejable para el forrado del turril estaba en escasez, el aserrín había aumentado su precio en
comparación a años anteriores donde, incluso se lo regala por el distrito 7, en época de lluvias
estaba mojado, y la presencia de lluvias dificultaba que seque, por lo que las familias echaban el
aserrín húmedo, generando de esta manera mal olor.

Una de las estrategias que es muy útil en el trabajo en saneamiento ecológico, es la utilización de la
premiación y la sanción. En los seguimientos se premió a las personas para incentivar su buen uso,
por otro lado se “sancionó” a las personas por el mal uso, la sanción consistía en no darle su incentivo
mientras no mejorase en el uso adecuado del baño, esto provocó que las familias, en poco tiempo,
traten de mejorar el uso del baño para obtener su incentivo, más que todo por la insistencia de los niños.

75
Todo lo anterior se puede resumir en el siguiente cuadro resumen.
Cuadro resumen del trabajo desarrollado por el Componente Social

OPERACIONES/
MOMENTOS ACCIONES RESULTADOS
ESTRATEGIAS
Formar y capacitar a profesionales de
Potenciación y ciencias sociales y humanas con un perfil del
ORGANIZACIÓN

capacitación de Equipo de trabajo


saneamiento ecológico.
conformado por
INTERNA

actores de interacción
ANTES

Actualización teórica constante activistas en


Articulación Coordinación constante en la interacción saneamiento ecológico
técnico y social y social-técnico organizados y
coordinación con fortalecidos.
Coordinación con otros componentes que
otros componentes forman parte del proyecto.
Generación de Presentación del proyecto
la demanda para Generación de
Construcción de un módulo demostrativo demanda concretada
saneamiento
ecológico. Visita al módulo demostrativo en la recepción de
DESCUBRIMIENTO

solicitudes.
MOMENTO DE

Metodología a Criterios de selección cuantitativos y


DURANTE

ser utilizada en la cualitativos. Concretizan las zonas


selección de zonas/ Observación directa y entrevistas con participantes del
comunidad personas claves. proyecto.
Socialización del proyecto en zonas
seleccionadas. Conocimiento de la
Ubicarse en el realidad.
Diagnóstico socio-económico y cultural y
momento histórico
línea base
Análisis de la información obtenida
Nivel comunitario: 16 temas relacionados
a saneamiento ecológico, madre tierra,
Temáticas de vivienda saludable.
abordaje para el
INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD

Nivel Familiar: Agua segura para el Consumo


potenciamiento
Humano, Higiene de la Vivienda, Operación y
socio - cultural de la
Mantenimiento del MOSAFA-ECO.
población beneficiaria.
Nivel personal: Operación y Mantenimiento
BENEFICIARIA

del MOSAFA-ECO. Apropiación socio-


La lúdica como herramienta de interacción cultural de los módulos
Estrategia para compartir temas de saneamiento MOFASA-ECO en
metodológica ecológico. familias y comunidad
de interacción participantes del
sociocultural SUMAJ. Características en la elaboración de material proyecto
lúdico.
Nivel comunitario
acompañamiento
Monitoreo y

Nivel familiar
valorativo

Niveles de interacción
socio - cultural
Nivel personal

Observación al proceso de evaluación


DEL RESULTADO

Conocimiento de los
DILUCIDACIÓN
DESPUÉS

resultados del proyecto


Evaluación de los
para conocer el nivel
resultados Reforzamientos de sostenibilidad del
proyecto.

Fuente: Guía sociocultural en saneamiento ecológico Fundación Sumaj Huasi

4.6. La experiencia de trabajar con el enfoque de


complementariedad y equidad de género

Trabajar con el enfoque de complementariedad y equidad de género, significó una apertura en


el horizonte de visibilidad, cuestionándose desde la subjetividad y de la otredad. Por lo que fue

76
imperioso conocer, cómo se construye el género en los espacios periurbanos de El Alto, cómo son
las relaciones de género en estos espacios, las diferencias y las desigualdades sociales que se
establecen en su interior, lo que hacen hombres y mujeres y, cuánto se valora lo que hace cada
uno/a, se indagó sobre quién toma las decisiones, cómo lo hace, cuándo lo hace y dónde lo hace.
Desde el trabajo cotidiano desplegado, se supo que tanto hombres y mujeres, perciben su contexto
de manera diferenciada y que las valoraciones del trabajo establecen desigualdades que se reflejan
en la toma decisiones, tanto en las palabras como en las prácticas.

Por ello que el trabajo, se concentró en potenciar las


capacidades y voluntades de hombres y mujeres, niños
… un requisito del trabajo fue “estar ahí”,
y niñas, adolescentes y jóvenes, así como adultos
en la cotidianidad de las familias con las
mayores. Pero el potenciamiento de las voluntades,
que se trabaja, el estar ahí día a día.
implicó sumergirse en el fofo urdiembre de la conciencia.
Por lo que un requisito del trabajo fue “estar ahí”, en la
cotidianidad de las familias con las que se trabaja, el
estar ahí día a día.

Se había escuchado numerosas veces, las críticas de las intelectuales y activistas sobre la
idealización del concepto de complementariedad, del chacha-warmi, sobre todo en el mundo
andino. Se dice con frecuencia que esta idealización no es real en la vida cotidiana. Sin embargo,
en nuestra experiencia ha sido utilizado como un tipo ideal, revalorizando y rescatándolo como
forma de praxis actuante de los sujetos, pues desde el punto de vista de la FSH, para llegar a la
equidad es necesaria la complementariedad.

Al tratar de plasmar en la vida cotidiana estas ideas, se ha planificado y elaborado cursos, teniendo
una continuidad de cuatro meses, donde el género, es una transversal que anuda los temas que se
abordan. Pero no solamente se encontraba reflejada en los cursos, sino que, estaba presente en
todas las acciones que se realizaron. Pues si se creyera que la solución se hallaría en los cursos,
ya estaría hecha. Por lo que la idea se concentraba en la presencia de hombres y mujeres en cada
uno de los cursos, pero casi inmediatamente se tropezó con la realidad, la presencia mayoritaria
de mujeres es una regla y no la excepción. Si bien la presencia de las mujeres es importante, en
temas de vivienda saludable, salud, prácticas saludables, la intención de la FSH fue el priorizar con
la presencia de hombres, pues había que incidir en ellos.

La intención de no reproducir los esquemas fijos de la división sexual del trabajo, donde las mujeres
son encargadas de la limpieza e higiene de la casa, la cocina y principalmente de los baños, no
estaba dentro de los planes. Si bien se tocaron temas como cambio climático, adaptación, resolución
de conflictos, cultura de paz, autoestima; los temas ejes se concentraron en prácticas de higiene
para lograr una vivienda saludable y vivir bien. La ausencia de hombres en la participación de
los cursos siempre ha sido una preocupación constante, por lo que se incentivó la asistencia de
ellos. En muchos casos ha sido muy difícil lograrlo, por lo que se recurrió a los encuentros en las
viviendas, sobre todo los fines de semana, donde se los puede encontrar. La estrategia de trabajar
con hombres sobre temas de higiene, no se halla en la intención de establecer el cambio de roles,
vieja idea que refuerza las diferencias y profundiza las competencias. No se cree ingenuamente,
que se puede transmitir/enseñar/capacitar “formas de hacer” limpieza e higiene para cambiar una
tarea social y culturalmente establecida en los hombres por unos pocos encuentros en casa con
la facilitadora, pero si puede complementarse en las actividades y reestructurar la división del

77
trabajo. Por esta razón, la estrategia, partió de la imperiosa valoración del otro, tanto de las mujeres
como de los hombres. Es decir valorar la actividad del otro en su quehacer cotidiano, compartiendo
responsabilidades y tareas en una complementación armónica.

Entre lo que se aprendió en este esfuerzo colectivo, es que la propuesta de realizar talleres con la
presencia de la mayoría de los miembros de la familia, provoca que algunos padres envíen a sus hijos/
as dejando de asistir ellos. Pero al mismo tiempo estimula un mayor compromiso de las generaciones
jóvenes por el aprendizaje colectivo, horizontal y de participación a los que se están involucrando.

4.7. Metodologías lúdicas como forma de apropiación de


tecnologías en ECOSAN

La metodología propuesta, se ha sustentado en el enfoque sociocultural y tiene como propósito


la potenciación de capacidades de las personas, la trascendencia del conocimiento individual al
conocimiento colectivo, para llegar a la apropiación de nuevos conocimientos culturales. Para este fin
la metodología se fundamenta en lo lúdico, didáctico y participativo, de esta manera se entiende: a)
lúdico, como una herramienta efectiva para promover el aprendizaje de manera entretenida y creativa;
b) didáctico, por facilitar la emisión y comprensión de mensajes clave, que se quieren compartir; c)
participativo, porque busca el involucramiento total del individuo, la familia y la comunidad, tomando
parte en todo el proceso, de esta manera la participación trasciende hacia la acción.

La forma de intercambio de saberes con la población, durante todo el proceso que se caracteriza por
el uso de un diálogo sencillo, horizontal y amigable, apertura la participación.

En este trabajo, se tomó en cuenta el desarrollo pedagógico – didáctico, para readecuar la


participación de diferentes grupos generacionales, que es una característica de la participación
que se pudo evidenciar durante el trabajo desarrollado en los últimos años por la Fundación
Sumaj Huasi. De ahí que es importante ajustar los materiales educativos para efectivizar la
internalización de conocimientos, por ende la propuesta didáctica puede ser reajustada o modificada
de acuerdo a grupos específicos. Para la producción de estos materiales puede consultarse:
www.sumaj.org/videos/, www.facebook.com fundación sumaj huasi .

78
Capítulo

5.

Componente Técnico

5.1. Estrategia del componente técnico

El componente técnico tiene una importancia significativa en el proceso de sostenibilidad, su


participación como guía en el segundo momento de intervención es fundamental. Al ser guía en el
segundo momento está encargada de establecer una vigilancia constante al proceso constructivo.
Sin embargo su participación, no se limita a procedimientos constructivos y de fiscalización, por
el contrario, se trata de integrar al componente sociocultural de forma dual y complementaria, lo
que permitió participar e involucrarse en acciones con el conjunto de la población. Esta manera
de organización que Sumaj Huasi ha desarrollado, a través de los años, ha sido de gran utilidad,
porque mostró que el trabajo coordinado y complementario entre el técnico y el social, permitió que
su mirada no se reduzca a la fría construcción, sino más bien se centre en la población, generando
de esta manera relaciones sociales amigables en beneficio del proyecto.

Este enfoque se centró en lograr la apropiación de la tecnología alternativa en saneamiento


ecológico en la población. Esta visión de trabajo rompió el esquema de ver a las cosas inertes, pues
el objetivo no se ha centrado en la construcción solamente, sino que se enfatizó en la apropiación
de la tecnología. Pues sin apropiación de la población no hay estructura que perdure, por lo que el
giro se enfoca en las personas.

79
A partir del esfuerzo del componente técnico y su apertura en la forma de trabajo como dualidad
complementariedad con el componente social, se ha podido integrar actividades conjuntas, las
actividades no estaban marcadas por actividades puntuales de técnicos y sociales, por el contrario
se planteó la complementariedad, bajo el timón del componente técnico. De esta manera, se logró
resultados alentadores.

Como se observará en el cuadro siguiente las actividades del componente técnico, pueden ser
similares al del componente social, sin embargo tiene su propia dinámica. Aunque su fuerza de
intervención radica como se mencionaba, en el segundo momento. Su participación en el primer
momento bajo el liderazgo del componente social es sustancial, pues contribuye a dar mayor fuerza
al proceso.

80
Actividades del componente técnico

Etapa pre-inversión Etapa inversión Etapa Post-proyecto

zz Promoción del proyecto zz Solicitud y cotización de materiales no zz Seguimiento


locales. y evaluación
zz Recopilación de a los módulos
solicitudes zz Recepción de materiales no locales al construidos.
Depósito D-7 El Alto.
zz Evaluación de solicitudes zz Mantenimientos
e información. zz Socialización del cronograma de preventivo y
ejecución al componente social, para sus correctivo en las
zz Criterios de selección ajustes correspondientes. instalaciones
(Técnico-social) sanitarias y
zz Taller de presentación del proyecto a las eléctricas.
zz Reunión con autoridades zonas (modelo de intervención, diseño
de los barrios pre- de construcción, contrapartes local y zz Operación y
seleccionados. externa). Mantenimiento
(técnico -Social) de biojardines
zz Taller informativo sobre identificación familiares.
zz Visita a los barrios pre- de proveedores (materiales de
seleccionados. ferretería, áridos y cerámica), costos y
(técnico -Social) presupuestos de materiales.

zz Reunión con autoridades zz Taller de fortalecimiento en saneamiento


en la definición de los seco ecológico de ciclo cerrado a
barrios seleccionados. maestros albañiles.
(técnico -Social)
zz Taller de inicio sobre modelos de
zz Aplicación de la línea de construcción, sistema de ventilación,
base. (técnico -Social) trampa de grasa, instalaciones
sanitarias, eléctricas, instalación
zz Reunión informativa con de trampa de mosca, revestimiento
autoridades y población cerámico y sobre la construcción de
en general sobre el biojardineras.
modelo de intervención
del proyecto (en barrios zz Entrega de materiales no locales a
y/o urbanizaciones familias beneficiarias.
seleccionadas). (técnico
-Social). zz Supervisión y seguimiento a maestros
albañiles en los procesos constructivos
zz Logística de intervención (ejecución de módulos ecológicos
del proyecto (solicitud familiares).
de vehículos para el
trabajo de campo, zz Pago de acuerdo a planillas a eventuales
y equipamiento en por la construcción de módulos
materiales y herramientas ecológicos familiares
para uso del personal
técnico). zz Entrega de actas de propiedad de los
Módulos ECOSAN.

zz Codificación, registro GPS, y respaldo


fotográfico de los módulos construidos.

Fuente: Calle, Noe Franco. Guía de proceso constructivo, 2013

81
La Fundación Sumaj Huasi, a través del componente técnico desde el año 2008 ha construido 1.121
(Un mil ciento veintiuno) módulos sanitarios ecológicos familiares (MOSAFA -ECO). Ha cubierto
parte del distrito municipal 7 con la implementación de saneamiento ecológico, tiene una mancha
de intervención de considerable dimensión, sobre todo, abarcando zonas que se ubican del lado
superior de la carretera hacia Copacabana, y unas cuantas urbanizaciones que se encuentran por
debajo de la carretera. Hasta ahora, se han intervenido en 35 zonas, de las cuales; 33 pertenecen
al distrito 7 y 2 al distrito 14.

Se han construido módulos en 3 municipios del departamento de la Paz; en el municipio de Achocalla


se construyeron 18 módulos, en el municipio de Purarani (Bahía de Cohana) 1 módulo demostrativo
y en el municipio de El Alto 1.102 módulos. En el municipio de El Alto, se ubican en 4 distritos: 2
distritos periurbanos (7 y 14) y dos distritos rurales (9 y 10). En el distrito 9, se ha construido dos
módulos demostrativos en la comunidad de Villandrani, y en el distrito 10 se tienen también dos
módulos demostrativos, 1 en Amachuma y otro en Parcopata. Sin duda el mayor número de módulos
construidos se encuentra en el distrito 7 en zonas periurbanas de la ciudad de El Alto.

5.2. Módulos construidos por Sumaj Huasi desde el inicio del


proyecto

Desde el año 2008 dentro del marco de los proyectos: “Agua y saneamiento para áreas periurbanas
de la ciudad de El Alto, aplicando tecnologías alternativas” 2008 - 2012 y “Ampliación de cobertura
de servicios de saneamiento sostenible descentralizado” 2012 - 2015, se tienen terminadas 4 fases.
Primera fase 2008-2009; segunda fase 2010; tercera fase 2011 - 2012 y finalmente cuarta fase
2012 - 2013. En cada una de estas fases se tuvieron constantes mejoraren el diseño del módulo.

5.2.1. Fase 1 del proyecto

En la primera fase, se construyó 364 MOSAFA –ECO. La característica de la primera fase es que
está dividida en dos etapas. En la primera etapa, se intervino en las zonas de Valle Hermoso, Julián
Apaza I y II donde se construyeron un total 154 módulos. La segunda etapa de la fase 1, incorporó
las zonas de Cooperativa San Roque, San Luis, San Anselmo, San Miguel y Playa Verde donde se
construyeron 210 módulos, haciendo un total de 364 MOSAFA-ECO entre el 2008 y 2009.

Cuadro No 1. Número de MSFE y zonas, Fase 1: primera y segunda etapa

Lugar / zona Numero de módulos Municipio/Distrito


Valle Hermoso 46
Julián Apaza II 92
Julián Apaza I 16
Cooperativa San Roque 83
San Luis 30
San Anselmo 41 El Alto, Distrito 7
San Miguel 25
Playa Verde 31
TOTAL 364

82
Es importante notar que entre las características de las primeras zonas, está la dispersión de las
casas, se puede encontrar lugares de cultivo, animales domésticos, como chanchos, gallinas y ganado
vacuno. Se hallan más alejadas de la carretera a Copacabana hacia arriba, desde la carretera hasta
las zonas se demora entre 40 a 50 minutos a pie y 15 minutos en movilidad. En cambio, las zonas
de la segunda etapa se hallan más concentradas, están más cerca de la carretera a Copacabana,
también se puede encontrar animales domésticos, como gallinas, y en menor proporción chanchos y
ganado vacuno. Las casas tienen una predominancia del material adobe, aunque también se puede
encontrar ladrillo. La mayoría de las casas son de un piso y en proporción menor, de dos pisos.

Una característica peculiar, es que en las zonas se puede hallar a personas que nacieron en el lugar
y que fueron parte de la comunidad, antes de transformarse en zona urbana. El loteamiento de los
terrenos fue por parte de los propios comunarios, de esta manera se puede encontrar en las zonas,
a personas que son dueños de más de un terreno que poco a poco lo comercializan de acuerdo a
sus necesidades.

5.2.2. Fase 2 del proyecto

En la segunda fase del proyecto se construyeron 303 módulos en 12 barrios periurbanos. Estas
zonas se caracterizan por tener una mayor concentración de casas, pero habría que diferenciar
dos niveles. Algunas zonas se encuentran cercanas a la carretera a Copacabana y otras alejadas.
En las zonas cercanas a la carretera se puede ver la crianza de gallinas y chanchos en muy poca
cantidad, sin embargo en las zonas alejadas de la carretera, la presencia de estos animales es
mayor. La concentración de las casas es mayor, existe un número mayor de familias en comparación
a la primera fase.
Cuadro No 2. Número de MSEF y zonas, Fase 2

Lugar / Zonas Numero de módulos Municipio/Distrito


San Francisco 25
Nuevo Amanecer 19
San Luis de San Roque 28
Porvenir II 11
Mercedes 13
San Simón 36
Unificada 21
19 de Junio 35 El Alto, Distrito 7
5 de Julio 10
Villa Paraíso 26
Porvenir I 63
Lagunas Norte 16
TOTAL 303

5.2.3. Fase 3 del proyecto

La tercera fase del proyecto, se trabajó en coordinación con la dirección de las juntas vecinales del
distrito 7 El Alto. En esta etapa se realizó el estudio en salud, por lo que se tuvo que seleccionar
zonas, realizando un diagnóstico socioeconómico de las zonas. Una característica de este periodo,
fue la expansión hacia el distrito 14, donde se han construido 2 MOSAFA-ECO como modelos

83
demostrativos en la zona, con la intención de que a futuro la contraparte local sea mayor, pues
hasta esta fase se continuaba con el aporte local de las familias de un 30%, frente a un 70% de
aporte externo.

Otro hecho significativo, fue la alianza con el municipio de El Alto, para construir dos modelos
demostrativos en el distrito rural 10. Fue a través de la Oficialía de desarrollo productivo y económico
del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, en coordinación con el director Edgar Velasco, que se
pudo concretar un acuerdo interinstitucional para que el municipio pueda atender a la población con
la construcción de más módulos en los distritos rurales en El Alto26. De esta manera, se construyeron
dos MOSAFA-ECO, 1 en Amachuma y otro en Parcopata, como forma de transferencia de tecnología
hacia el municipio. Si bien, no se ha podido avanzar con dar cobertura a zonas rurales del municipio
con saneamiento ecológico, ha servido para que las poblaciones conozcan y demanden a las
autoridades locales este tipo de tecnología, pues estas poblaciones no cuentan con suficiente agua.

Cuadro No 3. Número de MOSAFA-ECO y zonas, Fase 3

Lugar / zona Número de módulos Municipio/Distrito


6 de Marzo 52
Lagunas II 21
San Antonio 27
Topater 11
Cala Cala 19
Franz Tamayo 75 El Alto, Distrito 7
San Luis 10
Unificada 7
Nuevo Amanecer 5
San Lucas 1
Mariscal Sucre C 2 El Alto, Distrito 14
Amachuma 1
Parcopata 1 El Alto, Distrito 9 (rural)
TOTAL 232

5.2.4. Fase 4 del proyecto

La fase 4 concuerda con el inicio de un nuevo proyecto coordinado por el NODO de saneamiento
sostenible descentralizado y el SNV. En esta fase, se avanzó espacialmente, es decir que la demanda
se incrementó en el distrito 14. Los dirigentes insistieron constantemente para que la Fundación
pudiese intervenir en el distrito. La demanda fue tal que Sumaj Huasi tomó la decisión de intervenir
en la zona incentivando el pago de una tarifa, es así que se integró la zona de Mariscal Sucre
sector “C” del distrito 14, con la condición de que el pago de la tarifa fuese, 15 bs, pero en asamblea
deliberativa de la zona y de manera coordinada entre los miembros de la Fundación Sumaj Huasi,
a través de la unidad de transporte y recojo, se acordó la cancelación por familia, la suma de 10 bs
mensuales, por el servicio de recojo de orina y heces.

26 Entrevista a Edgar Velasco, enero de 2013

84
Se quiso emplear la misma estrategia con las demás zonas, sin embargo no se pudo concretar,
pues las zonas vecinas del distrito 7 no cancelan su cuota, eso dificulta a que las nuevas zonas
cancelasen su cuota de 10 bs mensual. Pero en asambleas de las zonas, se quedó en que pasado
un tiempo del proyecto se preverá la cancelación de la cuota por el servicio de recojo.

Cuadro: No Fase 4, Módulos construidos en Gestión 2012

Lugar / zona Número de módulos Municipio/Distrito


Mariscal Sucre C 59 El Alto, Distrito 14
Progreso Mejillones 23
Andina 14
Progreso 24
Prados del Norte 21
Margarita 7 El Alto, Distrito 7
San Lucas 1
San Antonio 1
Total 150

Cuadro: No Fase 4, Módulos construidos en Gestión 2013

Lugar /zona Número de módulos Municipio/Distrito


Mariscal Sucre sector “C” 3
El Alto, Distrito 14
Mariscal Sucre sector “B” 13
Progreso 25
San Francisco 4
Prados del Norte 1
Franz Tamayo 1 El Alto, Distrito 7
Cala Cala 1
21 de octubre 1

Achocalla 18 Achocalla
Bahía de Cohana 1 Pucarani
Villandrani 2 El Alto, Distrito 9 (rural )
Total 72

Un estrategia que ha dado buenos resultados, es el control social de los propios vecinos en el
funcionamiento de los MOSAFA-ECO. Pues muchos dirigentes continúan con la demanda para
nuevos vecinos de sus zonas. Las zonas periurbanas están en constante crecimiento y poblamiento,
la llegada de nuevas familias es recurrente, de esta manera es que no se puede llegar a coberturas
totales en saneamiento ecológico. Los dirigentes siempre demandan ampliación. En su lenguaje
cotidiano está presente, “segunda fase de proyecto”, “ampliación”, “complementación”, para ser parte
de la ampliación a nuevos vecinos, se debe de cumplir el requisito de por lo menos el 90% de las
familias deben usar adecuadamente su módulo, solo de esta manera se procede con ampliar la
cobertura. De esta manera, se genera un control social interno en las zonas a través de los propios
dirigentes y delos vecinos sin servicios de saneamiento. El seguimiento en los distintos barrios sobre
el uso adecuado de los módulos, estuvo a cargo de sus autoridades locales .

85
En la actualidad se tiene un total de 1121 módulos sanitarios familiares ecológicos en los Distrito 7
y 14, además de módulos pilotos en comunidades cercanas a El Alto.

Módulos sanitarios familiares ecológicos construidos


Total 1.121 msef

5.3. Estrategias de Intervención para la construcción de


MOSAFA-ECO

Una de las estrategias adoptadas por Sumaj Huasi, para que la gente pudiese tener un conocimiento
previo sobre el baño ecológico, fue la construcción de modelos demostrativos. El objetivo por el cual
se decidió construir estos modelos, fue que las familias conociesen de manera palpable y cercana
un baño ecológico. Esta estrategia fue importante, porque las familias y en especial los vecinos más
próximos al modelo, se acercaban a la casa para poder observarla, reconocerla y habituarse con la
tecnología. Generando al mismo tiempo curiosidad e interés por parte de los vecinos, a partir de las
redes de parentesco y de amistad.

Es la última etapa del proyecto, se implementó, bajo la plataforma del Nodo de Conocimiento en
Saneamiento Sostenible Descentralizado, el proyecto “Ampliación de cobertura de servicios de
saneamiento sostenible descentralizado”, el proyecto se desarrolla bajo un modelo, y diseño ya
consolidado desde la Tercera Fase. No obstante, fue esta la Fase en la que se implementó algunas
modificaciones que permitieron un mejor diseño y sostenibilidad de la tecnología alternativa, así
se tiene la implementación de biojardines familiares y la instalación de las trampas de mosca. El
modelo de intervención en la última etapa del proyecto fue 50% de contraparte local y 50% de
aporte no local y/o externo, el fortalecimiento a la mano de obra calificada a través de talleres
sobre saneamiento ecológico, modelos constructivos, procesos de intervención constructiva,
implementación de artefactos y mejoramiento de detalles al MOSAFA-ECO.

A pasar del cambio de modelo de contraparte como del 50% por parte de la familia y 50% de
apoyo, las familias respondieron positivamente. De esta manera se llega a la conclusión, para fines
de sostenibilidad, que cuanto mayor porcentaje invierta la familia en la construcción de su módulo
ecológico mayores son las posibilidades de funcionamiento de la tecnología.

Pese a esta última modalidad del proyecto, la demanda se incrementó de manera muy acelerada por
la implementación de esta tecnología, pero no solo en los barrios periurbanos sino principalmente
en las comunidades rurales de La Paz. Este modelo ha sido exitoso porque fue participativo,
involucró a las familias en su ejecución, pues además se trató de un módulo completo que posibilitó
la disposición final y segura de las aguas grises provenientes de la ducha y lavandería.

86
5.3.1. Consolidación del diseño del MOSAFA-ECO

Al finalizar el proyecto se consolidó el diseño final del MOSAFA-ECO con algunas modificaciones
de detalle pero significativas, pues permitió la apropiación para la sostenibilidad de la tecnología
alternativa en saneamiento. La implementación de biojardines familiares permitió cerrar el ciclo de
aguas grises en las que se tenía problemas, pues los pozos de absorción causaban susceptibilidad
en las familias porque se pensaba que provocaba humedad. Por otro lado la instalación de las
trampas de mosca contribuyó mucho para la eliminación de moscas, su aceptación por parte de las
familias fue aceptable.

Un aspecto no menos importante, es el fortalecimiento de la mano de obra calificada a través de


talleres sobre saneamiento ecológico, modelos constructivos, procesos de intervención constructiva,
implementación de detalles complementarios de aseo y captación de aguas de lluvia a través del
colocado de las canaletas en los MOSAFA-ECO, por lo que se mejoró en gran medida los acabados
de detalle y perfeccionados.

Las familias vieron que el cierre del ciclo de aguas residuales, que provienen de la lavandería y la
ducha puede ser reutilizado a través de la construcción de biojardines logrando embellecer su hogar
y a la vez aprovechados para el crecimiento de plantas. Este aspecto fortaleció en gran medida la
alegría de las familias, pues ahora ellos cuidan y se dedican al arreglo de sus biojardines, incluso
incorporan plantas ornamentales de mucha dedicación. Así también la cosecha de lluvia, a través
de canaletas instaladas en el propio módulo contribuyó mucho al cuidado y uso del agua, pues se
reconoce que la cosecha del agua ayuda en mucho, no solo en el ahorro del agua, sino también a
su propia economía, pues estas aguas son utilizadas para lavar ropa y otros usos, lo que hace que
no se gasta agua potable del grifo.

trampa de moscas

87
Diseño consolidado con la implementación de biojardines familiares

5.3.2. De los pozos y zanjas de absorción a la construcción de humedales

Si bien los pozos y las zanjas de absorción daban una solución a la falta de alcantarillado para
evacuar aguas residuales, el agua no podía a ser reutilizada. La tecnología empleada para dar
solución a aguas residuales en zonas sin alcantarillado, fue la habilitación de zanjas y pozos, los
cuales tuvieron muy buena recepción por parte de las familias, sin embargo en algunas provocaba el
humedecimiento de lugares cercanos a las paredes, lo que causaba cierta duda en su implantación
en las familias, por lo que se desarrolló la implementación de humedales artificiales o biojardines.

Planos de construcción de zanja y pozo de absorción para


tratamiento de aguas residuales

Zanja de absorción Pozo de absorción


Elaboración: Jannet Suntura

88
A partir de la instalación de humedales artificiales en
los predios de las casas, se ha cambiado la estética de
los hogares, pues ahora cuentan con jardines que son El módulo sanitario familiar – ecológico o
humedecidos con las aguas residuales de la lavandería MOSAFA –ECO, es la estructura sanitaria
y la ducha a través de una fosa interior, que trata el que responde a las necesidades
agua residual, de manera natural para que pueda ser fisiológicas de las personas,
reutilizadas. El humedal artificial tiene un flujo horizontal proporcionando comodidad, satisfacción,
con pendiente, cuya conexión de forma diagonal a través privacidad, para todos los miembros de
de una tubería distribuye el agua por toda la extensión la familia
hacia un biofiltro casero construido de manera manual,
para que luego las plantas lo absorban y crezcan de
manera adecuada dentro del jardín.

Humedales artificiales o biojardineras

Elaboración: Jannet Suntura

Entre las enseñanzas más importantes que se pudieron rescatar de esta fase, está la consolidación
del trabajo articulado entre los componentes técnico y social, lo que fortaleció el proceso constructivo
y contribuyó, de mejor manera a la apropiación de la tecnología. La capacitación en diseños de
construcción a los maestros albañiles, mejoró la calidad de los acabados en la construcción del
MOSAFA-ECO. La implementación de los humedales mejoró la disposición final de las aguas grises,
provenientes de la ducha y lavandería. El control sobre la calidad de los áridos y materiales de
contraparte local coadyuvaron a la sostenibilidad de las obras ejecutadas. La implementación de
los humedales se puso en periodo de prueba para obtener su validación y adecuación de acuerdo
al flujo de descarga y uso de la ducha y lavandería a través de las evaluaciones al funcionamiento.

5.4. Diseños, presupuestos y especificaciones del MOSAFA-ECO

Finalmente, a partir de la consolidación del diseño Sumaj Huasi, se ha llegado a la definición


conceptual de un módulo sanitario familiar – ecológico o MOSAFA –ECO, al que debemos entender
como aquella estructura sanitaria que responde a las necesidades fisiológicas de las personas,
proporcionando comodidad, satisfacción, privacidad, para todos los miembros de la familia y consta

89
de tres partes fundamentales: a) Un baño ecológico que tiene una taza separadora de orina; b)
Una lavandería que cumple doble función, lavado de manos y lugar para lavar ropa; c) Un área
de aseo (ducha). Además, tiene la particularidad el uso de recipientes móviles de plástico para el
almacenamiento temporal de orina (bidón de 20 Lts.) y heces (turril 100 Lts.), sin requerir agua para
su uso.

Por lo tanto, se trata de una estructura integral, pues su composición satisface a las personas y
familias, no sólo en el hecho de las necesidades fisiológicas, sino también sus necesidades sociales,
psicológicas, de salud y medio ambientales, pues no la contamina.

90
Partes de un Módulo sanitario familiar- ecológico MOSAFA-ECO

TECNOLOGÍA MINISTERIO SANITARIO FAMILIAR MOSAFA-ECO


COD: ES UN MÓDULO SANITARIO ECOLÓGICO DE UNA SOLA CÁMARA
CON BAÑERA Y LAVANDERÍA
DESCRIPCIÓN Es un módulo sanitario familiar que comprende trea áreas
DE LA principales, un baño ecológico de una cámara con recipientes
TECNOLOGÍA movible, un área de aseo y una lavandería. Su funcionamiento se
basa enn tres aspectos fundamentales: convertir, prevenir y utiliza.

Partes

1. Baño ecológico.- Se trata de una caseta de 0.90 x 1.20 x 2.10


de altura, donde se encuentra instalada un tubo de ventilación
con sombrerete metálico y una tassa de FV separadora de orín
y heces. Debajo de la tasa existe una cámara de 0,90 x 1.20 x
0.55, se encuentra un recipiente movible plástico de 100 Ltrs.
donde se deposita las heces con el material secante.

2. Área de aseo.- Es un área especial para el aseo personal, de


1.25 x 1.20 x 2.50 de altura. Se encuentra instalado el urinario
de varones de FV y una rtejilla de piso.

3. Lavandería.- Es de cemento de 1.00 x 0.50 M de una sola fosa,


debajo se encuentra instalado el bidón para orina de 20 Ltrs y
la trampa de grasa.

MATERIALES
ITEM DETALLE UNIDAD CANTIDAD
Arean corriente M3 0.70
Grava M3 0.30
Áridos
Arena fina M3 2.00
Piedra manzana M3 1.00
Cemento portland 50kg BOLSA 10.00
Estuco pando de 18kg kg 90.00
Tasa ecológica de FV con tapa PZA 1.00
Urinario individual de FV PZA 1.00
Turril plástico 100 Litros 060c/agarrador PZA 1.00
Puerta metálica 70 x 170 c/marco PZA 1.00

Fuente: Jannet Suntura, 2013

Los materiales que son necesarios para la construcción del MOSAFA –ECO, son numerosos, pues
se trata de una tecnología alternativa no muy conocida por muchos. Sin embargo es menester
mencionar que cualquier familia o persona puede construir su módulo, pues los materiales de
construcción se los puede hallar en cualquier lugar del país y en las tiendas de comercialización, a
continuación se ofrece un listado de todos los materiales necesarios, para luego realizar un análisis
sobre el aporte local que se hallan a disposición de las familias.

91
Materiales necesarios

ITEM DETALLE UNIDAD CANTIDAD


Arena corriente M3 0,70
Grava M3 0,30
ÁRIDOS
Arena fina M3 2,00
Piedra manzana M3 1,00
Cemento portland 50 Kg BOLSA 10,00
Estuco pando de 18 Kg Kg 90,00
Tasa ecológica de FV con tapa PZA 1,00
Urinario individual de FV PZA 1,00
Turril plástico 100 Litros Ø60 c/agarrador PZA 1,00
Puerta metálica 70 x 170 c/marco PZA 1,00
Compuerta metálica 100 x 55 c/marco PZA 1,00
Ventana metálica 30 x 40 c/marco PZA 1,00
Marco de 28 x 22 p/guía de uso PZA 1,00
Guía de uso 22 x 28 plastificado PZA 1,00
Sombrerete metálico Ø 4” c/malla PZA 1,00
Tubería PVC desagüe Ø 2” M 4,00
Tubería PVC desagüe Ø 1 ½” M 2,00
Tubería PVC desagüe Ø 4” M 3,00
Tubería PVC Ø ½” rosca M 3,00
Calamina ondulada galvanizada # 28 180 x 80 cm HOJA 2,00
Calamina ondulada plástica 180 x 80 cm HOJA 2,00
Clavo para calamina 3” KG 0,50
Clavo de 2 ½” KG 1,00
Tornillo galvanizado cabeza redonda 6 x 1 ½” c/ramplús PZA 2,00
Alambre negro de amarre KG 1,00
MATERIALES PARA Madera de construcción 2” x 3” x 3,00 M PZA 2,00
CONSTRUCCIÓN DEL
MÓSAFA ECO – FACHADA Fierro corrugado Ø 3/8” M 3,00
ENTERA Fierro corrugado Ø ¼” M 14,00
Balde plástico 18 Litros PZA 1,00
Bidón plástico de 20 Litros PZA 1,00
Porta rollo ASTRA PZA 1,00
Lavandería de cemento 50 x 100 cm c/sopapa PZA 1,00
Codo PVC desagüe Ø 2” PZA 4,00
Tee PVC desagüe Ø 2” PZA 1,00
Yee PVC desagüe Ø 1 ½” PZA 1,00
Codo PVC desagüe Ø 11/2” PZA 4,00
Unión universal PVC ½” PZA 1,00
Codo PVC ½”
Codo FG ½” Tupy PZA 1,00
Rejilla de piso metálico 10 x 10 cm PZA 1,00
Grifo metálico FV ½” PZA 1,00
Coupla FG ½” Tupy PZA 1,00
Cinta teflón de ¾” PZA 2,00
Pintura al aceite mate color negro LT 0,25
Gazolina LT 0,50
Pegamento para PVC LT 0,25
Silicona Trasparente 300 ml TUBO 0,33
Cerámica de pared 20 x 30 cm M2 7,00
Cerámica de piso 30 x 30 cm M2 2,00
MATERIALES PARA Cemento cola (mortero) Kg 60,00
REVESTIMIENTO Y PISO
DE CERÁMICA Cemento blanco Kg 3,00

92
ITEM DETALLE UNIDAD CANTIDAD
Tubería PVC Ø ½” rosca M 6,00
Ducha lorenzzeti BRA. De 5000 W PZA 1,00
Codo PVC ½” PZA 3,00
Tee PVC ½” PZA 2,00
MATERIALES PARA
INSTALACIÓN DE DUCHA Cinta teflón de ¾” PZA 2,00
Llave metálica ½” tipo Globo PZA 1,00
Tubería FG ½” L = 35 cm PZA 1,00
Interruptor mixto PZA 1,00
Caja plástica rectangular PZA 1,00
Caja plástica circular para distribución PZA 1,00
Térmico de 60 A Bipolar PZA 1,00
Caja para térmico Bipolar PZA 1,00
MATERIALES PARA Tubo Berman ¾” PZA 1,00
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Codos Berman ¾” PZA 3,00
Portafoco de pared (Socket) PZA 1,00
Cinta aislante (3M) PZA 1,00
Foco ahorrador 18 W PZA 1,00
Alambre Cu aislado Nro. 10 (cable) M 30,00

Fuente: Jannet Suntura, 2013

5.5. Presupuestos del MOSAFA – ECO

A continuación se mostrará 3 cuadros resúmenes del presupuesto utilizado en el proyecto. El primer


cuadro muestra el presupuesto total de la inversión para la construcción del MOSAFA – ECO, que
llega a un total de 11.605,26 bolivianos. Se debe de mencionar que en dicho cuadro no se ha
incorporado el presupuesto de la construcción de la biojardinera. El segundo cuadro muestra el
aporte externo que fue otorgado a las familias. Finalmente el tercer cuadro muestra el porte local
de las familias, bajo esta última etapa durante el proyecto del NODO de Saneamiento Sostenible
descentralizado 2012-2015

93
94
Capítulo

6.
Componente de gestión de residuos
del saneamiento ecológico: recojo
-transporte, tratamiento-transformación

6. Componente Gestión de residuos ECOSAN


El componente gestión de residuos ECOSAN, está conformado por tres subcomponentes
interdependientes:

1) transporte-recojo

2) Tratamiento

3) Producción
Componente Gestión de residuos

Transporte
- recojo

Tratamiento

Producción

95
6.1. Subcomponente de transporte-recolección

El subcomponente de transporte y recolección, es el encargada de recoger los residuos tanto sólidos


y líquidos (heces y orina) de cada familia para transportarlos a la planta de tratamiento ubicada en
la comunidad de Villandrani, distrito rural del municipio de El Alto.

Como antesala a la consolidación del subcomponente, se tuvo que trabajar en coordinación con el
componente sociocultural para organizar asambleas informativas y deliberativas, donde los vecinos
acordasen conjuntamente, el recojo de los residuos de los baños ecológicos, los días y horas de
recojo, además de que cada vecino colocase una bandera con un distintivo para anunciar que su
bidón o turril este lleno, de esta manera los encargados del recojo podían distinguir a las familias y
tocar la bocina para que los vecinos saliesen a entregar sus residuos. En un inicio la idea dio buenos
resultados, sin embargo al pasar el tiempo, las familias olvidaban colocar la bandera por lo que el
payasito, no sabía si las familias entregarían los residuos o lo hiciesen en una próxima oportunidad.

“Porque íbamos por calles, golpeábamos las puertas de las casa, pero
nunca salían, pero eso implicaba pérdida de tiempo, implicaba también
gasto de combustible y a veces íbamos en vano, entonces este tema
de protocolo entre comillas que nosotros hemos diseñado no lo hemos
podido aplicarlo en su totalidad porque no ha funcionado”.

“Porque se relacionaba con el hecho de que se ha construido en lugares


baldíos y en lugares que no vivían, o gente que solamente tenía su terreno,
pero tenían su casa en la ceja, rio seco, y solo lo han hecho por tener un
bien, de preservar un bien, un servicio que a lo futuro de repente iban a
usar pero no ha sido así” (E/PA-FSH).

96
En estos últimos años, en muchas de las zonas donde Sumaj Huasi ha intervenido, se han instalado
sistemas de agua potable, en algunas se tendieron matrices y los ramales secundarios del sistema
de alcantarillado. Las empresas que trabajaron en la instalación de los sistemas, nunca refaccionaron
las calles, quedaron los huecos como registro del paso de un tanque de guerra. Las calles de
las zonas periurbanas nunca se encuentran en buen estado, las lluvias se encargan cada año de
descomponer los caminos, de hecho la mayoría de las calles de las zonas son de tierra y alguna
vez se ha visto la presencia de tractores para refaccionar las calles. El mal estado de las calles
es un tema habitual de todos los años, sin embargo las excavaciones en estos últimos dos años
de los sistemas instalados, han triplicado su dificultad en la accesibilidad hacia las zonas. De ahí
que se haya decidido que en algunas calles que son intransitables, las familias debían esperar en
las esquinas con sus residuos, esta forma a solucionado de alguna manera la inaccesibilidad del
camino.

En zonas como 6 de Marzo, Lagunas Norte, Porvenir I, Villa Paraíso, Julián Apaza I y II, cuando se
instalaba el sistema de alcantarillado27 y de agua, prácticamente impidieron que la microempresa
transitase por las rutas trazadas en las zonas beneficiadas. Una de las soluciones que se dieron, es
que la microempresa ingresase hasta un lugar accesible y ahí esperar a las familias para recoger
los bidones y turriles, en algunos casos las familias trasladaban en carretilla y en otros los miembros
de las unidades de recojo ayudaban en el traslado desde los hogares hasta el lugar de acopio
provisional. Estos factores externos ocasionaron que algunas familias se desanimasen por el uso
del baño, más aún cuando veían instalar frente a sus casas el sistema de alcantarillado. Al pasar el
tiempo, algunas familias cavilan en que pese a las dificultades de haber pasado, cuando no había
caminos disponibles para el recojo, hoy en día es lo más seguro. Pues la instalación de alcantarillado
se la ve a largo plazo y quizás sin posibilidades.

6.1.1. Organización de las unidades de recojo

El subcomponente de recojo-transporte, es indispensable para el éxito del proyecto. Actualmente


está organizado con dos unidades: a) primera unidad de recojo TANKATANKA; b) segunda unidad
de recojo ABONA.

Estas dos unidades de recojo y transporte, tienen el objetivo de recoger los residuos sólidos y líquidos
de las familias de manera segura y sin riesgo para la salud. Lo que involucra poseer medidas de
seguridad y cumplir con un protocolo de recojo y transporte. Pero además, llevar los residuos a las
plantas de tratamiento para que estas sean trasformadas en abonos orgánicos de manera segura
e inocua. Toda esta experiencia debe de ser rescata para futuras intervenciones en saneamiento
ecológico.

“La unidad de recojo es la encargada de realizar el cambio y traslado de los bidones y turriles
de los MSEF a las plantas de tratamiento, está compuesta por un chofer y dos ayudantes
los cuales deberán tener conocimiento acerca de los temas de seguridad ocupacional,
operación y mantenimiento de los MSEF, reúso de residuos, y plomería”. (E/PA-FSH)

Cada una de las dos unidades, tiene bajo su responsabilidad el servicio de dos grandes sectores,
que se determinaron por la cercanía de las zonas y la accesibilidad de la ruta. La primera: ABONA,

27 En muchas zonas ya se han instalado las matrices para alcantarillado pero no funcionan, muchas incluso ya están deteriorados, por
lo que algunas personas creen que “es dinero enterrado que se está descomponiendo”

97
tiene 14 zonas bajo su responsabilidad, por la cantidad de usuarios en las zonas, tiene un ruteo de
4 días a la semana. La segunda unidad está encargada de 15 zonas, por la cantidad de zonas y el
número de usuarios el tiempo de recojo es de lunes a viernes.

Organización de las unidades de recojo por zonas y días

Días Zonas Unidad de recojo 1


6 de Marzo, Lagunas II
Lunes

Porvenir I, Lagunas Norte, Villa Paraíso, 5 de Julio


Martes

San Francisco, San Luis de San Roque, Nuevo Amanecer, Porvenir ABONA
Miércoles
II, Mercedes, 21 de octubre
Jueves San Simón, 19 de Junio, Unificada
Organización y elaboración de planillas y mantenimiento de equipos
Viernes
y transporte
Total 15 Zonas

Días Zonas Unidad de recojo 2


Lunes Progreso Mejillones, Progreso Diverso
Mariscal Sucre B y C
Martes

Miércoles San Antonio, Cala Cala, Prados del Norte, Margarita y San Lucas

Topater, Cooperativa San Roque TANKA TANKA


Jueves
Franz Tamayo, San Luis, San Miguel, Playa Verde y San Anselmo

Viernes Organización y elaboración de planillas


Total 16 Zonas

Elaboración propia en base a datos de FSH

En el último año, se ha dejado de seguir la ruta en tres zonas: Julián Apaza I, Julián Apaza II y Valle
Hermoso, las causa se debe a que se ha instalado la red de agua potable y sus conexiones, lo que
ha imposibilitado enormemente continuar con la ruta. Como las zonas son dispersas y las familias
cuentan con suficiente espacio, se ha coordinado con el componente sociocultural, para capacitar en
disposición final de residuos de forma familiar. Es decir que se ha capacitado a las familias en
disponer de manera segura sus propios residuos. Se indicó que la forma correcta, es protegerse
adecuadamente con implementos de seguridad (guantes barbijo). Abrir una fosa de 50 cm de ancho
x 50 cm de largo y 50 cm de profundidad, lo que da un cuadrado que es simétrico para el turril de 50
litros. El turril se vacía de manera segura y en contra el viento, dejando un espacio de 10 a 15 cm el
que se cubre con tierra (Ver gráfico).

98
50 cm

m
50 c

50 cm
Nivel de tierra
Entierro
de heces

De esta forma se pudo dar solución a familias que por diversos motivos, alguna vez no pudieron
entregar a tiempo sus residuos y lo puede disponer en su propio patio. Es lo que sucede en los 3
barrios, en los cuales por razones externas, no se puede llegar a cubrir.

6.1.2. Volumen y capacidad de las unidad de recojo

La capacidad y el volumen de los residuos ECOSAN, no están comprendidos absolutamente, se


reconoce que uno de los aspectos débiles es, precisamente sus cálculos. Hasta la fecha no se
tiene instrumentos y mecanismos de control minucioso de cantidades, volumen y capacidad del
componente de recojo. Esta debilidad se está corrigiendo actualmente con un apoyo sostenido a
este subcomponente.

En el año 2011 se estableció que cada unidad de recojo, debería tener un registro de cantidades
recolectadas tanto de orina como de heces por día, semana y mes. Al mismo tiempo se esperaba
que se tuviera un registro de peso y volumen.

Se hace dificultoso tener una medición diaria del peso del turril de heces y del bidón de orina, la
dificultad inicial reside en el peso de los turriles principalmente y, el tiempo que demanda para su
pesaje. Tener un dato exacto es difícil, pero según promedios de la unidad de recojo cada turril
recogido tiene un peso de 30 kilogramos y se recogen entre 10 y 15 turriles diarios. Actualmente
la Fundación, cuenta con una movilidad de 60 qq de capacidad, lo que permite la regularidad del
recojo, por otro lado, tiene a su servicio un personal que cuenta con su propia movilidad, que tiene
una capacidad de 30 quintales. Ambas unidades pueden cubrir la atención de por lo menos 700
familias en los Distritos 7 y 14 de la ciudad del El Alto.

En el siguiente cuadro, se muestra el peso del turril de dos días, que las unidades de recojo
recolectaron, se puede observar, que el promedio de peso de ambas unidades es de 36,5. Se
debe notar también que el turril de plástico utilizado para el recojo, tiene un peso de 3 kg., lo que el
promedio resultaría de 33,5 kl.

99
Unidad de recojo Unidad de recojo
Unidad de recojo Unidad de recojo
1 2
Nº de turriles Nº de turriles 1 (kg) 2 (kg)
(kg) (kg)

Día 1 Día 2
1 40 35 1 50 40
2 25 30 2 35 35
3 40 46 3 40 25
4 35 25 4 45 18
5 45 20 5 30 24
6 25 42 6 25 35
7 32 25 7 30 30
8 50 35 8 35 35
9 48 40 9 30 25
10 35 20 10 25 25
promedio 37,5 Kg 31,8   34,5 kg 29,2 Kg
Fuente Unidad de recojo

En el caso de la orina, se tiene que por 4 días de ruteo por las zonas, se recoge un promedio de
5000 litros de orina. Por día entre ambas unidades de recojo se tiene un promedio de 1250 litros, lo
que muestra que se recoge 62,5 bidones de 20 litros.

Promedio de recojo de bidones de 20 litros de orina

Días de recojo Bidones promedio día Cantidad en litros


1 día 62,5 1250
4 días 250 5000
16 días 1000 16000
30 días 1875 37500

La gran dificultad presentada hasta aquí, es la cantidad de orina almacenada, por lo que se busca
insistentemente la promoción y el uso de la orina como fertilizante líquido. . El reúso de los abonos
orgánicos, es uno de los puntos centrales que aún resta trabajar. Hasta el momento, la comunidad
de Villandrani y los comunarios, son los que han demandado y usado de manera masiva éstos
residuos, para aplicarlos en sus cultivos, sobre todo el de la orina. Otro reto es la transformación de
la orina en otros productos, derivados que puedan tener utilidad en otros usos, como por ejemplo
insecticidas, etc.

6.1.3. Sostenibilidad del sistema de recolección

El pago de tarifa por los usuarios de los módulos, es un tema aún pendiente. Hasta ahora se ha
logrado que dos zonas paguen una tarifa de 10 bs, mensuales. Ambas zonas se encuentran en el
distrito 14, que por su lejanía a la planta de tratamiento se decidió que las familias paguen un monto
por el servicio. Sin embargo por los costos de funcionamiento, la tarifa actual no cubre la totalidad
de gastos de inversión.

100
Se han tomado varios ítems de gastos de inversión por parte de las unidades de recojo estas se
pueden resumir en las siguientes:

Ítems
Salarios a personal
Combustible
Gastos de mantenimiento
Reparaciones
Equipos
Herramientas

Si a este listado le sumamos gastos del proceso de tratamiento, que incluye los ítems, solo añadiendo
gastos por el uso de agua, la suma se acrecentaría a un costo superior de los 30 bs. Monto que
las familias no estarían dispuestas a cancelar, de ahí que se haya planificado el sostenimiento del
componente de gestión de residuos ECOSAN mediantes cuatro pilares.

Son cuatro los pilares que coadyuvan al componente de gestión de residuos, los mismos están
vinculados a la propuesta de sostenibilidad. Estos 4 pilares del componente de la gestión de
residuos son:
a) Comercialización de abonos orgánicos
b) Comercialización de productos producidos con abonos orgánicos
c) Realización de procesos de capacitación y transferencia de tecnologías CTT
d) Pago de cuota por parte de los beneficiarios

Pilares para la sostenibilidad del Componente gestión de residuos ECOSAN

101
6.2. Subcomponente de tratamiento y producción

6.2.1. Tratamiento de residuos

En la experiencia de Sumaj Huasi, se ha visto la necesidad de implementar un sistema de


almacenamiento y tratamiento de residuos ECOSAN con el propósito de sanear los residuos. Este
sistema requiere de un proceso de tratamiento de las heces fecales y de la orina humana.

Durante el proyecto, se ha tenido que recorrer un camino largo para poder cerrar el ciclo del ECOSAN.
En un inicio se crearon solo fosas de dos metros de profundidad para que los residuos sean tratados
a través de una descomposición natural, para lo cual se buscó espacios alejados y que no se tenga
riesgo de contaminación de ninguna naturaleza. A través de pruebas y experimentación, se decide
incorporar lombrices californianas para un tratamiento secundario de las heces. Esto fue posible
gracias a la experiencia de uno de los trabajadores de la Fundación, quien ya había tenido cierta
experiencia con el manejo de residuos orgánicos que estaban siendo tratados con lombrices y
convertidos en abono. Es a partir de allí que se incorpora lombrices para el tratamiento secundario.

Sábenos ahora que para tener un producto final, como los abonos orgánicos, proveniente de
los baños ecológicos, como en el caso de las heces, se necesita 9 meses para su tratamiento y
trasformación final en abono orgánico.

En el proceso de transformación de los bio-sólidos a humus ECOSAN, se debe considerar: el tipo y


cantidad de material secante, la cantidad de lombrices, la temperatura y la humedad.

A continuación explicaremos cada uno de estos factores y su incidencia en el producto final:

“Las excretas deben estar cubiertas con un material secante, pueden ser
aserrín, ceniza o tierra cernida; Se recomienda que el material secante
sea aserrín, porque es el mejor absorbido por las lombrices. Cuando se
usa ceniza como material secante, las lombrices no actúan por el alto PH,
alejándose de los lugares que estuvieran con ceniza. La tierra cernida
hace perder las características del humus como tal, por lo que no se
recomienda su uso.

La teoría recomienda un Kilogramo de lombrices para 30 m2 por 0,3 m de


profundidad de materia orgánica compostada, pero incrementando el N°
de lombrices, se aceleraría el tiempo de transformación, sin embargo se
corre el riesgo de que luego, al no haber comida, éstas migran a otro lado”.

La experiencia nos mostró que se debe considerar la temperatura y humedad adecuada para que
las lombrices puedan subsistir, de esta manera la producción de humus es óptima. La temperatura
puede variar de 15 a 20 °C y la humedad hasta 80% respectivamente.

6.2.2. Fosas de tratamiento

Las fosas de tratamiento, son donde se almacenan las excretas, una vez recolectadas por las
unidades de recojo. Allí sufren un proceso de descomposición, utilizando lombrices californianas,
teniendo un control de humedad y temperatura adecuada, se obtiene el humus de lombriz durante
un período de nueve meses.

102
Las fosas construidas en la comunidad de Villandrani tiene una dimensión de 2,00 x 8,00 x 1,00 m.,
con muros de ladrillo de 6 huecos, el revestimiento interior es enlucido fino, en la parte baja, tiene
una conexión de desagües a una cámara de lixiviados con tapa, lo que permite que el líquido se filtre
por este conducto llegando a la cámara.

En la actualidad Sumaj Huasi tiene 12 fosas, divididas en dos compartimentos, A1 y A2, estas fosas
están cubiertas con calaminas de techo, lo que permite que estén cerradas para la seguridad. Cada
una de las fosas deben estar sujetas a temperaturas adecuadas que requieren las lombrices, por lo
que necesita de un control constante por parte del técnico encargado.

6.2.3. Volúmenes de almacenamiento

Cada fosa de almacenamiento tiene la capacidad de almacenar 180 turriles de 30 kilogramos de


peso como promedio.

A1 A2 Entonces tenemos que: Cada turril colectado pesa 30 Kg, la capacidad de cada
fosa es de 180 turriles que son llenados en 10 días:
180 (turriles) x 30 Kg= 5400 Kg ----- 5,4 toneladas x 2 = 10,8 toneladas.

Fosa A1 Fosa A1
5.4 t 5.4 t
Durante el proceso 810 KG de
de tratamiento humus
5400 Kg de lombriz

Durante el proceso de tratamiento la transformación del humus sufre un proceso


de disminución, por lo que disminuye en un 15% del peso inicial.
Por tanto: en un año obtenemos 29400 Kg lo que es igual a 30 toneladas en 12
fosas dobles que hace 2,5 toneladas/mes.
FOSA DE TRATAMIENTO DOBLE

103
6.2.4. Control de humedad

Este proceso se refiere al riego de las fosas llenas con agua, a lo que se llama control de humedad
y se lo realiza en tres tiempos, bajo el siguiente procedimiento:
Incorporación de agua a las fosas de tratamiento de las heces

PERÍODO CANTIDAD (Litros de agua)


3 meses 1800 Obtenemos que se gasta
3 meses 1200
1.5 Lit. de agua/Kg de humus
3 meses 600
TOTAL 9 meses TOTAL 3600

De esta manera, para producir 1 klg


La producción de las carpas a partir de la aplicación de de humos necesitamos una media de
abonos orgánicos de los residuos ECOSAN, está a la venta 1,5 litros de agua, lo que representa
en los mercados de El Alto un ahorro eficiente en la disposición
de residuos ECOSAN, más su
trasformación en abonos orgánicos.

6.3. Subcomponente de Producción

Hasta el momento, el subcomponente de producción a partir de los datos de los estudios se cuenta
con 8 productos que son comercializados en los mercados locales de la ciudad de El Alto. Hasta
el momento, se tienen dos carpas medianas que han sido útiles para realizar la investigación de
la aplicación de abonos orgánicos, tanto de humus de lombriz que provienen de las heces y orina
tratada.

Los estudios de producción, han dado muy buenos resultados, hoy en día, por ejemplo, las carpas
a partir de la aplicación de abonos orgánicos, producen insumos para la venta en los mercados, si
bien todavía no se logró tener una producción masiva, para hacer sostenible la producción, se está
trabajando en ese horizonte.

Como se puede apreciar en los cuadros siguientes, la producción que se tiene actualmente es:
lechuga, acelga, rábano chino, rabanito, perejil chino, pimentón y cebolla. Se ha tomado la decisión
de tener varios productos para conservar el suelo, pues se realiza la rotación de productos, lo que
permite la conservación del suelo y la vez obstruye la penetración de plagas.

104
Producto Unidad

Lechuga 157

CARPA 1 Aclga 57

Rábano chino 21

Rabanito 37

Producto Unidad

Perejil chino 99

CARPA 2 repollo 25

pinenton 20

cebolla 137

En el capítulo de estudios, se describe con mayor detalle, los resultados de cada uno de los productos
cultivados en ambientes atemperados.

105
106
Capítulo

7.

Componente Comunicación y
mercadeo social
Se sabe que la comunicación y el mercadeo social, son herramientas fundamentales para lograr
resultados alentadores, sobre todo en el tema de agua y saneamiento. En algunos estudios se
ha demostrado que, las razones por las cuales las personas mejoran su higiene y saneamiento,
no necesariamente están relacionadas con la idea de reducir los riesgos de la salud. En la
investigación formativa realizada por Scott (2003) en Kerale, sugiere que las personas desean
estar limpias por comodidad, remover malos olores, demostrar amor a los hijos/as y para tener
aceptación social. En otra investigación en Ghana, Scott (2007) halló que las personas desean
estar limpias, para evitar el asco, pero el aspecto más importante era el deseo de obtener estatus
social (citado en Unicef, 2009).

En un estudio en tierras bajas de Bolivia, identificó que la higiene y las prácticas de limpieza en
comunidades indígenas, están relacionadas a la sensación de frescura y al sudor del trabajo para el
descanso (Canaza y Pinto, 2009). De ahí que muchas instituciones hayan propuesto la importancia
del mercadeo social, aplicando estrategias y técnicas comunicacionales para lograr cambios de
comportamiento referidos a la higiene. Curtis y otros autores (2007) han señalado que en Ghana,
la estrategia de mercadeo social incrementó en un 13% para el lavado de manos después de usar
el baño y el 41% para el lavado de manos antes de comer, en relación a la línea base. Según estos
autores, las iniciativas en mercadeo social para cambios de comportamiento han demostrado ser
más efectivas, que programas de educación en higiene convencional (citado en Unicef, 2009).

107
Cairncross (2004), señala varias razones para mercadear el saneamiento, como por ejemplo,
asegura que la gente elija lo que ellos quieren y estén dispuestos a pagar, es costo efectivo y puede
ser llevado a escala. Asimismo, el mercadeo social se basa en las 4 “P” esenciales: Producto, Precio,
Plaza, y Promoción, sin embargo, Scott y Jenkins (2005) sugieren que se añada una nueva “P” a
estos esfuerzos, la de Política, para asegurar el involucramiento del Estado en saneamiento (ídem).

A diferencias de las orientaciones de mercadeo social señaladas, Sumaj Huasi ha desarrollado


una forma distinta de trabajo, centrada sobre todo en la gente. Sin plantear el tema de cambio
de comportamiento de las personas, solo concentrarse en la difusión del trabajo realizado por la
Fundación y la promoción del saneamiento seco ecológico en una primera etapa.

Durante la ejecución de la primera fase, se plantea difundir la información del proyecto y el


conocimiento sobre el saneamiento ecológico mediante medios de comunicación de alcance local,
para este fin, se identificó las radios más escuchadas por la población del distrito 7, en ellas se
encontraban emisoras de la ciudad de El Alto como Radio Palenque, Radio Integración y Radio
Pachamama, pero también Panamericana, Fides y Erbol de alcance nacional. Se pretendió difundir
anuncios solo en las emisoras locales. Empero, no tuvo resultados concretos, pues se tenía la
dificultad de la definición de los contenidos y la preparación del mismo. Por lo que la estrategia
se orientó a realizar slogans y frases de promoción sobre la forma de recojo de la microempresa
ABONA.

Ante las dificultades de no poder lograr la difusión y promoción por medios locales en la ciudad de
El Alto, se planificó hacerlo mediante ferias ilustrativas y campañas.

7.1. Aportes para la difusión del saneamiento ecológico en la


sociedad: una mirada distinta

El componente de comunicación y mercadeo social, son parte operativa de información y de


relacionamiento comunicacional con otras instituciones, tanto gubernamentales, no gubernamentales
y población en general, para la difusión de mensajes claves. El componente de comunicación es
fundamental para dar a conocer de manera masiva los resultados del trabajo que realizan los
demás componentes, pero a la vez contribuye en la sensibilización e información de la población en
saneamiento ecológico y la de mercadeo social, este componente es el encargado de difundir los
beneficios de los abonos orgánicos y comercializarlos.

En un inicio, cuando se pone en marcha el proyecto en la ciudad de El Alto, no se contaba con


el diseño de una estrategia comunicacional orientada a difundir la tecnología alternativa en
saneamiento ecológico por tratarse de un proyecto piloto y con objetivos puntuales. Sin embargo
en la gestión 2008 se diseña el Componente de Difusión (Imagen del proyecto), con el propósito de
que los vecinos de las zonas periurbanas e instituciones locales conozcan los alcances, beneficios y
resultados de la implementación del proyecto piloto, a través de materiales impresos, cuñas radiales
y spots publicitarios difundidos en medios de comunicación local.

En este periodo, se analizó la importancia de socializar el proyecto a través de la difusión de


testimonios de las familias beneficiarias y autoridades gubernamentales para que la tecnología
alternativa en saneamiento seco, sea replicada en las regiones dispersas, donde no cuentan con
servicios básicos.

108
Es a partir de la gestión 2012, que se diseña y aplica la
estrategia comunicacional de Tecnologías Alternativas
… el enfoque de mercadeo social de la
en saneamiento ecológico, tomando en cuenta que
Fundación, se centra en la apropiación
la implementación de una estrategia de difusión y
de prácticas y hábitos saludables
comunicación, es básica en todo programa social, y
tomando en cuenta la cultura y la interculturalidad como
elementos fundamentales de las relaciones sociales.

La estrategia comunicacional planteada, estuvo enfocada en lograr el posicionamiento del proyecto


“Agua y saneamiento para áreas periurbanas de la ciudad de El Alto, aplicando tecnologías
alternativas”, así como a las instituciones que hicieron posible este propósito, como la Embajada de
Suecia, Ministerio de Medio Ambiente y Agua y desde luego, la Fundación Sumaj Huasi. El objetivo
fue difundir los alcances, beneficios y resultados del saneamiento seco, dando respuesta a la falta
de alcantarillado sanitario en zonas periurbanas de la urbe alteña. Asimismo mostrar a la población
en general, que uno de los aportes más importantes del saneamiento ecológico es el uso racional
del líquido elemento, el agua, que permite el cuidado del medio ambiente.

Para el posicionamiento del proyecto se vinculó la comunicación y mercadeo social, comenzando


a difundir información y mensajes, para un proceso de mejoramiento de la calidad de vida de las
personas a través del saneamiento ecológico.

Sirgy, Morris y Sanly (1985) definen al mercadeo social, como un instrumento para mejorar la calidad
de vida de las personas. Se trata de un concepto que aplica el conocimiento de marketing a la
comercialización de causas sociales. El objetivo central del mercadeo social, es la “modificación
de actitudes y comportamientos individuales”. Si bien el mercadeo social se centra en el cambio de
actitudes, el enfoque de mercadeo social de la Fundación, se centra en la apropiación de prácticas
y hábitos saludables.

Entre tanto la comunicación es una “acción y efecto de comunicar” o comunicarse entre dos o más
personas a través de señales mediante un código común al emisor y al receptor. Para el proyecto
de tecnologías alternativas en saneamiento ecológico ejecutado por Sumaj Huasi, se ha diseñado
una estrategia comunicacional que nos ha permitido definir acciones coherentes utilizando canales
o herramientas comunicacionales para difundir los mensajes claves sobre el proyecto.

El público objetivo son los beneficiarios, autoridades municipales, gubernamentales y sociedad en


general. Los mensajes están orientados a los beneficios que brinda el saneamiento ecológico como
medida de adaptación al cambio climático.

Para este propósito, se aplica una metodología acorde a los requerimientos (fácil acceso a la
información) de los medios de comunicación tradicionales como la Radio, Televisión y Prensa Escrita,
se pretende llegar a la mayor cantidad de personas a nivel nacional e internacional, aplicando las
nuevas tecnologías en comunicación como ser el Internet, la Página web, el facebook y twiter,
mecanismos que nos han permitido alcanzar nuestra meta.

7.1.1. Metodología del trabajo implementado

El diseño de la estrategia de difusión y comunicación, se desarrolló de acuerdo al diagnóstico


comunicacional (falta de información) realizado en la ciudad de El Alto, lo cual permitió elaborar
mensajes e identificar al público objetivo.
109
La primera tarea fue recopilar la información básica, preliminar sobre los cuatro componentes del
proyecto, que ha permitido la elaboraci ón de materiales impresos, microprogramas, cuñas radiales
y spots publicitarios como producto de difusión.

Se organizaron conferencias de prensa, con el propósito de establecer canales de comunicación


entre los ejecutores del proyecto (Fundación Sumaj Huasi) y periodistas, para transmitir la información
de las actividades del proyecto y de este modo, mantener informada a la población en general.

Para llegar a la mayor cantidad de personas de la ciudad de El Alto, se diseñó y produjo el programa
radial “Por Nuestra Salud Cuidemos el Medio Ambiente” formato revista informativa, difundida en
Radio Integración 650 4.945 Mhz OC; 640 AM y Radio COR - dial Frecuencia 1360 A.M. ambas
emisoras ubicadas en la urbe alteña.

Se hizo una alianza estratégica con productoras independientes de la ciudad de El Alto, que son
dirigidas por profesionales en comunicación que compran un espacio (1 hora) y trabajan de manera
independiente, realizando programas televisivos y radiales, siendo este un factor importante para
el posicionamiento del proyecto. Este grupo de comunicadores tienen la convicción de apoyar el
trabajo favorece a sus habitantes, razón por la cual son accesibles al momento de negociar espacios
publicitarios en sus programas, lo que nos ha permitido generar un grupo aliado al momento de
difundir las cuñas radiales y spots publicitarios a bajo costo logrando una muy buena incidencia en
el público meta.

Notas de prensa de las actividades del proyecto (talleres de capacitación, visita a las familias
beneficiarias y entrega de módulos sanitarios), enviados a los medios de comunicación (radio,
televisión y prensa plana). Habiendo logrado muy buenos resultados, ya que se contó con más de
50 publicaciones en medios como La Razón, Prensa, Página Siete, El Alteño, El Diario, El Cambio,
El Extra, Revista Sociedad Que Inspira Bolivia, Agencias Boliviana de Información (ABI), Agencia de
Noticias (ANB) GAIA Noticias, Periódico Digital de Investigación sobre Bolivia (PIEB) y otros.

Participación en ferias informativas/educativas por tratarse de un instrumento de mercadeo y


aprovechando a lo máximo el contacto con los diferentes públicos que asisten a estos eventos.

Nuestra participación en las ferias, estuvieron enfocadas en dos fases de información; la primera
fase: socializar el proyecto agua y saneamiento para áreas periurbanas de la ciudad de El Alto,
aplicando tecnologías alternativas y sus componentes. La segunda fase: promoción de los abonos
orgánicos (humus de lombriz y fertilizante liquido de orina) y los productos cultivados con abonos
ECOSAN, los que fueron comercializados en las ferias.

Realización de talleres de información del proyecto, capacitación en el uso de abonos orgánicos


en el área rural (Mercadeo Social). Habiendo concluido el procesamiento de los residuos orgánicos
provenientes de los módulos sanitarios, con la obtención de abonos orgánicos naturales, su estudio
de validación, su uso en cultivos y los resultados obtenidos. Se tiene previsto incursionar en el área
rural del departamento de La Paz, donde están los mayores campos de producción agrícola, llevando
la experiencia en este campo de la utilización de abonos orgánicos y transferirlas a los pobladores
de estos lugares de producción agrícola, con la finalidad de apoyar a la Seguridad alimentaria con

110
Soberanía, interviniendo en el primer eslabón de esta cadena productiva. Además de intercambiar
experiencias.

Campaña educativa en la Unidad Educativa Villandrani dirigida a sensibilizar a la comunidad


estudiantil sobre temas como: cambio climático, uso eficiente del agua, saneamiento ecológico,
lavado de manos, higiene personal y mantenimiento de la vivienda saludable.

Se tomó como actores principales a los escolares y estudiantes, que son la población más asimilable
a los cambios de actitud y mejor practicantes de los hábitos saludables, que se constituyen en el
factor multiplicador en el hogar, el ámbito familiar y social.

El impacto generado, logró el cambio en la actitud de los niños y jóvenes capacitados en estos
temas, que a la finalización de estos talleres recibieron un kit de aseo personal (toalla, jaboncillo,
cepillo dental) y material educativo.

7.2. Recomendaciones a tomar en cuenta para efectuar una


estrategia comunicacional

Al iniciar un proyecto, se debe determinar las audiencias a las que va dirigido. Esto es fundamental
para establecer los costos del proyecto, su orientación y sus actividades. Al pensar en las posibles
audiencias para un determinado proyecto, se debe evaluar la posibilidad de tener entre ellas a los
medios de comunicación, ya sea como audiencia principal o secundaria.

Es importante recordar que los medios de comunicación, tienen una dinámica particular. Un proyecto
muy especializado, descontextualizado, técnico o complejo, suele tener muy poco impacto en estos.
Por ello, proyectos con estas características, aunque valiosos e indispensables para la institución,
deben ser pensados para audiencias especializadas y trabajados como tal.

¿Qué medio de comunicación es el más adecuado para difundir un determinado mensaje?

Los medios tradicionales o recursos de la comunicación tales como la radio, televisión y prensa
escrita, cumplen distintos roles y se complementan entre sí.
ninguno es más importante que el otro.


Realizando un análisis sobre qué medio podemos recomendar para la difusión de un determinado
mensaje, identificamos al medio de comunicación, que es la “RADIO” por tratarse de un medio con
mayor alcance social y cultural. Vale destacar que el costo de producción es relativamente bajo
respecto a otros medios.

Se debe identificar y contratar las radioemisoras locales de mayor audiencia en el área de


intervención, se debe tomar en cuenta 
que deben ser más de dos emisoras radiales porque una
sola no garantiza la llegada al público objetivo en su totalidad, los mensajes deben ser difundidos
por un tiempo de tres meses, un mínimo de tres pases diarios en horarios estelares.

111
7.3. Resultados obtenidos

zz La Fundación Sumaj Huasi “Para la Vivienda Saludable” ha sido galardonada por Premios
WARA, por el apoyo al desarrollo de la ciudad de El Alto, en fecha 20 de diciembre del 2012 en
el Hotel Alexander.

zz Los medios de comunicación demandan información y difunden las actividades y resultados


del proyecto. Canales con cobertura a nivel nacional, emisoras radiales y productoras
independientes de la ciudad de El Alto.

zz Se han publicado un aproximado de 50 artículos de prensa en periódicos y revistas de


circulación local y nacional, gestión 2012 al 2013.

zz Se ha asistido a 30 entrevistas en medios televisivos y radiales con cobertura a nivel local y


nacional de El Alto y La Paz, para la difusión de los resultados más destacados del proyecto.

zz Se realizaron 15 conferencias de prensa en la ciudad de El Alto (Sala de prensa Alcaldía


Quemada) para difundir los beneficios y actividades del proyecto.

zz La población está informada sobre las consecuencias del Cambio Climático a través de
los medios de comunicación y talleres de capacitación, se ha logrado socializar la importancia
del cuidado del Medio Ambiente; despertar el interés en las autoridades nacionales, locales,
municipales, en los productores agrícolas y otras instituciones, los cuales demandan la tecnología
alternativa en saneamiento ecológico.

zz En la gestión 2012, el Nodo de Saneamiento Sostenible Descentralizado (NSSD), realizó


la encuesta de línea de base en hogares y redes departamentales de saneamiento básico
en las ciudades de El Alto, Riberalta y Santa Cruz. Los resultados mostraron que existe una
alta demanda por Baños Ecológicos en la ciudad de El Alto, porque es la ciudad con menor
cobertura de servicio sanitario y porque la población conoce de la alternativa sanitaria ofrecida.
Producto de la información generada en los medios de comunicación.

zz En la Gestión 2012 se diseñó página web de Sumaj Huasi como instrumento de difusión de
las actividades del proyecto www.sumaj.org, los datos nos muestran que desde octubre del 2012
a octubre del 2013 la han visitado 3.769 usuarios.

zz Población informada sobre el proyecto (alcances, actividades y resultados) En 2012, se


llevó a cabo la encuesta de mercado con 102 productores en municipios del departamento de
La Paz con el objetivo investigar el mercado potencial de los abonos orgánicos, los indicadores
muestran que el 42% de la población encuestada conoce a la Fundación, producto de la
información generada a través de la campaña de difusión en los medios de comunicación.

zz Feria educativa, se logró capacitar a 287 estudiantes del inicial (28 alumnos), primaria (131
alumnos) y secundaria (128 alumnos) cuyos resultados muestran el cambio en la actitud de
prácticas y hábitos de higiene en los niños y jóvenes capacitados.

112
Cuadro resumen del trabajo del Componente de comunicación y mercadeo social
PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO PARA ÁREAS PERIURBANAS DE LA CIUDAD DE EL ALTO, APLICANDO TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS
ESTRATEGIA COMUNICACIONAL DE PROYECTO, PROYECTO Y POST PROYECTO

PRE-PROYECTO PROYECTO RESULTADOS POST PROYECTO


2012 -2013 SOSTENIBILIDAD

Diseño de la Página web de la • La población en forma masiva conoce


Recopilación de de los objetivos actividadesy logros del
Continuar con la difusión de
Fundación Sumaj Huasi
datos el proyecto proyecto, con alcance local, nacional e mensajes sobre Saneamiento Ecoló-
• Difusión masiva del proyecto en los
medios de comunicación tradicionales internacional. gico (proyecto)
como Radio, Televisión, Prensa escrita Medio recomendado: Radio
y los medios alternativos como Web,
Facebock y Twiter.
• La población conoce y analiza la
problemática y los efectos del cambio
Difusión de microprogramas climático.
Desarrollo de diagnósticos Difusión de cuñas radiales
conucacionale Difusión de spot publicitarios Continuar con la asistencia de
Elaboración de plan de medios ferias educativas e informativas orga-
• Cobertura de Prensa de las • La población rural dedicada a la agri- nizadas por la Institución u otras
actividades del proyecto visibilizando cultura conoce sobre las experiencias
los beneficios del Saneamiento del proceso del obtención y uso de los
Ecológcico. abonos orgánicos.
• Conferencia de prensa en El Alto
Elaboración de materiales
de comunicación Elaboración de boletines de prensa
Envio de información permanente a • La población conoce que el Saneamien-
(impreso y audiovisual) to Ecológico es una operación segura, Promocionar los cursos del
periodistas de Prensa Escrita y agencias
de noticias. eficiente y sostenible. Centro de Transferencia de Tecno-
• Monitoreo de Prensa logias (CIT-FSH)
a través de medios de comunica-
• La población conoce que los resultados ción Radio, Televisión, y Prensa
Reunión de trabajo para alianzas Archivo de periódicos.
Organización de los eventos del proyecto ECOSAN pueden ser transformados en Escrita
estratégicas con productoras abonos orgánicos.
Elaboración y coordinación del plan de
Idependientes de El Alto y La Paz entrevistas en los set de TV y estudios
(Medios de comunicación) de Radio.
Elaboración de material de apoyo para
conferencias y coberturas de prensa. • La población conoce y que con los
• Producción del Programa Radial abonos orgánicos ECOSAN se pueden Campañas de promoción masiva de
“POR NUESTRA SALUD CUIDEMOS EL cultivar alimentos. los abonos orgánicos y productos
MEDIO AMBIENTE”, difusión de los cultivados con abono ECOSAN
Solicitud de ofertas publicitarias en alcances y beneficios del proyecto.
medios de comunicación Radio, TV En medios de comunicación Radio
y prensa escrita Campaña Educativa “Por Nuestra Salud • Se ha generado un gran demanda de Televisión, Prensa Escrita y otros

113
Cuidemos el Medio Ambiente”. este tipode servicios
114
Capítulo

8.
Evidencias del proceso:
Estudios e investigación

Las investigaciones realizadas en el proceso del proyecto, han contribuido para la consolidación de
la sostenibilidad del proyecto, en cuanto se refiere al cierre del ciclo.

El cierre del ciclo, ha sido siempre una de las debilidades del saneamiento ecológico para lograr
su plena aceptación frente a los escépticos e incrédulos. Los estudios realizados por la Fundación
Sumaj Huasi han dado como resultado, niveles aceptables de salud para la aplicación de abonos
orgánicos provenientes de excretas humanas.

Son varios los estudios realizados, entre los que están la transformación de residuos en humus,
procesos, formas, pasos, tecnologías, métodos, etc. A la vez están los estudios de viabilidad de
microorganismos en los humus. El hecho más importante se halla en la aplicación de abonos y
fertilizantes orgánicos en la producción agrícola.

Los estudios han contribuido de manera real, sobre todo en la aplicación de humus del ECOSAN en
la producción agrícola. Este procedimiento llevado a cabo por varios años en la Fundación, no fue
sistematizado de manera específica. Sobre todo desde la vivencia de los técnicos, sus dificultades
y potencialidades, sus debilidades y sus fortalezas. Pues ahora es importante rescatar esta riqueza
de vivencia y experiencia en torno al manejo de los abonos, pero además los procedimientos que
han dado como resultado un éxito indiscutible en el cierre del ciclo.

El entretejido de todos los componentes permitió tener resultados significativos, de ahí la importancia
por comprender las relaciones y conexiones entre niveles para establecer el desarrollo del proyecto,
con sus dificultades y triunfos. Los estudios realizados ayudaron de manera efectiva a tener ciertas
certezas en el procedimiento del manejo, transformación de abonos orgánicos y datos de salud que
permitieron reorientar el trabajo hacia futuras acciones.

8.1. Investigaciones, estudios (coordinación SEI) Investigando para


obtener resultados alentadores

Uno de los logros de la Fundación Sumaj Huasi, fue realizado investigaciones para la aplicación
abonos orgánicos provenientes de los baños ecológicos.

Se han realizado dos tipos de ensayos, el primero en carpas solares, donde el espacio es limitado
y tiene condiciones de temperatura mayores a los de ambiente natural. Entonces son ambientes
atemperados donde la temperatura fluctúa entre 20 y 35 grados. El segundo corresponde a campo
abierto, en ambiente natural y con productos andinos o tradicionales de la región andina.

115
8.1.1. La aplicación de fertilizantes y abonos en campo abierto y carpas
solares en distintas variedades de productos agrícolas

Aplicación en ambientes atemperados

Antes de aplicar los fertilizantes ECOSAN en ambientes atemperados (carpas solares), fue necesario
preparar un sustrato para la germinación adecuada de almácigos de plantas de prueba. En el caso
de los estudios se han preparado dos tipos de sustratos: A y B, en ambos casos se incorporó humus
ECOSAN, pero la diferencia reside en que en el sustrato A no se incorpora guano, pero si en el
sustrato B.
Preparación de sustrato base para carpas solares

SUSTRATO “B” (%) SUSTRATO “A” (%)


Tierra negra 40 Tierra negra 50
Turba 30 Turba 30
Arena 10 Arena 10
Humus 10 Humus 10
Guano 10
TOTAL 100 TOTAL 100

Fuente: Fundación Sumaj Huasi

En ambientes atemperados se hicieron pruebas en más de 40 especies; clasificándolos en hortalizas


de hoja, hortalizas de raíz, hortalizas de flor, hortalizas de fruto y otras especies. En cuanto a
la aplicación en las hortalizas de hoja se tiene datos muy alentadores. Se ha comprobado que
aplicando solo orina se tiene un rendimiento menor que la aplicación de orina con humus. Pero el
que mejores rendimientos tuvo, fue la aplicación de orina tratada, humus y guano. La dosificación
empleada para todos los casos es de 4 a 1, es decir, 4 litros de agua por cada litro de orina, en el
caso de la lechuga de varias especies, se ha aplicado la orina macerada 1 sola vez, en cambio el
repollo, albaca y cilandro se aplicó la orina dos veces, para una esquematización visual se puede
ver el siguiente cuadro.
Clasificación de las hortalizas, dosificación de fertilizantes
y rendimiento hortalizas de hoja
Aplicación Aplicación
Aplicación con orina macerada humus y orina guano humus y
orina
Peso de Peso de
Peso de cosecha
Especies Dosificación Cantidad cosecha gr/ cosecha gr/
gr/planta
planta planta
Lechuga waldman Green 4: 1 1 Sola vez 700 750 1000
Lechuga Grand rapid 4: 1 1 Sola vez 620 730 965
Lechuga repollada 4: 1 1 Sola vez 700 750 1000
Repollo bola verde 4: 1 2 Veces 600 700 600
Repollo corazonada 4: 1 2 Veces 610 700 610
Albaca 4: 1 2 Veces 60 80 120
Cilantro 4: 1 2 Veces 40 50 70
Acelga 4: 1 3 Veces 600 650 800
Espinaca 4: 1 3 Veces 500 600 700
Perejil Crespa 4: 1 3 Veces 500 500 600
Perejil chino 4: 1 3 Veces 480 500 595
Apio 4: 1 3 Veces 500 550 600

116
En el caso de las hortalizas de raíz, tenemos que en algunos casos el rendimiento es mayor cuando
se aplicó orina tratada y humus, sin embargo es menor cuando se ha aplicado guano, humus y
orina como en la zanahoria y nabo. En cambio el rábano, betarraga, cebolla, la producción es mayor
cuando tiene la aplicación de guano, orina y humus. En este caso la aplicación es de 3 litros de agua
por cada litro de orina tratada.
Hortalizas de raíz

APLICACIÓN CON ORINA APLICACIÓN APLICACIÓN


HUMUS Y ORINA GUANO HUMUS Y
ORINA
Peso de cosecha Peso de cosecha gr/ Peso de cosecha gr/
Especies Dosificación Cantidad
gr/planta planta planta
Zanahoria 3:1 2 Veces 100 200 140
Nabo 3:1 2 Veces 200 220 130
Rábano 3:1 1 Veces 100 105 110
Betarraga 3:1 2 Veces 100 110 125
Cebolla 3:1 2 Veces 200 220 310
Cebollín 3:1 2 Veces 100 130 150
Ajo 3:1 2 Veces 50 70 80

En el caso de hortalizas de flor, los resultados no varían mucho en comparación con los anteriores.
También se aplicó 3 litros de agua por cada litro de orina, sin embargo, se aplicó la orina en dos
ocasiones.
Cuadro No Hortalizas de flor

Aplicación con orina Aplicación humus y Aplicación guano


orina humus y orina
Especies Dosificación Cantidad Peso de Peso de cosecha gr./ Peso de cosecha gr/
cosecha gr/ planta planta
planta
Coliflor 3:1 2 Veces 200 220 300
Brócoli 3:1 2 Veces 200 210 250
Alcachofa 3:1 2 Veces 180 200 300
Zuchini 3:1 2 Veces 190 220 330

Para las hortalizas de fruto se aplicó la orina en 3 oportunidades sobre todo para el tomate, locoto
y páprika y 2 veces para el pepino, pimentón y berenjena. La dosificación es de 3 litros de agua por
una de orina.

117
Cuadro No hortalizas de fruto

Aplicación con orina Aplicación Aplicación guano


humus y orina humus y orina
Especies Dosificación Cantidad Peso de Peso de cosecha Peso de cosecha gr/
cosecha gr/ gr/planta planta
planta
Tomate 3:1 3 Veces 300 350 400
Tomate sherry 3:1 3 Veces 250 280 300
Pepino 3:1 2 Veces 250 320 360
Pimentón 3:1 2 Veces 200 240 300
Pimentón California 3:1 2 Veces 200 230 310
Berenjena 3:1 2 Veces 250 220 300
Páprika 3:1 3 Veces 230 300 420
Locoto 3:1 3 Veces 220 320 420

Cuadro No otras especies

Aplicación con orina Aplicación Aplicación guano


humus y orina humus y orina
Especies Dosificación Cantidad Peso de Peso de cosecha Peso de cosecha
cosecha gr/ gr/amarro gr/amarro
amarro
Orégano 4:1 2 veces 50 60 70
Huacataya 4:1 2 veces 60 80 90
Quirquiña 4:1 1 veces 40 50 70
Menta 4:1 3 veces 80 100 110
Hierva luisa 4:1 3 veces 50 60 80
Vainita 3:1 2 veces 60 80 100
Torrojil 4:1 2 veces 40 45 55
Frutilla 3:1 3 veces 70 90 100

Estos estudios demuestran que la aplicación


Utilizando PURINA (combinando Humus y Orina) de abonos orgánicos puede tener un alto
se obtuvo 46 Kgs/4m2 de papa, (cuadrante III), en rendimiento si es utilizado por agricultores.
cambio utilizando estiércol vacuno se obtuvo solo Si bien el rendimiento es mayor cuando en
23 Kgs/4m2 (cuadrante IV) Lo que significa que se la aplicación de los abonos se incluye al
duplico la producción, por lo tanto se pudo demostrar guano, es también alto cuando se aplica
que la calidad del abono ECOSAN es efectiva. humus y orina.

En el caso de la siembra a cielo abierto donde se aplicó el abono ECOSAN, se hizo en la comunidad
de Villandrani del Distrito 9 de El Alto, en cerca de 7 hectáreas de cultivo, este estudio se realizó
en coordinación con la Asociación APA INTI, los que mostraron toda su voluntad para apoyar el
emprendimiento.

118
Utilizando PURINA (combinando Humus y Orina) se obtuvo 46 Kgs/4m2 de papa, (cuadrante III), en
cambio utilizando estiércol vacuno se obtuvo solo 23 Kgs/4m2 (cuadrante IV) Lo que significa que se
duplicó la producción, lo que demuestra la calidad del abono.

CUADRANTE FERTILIZANTE UTILIZADO RENDIMIENTO DEL


CULTIVO (Kg/m²)
I Humus ECOSAN 34 Kgs
II Estiércol Vacuno Mas Orina 29 Kgs
III Humus ECOSAN Mas Orina 46 Kgs
IV Estiércol Vacuno (Testigo) 23 Kgs

8.1.2. La salud y el ECOSAN: estudio en salud

Además de los estudios señalados se hicieron otros estudios, como por ejemplo, el estudio con
familias beneficiarias de baños ecológicos secos y familias sin servicios sanitarios, para determinar
el impacto en la salud y mejoramiento de la calidad de vida que se produce como consecuencia de
la implementación de los baños ecológicos secos. El estudio se realizó en 200 familias del Distrito
7 de El Alto y contó con la cooperación del Instituto Ambiental de Estocolmo, Suecia, la Universidad
de Emory y el Instituto de Biología y Biotecnología de la Facultad de los Ciencias Puras de la
Universidad Mayor de San Andrés, los que de manera conjunta apoyaron para que el estudio tenga
un final satisfactorio. Como resultado se tuvo que, la prevalencia de enfermedades diarreicas agudas,
a partir de la línea de base, han disminuido el 23 %, a partir del uso de los baños ecológicos secos.

Casos de Diarreas
35
30 31
30
25
22 22
20
17 18 6 encuesta una cada 15 días
15 en 200 familias con BCDO
10
5

0
2d 3r 4t
av av av
1r

5t

6t

isi isi
av

isi
av

av

ta ta ta
isi
isi

isi
ta

ta

at

8.1.3. Estudio sobre la viabilidad de helmintos en el proceso de composta de


los residuos fecales de los módulos sanitarios ecológicos

Se realizó el muestreo en los turriles de recolección de


heces fecales para detectar la presencia de parásitos, virus Los resultados obtenidos de las
y otros. Posteriormente, se realizó el estudio de viabilidad muestras de compostaje, revelan valores
de parásitos en la cadena de compostaje de los residuos de viabilidad de parásitos por debajo
orgánicos de los baños ecológicos, en las áreas de del parámetro tolerable dado por la
tratamiento de Villa Andrani y San Roque. Los resultados Organización Mundial de la Salud.
obtenidos de las muestras de compostaje, revelan valores

119
de viabilidad de parásitos por debajo del parámetro tolerable dado por la Organización Mundial
de la Salud. Vale decir que el humus orgánico es seguro y apto para su uso en la agricultura y no
representa ningún riesgo para la salud.

Huevos Fertiles y No fertiles /g


4.5
4
3.5
Numero huvos x g

3
2.5
2 Huevos NF/g
1.5 Huevos F/g
1
0.5
0
San Roque San Roque San Roque San Roque
3 meses 8 meses 13 meses 20 meses

Estudio de salud laboral relacionados al manipuleo de residuos orgánicos


humanos de los baños ecológicos.

Este estudio se realizó en coordinación con el Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO)
dependiente del Ministerio de Salud y Deportes para detectar los posibles efectos y riesgos en la salud
del personal de las microempresas, durante el manipuleo de los residuos orgánicos provenientes de
los baños ecológicos secos durante la actividad de recojo y procesamiento. El resultado no reporta
enfermedades relacionadas al manipuleo de residuos debido al uso correcto de la indumentaria de
trabajo.

8.2. Primera experiencia en cultivos andinos en la comunidad de


Villandrani

Uno de los primeros contactos que tiene Sumaj Huasi con la comunidad de Villandrani fue a partir
de eventos de presentación del proyecto, donde se contaba con la presencia de la Gobernación,
FEJUVE, Alcaldía y autoridades del sector. Sin embargo, el acercamiento más directo fue con los
dirigentes de la Asociación APA INTI de Villandrani, ellos se habían enterado por la comunidad
vecina de Ocomisto, que la Fundación Sumaj Huasi estaba ejecutando el proyecto de construcción
de baños ecológicos en San Roque, distrito 7 de El Alto. Los comunarios de Ocomisto sugirieron a
la asociación realizar gestiones para ser favorecidos con este proyecto, de esta manera empezó el
interés de APA INTI preguntaron más detalles sobre el evento de presentación, una vez enterados
de la fecha y el lugar se dirigieron al taller de presentación. La disertación del taller les llamó la
atención por lo que tomaron contacto con los ejecutivos de la Fundación y manifestaron su interés
por ser beneficiarios del proyecto, pues ellos veían en los baños ecológicos una opción viable a sus
necesidades.

120
“de ahí ha empezado su relacionamiento con la familia, la asociación y
actualmente está con la comunidad, andando paso por paso. Nuestra
relación empieza, primero porque los baños ecológico en el área rural
es una prioridad, nosotros no tenemos alcantarillado y por buenos años
no vamos a tener alcantarillado, la contaminación del medio ambiente y
la necesidad, es prioridad, (esto) ha hecho que queramos estos baños.
De esa razón como familia, como asociación, hemos pedido que se haga
para todos, por esa razón, que nunca va llegar alcantarillado”. (E-JC Apa
Inti)28

La Fundación Sumaj Huasi por entontes no tenía planes de intervención en comunidades rurales
de El Alto. No obstante, apoyó el interés de los miembros de APA INTI alentando su producción,
a través de invitaciones para que participen en los distintos acontacimientos, uno de los primeros
eventos donde participó APA INTI, fue la feria educativa en la zona Playa Verde en el año 2008. Allí
la asociación tuvo la oportunidad de exponer su trabajo que hace varios años estaba desarrollando,
como la producción agrícola orgánica en carpas solares.

Por el gran interés demostrado por la asociación APA INTI a la cabeza de Hugo Condori, se decidió
construir un baño ecológico demostrativo para ver el alcance y las posibilidades de apertura de
la comunidad para la producción agrícola. Se había beneficiado a la Asociación con un baño
demostrativo por su participación y constancia en todos los eventos que organizaba Sumaj Huasi.
El gran interés, primero de la familia Condori y luego de la asociación, dio apertura a un proceso
de connivencia de amistad y confianza que repercutirá en el tiempo y se consolidará con los años.
Pero el inicio de la confianza y la credibilidad alcanzada por Sumaj Huasi en la familia Condori y
la Asociación, se inició con la construcción del baño demostrativo, intentando siempre que sea un
mecanismo de conocimiento de la tecnología alternativa y el saneamiento ecológico.

“Tenía feria en distrito 7 y ahí nos han invitado a palabra, nosotros


gustosamente hemos participado con la carpa, con los productos, en
esa época no había agua, sequia, y hacíamos humus de lombriz y hemos
asistido y ahí nos hemos conocido mucho mejor y hemos ganado el
premio de baño ecológico, yo no creía, no se le estaba dando, sino va
venir, nosotros estábamos alistando nuestra contraparte sin embargo, llego
un día sorpresivo todos los ítems, no he creído, el premio que habíamos
ganado, pero ya estaban los materiales, calamina, cemento y esas cosas”.
(E-Presidente Asociación APA INTI, 2013)

De esta manera, se construyó el primer baño demostrativo en la comunidad en casa de la familia


Condori, emergiendo de esta manera una relación muy estrecha, adquiriendo frutos más adelante.
Pues APA INTI se convierte en promotor y difusor de la tecnología y demandante por baños ecológicos
para toda la comunidad. Al enterarse que uno de los problemas de Sumaj Huasi era la disposición
de los fertilizantes, sobre todo de la orina, la Asociación dispuso sus terrenos para la aplicación de
la orina como fertilizante.

28 Entrevista José Condori APA INTI

121
“Hemos solicitado orina, en barriles, y Juan Carlos Suntura nos hizo llegar
personalmente y nosotros teníamos que trabajarlo y las cosas eran darles
el porcentaje (dosificación de orina) hemos tenido que trabajar en época
de lluvias, tenías que cargarlo puro y la lluvia se encarga de mezclar y
en ese sentido hemos experimentado, en pequeñito 3 a 1 (resultaba la
mezcla) pero no es así, trabajamos directamente en plena lluvia, es un
sacrificio pero hemos obtenido resultados positivos. (E-C)

La demanda por los fertilizantes líquidos productos de los baños ecológicos por la familia Condori, fue
un hecho importante, porque fue el resultado de muchas participaciones en eventos que organizaba
la Fundación, como talleres, presentaciones, reuniones, y otros. La familia Condori había asumido
de manera pionera la aplicación de fertilizante líquido en sus cultivos en campo abierto y de manera
masiva. Lo interesante de este proceso de demanda de fertilizantes orgánicos fue la concatenación
de saberes y conocimientos, entre lo nuevo y lo pretérito, una articulación entre memoria histórica e
innovación actual. Se trataba entonces de una especie coincidencias históricas coyunturales que se
cristalizó en una determinada experiencia, la aplicación de fertilizantes orgánicos en campo abierto.

Nosotros ya teníamos conocimiento de los abuelos, ellos decían, el


nitrógeno está en el espacio, y cuando cae la nevada, decía ellos
liq’inchayiwa, le ha caído grasita a la tierra, vamos a tener buenos productos
este año decían, ya teníamos conocimiento y justamente lo que nos han
explicado, rápidamente le hemos captado, entonces nos hemos animado
rápidamente. Y luego el ingeniero nos manda de manera inmediata” (E -
HC- APA INTI)29

“En 2009 nos entregan la orina y aplicamos en nuestros cultivos


empíricamente, lo aplicamos y nos sale excelente. Desde el 2009 no
hemos tenido problemas con el forraje, de la papa y otros cultivos, porque
hemos aplicado. Primeramente teníamos muy cerca de la casa, aplicamos
en una sayaña y luego en el 2009 y 2010 se da los mismos resultados y
vamos viendo que estos productos que se obtienen del recojo, tienen un
resultado, y que no es una casualidad que haya dado el primer año, si
no es constante. El 2011 se sistematiza todo eso con registros que tiene
la Fundación, tres años teníamos que nadie registraba, empíricamente lo
aplicamos. No ha sido de la noche a la mañana ha sido un proceso que
como amigos con los ingenieros se hace el emprendimiento, primeramente
como familia, asociación y en la última etapa se hace con la comunidad,
pero es un proceso. Teniendo a la Fundación es como un amigo que
tenemos allá”. (E - JC- APA INTI)

La aplicación de fertilizantes orgánicos provenientes de los baños ecológicos en las áreas de cultivo
sin duda fue ardua y laboriosa, tal y como declaró el señor Condori:

“la primera vez que hemos aplicado, ha sido sacrificado, nos hemos
entrado con mochilas en tiempo de lluvia, cargado de orina.Y ha llegado a
tener una altura de la avena de 2,20 metros” (E-JC-APA INTI)30.

29 Entrevista Hugo Condori APA INTI


30 Entrevista José Condori APA INTI

122
Sin duda Sumaj Huasi en ese tiempo, pese a haber acumulado experiencia en la producción de
productos orgánicos aplicando fertilizantes, se reducía a su aplicación en pequeños espacios de
experimentación y en carpas atemperadas, pero no así en campo abierto y en grandes extensiones,
no obstante, se pudo dar orientación a la familia Condori en base a la literatura existente y la
experiencia en las carpas atemperadas.

Sumaj Huasi vio como un potencial, el interés de la familia Condori para desde allí expandir el
conocimiento y la experiencia del saneamiento ecológico, además de la aplicación de fertilizantes
orgánicos en la agricultura. Esta idea fue asumida bajo el liderazgo y la experiencia de la familia, que
pensaba que sólo a partir de la experimentación propia,
se podía expandir la idea, de lo contrario las posibilidades se dice que la población solo se anima a
fuesen mínimas, pues se dice que la población solo se realizar las cosas viendo resultados.
anima a realizar las cosas viendo resultados.

“En el área rural lo que quieren es viendo, no


en teoría. Pero si nosotros les decimos estas bondades tiene, y se aplica
sobre el terreno, y se ve el resultado, ha… ahí recién te la creen. Entonces
la estrategia es mostrar lo que vamos hacer, y el rendimiento, como se
hizo el 2012.Yo me siento feliz que nos haya visitado el ministro, las ONG´s,
fundaciones, yo era secretario ejecutivo de la comunidad, era como papá
entonces, me he sentido satisfecho. Ha sido toda una fiesta”. (E- JC, 2014)

Pero ¿qué motivó a APA INTI para aplicar las orinas en sus cultivos?

“Como nosotros hemos sido capacitados, con el programa lechero nos


capacitadoron como técnicos, entonces nosotros tenemos que aplicar
nuevas tecnologías, o que no tenemos que esperar los desastres, sino
ya tener algo seguro. Y hablando con los ingenieros, el Dr Silvety vamos
viendo los compuestos químicos que tiene, tanto el abono químico,
como el abono orgánico y el humus. Hemos empezado a intercambiar
nuestros conocimientos, nosotros como productores y la fundación, con la
experiencia que tiene en la producción con sus carpas, mucho más antes
y hemos aplicando y según los estudios que se hicieron no tiene ningún
riesgo siempre y cuando se tenga formas de seguridad que propone la
fundación. Nos hemos metido en el reto y como digo ha sido un proceso,
más bien los ingenieros han entendido y se han adaptado a nosotros.
Nos hemos ayudado entre ambas partes, por eso hemos tenido la
cosecha de la papa en 2012, ha venido el ministro, ha sido todo una fiesta”.
(E- HC, 2014)

“Nos ha dejado un impacto grande, hemos comenzado a avanzar, más


ha sido como un hermano, que lado a lado hemos ido avanzando juntos,
entonces eso ha sido muy bueno” (APT ).

123
En este sentido se puede concluir que involucrar a las comunidades y a familias como parte
constitutiva del proceso del cierre del ciclo de ECOSAN es una ventaja cualitativa, pues estos actores
se hacen participes y se involucran del proceso final. A esto responde la fehaciente creencia en el
saneamiento ecológico por parte de los miembros de APA INTI y de la comunidad de Villandrani.

Este involucramiento nos enseña que las familias pueden aplicar los abonos orgánicos, además de
obtener buenos resultados, el desafío es hacerlos parte de los procesos, a la vez que potenciarlos.

124
Capítulo

9.
Los desafíos del saneamiento

Dotar de servicios de abastecimiento de agua y principalmente de servicios de disposición


de excretas es un desafío importante, tanto para las entidades Gubernamentales Nacionales,
Gobiernos Departamentales, Gobiernos locales, entidades de cooperación, entidades sectoriales,
profesionales y personas comprometidas en la temática, bajo este objetivo, en Bolivia durante los
últimos años, se invirtió recursos económicos, habiendo obtenido resultados variados.

En líneas generales todas las tecnologías en agua y disposición de excretas han sido diseñadas
tomando ciertos criterios técnicos y condiciones básicas que se deben cumplir para su implementación
y correcto funcionamiento, bajo este concepto todas las tecnologías funcionan, pero su aplicación en
una u otra área estará condicionada al cumplimiento de los criterios de diseño de la tecnología, vale
decir que no todas las tecnologías pueden ser aplicadas en todo lugar.

Hace menos de tres décadas, para dar solución a la evacuación de excretas se pensaba solo en
las tecnologías que eran las más difundidas y conocidas, el alcantarillado para las ciudades y las
letrinas para el área rural, con el pasar del tiempo y las nuevas experiencias logradas, estos diseños
fueron mejorando, incluso en la actualidad se ha desechado el uso de la denominación de “letrina”
debido a la asociación al mal olor que tenían estas opciones tecnológicas, actualizando este término
al de “baño” con la consecuente mejora técnica que esto implica.

Uno de los desarrollos tecnológicos más importantes en nuestro medio es el uso de los Módulos
Sanitarios Familiares Ecológicos (MOSAFA-ECO) en áreas peri urbanas de la ciudad de El Alto,
diseño técnico que fue consolidándose a partir de las lecciones aprendidas en la implementación de
proyectos empleando las LASF, baños secos y baños ecológicos, sumando un enfoque integral de
salud mediante la implementación de un área de aseo y una lavandería con la finalidad de cerrar las
rutas de contaminación fecal – oral, sumando a esto un sistema de recolección de residuos para su
tratamiento y transformación en abonos orgánicos.

Este desarrollo y la aceptación de su uso por parte de la


población está ligado estrechamente a las condicionantes
medioambientales que estamos viviendo, siendo el Durante las evaluaciones,se pudo apreciar
más importante el cambio climático, manifestado en que donde mayor fue la contraparte local,
el calentamiento global de la atmósfera que ocasiona mejor es el uso,operación y mantenimiento
la reducción de las reservas de agua, este elemento de las unidades
ha sido planteado y analizado con la población y
su concientización, se manifestió en la voluntad de

125
cambiar sus expectativas de contar con un sistema de alcantarillado hacia una solución futurista
de adaptación al cambio climático con el uso de los MOSAFA-ECO, habiendo logrado niveles de
servicio muy elevados (acabados internos y externos) que nada tienen que envidiar a las soluciones
convencionales, incluso a decir de muchos visitantes “son mejores que muchos baños que existen
en el centro de la urbe alteña”, lo cual ha enorgullecido el esfuerzo realizado por las familias.

Como en la ciudad de El Alto, en el país existen sectores poblacionales en los cuales se hace cada
día más difícil pensar en usar el agua para evacuar las excretas, líquido elemento que cuesta captar,
almacenar, tratar, llevar hasta nuestros hogares para que finalmente lo volvamos a contaminar y lo
lancemos al medio ambiente como un factor que afecta a la salud de la población.

A partir de esta realidad la opción de usar el Saneamiento Ecológico surge como una respuesta muy
atractiva, ya que no solo se da un servicio de evacuación segura de excretas, y sin usar agua, sino la
cadena se amplía hacia la producción de abonos orgánicos, así como a la posibilidad de revitalización
del medio ambiente, mediante la reforestación e incluso la producción de alimentos, con los cuales
se cierra el ciclo de nutrientes del saneamiento, aspecto final que favorece la seguridad alimentaria
de la población. Es así que los proyectos de Saneamiento Ecológico no se deben limitar tan solo
a la promoción y diseño técnico de “un baño” sino se debe mostrar todos sus componentes de
forma integral, ligado a las condicionantes medioambientales actuales ocasionadas por el cambio
climático.

9.1. Lecciones Aprendidas

Toda intervención debe ser un proceso consensuado entre partes y toda forma de solución debe
partir desde una necesidad o demanda real. La generación de una demanda real es un proceso que
involucra tiempo, bajo este esquema, la intervención en las áreas peri urbanas de la ciudad de El
Alto con MOSAFA-ECO ha significado un proceso largo, en el cual se ha desarrollado un aprendizaje
enmarcado en las condicionantes locales tanto, técnicas, sociales, culturales y medioambientales.
Este trabajo en un inicio era solo social (DESCOM) y técnico (Construcción), este equipo se ha
complementado con especialistas en la Gestión de Residuos (Recursos ECOSAN) y Comunicación
y Mercadeo Social.

La demanda real, traducida en la participación activa


se pudo apreciar que donde mayor en el proceso incrementa las posibilidades de éxito del
fue la contraparte local mejor es el proyecto, en las primeras zonas se pedía un aporte
uso, operación y mantenimiento de las local que estaba en el margen del 20%, del costo de
unidades. infraestructura, de ahí hacia adelante esta contraparte fue
subiendo paulatinamente, 30%, 40%, hasta un 50% en
la última etapa, en la población de Achocalla incluso se
tuvieron experiencias de aportes de hasta un 80%. Durante las evaluaciones se pudo apreciar que
donde mayor fue la contraparte local mejor es el uso, operación y mantenimiento de las unidades.

La generación de demanda real, permitió transformar a los “beneficiarios” en “actores del proceso”,
esto se manifiesta en la participación activa de la familia en la capacitación y construcción del
MOSAFA-ECO, así como el incremento en la contraparte local traducida en el mejoramiento del nivel
de servicio de la unidad.

126
Promover demanda con métodos y mensajes teóricos no generan buenos resultados, por ello dentro
del proyecto se emplearon los siguientes detalles prácticos: a) Construcción de módulo demostrativo,
b) Visitas a centro de tratamiento, c) Visita a carpas solares productivas y d) Visita a familias que
cuentas con baños ECOSAN, a partir de ahí surgen los rumores y el “murmullo” que va de boca
a boca generando un proceso vivo que se plasma en el entendimiento de lo que realmente puede
obtener la familia con la implementación de un proyecto de MOSAFA-ECO.

Si se asume el baño ecológico como forma de solucionar las necesidades de la población sin
tomar en cuenta las aspiraciones y deseo de las personas y familias, se corre el riesgo de realizar
esfuerzos sin resultados posibles y fracasos constantes.

Se pensaba que tener un mejor acabado en el baño, era contraproducente para la familia, esto se
basaba en un paradigma sectorial ampliamente difundido que decía que “el baño debía tener el
mismo acabado de la vivienda”, durante la implementación del proyecto se logró tener baños con
mejor acabado que la vivienda, este hecho motivó a las familias a mejorar su vivienda, por ello es
bueno salir de los paradigmas actuales.

Trabajar en la implementación de soluciones de MOSAFA-ECO, solo desde los punto de vista social
(sociocultural) y técnico (constructivo), es coartar las posibilidades del Saneamiento Ecológico, por
ello se debe sumar al equipo especialista, en la gestión de residuos y comunicación además del
mercadeo social, estos componentes articulados y secuencialmente posicionados incrementan
exponencialmente las posibilidades de éxito, aceptación y participación de las familias.

En la etapa de construcción de las unidades,


inicialmente se capacitó a constructores (maestros
La sostenibilidad del proyecto, se basa en la en albañilería) en la réplica de un modelo constructivo
continuidad del servicio de recolección de pero se olvidó transmitirle a este personal los
residuos, …, las familias indican “mientras fundamentos de la tecnología, por esta razón las
haya quien venga a recoger los residuos, familias no podían superar las posibles dudas y
voy a seguir usando el baño”, solo podían hablar con los supervisores o en los
talleres, con el avance del proyecto se capacitó a los
constructores en temas de saneamiento ecológico y
podía atender las consultas de las familias, fue como
tener un facilitador permanente durante el periodo
de construcción.

El enfoque integral del módulo incluyendo el baño, el área de aseo y la lavandería como componentes
básicos, después complementados con el biojardín constituye una solución muy apreciada por las
familias, si bien esto demanda mayor inversión, los resultados en cuanto a la aceptación de la
tecnología son muy importantes.

Dejar la contraparte local, tanto en materiales y mano de obra para su implementación post proyecto,
no es un método recomendable ya que lo más seguro es que no se cumpla, por esta razón para la
implementación del proyecto el equipo solicita a las familias la contraparte en materiales antes del
inicio de obras, con ello podemos tener la seguridad de que a la entrega del módulo tendremos un
trabajo concluido al 100%.

127
La sostenibilidad del proyecto, se basa en la continuidad del servicio de recolección de residuos
que es el eslabón más débil dentro de la cadena, las familias indican “mientras haya quien venga a
recoger los residuos, voy a seguir usando el baño”, esto demuestra que se ha avanzado muy bien
los aspectos técnicos y los de capacitación, sin embargo el componente de recolección, nació por
la demanda de los beneficiarios, con un esquema muy frágil que poco a poco fue fortaleciéndose.

Uno de los aspectos básicos de sostenibilidad del componente de recolección y transporte de


residuos, es el pago de una cuota por parte de las familias, este componente fue introducido de
manera tardía dentro del proyecto, razón por la cual se tiene que redoblar los esfuerzos para el
incremento del universo de familias aportantes.

Al aporte de las familias a la sostenibilidad del proyecto mediante el pago de una cuota se añaden
los componentes de comercialización de abonos orgánicos y productos producidos con abonos
orgánicos, además de las actividades de capacitación del Centro de Transferencia de Tecnologías
CTT, sin embargo a este esfuerzo debe ser sumado el Gobierno Municipal, como responsable del
cuidado del medio ambiente a nivel local, pero el proyecto no ha podido obtener aún resultados
positivos sobre este tema.

Actualmente, las políticas y formas de trabajo de la entidades estatales responsables de realizar las
inversiones en agua y saneamiento, como es el caso del FPS y EMAGUA no permiten la aplicación
integral del modelo MOSAFA-ECO desarrollado por la FSH ya que las convocatorias que realizan
son del tipo “llave en mano”, vale decir que no se considera la participación de las familias en el
proceso constructivo y tampoco se considera su aporte en materiales y mano de obra, esto debido a
que ninguna empresa constructora se anima a trabajar en esta modalidad por los riesgos naturales
que esto conlleva, pero en el tema de Saneamiento Ecológico la participación de las familias es
fundamental para la apropiación de la tecnología. Por estas razones, se debe trabajar de manera
concertada para buscar alternativas para la masificación de estas soluciones, lo contrario significará
que se continúe trabajando en un esquema limitado.

Si bien se ha cerrado el ciclo de nutrientes del saneamiento, de acuerdo a las entrevistas y sondeos
de opinión realizadas, la población aún no asume de manera clara que puede consumir productos
producidos con abonos orgánicos, por que asocia que es un producto producido con heces, lo cual
es erróneo ya que el abono orgánico es un producto totalmente diferente al que se recolecta de
los baños comunes, esta transformación ha demandado un largo proceso, por ello es conveniente
separar esto dos elementos de manera estratégica a fin de no causar confusión.

El cierre del ciclo de nutrientes del saneamiento señala el camino hacia el uso de los abonos
orgánicos ECOSAN para la producción de alimentos, para tener la certeza de su inocuidad se han
realizado varias estudios, algunos de ellos con resultados positivos y otros no tan alentadores,
ciertamente esto está ligado al proceso de degradación y su supervisión, concluyéndose que para
obtener abonos orgánicos seguros que cumplan normas como las de la OPS/OMS se requiere un
proceso con un buen manejo y control.

128
9.2. Recomendaciones

Para la expansión del saneamiento sostenible, a partir de la experiencia desarrollada por la FSH, se
realizan las siguientes recomendaciones:

• Trabajar de manera conjunta, con entidades Gubernamentales Nacionales, Gobiernos


Departamentales, Gobiernos locales, entidades de cooperación, entidades sectoriales,
profesionales y personas comprometidas en la temática, para la apertura de los procesos de
convocatorias y ejecución de proyectos de las entidades responsables de la inversiones estatales
en agua y saneamiento, como son el FPS y EMAGUA, a fin de posibilitar la implementación de
proyectos de Saneamiento Sostenible, incluyendo la participación y contraparte de las familias
de forma directa, considerando que este elemento es fundamental para la apropiación de la
tecnología.

• De igual forma, de manera conjunta con las entidades citadas arriba, trabajar en la temática
para desarrollar una plan de intervención que paulatinamente vaya dejando de lado el status de
“beneficiario” a las familias y adoptando el título de “actores del proceso”, este no solamente es
un cambio de denominación sino un cambio de actitud coherente con las nuevas políticas de
estado, situación que se debe manifestar directamente en la participación activa de la comunidad
y el incremento de la contraparte local.

• En los mensajes claves se tiene que señalar de manera clara que los abonos orgánicos sólidos
(humus o compost), si bien son producidos a partir de la transformación de los “recursos”
recolectados de los baños ecológicos, son “productos” inocuos tanto en color, olor, composición,
textura o finalidad .

• Se debe avanzar en el diseño y validación de técnicas


de tratamiento de los “recursos” sólidos ECOSAN a A nivel familiar, donde no sea posible
nivel masivo, mientras se avance en este tema es implementar un sistema de recolección, la
conveniente recomendar el uso de abonos orgánicos disposición final de los “recursos” sólidos
para su uso en reforestación, mejoramiento de ECOSAN, debe realizarse mediante su
suelos y cultivo de productos alimenticios de tallo entierro en fosas pequeñas.
alto, esto para no causar un descrédito innecesario
a la tecnología.

• A nivel familiar, donde no sea posible implementar un sistema de recolección, la disposición final
de los “recursos” sólidos ECOSAN, debe realizarse mediante su entierro en fosas pequeñas,
donde se vacía el contenido del turril plástico y después se debe cubrir con una capa de por
lo menos 20 cm de tierra, la descomposición y transformación hacia humus se realizará en un
tiempo promedio de un año y medio.

• Se debe promover, a nivel Municipal la inclusión del Saneamiento Ecológico dentro de la


tecnologías aceptadas técnicamente, para atender la creciente demanda de la población.

• Incluir en los planes de implementación de proyecto de Saneamiento Ecológico un periodo para


la generación de demanda, proceso que debe tomaren cuenta las condicionantes locales tanto,
técnicas, sociales, culturales y medioambientales.

129
• Se debe promover la demanda con métodos y
mensajes prácticos como a) La construcción surgirán los rumores y el “murmullo”
de módulo demostrativo, b) Visitas a centro de que van de boca a boca generando
tratamiento, c) Visita a unidades productivas que un proceso vivo que se plasma en el
usen el abono orgánico y d) Visita a familias que entendimiento de lo que realmente puede
cuentan con baños ECOSAN, a partir de ahí surgirán obtener la familia con la implementación
los rumores y el “murmullo” que van de boca a boca de un proyecto de MOSAFA-ECO o
generando un proceso vivo que se plasma en el Saneamiento ecológico
entendimiento de lo que realmente puede obtener
la familia con la implementación de un proyecto de
MOSAFA-ECO o Saneamiento ecológico.

• Es necesario romper paradigmas en temas de saneamiento, y animarse a nuevos desafíos,


básicamente porque el contexto que se vive en la actualidad difiere del de hace 20 o 30 años
atrás, y sujeta a nuevas condicionantes que se deben considerar, analizar y superar, para ello
en necesaio buscar nuevas formas, tecnologías y metodologías.

• Para la implementación de proyectos de Saneamiento es conveniente trabajar desde cuatro


componentes, social (sociocultural), técnico (constructivo), gestión de residuos y comunicación
y mercadeo social, estos deben articularse de manera secuencia y organizada.

• Es recomendable capacitar a la mano de obra calificada, en temas de saneamiento ecológico,


realizar esta actividad posibilitará tener un facilitador permanente durante el periodo de
construcción.

• Es conveniente la implementación de los MOSAFA-ECO que incluyen el baño, el área de aseo y


la lavandería como componentes básicos, complementado con el biojardín, debido a que es una
solución muy apreciada por las familias, si bien esto demanda mayor inversión, los resultados en
cuanto a la aceptación de la tecnología son notables.

• No dejar la contraparte local tanto en materiales y mano de obra, para su implementación post
proyecto, ya que es muy probable que no se cumpla, se debe acopiar estos materiales antes de
empezar la construcción de la soluciones.

• Se debe analizar la sostenibilidad del proyecto en función a la forma de disposición final de


residuos, en los casos de disposición a nivel familiar, la responsabilidad recae en las familias, en
los casos de contar con un sistema de recolección, la sostenibilidad del proyecto estará basada
en la continuidad y calidad de los servicios de recolección y transporte de residuos. Para su
sostenibilidad existen cuatro aspectos que se deben considerar como prioritarios : a) el pago de
una cuota por arte de las familias, el cual debe ser acordado previamente a la intervención, b)
factibilidad de la comercialización de los abonos orgánicos, c) factibilidad de la comercialización
de productos producidos con abonos orgánicos y d) La participación del Gobierno municipal
como parte de sus competencias.

• Se debe promover el involucramiento del Gobierno Municipal como parte de sus competencias
en todo el proceso de diseño, implementación y sostenibilidad de los proyectos de saneamiento
ecológico.

130

También podría gustarte