Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”

ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA NACIONAL DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

LA SOCIOANTROPOLOGIA
 DEFINICIÓN
La antropología social como rama de la antropología, estudia al ser humano desde
la forma de sus relaciones sociales; en muchos aspectos se parece a la
sociología, pero esta última enfatiza su estudio en el área estadístico, en cambio la
socio-antropología le suele dar mucha más importancia al aspecto cultural
(religión, arte, moral, entre otros.) de las sociedades .

Es el estudio del hombre en su tejido social, en su forma de ordenarse y construir


instituciones para darle respuesta a las necesidades sociales.

La socio-antropología permite obtener una visión amplia de la humanidad en su


contexto social, espacial, temporal y económico del mundo, por su contenido
establece vínculos entre los análisis sociológicos y antropológicos.

Se caracteriza, a grandes rasgos, por la combinación de técnicas al servicio del


objeto de estudio y el papel preponderante que se le otorga al contexto
sociocultural en el que se determinan y configuran las prácticas, las percepciones,
las motivaciones o las expectativas, con especial interés no sólo a las cifras, no
sólo a los resultados sino que se detiene a contextualizar tanto en su sociedad
inmediata como en su comunidad y su grupo.

Está centrada en el fundamento y estudio de verificar como viven, se desarrollan,


y socializan los seres humanos a través de los diferentes comportamientos en
varios ámbitos.

El interés general de la antropología social es el estudio de la diversidad de rasgos


culturales propios de las personas como miembros de un determinado grupo o
colectivo.

El objeto de estudio de la antropología social es la Cultura y la diversidad de sus


formas.

Estudia las sociedades y las culturas humanas, especialmente su diversidad, esto


es, observa, analiza y explica las similitudes y diferencias sociales y culturales.

Por medio de esta ciencia podemos conocer lo antecedentes de toda índole en


cuanto al ser humano donde vemos todos los procesos que este ha vivido a lo
largo de sus estados de evolución, la forma en que razona, es social y como
administra sus recursos.
 SUBDISCIPLINAS
Antropología aplicada: Estudia y hace propuestas para solucionar problemas
prácticos y evaluar resultados.

Se basa en la “aplicación de datos, perspectivas, teoría y métodos antropológicos


para identificar, evaluar y resolver problemas sociales” (Kottak 2000:28).

Dentro de esta definición, se incluyen todas aquellas áreas temáticas en las cuales
los antropólogos sociales desempeñan funciones prácticas, ya sea como
responsables directos o indirectos de la aplicación de medidas de intervención en
problemas sociales, en ámbitos relacionados con la aplicación práctica de
conocimientos y métodos antropológicos.

Los problemas sociales a los cuales apunta la antropología social aplicada


responden a una visión particular de la sociedad, o de parte de ella. Más bien a
una visión crítica de la sociedad moderna. Esta visión de la sociedad podríamos
señalarla como una visión de la sociedad conformada como sociedad estratificada
(Luhmann 1998:27) (incluida la forma centro–periferia), en la cual se observan
entornos que son desiguales respecto de la igualdad que opera en la cima.

Antropología del desarrollo: Estudia las causas del subdesarrollo y del


desarrollo entre las naciones menos desarrolladas. Toma el desarrollo
internacional y la ayuda internacional como objetos primarios.

La manera principal como se trata el desarrollo en esta área es como un problema


al que se le debe buscar solución, teniendo como ámbito de acción la pobreza y el
hambre.

Se encarga de generar y aplicar modelos de desarrollo social, económico y


cultural, respetando la diversidad cultural. Trabaja en escenarios complejos en
temas como la desintegración social, comunicación intercultural, etnodesarrollo.

Antropología médica: Estudia los factores biológicos y culturales en la salud y en


la enfermedad y el tratamiento del enfermo. Además de las creencias y prácticas
relacionadas con los conceptos de salud, enfermedad y curación en relación con
la cultura de las diferentes sociedades humanas.

La Antropología Médica es el conocimiento científico del Hombre en cuanto sujeto


enfermable y sanable. Más explícitamente: el conocimiento científico del sujeto en
cuanto capaz de enfermar, en cuanto enfermo y en cuanto susceptible de ser
ayudado en la curación cuando ha llegado a enfermar.
Los capítulos principales de la Antropología Médica y en consecuencia los que
conforman su estructura como disciplina son: la salud (el hombre en estado de
salud), la enfermedad (el Hombre en estado de enfermedad), la curación (el
Hombre en cuanto enfermo que puede sanar y técnicamente puede ser y es
ayudado a ello) y la muerte (el hombre como sujeto mortal).

Antropología urbana: Estudia los procesos socioculturales que ocurren dentro de


las ciudades. Ha surgido como consecuencia de las necesidades que el
crecimiento poblacional y la expansión de las ciudades han generado. Por la
misma razón se ha posicionado como una rama de estudio que será fundamental
para conocer, analizar nuestra organización social a mediano y largo plazo.

Antropología rural: Estudia las condiciones de vida de la población residente en


los campos. La investigación antropológica permite desarrollar conclusiones y
recomendaciones de los estudios de las zonas estudiadas. Este campo de la
ciencia tiene como fin consultar a los residentes de las comunidades acerca de
sus actividades específicas.

El enfoque multidisciplinario de los antropólogos rurales hace posible analizar


desde el terreno, las condiciones sociales en las cuales vive la población en
estudio. Se busca documentar todo aquello que no se encuentre documentado. La
información se recolecta a través de entrevistas no estructuradas, la observación
en la que se interactúa con los entrevistados y a su entorno. La medición de los
datos se realiza de manera cualitativa. Las dimensiones a estudiar son: cultural,
social y económico-productiva.

 CAMPOS DE ESTUDIO
La antropología social comenzó a desarrollarse de un modo más concreto a partir
del siglo XIX. En aquella primera etapa, el objeto de estudio propio de la
antropología social fue la sociedad preindustrial. Sin embargo, con la evolución
social, esta ciencia también ha ido ampliando su campo de estudio.

El estudio de la antropología social puede abordar cuestiones concretas cómo la


fe de un pueblo (es decir, ideas religiosas), corrientes artísticas dominantes en la
época, cuál es la teoría del conocimiento dominante, formas de relación social,
valores y creencias que estructuran la ética social, convencionalismos sociales y
tradiciones de los pueblos en fechas determinadas. Por tanto, al igual que otras
disciplinas humanas, la antropología social es un tesoro que permite al ser
humano conocerse mejor a sí mismo como parte de la sociedad a la que
pertenece.
Existen dos campos muy consolidadas dentro de la antropología social: la
etnografía (con base en el trabajo de campo) y la etnología (con base en la
comparación transcultural).

La etnografía trata de explicar las prácticas culturales de una sociedad o


comunidad en particular. Tradicionalmente, los etnógrafos se introducen en
pequeñas comunidades, conviven con su gente durante un buen tiempo y
recopilan pacientemente numerosos datos con el fin de analizar, interpretar y
explicar la vida social, las costumbres, las creencias, la religión, la organización
política y las actividades económicas locales.

La etnología observa, analiza, interpreta y compara los resultados de la etnografía


los resultados obtenidos de la etnografía. Se comparan y contrastan los datos
obtenidos en diferentes sociedades para después realizar generalizaciones sobre
la sociedad y la cultura. Se puede decir que la etnología lleva lo particular de la
etnología a lo general. Los etnólogos buscan similitudes y diferencias culturales,
formulan hipótesis y elaboran teorías para comprender el funcionamiento de
nuestros sistemas sociales y culturales.

La etnología no sólo compara los datos obtenidos de la etnografía, sino también


los de otros campos como, por ejemplo, la arqueología, que son imprescindibles
para reconstruir los sistemas socioculturales del pasado.

La antropología pasó a convertirse en un elemento separado en la medida en que


sus primeros profesionales trabajaban en las reservas indias norteamericanas o
viajaban a tierras lejanas para estudiar pequeños grupos de forrajeros o
agricultores. Este estudio personal y de primera mano de los asentamientos
locales se denomina etnografía.

Los primeros etnógrafos vivieron en sociedades de pequeña escala y


relativamente aisladas, con tecnología y economías simples. Así, la etnografía se
fue configurando como una estrategia de investigación en sociedades con una
mayor uniformidad cultural y una menor diferenciación social de la que
normalmente encontramos en los modernos países industriales. Para sus
investigaciones, los etnógrafos se sirven de diversas técnicas de campo:
1. Observación directa: Los etnógrafos tienen que prestar atención a cientos
de detalles de la vida cotidiana, observando el comportamiento individual y
colectivo en situaciones diversas, y registrar lo que ven tal como lo ven. Lo
usual es que el etnógrafo anote sus impresiones en un diario personal,
recogiendo los aspectos fundamentales de la diversidad cultural, tales como
olores peculiares, ruidos que hace la gente, cómo miran, etc.

Son características básicas que al principio al etnógrafo le resultan extrañas,


pero que después, por habituales, pueden pasar fácilmente desapercibidas por
él. De ahí la necesidad de recoger todas estas primeras impresiones en el
diario. Observación participante. Los sujetos de estudio del etnógrafo no son
animales sin hablar, sino seres humanos. No forma parte del proceder
etnográfico manipularlos, controlar sus entornos o inducir experimentalmente
ciertos comportamientos. Mediante la observación participante tomamos parte
en la vida de la comunidad al tiempo que la estudiamos.

2. Conversaciones y entrevistas: Participar en la vida local significa hablar


constantemente con la gente y preguntarles sobre lo que observan.
Cuando, con el tiempo, nuestro dominio de la lengua llega lo
suficientemente lejos, llegamos a ser capaces de comprender las
discusiones públicas y las conversaciones en grupo, incluso las liturgias
(conjunto de secuencias formales de palabras y acciones que podemos
recoger para su posterior análisis).

Entrevista con cuestionario. Es una entrevista cara a cara con informantes;


se hacen preguntas y se anotan las respuestas siguiendo una guía. Es un
método más informal que otros procedimientos con cuestionarios, más
indirectos e impersonales, y que requieren la elaboración de muestras.

3. El método genealógico: Se trata de la anotación genealógica para tratar


los principios de parentesco, filiación y matrimonio, que son los ladrillos de
la construcción social en las culturas no industriales, ya que la gente de
estas culturas pasa sus vidas casi exclusivamente entre parientes. Son
estas sociedades basadas en el parentesco, donde casamientos
estratégicos entre pueblos, tribus y clanes generan alianzas políticas.

4. Informantes clave: En todas las comunidades hay personas que por


accidente, experiencia, talento o preparación pueden proporcionar la
información más completa o útil sobre aspectos importantes de la vida. Son
los informantes clave o privilegiados.
5. Entrevistas en profundidad e historias de vida: Con frecuencia, cuando
se encuentra a alguien especialmente interesante, se recoge su historia de
vida. Esta recogida de las experiencias de toda una vida proporciona un
retrato cultural más íntimo y personal de lo que sería posible obtener por
otros medios. Las historias de vida nos revelan cómo perciben, reaccionan
y contribuyen a cambios que afectan a sus vidas determinadas personas
concretas.

6. Emic y etic:. El enfoque emic (perspectiva del actor) fomenta la visión de


los nativos, cómo piensan, cómo perciben y categorizan el mundo, cómo se
imaginan y explican las cosas, etc. Sin embargo, los nativos pueden creer,
por ejemplo, que las enfermedades se deben a los espíritus, y los políticos
creer que los mísiles contribuyen a mantener la paz.

El enfoque etic (perspectiva del observador) cambia el foco de la investigación de


las categorías, expresiones e interpretaciones nativas a las del antropólogo.
Reconoce que los actores suelen estar demasiado implicados en lo que hacen
como para interpretar sus culturas de modo imparcial. En la práctica, la mayoría
de los antropólogos combinan las estrategias emic y etic en su trabajo de campo.

7. Etnografía centrada en el estudio de problemas concretos: Aunque los


antropólogos están interesados en el contexto global del comportamiento
humano, resulta imposible observarlo todo, y la investigación de campo ha
de dirigirse a cuestiones específicas. La mayoría de los etnógrafos llegan al
campo para investigar un problema concreto y recogen datos sobre sus
variables consideradas relevantes para su comprensión.

Además, los informantes no son la única fuente de información; en muchos


casos también se requiere conocer la densidad de población, la calidad
medioambiental, el clima, la geografía física, la dieta, etc.

8. Investigación longitudinal o estudio continuado y a largo plazo de un


área o un lugar, basado generalmente en repetidas visitas: Esto es
posible hoy en día gracias al avance de las comunicaciones y a los medios
de transporte. De este modo, se puede estudiar cómo influyen ciertas
variables a lo largo del tiempo.
 LA ANTROPOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS
CIENCIAS HUMANAS.
Antropología social y sociología: La antropología social y la sociología
comparten su interés en las relaciones, la organización y el comportamiento
sociales. Sin embargo, la sociología inicialmente centró su enfoque en el occidente
industrial; los antropólogos en las sociedades no industriales. Por ello, cada
ciencia desarrolló distintos métodos de recolección y de análisis de datos.

Durante años, las técnicas estadísticas y de muestreo han sido fundamentales en


sociología, mientras que la preparación en estadística ha sido menos común a la
antropología, aunque esto está cambiando a medida que los antropólogos trabajan
cada vez más en sociedades modernas.

Los etnógrafos tradicionales estudiaban poblaciones pequeñas, ágrafas y hacían


uso de métodos apropiados a tal contexto. Un método clave es la observación
participante, por la cual se toma parte en los hechos que uno observa, describe y
analiza. Con la creciente comunicación interdisciplinar, se está produciendo una
convergencia entre la antropología y la sociología.

Del mismo modo, ante la expansión de la industrialización, muchos antropólogos


trabajan en sociedades industriales, donde estudian temas muy diversos, que
incluyen el declive rural, la vida interna de la ciudad y el papel de los medios de
comunicación de masas en la creación de patrones culturales nacionales.

Antropología, ciencia política y economía: En las sociedades de pequeña


escala, en las que se desarrolló la etnografía, la política y la economía no suelen
aparecer como actividades diferenciadas dispuestas para un análisis por
separado, como sucede en la sociedad moderna, sino que se encuentran
inmersas en el orden social general.

Los antropólogos han ampliado nuestra comprensión comparativa de los sistemas


políticos al mostrar, por ejemplo, que la ley y el crimen no son universales
culturales. Por otro lado, también los antropólogos han contribuido a mostrar los
diferentes principios que mueven la economía en otras culturas.

Antropología y humanidades: Todos adquirimos cultura mediante la


enculturación, el proceso social por el que se aprende y transmite la cultura de
generación en generación. Por tanto, todas las expresiones creativas tienen un
potencial interés como productos y documentos culturales. Así, el comportamiento
no escrito, el discurso, las creencias, la tradición oral y el ritual se interpretan en
relación a su significado dentro de un contexto cultural particular.
Antropología y psicología: La mayoría de los psicólogos realizan sus trabajos de
investigación en su propia sociedad. La antropología aporta los datos
transculturales. Las afirmaciones sobre la psicología "humana" no pueden basarse
únicamente en el comportamiento observado en un solo tipo de sociedad. Así, la
antropología psicológica conecta con la psicología.

Antropología e historia: Son cada vez más los historiadores que interpretan los
documentos y relatos históricos como textos que requieren de su emplazamiento e
interpretación dentro de contextos culturales específicos. Así, un número creciente
de historiadores estudia los cambios en la forma social adoptando enfoques
antropológicos.

También podría gustarte