Está en la página 1de 32

Suscríbete a DeepL Pro para poder editar este documento.

Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 1


Entra en www.DeepL.com/pro para más información.

CAPÍTULO 17

Marque todo lo que corresponda y la descripción


de libre elección
Dominic Buck y Sarah E. Kemp

17.1 Introducción

Los métodos cualitativos de base verbal se han utilizado durante muchos años en la
investigación de mercados y en gran medida en la investigación sensorial y de productos de
consumo. Recientemente han sido objeto de atención en la ciencia sensorial como técnicas
sencillas y rápidas para dar una descripción sensorial de un producto como métodos
independientes, partes integrantes de algunos métodos y para complementar o
complementar otros métodos (Bécue-Bertaut 2014).

Estas técnicas son particularmente adecuadas para su uso con los consumidores, ya que no
implican escalas de calificación. Aunque las escalas de calificación pretenden proporcionar una
medición cuantitativa de la percepción humana de los atributos de los productos, sufren
muchos inconvenientes. El uso exclusivo de palabras y la pregunta sobre la presencia o
ausencia de atributos son enfoques mucho más sencillos de comprender y emprender por
parte de las personas y, en última instancia, pueden proporcionar una descripción mejor y más
pertinente. También se pueden utilizar métodos cualitativos de base verbal con paneles
capacitados, a fin de proporcionar una caracterización sensorial de un producto con mayor
rapidez que un análisis descriptivo completo, aunque en menor detalle.

En el último decenio, los enfoques descriptivos no escalonados han suscitado un gran


interés entre la comunidad científica y los profesionales por igual para su utilización en la
descripción sensorial de productos y para ayudar a interpretar por qué a los consumidores les
gusta un producto. Como resultado de ello, se han puesto a disposición opciones de análisis
sofisticadas. Sin embargo, incluso utilizando instrumentos de análisis básicos, todavía se puede
obtener información útil y perspicaz.

En el presente capítulo se exponen las razones para utilizar métodos descriptivos


cualitativos de base verbal y se ofrece un panorama general de dos ejemplos destacados:
"comprobar-todo-lo-que-sea" (CATA) y el interrogatorio abierto, un tipo de descripción de
libre elección (FCD). Ofrece directrices metodológicas, posibilidades de análisis,
consideraciones prácticas, ventajas y desventajas, estudios de casos que muestran los
enfoques en acción y orientaciones futuras.

Análisis descriptivo en la evaluación sensorial, primera edición. Editada por Sarah E. Kemp, Joanne Hort y Tracey Hollowood.
© 2018 John Wiley & Sons Ltd. Publicado 2018 por John Wiley & Sons Ltd.

579
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 2

17.2 Justificación del uso

La clasificación es una forma obvia de medir el grado en que los individuos perciben aspectos
de los productos. En los estudios de consumo, se utilizan escalas de calificación en las
variables hedónicas y de diagnóstico. Las escalas de calificación hedónica se presentan a
menudo como escalas de cinco, siete o nueve puntos, a veces completamente etiquetadas o a
veces sólo con los puntos finales etiquetados. Las escalas de diagnóstico se presentan a
menudo como escalas de cinco puntos "casi correctas" (JAR), en las que el punto medio es
"casi correcto" y a cada lado, la escala se extiende dos puntos hacia "no lo suficiente" en un
lado y dos puntos hacia "demasiado" en el otro.

En los estudios sensoriales de "panel entrenado" que utilizan el análisis descriptivo, los
panelistas suelen utilizar una hoja de puntuación, en la que se mide y registra la evaluación de
cada variable en una escala de línea continua, dibujando una marca en la escala en el punto
apropiado. La escala de línea puede etiquetarse con puntos finales, a veces insertados desde
el final de la escala de línea en un intento de minimizar el sesgo del final de la escala. Además,
se pueden mostrar marcas para las intensidades de los productos de referencia o de
referencia.

En la figura 17.1 se muestra un ejemplo de una escala de líneas continuas para la "fuerza
del aroma" con la puntuación del evaluador marcada hacia el extremo más fuerte de la escala.

Para el análisis, las líneas se dividen efectivamente en 100 o más puntos y se obtiene una
puntuación numérica basada en la posición de la marca hecha por el panelista. Por lo tanto,
los resultados pueden tratarse como ordinales y dan una impresión de precisión, porque los
resultados son numéricos. Al igual que en otras formas de escala de calificación, se puede
estimar la media y una medida de la variación. Pueden analizarse estadísticamente, lo que
permite comprobar las hipótesis e inferir los intervalos de confianza, o la medida en que se
correlacionan con otras variables descriptivas o medidas hedónicas globales, como la
inclinación general.

Sin embargo, debajo de esta suposición de precisión se encuentran varias cuestiones con
los datos de la escala de calificación que deben considerarse, ya que potencialmente podrían
reducir el valor de la información recogida y destilada de los números.

NingunoMuy fuerte

Figura 17.1 Ejemplo de una escala de líneas continuas para la "fuerza del aroma" con la puntuación de los evaluadores marcada
hacia el extremo más fuerte de la escala.

17.2.1 Pensamiento rápido versus lento


En el pensamiento: Fast & Slow, Kahneman (2011) sugiere dos sistemas de pensamiento, que
tienen su origen en la evolución del cerebro humano.
• Sistema I: pensamiento rápido - respuesta rápida, emocional, subconsciente
• Sistema II: pensamiento lento - racional, consciente, considerado, lógico

Por su naturaleza, las investigaciones de consumo o sensoriales realizadas mediante cualquier


tipo de cuestionario para obtener información de sujetos humanos, y en particular las escalas
de calificación, requieren un pensamiento considerado y racional, es decir, el pensamiento
lento del Sistema II. El problema en este caso es que cuanto más racionalizan los evaluadores
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 3

su respuesta subconsciente, menos la información que proporcionan refleja de manera fiable


su verdadera respuesta, debido a una serie de sesgos, entre ellos:

• efectos de halo
• normas sociales
• deseo de ser "correcto
• proporcionando respuestas que encajan lógicamente con otras clasificaciones ya
proporcionadas
• deseo de cumplir con los requisitos de la tarea.
Responder a una escala de clasificación requiere un alto grado de esfuerzo cognitivo. Se dice
que las tareas más fáciles, como el CATA y otros métodos cualitativos verbales, reflejan mejor
la verdadera respuesta de los consumidores.

17.2.2 "Ruido" versus "Señal".


La práctica habitual de los análisis sensoriales dicta que los individuos completen todas las
preguntas de un cuestionario u hoja de puntuación, a menos que se les indique
específicamente que las eviten. Esto significa que un individuo proporcionará una evaluación
para un atributo independientemente de:

• la relevancia o importancia del atributo al asesor


• su comprensión de la naturaleza exacta de la característica
• su agudeza sensorial a la característica - su fatiga para responder a las preguntas.
En efecto, esto significa que una proporción de evaluadores, a veces una proporción
considerable, están dando respuestas que sólo aportan ruido en lugar de señal a los
resultados. A su vez, esto aumenta la variación y reduce la discriminación si se hacen
comparaciones entre productos (véase el estudio monográfico 1). Los panelistas sensoriales
están capacitados para comprender los atributos y clasificar los productos de manera
reproducible y fiable, lo que mejora la señal, mientras que los consumidores no reciben esa
capacitación y pueden rendir mejor utilizando una tarea más sencilla.

En resumen, muchos métodos utilizan escalas de calificación para reunir información de los
consumidores, pero los métodos verbales tienen la ventaja de que son más sencillos de
realizar, lo que puede proporcionar datos más significativos, y son más rápidos, con lo que se
ahorra tiempo y recursos. La CATA proporciona datos de frecuencia sobre el número de
evaluadores que seleccionan términos sensoriales y, por lo tanto, da más información sobre
las características sensoriales que la calificación hedónica, aunque la CATA no proporciona una
evaluación de la intensidad percibida (véase la sección 17.6.2), por lo que proporciona menos
información que la calificación de intensidad directa (suponiendo que se utilice una escala
fiable y reproducible).

17.3 Metodología de la CATA

17.3.1 Panorama general


La aplicación de la CATA, a veces también llamada "tick-all that apply" (TATA), para una
descripción sensorial detallada fue desencadenada por Adams et al. (2007). Consiste en que
los evaluadores seleccionan todos los términos que se aplican a un producto de una lista de
descriptores o asociaciones. En el caso de las caracterizaciones puramente sensoriales de los
productos, los términos son atributos o descriptores sensoriales. Las preguntas de la CATA
proporcionan datos binarios multivariantes que pueden analizarse mediante la prueba Q de
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 4

Cochran (más de dos productos) y el análisis de correspondencia (CA). Se ha demostrado que


el CATA es fiable y estable para la caracterización sensorial de los productos por parte de los
consumidores (Jaeger et al. 2013a) y que produce resultados similares a los del análisis
descriptivo tradicional con un panel capacitado (Ares et al. 2010a, 2015a; Bruzzone et al. 2012;
Dooley et al. 2010). Se han propuesto varias variaciones metodológicas (véase la sección
17.3.8). Las revisiones son realizadas por Meyners y Castura (2014) y Ares y Jaeger (2014).

En general, el rendimiento de una prueba de CATA es similar a la metodología general


empleada en otras pruebas de productos, aunque el diseño del cuestionario es una tarea
crucial. El método consta de varias etapas que se describen a continuación.

17.3.2 Elicitación del descriptor


Hay varias formas de generar una lista de descriptores sensoriales para su uso en las
preguntas de la CATA, que pueden utilizarse solos o en combinación:

• FCD mediante preguntas abiertas: las muestras se evalúan una a una y se construye un
vocabulario personal de descriptores a medida que se perciben nuevas características.
Generalmente, esto significa que la primera muestra generará muchos descriptores. Es
probable que las muestras subsiguientes generen cada vez menos atributos adicionales a
medida que se evalúan más muestras. Este método puede utilizarse para generar listas
de descriptores personales o de grupo (véase la sección 17.4.3 para una visión general
del análisis). La lista de grupos puede ser generada por consumidores diferentes a los que
realizan la prueba CATA.
• Método de obtención triádica: en esta metodología, las muestras se presentan en tríadas.
Cada muestra de la tríada se evalúa frente a las otras dos, y se pide a los evaluadores que
enumeren todos los atributos que son iguales y los que son diferentes entre la muestra y
el par restante. Este método suele utilizarse para generar listas personalizadas como
parte integrante de otros métodos, como la FCD y la elaboración de perfiles flash,
aunque también pueden generarse listas de grupos. Una vez más, la lista de grupo puede
ser generada por consumidores diferentes a los que realizan la prueba de la CATA.
• Grupos de discusión: pueden utilizarse para generar términos durante una discusión
estructurada dirigida por un moderador y pueden llevarse a cabo con consumidores
diferentes a los que realizan la prueba de la CATA.
• Panel entrenado: típicamente, un panel entrenado generará una lista de atributos
sensoriales bien definidos con referencias físicas, y tendrá una comprensión compartida
de estos atributos. Aunque la lista de términos puede ser detallada y bien definida, los
términos pueden ser menos fáciles de entender para los consumidores y puede ser
necesario simplificar la lista.
• Expertos en I+D: Los expertos en I+D pueden tener una valiosa experiencia a partir de la
cual sugerir términos, aunque hay que tener cuidado de que los términos no sean
demasiado técnicos y sean representativos de las percepciones de los productos de
consumo.
• Investigación documental: los términos pueden identificarse a partir de la literatura
publicada, estudios previos y comunicación comercial.
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 5

17.3.3 Diseño del cuestionario


17.3.3.1 Tipo de términos
El tipo de términos seleccionados dependerá de los objetivos del estudio. Si se requiere una
descripción sensorial de un producto, entonces sólo deberán incluirse términos sensoriales.
Los términos utilizados con los consumidores deben ser fáciles de entender y similares a los
que podrían utilizar espontáneamente. Deben evitarse los términos con significados similares.

Jaeger y otros (2013a) encontraron algunas diferencias en la fiabilidad de los atributos y


hubo algunas pruebas de que la fiabilidad de los atributos puede ser moderada por la forma
de la tarea de la CATA. Los atributos complejos, como "cremoso", y los atributos de grado de
intensidad, como "dulce: moderado", "chocolate: fuerte", mostraron las mayores diferencias
entre las sesiones y los índices más bajos de estabilidad de los atributos. Los atributos con
grado de intensidad fueron utilizados de manera menos confiable por los consumidores. En la
investigación se elaboraron índices que podían utilizarse para perfeccionar las listas de
términos de uso repetido sobre la base de la frecuencia y la reproducibilidad del uso de los
atributos (véase la sección 17.3.7).

Si la relación entre las características sensoriales y otras características/asociaciones del


producto, como las hedónicas, emocionales, de ajuste al concepto, funcionales, etc., debe
investigarse con los consumidores, entonces podrían incluirse los atributos no sensoriales. Es
interesante observar que Popper y otros (2011) observaron que los términos sensoriales de la
CATA eran más importantes que otros tipos de términos, como los emocionales, cuando
describían productos sin marca, mientras que lo contrario ocurría cuando se describían
productos de marca.

17.3.3.2 Número de atributos


Las listas breves podrían alentar a los consumidores a utilizar todos los términos y, de ese
modo, disminuir la capacidad de discriminación. Las listas largas podrían alentar a los
consumidores a centrarse en "satisfacer" la tarea eligiendo desde el principio de la lista sin
considerar cuidadosamente las características sensoriales de los productos (Ares y Jaeger
2014).

Jaeger y otros (2015a) observaron que la caracterización de los productos sensoriales con
listas "cortas" (10-17 términos) frente a "largas" (20-28 términos) de términos de la CATA daba
resultados muy similares, incluida la configuración de la muestra y la percepción de la tarea
(facilidad y tedio). Hubo algunas diferencias en la configuración de los términos y en las
conclusiones sobre las diferencias de muestra encontradas, dependiendo de la longitud de la
muestra. Se encontró una menor frecuencia de uso de términos para las listas largas, y hubo
algunas pruebas de que las preguntas de CATA con listas "largas" de sinónimos (por ejemplo,
duro y firme) o antónimos (por ejemplo, duro y no duro) pueden hacer que los resultados se
dividan, lo que puede estar asociado con una menor capacidad de discriminación de las
preguntas de CATA.

Ares y otros (2015b) estudiaron la atención en una tarea de la CATA utilizando el rastreo
ocular y encontraron que se prestaba menos atención a los términos individuales en una lista
larga (20 términos), pero que se prestaba una mayor atención sostenida a la tarea que con una
lista corta (12 términos). Llegaron a la conclusión de que la longitud de la lista tiene poco
impacto en la atención visual de los consumidores.
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 6

17.3.3.3 Orden de los atributos


La lista final de atributos sensoriales suele presentarse en el cuestionario en forma de
"cuadrícula", que suele constar de varias columnas de términos, con un número igual de
términos en cada columna en la medida de lo posible. En la figura 17.2 se da un ejemplo de
una cuadrícula e instrucciones de la CATA basada en los sentidos.

Tradicionalmente, las rejillas CATA se presentaban a todos los evaluadores con los atributos
CATA en la misma configuración. Los atributos fueron ordenados al azar una vez, y luego esa
configuración se presentó a todos. La investigación ha mostrado consistentemente sesgos de
orden al citar los atributos debido a su posición en la grilla (Ares & Jaeger 2013), con términos
al principio más frecuentemente seleccionados que los del final (Ares & Jaeger 2014). El
rastreo ocular ha demostrado que los consumidores (al menos de las culturas occidentales)
procesan los términos de izquierda a derecha y de arriba a abajo (Ares y otros 2014a). En
general, consideran toda la lista y seleccionan los términos que se aplican, pero a medida que
la tarea avanza hacen menos fijaciones oculares y más cortas para completar la tarea. Se ha
comprobado que la influencia del orden de los términos depende de las características del
estudio (número de muestras, número y tipo de términos de la CATA) y, aunque se ha
comprobado que las conclusiones relativas a las diferencias de las muestras varían con el
orden de los términos, la influencia del orden de los términos no se consideró lo
suficientemente grande como para invalidar los resultados (Ares y Jaeger 2013; Lee y otros
2013).

La tecnología de la entrevista personal asistida por computadora (CAPI) ha facilitado


enormemente a los evaluadores individuales la recepción de diferentes configuraciones de
términos en el

Aquí hay una lista de palabras que otras personas han usado para describir el vino tinto.
Por favor, indique cuál cree que se aplica al vino que acaba de probar poniendo una marca (✓) en la casilla de al
lado. No hay respuestas correctas o incorrectas. Por favor, marque tantas o tan pocas como desee.

Luz Fácil de beber

Complejo De cuerpo
entero
Fruity
Sharp
Suave
Woody
Fresco
Lleno de sabor
Rich
Aromático
Juicy
Robusto
Fuerte Oaky
Calentamiento
Spicy
Amargo
Figura 17.2 Ejemplo de una cuadrícula CATA e instrucciones.
Pesado

que reduce el sesgo posicional. Se ha demostrado que los


estudios que utilizan un orden de presentación aleatorio para
los términos dentro de los consumidores y entre ellos son
reproducibles (Ares y Jaeger 2013; Ares y otros 2014b; Lee y
otros 2013). La presentación de los términos en diferentes
órdenes para cada muestra aumenta significativamente el
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 7

número total y la duración de las fijaciones oculares (Ares y otros 2014a) y el tiempo necesario
para completar la tarea (Lee y otros 2013). No se encontraron diferencias importantes en la
caracterización sensorial al comparar el orden de presentación equilibrado entre los
evaluadores y tanto entre los evaluadores como dentro de ellos (Ares y otros, 2015c), aunque
no se recomendó la presentación equilibrada dentro de los evaluadores para su uso con más
de 50 atributos. No obstante, tal vez sea conveniente que cada evaluador reciba la misma
configuración en todas las evaluaciones de las muestras, de modo que las diferencias entre las
muestras no se vean sesgadas por efectos posicionales.

Tradicionalmente, todas las modalidades se ordenaban al azar, de modo que un atributo de


textura podía estar junto a un atributo de sabor, junto a un atributo de apariencia. Una vez
más, las investigaciones han demostrado que el bloqueo de los atributos por modalidad
permite a los evaluadores encontrar más fácilmente los atributos pertinentes y aumenta la
frecuencia de selección (Ares y otros, 2013; Buck y otros, 2013).

17.3.3.4 Método de respuesta


Entre las diferentes formas de responder a una pregunta de la CATA cabe mencionar la simple
comprobación (marcando o señalando) de los atributos que se aplican; la comprobación
explícita de si un atributo se aplica o no se aplica; y la asignación de una calificación de
importancia o pertinencia a todos y cada uno de los atributos. Se ha investigado la
"profundidad" de la respuesta a las preguntas de la CATA (Buck et al. 2013). Evidentemente,
cuanto más profunda sea la respuesta, mayor será la participación del pensamiento del
Sistema II en la elaboración de esa respuesta, por lo que muchos profesionales creen que la
respuesta más sencilla, es decir, la comprobación sólo de los atributos que sí se aplican, es el
enfoque más eficaz.

17.3.3.5 Inclusión de otras cuestiones


Cuando se utilizan estudios de CATA con consumidores para la descripción de productos
sensoriales, pueden incluirse otros tipos de preguntas, dependiendo del objetivo del estudio.

• Preguntas hedonistas para investigar el gusto del consumidor y los impulsores


sensoriales del gusto. Sin embargo, el uso de preguntas sensoriales introduce el potencial
de sesgo de la respuesta hedónica. Jaeger y otros (2013b) y Jaeger y Ares (2014)
encontraron pruebas débiles de ese sesgo en una gama de productos y, por lo tanto,
sugirieron la idoneidad de las preguntas CATA para su uso con preguntas hedónicas.
Típicamente, la pregunta hedónica se hace primero para minimizar el sesgo, idealmente
en todos los productos, y la pregunta CATA se hace posteriormente en todos los
productos. En la práctica, a menudo la pregunta hedónica se hace primero y la pregunta
CATA se hace después para cada producto en turno, de modo que sólo se requiere una
presentación de cada muestra.
• Otros tipos de términos y asociaciones, como los relacionados con el concepto, el
beneficio, la emoción, la marca, lo funcional, el uso, etc.
• Escalas JAR para aumentar los diagnósticos para la orientación de los productos. Jaeger y
otros (2015b) también han investigado la adición de las escalas JAR a los estudios que
utilizan la CATA con preguntas hedónicas y no encontraron ningún sesgo de respuesta
hedónica ni ningún efecto negativo en la percepción de la tarea por parte de los
consumidores.
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 8

17.3.4 Muestras
Las muestras para un estudio CATA para producir una descripción sensorial de un producto se
presentan como para un estudio sensorial o de consumo típico. Se presenta una cantidad
estándar de muestra. Todas las muestras se presentan a ciegas en recipientes idénticos e
imparciales etiquetados con códigos aleatorios de tres dígitos. Las muestras se presentan de
forma secuencial y monádica utilizando un orden apropiado, como aleatorio, cuadrado latino,
bloque completo, etc. y puede utilizarse un diseño experimental. Lee y otros (2013)
observaron que la posición de presentación de las muestras tenía un impacto en el número de
descriptores seleccionados, que se atribuía a la familiaridad con los atributos y a los efectos de
orden de servicio, como el efecto de "primera muestra". Este último puede reducirse
utilizando una muestra inicial falsa o de calentamiento. Una muestra ficticia se entrega
encubiertamente a los evaluadores como parte del conjunto de la muestra, y los datos
resultantes se excluyen del análisis de los datos. Se da una o varias muestras de calentamiento
a los evaluadores para ayudarles a familiarizarse con el protocolo de ensayo y/o el producto.

17.3.5 Evaluadores
Pueden utilizarse asesores capacitados de un panel descriptivo, que habrán sido
preseleccionados por sus buenas capacidades sensoriales y capacitados para producir
resultados fiables y reproducibles. Deberán tener una buena y compartida comprensión de los
descriptores. Entre los estudios que utilizan la CATA con un panel descriptivo capacitado se
encuentran McCloskey y otros (1996), Le Fur y otros (2003) y Campo y otros (2008, 2010).

Si se utilizan consumidores, se necesita un número mayor. Ares y otros (2014c) sugieren


que 60-80 consumidores es razonable para obtener configuraciones estables de muestras y
descriptores, aunque es necesario investigar cómo el grado de diferencias en las muestras
afecta al número mínimo de consumidores. Si se va a incluir el CATA con otras preguntas, se
deberá tener en cuenta el número de consumidores necesario para obtener resultados fiables
con esas preguntas. Los consumidores pueden ser usuarios o no usuarios, según los objetivos
del estudio.

Los evaluadores en un estudio de la CATA pueden ser los mismos o diferentes de los que
generaron la lista de descriptores de la CATA.

17.3.6 Recopilación de datos


Se pide a los evaluadores que evalúen cada muestra, lo que puede hacerse de acuerdo con
instrucciones precisas de evaluación, y que elijan los términos descriptivos que se aplican
utilizando el cuestionario apropiado diseñado como se ha descrito anteriormente. A
continuación se les indica que esperen un tiempo apropiado y/o utilicen un limpiador de
paladar antes de evaluar la siguiente muestra.

Se ha confirmado que la dinámica de la percepción sensorial es una explicación del sesgo


(Ares et al. 2013). Pedir a los encuestados que hagan la evaluación mientras comen o después
de comer dio una mejor discriminación.

17.3.7 Análisis estadístico


La CATA genera datos binarios y una matriz de respuesta individual de descriptores elegidos
para los productos tomará la forma de una tabla de ceros y unos. Se generan matrices de
frecuencia del número de evaluadores que seleccionan cada atributo para describir cada
producto. El Análisis de Correspondencias (AC) puede aplicarse a la matriz de frecuencias para
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 9

obtener un mapa sensorial de los productos. Popper y otros (2011) han sugerido que se utilice
una variante del CA llamada análisis Hellinger multibloque. También se han utilizado análisis
multibloque, como el análisis de factores múltiples (MFA) o el análisis de correspondencia
múltiple (MCA) (Ares et al. 2011a,b).

La significación se puede probar para cada atributo de dos productos con una simple
prueba t de proporciones o la prueba de McNemar para evaluar las diferencias de los
productos. Para más de dos productos, la prueba Q de Cochran proporciona una medida de
significación estadística general de las diferencias de productos. Meyners y Castura (2014)
indican que deben utilizarse al menos 15 evaluadores cuando se comparan dos o tres
muestras, lo que puede tener implicaciones para el análisis de los resultados de la CATA
generados mediante paneles capacitados, en los que pueden utilizarse menos evaluadores.

Se han propuesto métodos para evaluar la reproducibilidad y la repetibilidad de los


evaluadores de la CATA (Jaeger et al. 2013a; Meyners et al. 2016a; Worch & Piqueras-Fiszman
2015). Jaeger y otros (2013a) propusieron índices para evaluar la reproducibilidad y la
repetibilidad: un índice de reproducibilidad global para evaluar la reproducibilidad dentro del
evaluador (basado en la labor de Campo y otros, 2008), un índice de estabilidad de los
atributos (IS) para determinar la fiabilidad de cada atributo del cuestionario del CATA en las
muestras y sesiones, y un índice de estabilidad de la selección de atributos (IS) calculado como
el porcentaje de consumidores que seleccionaron un término en ambas sesiones para
describir las muestras con respecto al número medio de consumidores que utilizaron el
término en al menos una de las sesiones. Se comprobó que el CATA era estable durante las
sesiones y que los consumidores actuaban de manera fiable al realizar las caracterizaciones
sensoriales del producto. Este tipo de medidas podría contribuir a la selección de los términos
que se incluirán en las preguntas del CATA, excluyendo los términos que no son utilizados de
manera estable por los consumidores a lo largo de las sesiones.

Los gráficos de barras se utilizan comúnmente para la presentación visual de los resultados
de unos pocos productos. Con muchos productos, los gráficos de barras se vuelven difíciles de
leer y tiene sentido utilizar un enfoque de mapeo perceptivo como el CA. Los mapas de CA
tienen ventajas añadidas al permitir visualizar las relaciones entre los atributos, entre los
productos y entre los atributos y los productos.

Los datos de la CATA se han utilizado en combinación con los datos hedónicos en análisis
más potentes, como la cartografía de preferencias (Ares et al. 2011a; Dooley et al. 2010) y el
análisis de penalizaciones/recompensas (Ares et al. 2014d; Meyners 2016a; Plaehn 2012).

Para una descripción detallada de los enfoques de análisis de los datos de la CATA, se
remite a los lectores a un excelente documento de Meyners y otros (2013): "Existing and new
approaches for the analysis of CATA data", en el que se describen las diversas técnicas
disponibles. Sin embargo, algunos de los análisis básicos se demuestran en el estudio de caso
3.

17.3.8 Variantes de la metodología del CATA


17.3.8.1 Escoge K o Escoge K de N
Los evaluadores eligen un número determinado de atributos (K) de la lista general que mejor
describe el producto. Cuando el número de atributos a elegir es mucho menor que la lista de
atributos, este método puede identificar rápidamente las características
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 10

principales/dominantes del producto, mientras que el CATA proporciona una descripción más
completa (véase Valentin et al. 2012 para una visión general).

17.3.8.2 Elección forzada CATA/pruebas de aplicabilidad


Los evaluadores deben responder a una pregunta de sí/no para cada atributo de la lista. Este
método se ha propuesto para superar el posible problema de que los evaluadores elijan
atributos simplemente para cumplir los requisitos de la tarea (lo que se conoce como
satisfacción). Ennis y Ennis (2013) presentaron un enfoque de Thurston para las preguntas de
elección forzada de la CATA, en el que se preguntaba si un atributo "se aplica" o "no se aplica".
Jaeger y otros (2014) compararon el interrogatorio de elección forzada de sí/no, en el que se
pedía a los evaluadores que identificaran si cada término de la lista era apropiado para
describir cada muestra respondiendo "sí" o "no", y el interrogatorio estándar de CATA. En
ambos métodos, la frecuencia de utilización de los atributos se determinó contando el número
de consumidores que seleccionaban cada atributo. El análisis de los datos se llevó a cabo para
comparar la frecuencia de uso de los atributos (utilizando la prueba exacta de Fisher y la
regresión lineal), las diferencias entre las muestras (utilizando la prueba Q de Cochran) y la
similitud y estabilidad de la muestra y la configuración de los atributos (utilizando el
coeficiente CA y RV). El estudio encontró paridad en general. El cuestionamiento de elección
forzada de sí/no se asoció con una mayor frecuencia de citación de términos, aunque esto no
se tradujo consistentemente en una mayor discriminación de productos.

17.3.8.3 Tasa de todo lo que corresponda (RATA)


En la metodología RATA (Ares et al. 2014e), los evaluadores califican los términos que
marcaron como "aplican". Reinbach y otros (2014) encontraron que la CATA con calificación
producía menos descriptores significativos, posiblemente debido a la utilización inconsistente
de las escalas por parte de los consumidores, lo que podría superar cualquier ventaja de la
utilización de las escalas. Guiacalone y Hedelund (2016) encontraron indicios de que la
reproducibilidad de la RATA con evaluadores semiformados podría ser similar a la de una
simple lista de verificación, lo que apoya la validez de la RATA como herramienta de
elaboración de perfiles sensoriales. Meyners y otros (2016b) dan detalles del análisis para los
estudios de RATA.
17.3.8.4 Control temporal de todo eso (TCATA)
El TCATA (Castura et al. 2016) permite la selección y deselección continua de múltiples
atributos aplicables simultáneamente a lo largo del tiempo. Se basa en la dominación
temporal de la sensación (TDS) y utiliza un enfoque similar al del seguimiento de la calidad del
tiempo (Zwillinger y Halpern 1991), un método anterior que también captaba una secuencia
de cualidades de los atributos sin escala de intensidad. Los evaluadores trabajan con una
cuadrícula reducida de características y durante un período de tiempo controlado y
especificado. Indican y actualizan continuamente los atributos que se aplican, rastreando así
las sensaciones en el producto a medida que cambian con el tiempo. Los evaluadores pueden
comprobar y desmarcar los atributos siempre que sea necesario. Se pueden seleccionar
múltiples atributos simultáneamente, lo que permite describir las sensaciones que se
producen de forma secuencial o simultánea.

El desvanecimiento del TCATA es un desarrollo ulterior de este enfoque, en el que los


términos seleccionados se van deseleccionando de forma gradual y automática a lo largo de
un período de tiempo predefinido (Ares et al. 2016). La razón de ello es evitar la situación en
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 11

que los sujetos se olvidan de deseleccionar un atributo que ya no se aplica. Los resultados
sugieren que la deselección automática puede mejorar la discriminación respecto de una tarea
estándar del TCATA y proporcionar una descripción más precisa del producto sensorial
dinámico. Tanto el TCATA como el desvanecimiento del TCATA tienen potencial, pero es
necesario seguir investigando para perfeccionar la metodología.

17.3.9 Comparación con otros métodos descriptivos


El uso de la CATA para el análisis descriptivo sensorial se ha comparado y contrastado
ampliamente con otros métodos. Para las revisiones, véase Valentín y otros (2012), Varela y
Ares (2012) y Ares y Varela (2014). Los resultados comunes parecen ser que el CATA produce
resultados y conclusiones similares a los de otros métodos, pero su realización es más fácil y
requiere menos tiempo. Proporciona descripciones más detalladas y fácilmente interpretables
que los métodos basados en la similitud, como las técnicas de clasificación y cartografía, pero
menos detalladas que los métodos que implican la clasificación en escalas, como las técnicas
tradicionales de análisis descriptivo y la elaboración de perfiles flash.

Se ha comprobado que la CATA da resultados similares a los del análisis descriptivo (Ares et
al. 2010a, 2015a; Bruzzone et al. 2012; Dooley et al. 2010). Sin embargo, Ares y Jaeger (2014)
afirman que la descripción sensorial del producto mediante el CATA no puede considerarse un
sustituto del análisis descriptivo sensorial tradicional, ya que este último siempre será más
preciso debido a la amplia capacitación en la identificación y calificación de atributos definidos
con precisión.

Fleming y otros (2015) compararon la CATA con la clasificación y el posicionamiento


sensorial polarizado (PSP) en un estudio sobre los estímulos astringentes. Llegaron a la
conclusión de que los mapas bidimensionales eran significativamente similares. El CATA pudo
proporcionar pruebas adicionales sobre las diferencias entre las muestras que se basaban en
los gustos laterales en lugar de las subcualidades astringentes. Se encontró que el CATA era
más eficiente que la clasificación, pero tenía una eficiencia similar a la del PSP.

17.4 Interrogatorio abierto

17.4.1 Panorama general


El interrogatorio abierto, también conocido como "comentario libre", es un tipo de DGF que
da a los evaluadores total libertad para enumerar cualquier descriptor (y en algunos casos
asociaciones) que crean que se aplica o describe el producto que están evaluando. Se pide a
los evaluadores una opinión o comentario y se les permite responder espontánea y
libremente. Se trata de una tarea sencilla y fácil de realizar, que resulta especialmente útil
para obtener datos de los consumidores. Tras el análisis inicial de los datos textuales, que
puede ser complejo y prolongado, el análisis de los datos de frecuencia puede llevarse a cabo
mediante el análisis de chi-cuadrado, chi-cuadrado por célula, CA y multifactorial. A menudo
se recogen comentarios libres como información complementaria de otros métodos, como las
técnicas de hedonismo, clasificación y Napping®. Se han utilizado preguntas abiertas con
análisis de comentarios posteriores para obtener descripciones de productos en el vocabulario
de los consumidores (Ares y otros, 2010b). Véase Symoneaux y Galmarini (2014) y Piqueras-
Fiszman (2014) para las revisiones de la metodología y el análisis.
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 12

17.4.2 Metodología
Hay varios métodos que pueden utilizarse en los interrogatorios abiertos para obtener
descripciones sensoriales de los productos.

i) Escribir voluntariamente comentarios para describir un producto o un conjunto de


productos, a menudo después de otro tipo de evaluación, como la evaluación hedónica,
la evaluación de preferencias o la clasificación o agrupación de muestras.

• Utilice un número determinado de palabras (por ejemplo, tres o cuatro) para describir
un producto después de la evaluación, a menudo después de otro tipo de evaluación,
como se ha indicado anteriormente. Esto permite una respuesta más centrada y un
análisis menos complicado.
• Comentar libremente cómo un producto difiere de otro producto.
• Indique libremente qué atributos sensoriales de un producto son más fuertes y más
débiles que los de otro producto, como en el perfil de pivote.
• Declarar libremente lo que le gusta y lo que no le gusta de un producto, que se utiliza
con los consumidores.
Si se ha obtenido un léxico personal de descriptores, suele ser sensato pedir a los evaluadores
que revisen sus descriptores y eliminen los términos redundantes o añadan otros si
consideran que se les ha pasado algo importante por alto. Puede ser útil entonces pedirles
que realicen evaluaciones adicionales, como técnicas de mapeo proyectivo, por ejemplo, la
siesta, o tareas de clasificación jerárquica o de otro tipo, y que ajusten las descripciones a las
muestras así evaluadas. Alternativamente, se podría pedir a los evaluadores que vuelvan a
evaluar las muestras utilizando una calificación de "nada" a "extremo" para cada uno de los
términos de su léxico personal. Los léxicos personales son más difíciles y engorrosos de
interpretar y combinar entre los evaluadores y la verificación de los términos puede ser larga
(Seo et al. 2009).

A los panelistas capacitados se les pueden hacer preguntas abiertas para describir los
productos utilizando atributos sensoriales sobre los que ya han sido capacitados.

Las preguntas abiertas pueden hacerse junto con otras preguntas, como las relativas al
gusto y la preferencia, y a menudo se colocan en último lugar, ya que existe la posibilidad de
sesgar las preguntas hedónicas anteriores, que requieren una respuesta más holística.

Las cuestiones metodológicas relacionadas con las muestras, los evaluadores y la reunión
de datos son similares a las descritas anteriormente en la sección 17.3. Normalmente se
utilizan entre 50 y 100 consumidores.

17.4.3 Análisis estadístico


Aunque el interrogatorio abierto proporciona una descripción rica y detallada del producto, su
análisis es difícil y lleva mucho tiempo. Varela y Ares (2012) ofrecen una visión general del
complejo proceso de análisis textual de los datos de grupo.

1 Transformar los comentarios abiertos en una lista de descriptores precisos.

• Eliminando errores tipográficos, ortográficos y gramaticales.


• Eliminación de conectores, términos auxiliares y palabras irrelevantes.
• Identificación de frases y términos.
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 13

• Agrupación de sinónimos, según lo determine un diccionario y/o la interpretación


personal de hasta tres investigadores.
• Manejando palabras ambiguas.
• Marcando términos de interés para el investigador.
2 Construcción de una tabla de frecuencias.

• Seleccionando categorías importantes, por ejemplo las mencionadas por más del 5% o
el 10% de los consumidores.
• Determinar la frecuencia de mención de cada categoría contando el número de
evaluadores que utilizaron cada categoría para describir cada producto.
3 Análisis.

• Prueba global de chi-cuadrado para determinar diferencias significativas en las


descripciones de los productos.
• Prueba de chi-cuadrado por célula para identificar diferencias significativas entre las
muestras para cada una de las características sensoriales utilizadas por los
consumidores en las descripciones de los productos.
• CA para producir un mapa bidimensional de muestras y atributos. Si los objetivos del
estudio requieren que se desarrollen léxicos individuales a partir de un interrogatorio
abierto, se utiliza una versión simplificada de la etapa 1.
En general, el análisis estadístico se está automatizando cada vez más y existen programas
informáticos especializados para el análisis de datos textuales. Deneulin y Bavaud (2015)
propusieron novedosos análisis estadísticos automatizados de datos textuales de una
encuesta abierta sobre la percepción de la "mineralidad" por parte de los expertos en cata de
vinos sin degustación, que los autores proponen que se apliquen a los cuestionarios que
incluyen comentarios gratuitos sobre los productos.

Los datos de los interrogatorios abiertos pueden ser difíciles de interpretar. Aunque
parezca que se ha alcanzado un consenso, los consumidores pueden estar utilizando el mismo
descriptor para diferentes sensaciones. El significado de los términos utilizados puede ser
difícil de comprender, al menos de manera procesable, y las descripciones también pueden ser
idiosincrásicas, vagas e imprecisas. Puede ser necesario realizar más investigaciones para
interpretarlas y validarlas.

17.4.4 Comparación con otros métodos descriptivos


Se ha comprobado que los mapas de muestra obtenidos mediante un interrogatorio abierto
utilizado como parte de un estudio más amplio son similares a los que se obtienen mediante
un análisis descriptivo tradicional con un panel capacitado (Ares et al. 2010b; Symoneaux et al.
2012; ten Kleij & Musters 2003).

Lawrence y otros (2013) realizaron otra comparación directa de la descripción con


comentarios libres y una técnica clásica de elaboración de perfiles descriptivos sensoriales con
profesionales del vino sin una formación común previa. Los dos métodos daban características
de olor principal similares, pero el método de comentarios libres generaba más descriptores,
consumía menos tiempo y era más fácil de realizar.

Fonseca y otros (2016) compararon el análisis de los comentarios libres con el perfil de
pivote y comprobaron que, aunque el análisis de los comentarios libres mostró buenos
resultados y correlación con el perfil de pivote, sus resultados fueron más variables y el
rendimiento fue menor, ya que identificó un número menor de atributos principales.
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 14

17.5 Consideraciones prácticas

La utilidad y eficiencia de las redes CATA se ven fuertemente afectadas por la elección de los
atributos a incluir. Evidentemente, sería deseable una lista exhaustiva de características, pero
a medida que la lista crece, es menos probable que los evaluadores citen características, en
particular las que están en la parte inferior de las columnas y las que no están en la primera
columna. Los autores recomiendan que no se citen más de 25 características para formar la
cuadrícula y preferiblemente menos de ese número. De ser necesario, cree diferentes
cuadrículas para las modalidades, como el sabor, la textura, etc., para asegurarse de que los
sujetos presten suficiente atención a todos los caracteres. Por supuesto, esto plantea la
cuestión de cómo elegir los atributos que se colocarán en una lista restringida. A menudo, esto
dependerá de la importancia del atributo para el producto o proyecto.

Si las características son complejas y de particular interés, puede ser necesario incluir
ambos "polos" de intensidad en la red CATA. Considere un término de textura como "duro"
por ejemplo. Dado que la CATA genera recuentos de citas de características, la falta de cita de
"duro" no significa necesariamente que el producto sea, por lo tanto, "blando" - podría ser
esponjoso o gomoso, por ejemplo. Incluir "no duro" puede ayudar a la comprensión. La FCD
puede ser un precursor útil para crear la cuadrícula CATA a fin de comprender la gama de
características en juego.

Los resultados de la CATA, a saber, la caracterización de los productos y las diferencias


entre las muestras, están sujetos a sesgos menores y es importante informar sobre la
naturaleza exacta del cuestionario y las condiciones experimentales en las que se recogen los
datos de la CATA, de modo que se puedan comparar los experimentos futuros (Ares y otros,
2013).

17.6 Ventajas y desventajas

17.6.1 Ventajas
La principal y convincente ventaja de la CATA y la FCD es la intuitiva simplicidad para los
evaluadores. Esto se aplica particularmente a los evaluadores ingenuos, es decir, a los
consumidores no capacitados, pero también en cierta medida a los panelistas sensoriales
capacitados.

Los datos de ambos métodos pueden analizarse de manera sencilla, a menos que se
requiera un análisis de datos textuales, aunque también se dispone de métodos de análisis
más sofisticados si se justifica y se necesita. En particular, la CATA, con su cuadrícula
estructurada construida antes de la recopilación de datos, proporciona una base para técnicas
de análisis más potentes de los resultados de la CATA solamente, o su relación con la medición
hedónica, como la aportación al análisis de sanciones (Ares et al. 2014d; Plaehn 2012).

Para la CATA, la provisión de una lista de palabras es útil para aquellos que tienen
dificultades para verbalizar. Los asesores también pueden ignorar los descriptores no
relevantes, a diferencia de los métodos de escalado. CATA es lo suficientemente poderoso
para discriminar entre muestras, mientras que sigue siendo rápido y simple.

La principal ventaja de la DGF es su total ausencia de limitaciones, lo que permite utilizar


plenamente las percepciones y el lenguaje de los asesores individuales. Ha podido identificar
importantes atributos que antes no se consideraban de interés para los consumidores y que
los investigadores habían omitido en otras pruebas (Varela y otros, 2014).
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 15

Ambos métodos ofrecen una ventaja sobre los métodos holísticos, como la clasificación y la
cartografía, en el sentido de que se puede evaluar un mayor número de muestras. En el caso
de los métodos holísticos, las muestras deben evaluarse juntas y hay un máximo que puede
utilizarse sin causar fatiga.

17.6.2 Desventajas
La CATA puede estar sesgada o producir datos menos válidos debido a la elección de los
términos seleccionados para la cuadrícula de la CATA. Lo más grave es que esto podría
significar que se omitan atributos importantes. Sin embargo, también podría haber problemas
si se incluye más de un término que cubra el mismo atributo subyacente, lo que puede dar
lugar a un "voto dividido" en términos de citaciones. En el contexto del consumidor, es
preferible que la rejilla de la CATA esté informada por la evaluación sensorial que precede al
estudio del consumidor, aunque esto no siempre es posible. En un contexto sensorial, el CATA
puede utilizarse en una etapa temprana para ayudar a elaborar una hoja de puntuación o
seleccionar productos o términos para una evaluación más profunda. En ese sentido, la
cuadrícula puede evolucionar para perfeccionar los atributos que abarca. En cualquier caso,
hay que tener mucho cuidado en la construcción de la cuadrícula de la CATA para asegurarse
de que se incluyan todos los principales atributos.

La FCD obviamente evita esta potencial limitación de la CATA. Sin embargo, la misma falta
de restricción significa que se puede utilizar un lenguaje muy dispar e idiosincrásico para
expresar la misma percepción sensorial, a veces incluyendo términos no sensoriales. La
dificultad radica en el complejo y prolongado análisis e interpretación para determinar si los
consumidores están percibiendo los mismos o diferentes atributos sensoriales. El significado
de los términos puede ser oscuro y las descripciones pueden ser vagas e imprecisas, por lo que
puede ser necesario realizar investigaciones adicionales para comprender las respuestas de los
consumidores y permitir que los equipos técnicos adopten medidas apropiadas basadas en
ellas.

Hay un problema significativo con el uso de la CATA en los estudios sensoriales estratégicos
debido a la métrica subyacente. A diferencia de las técnicas tradicionales de análisis
descriptivo, como el análisis descriptivo cuantitativo (QDA), la metodología Spectrum™ u otros
métodos de evaluación, que miden directamente la intensidad de un atributo, el CATA mide el
número de evaluadores que identifican la presencia de un atributo. No cabe duda de que es
probable que exista alguna correlación con la intensidad de un atributo y se ha comprobado
que el número de veces que los evaluadores han comprobado la presencia de un atributo
proporciona una buena estimación de la intensidad (Bruzzone y otros, 2012; Reinbach y otros,
2014). Sin embargo, es necesario interpretarlo con cautela. Es posible que todos los
evaluadores seleccionen un atributo de intensidad débil porque es importante, por ejemplo,
en productos con "un toque de" como la salsa de tomate con un toque de ajo, pero esto no
significa que tenga una intensidad fuerte. Esencialmente, el CATA es una medida indirecta y
contundente, aunque, gracias a su simplicidad, es robusta.

Para fines estratégicos, tal vez la mejora u optimización de un producto, es claramente


mucho más útil para un científico de desarrollo que se le dé un objetivo de intensidad para un
atributo. Incluso si se incluyen ambos polos de un atributo en un estudio del CATA, por
ejemplo "demasiado salado" y "no suficientemente salado", tratar de volver a desarrollar un
producto para reducir y equilibrar las críticas del CATA sobre la salinidad sería una tarea difícil
de emprender. Esta desventaja es aún más extrema en la ECF, ya que, por la razón que se ha
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 16

expuesto anteriormente, es difícil obtener recuentos verdaderos de sujetos que informen


sobre la misma característica subyacente si los sujetos utilizan muchas y variadas palabras
para describir sus percepciones. Dooley y otros (2010) describen un enfoque para utilizar los
datos de la CATA para crear mapas de preferencias y aplicarlos a un estudio de los helados de
vainilla. También comparan los resultados con los mapas de preferencias utilizando un análisis
descriptivo de panel capacitado. Concluyen que la caracterización de los helados concuerda
bien con los perfiles sensoriales descriptivos y citan la ventaja de la simplicidad para completar
la tarea de la CATA. Sin embargo, también concluyen que "la limitación de este enfoque es que
el perfil óptimo derivado de los mapas CATA es en términos de recuentos de respuestas y no
de intensidades como las dadas por un panel entrenado o los consumidores que utilizan el
escalado de atributos".

Además, si los consumidores no seleccionan un término, no se puede concluir


necesariamente que consideren que no se aplica. Es posible que los evaluadores no lo hayan
seleccionado porque son neutrales o están indecisos sobre el término, o porque no le
prestaron atención (Varela y Ares 2012).

La caracterización de los productos sensoriales y las diferencias entre las muestras de los
estudios de la CATA están sujetas a múltiples sesgos menores relacionados con la forma en
que se formula la pregunta (Ares y otros, 2013), como se ha descrito anteriormente, incluidos
el número, la elección y el orden de los atributos. El sesgo posicional está presente al
completar las cuadrículas del CATA. Una experiencia común es que los ítems cerca de la parte
superior de las columnas y en la columna más a la izquierda tienden a ser chequeados más que
otras posiciones de la grilla. Las estrategias para superar estos efectos son la aleatorización
dentro del evaluador y a través del evaluador de los términos CATA, aunque la aleatorización
dentro del evaluador lleva a que la tarea tarde más tiempo en realizarse (Lee et al. 2013). Otro
sesgo se produce debido a la presentación del orden de las muestras, que puede deberse a la
falta de familiaridad con los atributos al evaluar las muestras iniciales, así como al sesgo de la
primera muestra que se produce generalmente en los ensayos de productos, y que puede
superarse utilizando una primera muestra ficticia (Lee y otros, 2013).

La CATA y la FCD se usan más a menudo con los consumidores. Sin embargo, se necesitan
muchos más consumidores que panelistas capacitados para producir resultados válidos. En la
mayoría de los casos, es necesario reclutar nuevos consumidores para cada estudio, lo que
puede requerir mucho tiempo y recursos, aunque esto debe equilibrarse con el tiempo y los
recursos necesarios para establecer y mantener un panel capacitado.

17.7 Aplicaciones

El análisis descriptivo sensorial mediante el uso de la CATA y la FCD se ha aplicado a muchos


productos diferentes, como ilustran las referencias que figuran al final del capítulo. Son más
rápidos que otros métodos descriptivos sensoriales, en particular los métodos tradicionales de
análisis descriptivo, y pueden utilizarse cuando el tiempo y los recursos son escasos, o cuando
no se necesita información detallada, por ejemplo, para un estudio rápido de "vistazo". Son
particularmente adecuados para su uso con los consumidores, ya que son fáciles de realizar.

La CATA y la FCD se utilizan a menudo como complemento de otros métodos para


proporcionar más detalles; por ejemplo, se utilizan con métodos basados en la similitud, como
las técnicas de clasificación y cartografía, para proporcionar descripciones de grupos de
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 17

productos. La DGF se utiliza a menudo en las primeras etapas de las técnicas descriptivas
tradicionales con paneles capacitados para ayudarles a obtener atributos sensoriales para
formar un léxico. Fleming y otros (2015) recomendaron la CATA en combinación con la PSP
para ayudar a elegir los polos y caracterizar el espacio sensorial. Cuando los evaluadores
utilizan su léxico personal para calificar los productos, o cuando la DGF se utiliza junto con
otros métodos, se emplean técnicas de análisis estadístico más complejas; por ejemplo, puede
ser posible superponer la DGF a la estructura o mapa de consenso. La DGF es parte integral de
la elaboración de perfiles de libre elección (véase el capítulo 13) y de la elaboración de perfiles
de flash (véase el capítulo 14). En el estudio de caso 2 se muestra un ejemplo de la utilización
de la DGF como parte de otro método. En este caso, las puntuaciones de los productos en los
léxicos individuales de los evaluadores, derivados de la DGF, se analizan mediante el análisis
generalizado de Procrustes (GPA) para comprender cómo se asocian los descriptores de libre
elección con los productos y cómo los distinguen.

La CATA y la FCD han recibido mucha atención para entender por qué a los consumidores
les gustan los productos para el desarrollo y la optimización de los mismos. Pueden utilizarse
en las primeras etapas para investigar las percepciones de los consumidores y para obtener
información para estudios posteriores. A menudo los estudios pueden realizarse
exclusivamente con los consumidores, en lugar de combinar datos sensoriales de panel
entrenados con datos hedónicos de los consumidores. El CATA se ha combinado con los datos
hedónicos para proporcionar una comprensión de los atributos sensoriales que impulsan los
segmentos sensoriales de gusto y de consumo, como una alternativa más rápida a la
cartografía tradicional de preferencias (Ares y otros 2011a; Dooley y otros 2010). También se
ha utilizado el cuestionamiento abierto para proporcionar descripciones sensoriales para la
cartografía de preferencias (Ares et al. 2010b; ten Kleij & Musters 2003) y para proporcionar
una descripción de los "gustos" y "disgustos" (Symoneaux et al. 2012; Varela et al. 2014),
proporcionando así información sobre la importancia y el gusto de los atributos.

La CATA se ha utilizado en estudios para identificar productos ideales, a fin de enumerar las
características del producto ideal de los evaluadores, lo que constituye una tarea más sencilla
e intuitiva que la calificación de la intensidad ideal en el perfil clásico de producto ideal (Ares y
otros 2011a). Una vez más, tiene la ventaja de que se puede utilizar a los consumidores para
identificar perfiles de productos ideales sin necesidad de un análisis descriptivo del panel
capacitado. Meyners y otros (2013) pudieron identificar los factores hedónicos positivos y
negativos, que pueden utilizarse para la optimización. Ares y otros (2011a) compararon la
elaboración de perfiles ideales utilizando diferentes métodos, entre ellos la CATA, la
cartografía proyectiva y las escalas de intensidad. Los métodos proporcionaron información
similar sobre las características sensoriales de los productos y los productos ideales. Se pidió a
los evaluadores que colocaran su producto ideal en su mapa proyectivo o que comprobaran
todos los términos que consideraran apropiados para describir su producto ideal. Los
resultados fueron diferentes debido a que el método del mapa proyectivo colocaba el
producto ideal dentro del mapa, mientras que el CATA permitía colocar el producto ideal fuera
del espacio. Sin embargo, la tarea ideal de CATA resultó ser menos intuitiva y más difícil.

El análisis de las sanciones basado en la comparación de la percepción sensorial del


consumidor y el producto ideal puede utilizarse para reunir información sobre el impacto de la
desviación del ideal en las puntuaciones de la afición (Ares et al. 2014d; Plaehn 2012).

La DGF es particularmente útil para generar términos sensoriales para el consumidor, que
pueden utilizarse para estrategias de comercialización y comunicación. También se ha
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 18

sugerido su utilización con expertos, en este caso catadores de vino, como alternativa a la
formación detallada y común para su uso en el análisis descriptivo clásico (Lawrence et al.
2013).

17,8 Estudios de casos

17.8.1 Estudio de caso 1: Rancidez/Salinidad - El valor de la CATA comparado con las escalas de
clasificación
Se trata de un ejemplo de investigación de consumidores en el que los productos de aperitivos
salados de diferentes edades (y que se sabe que tienen problemas de enranciamiento por el
envejecimiento) fueron evaluados por los consumidores utilizando tanto escalas de
calificación (incluida una calificación hedónica) como una cuadrícula CATA.

- En la figura 17.3 se muestran los datos de la escala de calificación "Aceptación general"


(en una escala hedónica de nueve puntos). Se calculó una diferencia del 95% menos
significativa para identificar las puntuaciones medias de la aceptabilidad general de los
productos
Aceptabilidad general (1= Extensión de Desagrado - 9= Extensión de Similitud)
8
7.5 Aceptación general (1= Dislike Ext. - – 9=Como Ext.
.)
7
6.5
6
5.5
5
0 2 4 6 8 10 12

Figura 17.3 Aceptación general de las muestras de aperitivos salados envejecidos (las muestras que no difieren significativamente
(P > 0,05) se encajan en una caja).

Grado de frescura (1=Nada fresco - 4=Extremadamente fresco)


4
3.5 La clasificación de(1=
la No es para nada
- – 4=Extremadamente)
3 frescura fresco fresco
2.5
2
1.5
1
0 2 4 6 8 10 12

Figura 17.4 Clasificación de la frescura de muestras de bocadillos salados envejecidos (las muestras que no difieren
significativamente (P > 0,05) se encajan en una caja).

eran significativamente diferentes entre sí en el nivel P < 0,05. Muestran que los
consumidores están discriminando entre las puntuaciones de agrado a través de las
diferentes edades de las muestras, con una aceptabilidad para las semanas 2 y 4
significativamente mayor que las de las semanas 6 y 8, y éstas significativamente
mayores que las de las semanas 10 y 12.

- Los datos de la escala de valoración "Frescura" (en una escala de evaluación de cuatro
puntos) se muestran en la figura 17.4. Muestran que en esta medida, los consumidores
no discriminan entre los productos en el rango de edad (diferencias de pares entre las
medias todas P > 0,05).
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 19

Sin embargo, si miramos el % de aprobaciones de CATA para "Fresco" (sobre una base binaria
de sí/no) a través de las muestras de la figura 17.5, de nuevo surge un claro patrón que
muestra la discriminación entre las diferentes edades de las muestras. Aquí las proporciones
fueron comparadas usando una prueba z para identificar diferencias significativas en el nivel P
< 0.05. Las semanas 2, 4 y 6 no son significativamente diferentes, pero los refrendos para
'Fresco' son significativamente más altos que para la semana 8 que, a su vez, es
significativamente más alta que para las semanas 10 y 12.

Tenemos la hipótesis de que, como todos los sujetos calificaron la frescura en la escala de
calificación, independientemente de que estuvieran o no "calificados" para calificarla (sobre la
base de la sensibilidad sensorial y la comprensión cognitiva del término), los resultados
incluyen "ruido" de los no discriminadores y, por lo tanto, no surgen diferencias significativas
entre las muestras de todas las edades.
% Tictac Atributos seleccionados
50
45
40 % Marque
35 "Fresco"
30
25
20
15
10
5
0
0 2 4 6 8 10 12

Figura 17.5 Aprobaciones de la CATA sobre la "Frescura" de muestras de bocadillos salados envejecidos (las muestras que no
difieren significativamente (P > 0,05) se encajan en una caja).

Cheesy × 6
Acid ar,
Fuerza × 5 ar
ácido, fl fl
persistente,
amargo, fl
Frutal ar, vegetal, fl
afrutado, ar
Suave aplicación
metálico
Calidad de corte × 2 Dul Duro
Procesado fl ce ×
Color × 2, Amarillo Canti 2
Cantidad de color dad Cáscara
Cremoso × 2 de Waitrose crujiente ×
Elastic tx, Pliable c
e
Granja 2, amarga,
Chewy tx Cloying mf, Anchor Med larga,
r fuerte × 2,
Sabor a grasa
a mohosa,
se difícil de
Cath City MatCath
MatS'way
comer,
2 -->

Mat pegajosa,
Premium tx
M&S masticable,
Asda Med
Wickedly salado
fl
Ancla SR

Stur
Wai
Trad
tro
Rojo × Nutty × 3, Desmenuzable × 7,
2 Salty, escamoso, quebradizo,
eje

Agradable, granuloso × 2, grueso ×


Dry ap, 3, agrio, ácido,
--

Sulphur ar,
Doble fruity × 4
salado, amargo, fl seco,
ap natural
Gloucester JS Mild Sweet
Wensleydale
Caerphilly
× 2,
tx seco
White Cheshire
Red Leicester Húmedo × 3,
Superficie
sudorosa,
Grasa,
Vegetal ×
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 20

2,
Procesado,
cremoso

Sour
-- ...eje 1...

Figura 17.6 Gráfica de consenso del PAM de los quesos cheddar y territoriales británicos que muestra las asociaciones con las
descripciones de libre elección.

En cambio, como el atributo de frescura de la CATA fue comprobado en gran medida sólo por
los sujetos que reconocieron la frescura en las muestras más jóvenes en comparación con las
muestras más viejas, discrimina entre las diferentes muestras envejecidas de manera mucho
más eficaz.

17.8.2 Estudio de caso 2: Descripción de Libre Elección - Estudio del queso con análisis del PAM
En este ejercicio la primera etapa fue determinar un vocabulario de queso con fines de
comunicación y comercialización. Los productos se presentaron como tríadas y los sujetos
fueron invitados a identificar los atributos usando FCD, para crear sus propios vocabularios
personales. Cada sujeto calificó entonces el conjunto de quesos contra los atributos de su
vocabulario personal. Posteriormente, las puntuaciones se analizaron utilizando el GPA que
utiliza la escala, la rotación y la reflexión para crear una trama de consenso. El gráfico
resultante se muestra en la figura 17.6 y permite comprender cómo se utiliza el lenguaje de
los consumidores para describir los diferentes quesos. En el gráfico, podemos ver que el eje
horizontal está impulsado en gran medida por la madurez del queso, que se manifiesta en
términos de sabor y textura, mientras que el eje vertical tiende a separar los quesos del
territorio británico de los Cheddars. Por supuesto, el principal resultado, en lo que respecta al
objetivo de comunicación, es identificar los descriptores del consumidor estrechamente
vinculados a través de los diferentes quesos. Así, por ejemplo, podemos ver los términos de
textura "flexible", "masticable" y "elástica" que describen los quesos menos maduros y
"desmenuzable", "escamoso" y "quebradizo" que describen los más maduros.

17.8.3 Caso práctico 3: CATA estándar - Biplot; Cochran


Quince sujetos evaluaron seis bocadillos de carne usando una cuadrícula sensorial CATA. Los
seis productos comprendían la formulación actual, dos competidores y tres reformulaciones
de desarrollo.

La rejilla sensorial CATA incluía las siguientes 21 características, sugeridas por un perfil QDA
previo de productos de la misma categoría, con adiciones del equipo de desarrollo del
fabricante.

Smoky Carnos
Bland o
Dark Pálido
Acuático Rubber
Chewy y
Tough Salado
Grasa Esponj
Gristly oso
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 21

Peppery Suave
Spicy Juicy
Húmedo Seco
Fatty
Sabros
o
La figura 17.7 muestra los datos brutos (parciales) de 15 sujetos y tres de las características de
la CATA, mostrando un "1" si el sujeto comprobó el atributo para el producto o un "0" si el
sujeto no comprobó el atributo para el producto.

Resumimos los datos para uno solo de los atributos, "salado", en la figura 17.8.
Con más de dos productos, la prueba Q de Cochran proporciona un método apropiado para
evaluar si los productos son significativamente diferentes. Si se encuentra una diferencia
significativa global, una técnica de comparación múltiple puede identificar qué diferencias de
productos son las responsables, En este caso, la corriente se asocia con mayores citaciones de
"salado" en comparación con los otros productos (Figura 17.9).
Asunto Salado Chewy Grasa

Muestr A B C D E F A B C D E F A B C D E F
a

1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0

3 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

4 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0

5 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

6 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1

7 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

8 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0

9 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0

10 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0

11 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0

12 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0

13 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0

14 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0

15 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

Figura 17.7 Estudio de caso 3: pequeña selección de los datos de entrada para tres atributos de los seis productos de aperitivo a
base de carne (donde: A = Dev't. 3 ; B = Dev't. 1; C = Comp. 1; D = Actual; E = Dev't. 2 y F = Comp. 2).

Std.

Muestr Observacion Mínimo Máximo Signifi desviaci


a es ca ón
Dev't. 3 15 0.0 1.0 0.07 0.258
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 22

Dev't. 1 15 0.0 1.0 0.13 0.352


Comp. 15 0.0 1.0 0.13 0.352
1 15 0.0 1.0 0.67 0.488
Actual 15 0.0 1.0 0.13 0.352
Dev't. 2
Comp. 15 0.0 1.0 0.13 0.352
2
(Media=proporción de sujetos que comprueban el atributo para el producto)

Figura 17.8 Estudio de caso 3: estadísticas resumidas para un atributo seleccionado - "salado".

Q (Valor observado) 32.17


Q (Valor crítico) 11.07
DF 5
Valor p (Dos colas) < 0.0001
alfa 0.05
La prueba Q de Cochran muestra que hay una diferencia significativa entre los productos y la prueba de
comparación múltiple, a continuación, muestra que la Muestra Actual (D) está más asociada con la alta salinidad
que las otras muestras
Suma La
de medi
rangos a de
los
rang
Muestra Frecuencia os Grupos
Dev't. 3 15 46.0 3.07 1

Dev't. 1 15 49.0 3.27 1

Comp. 15 49.0 3.27 1


1
Dev't. 2 15 49.0 3.27 1

Comp. 15 49.0 3.27 1


2
Actual 15 73.0 4.87 2

Figura 17.9 Caso práctico 3: Prueba Q de Cochran para determinar la importancia de un atributo seleccionado: "salado".

Competidor1
Desarrollo 3
Pálid
Rubbery o
Chewy Sec Bland
o Esponjos
Tough Gristly o Eje 1
Acuático
Grasa Suave 63.5%
Sabro Desarrollo 1
Actual Dark Fatty so
Competidor2
Salad Húmed
Spicy Pepperyo Carnos o
Juicy
o

Smoky
Desarrollo 2

Eje 2 20,1%
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 23

Figura 17.10 Estudio de caso 3: análisis de correspondencia biplot de las citas sensoriales de la CATA para seis bocadillos a base de
carne.

Con seis productos, es posible crear un mapa de CA, que muestra las asociaciones entre las
características sensoriales y los productos. En la figura 17.10 se muestra el producto actual
que se distingue claramente de los demás, sobre todo por las mayores citaciones de las
características de picante y condimento y una textura más desafiante. El mapa también
sugiere que los desarrolladores del producto han creado formulaciones que se acercan mucho
a los productos de la competencia. Por último, uno de los productos de desarrollo (Dev't 2)
ofrece otra experiencia de producto diferente: más ahumado, combinado con algo de
jugosidad y algo de especias y condimentos.

En este estudio, los sujetos utilizaron una segunda cuadrícula CATA para evaluar las
características más emotivas de los productos. La grilla CATA emotiva comprendía 13
características elegidas de un léxico de marketing en conjunto con el equipo de marketing del
cliente.

Apetitoso Mala
Barato calidad
Familiar Procesado
Saludable Sabe a
Buena calidad artificial
Parece artificial Parece
Sabe natural natural
Mala salud
Suculento

Figura 17.11 Estudio de caso 3: análisis de correspondencia biplot de las citaciones sensoriales de la CATA para seis bocadillos a
base de carne con citaciones "emocionales" de la CATA graficadas como puntos pasivos.
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 24

La inclusión de los datos de estos términos como variables pasivas en el análisis de


correspondencia permite ver cómo se relacionan los términos con los productos y las
características sensoriales sin alterar la configuración sensorial.

En la figura 17.11 se muestra que los términos que podríamos esperar razonablemente que
sean positivos ("apetitoso"; "buena calidad"; "sabor natural", etc.) tienden a asociarse más con
productos y atributos sensoriales hacia la derecha del mapa, es decir, lejos del producto
actual, lo que indica que las muestras de desarrollo pueden, en efecto, ofrecer una
oportunidad para mejorar el producto.

17.9 Resumen

La CATA se ha establecido como una técnica poderosa y robusta para la rápida descripción de
las características de los productos sin necesidad de un entrenamiento extenso. Esto la hace,
junto con la DGF, particularmente adecuada para su uso por consumidores "ingenuos" más
que por panelistas sensoriales capacitados, aunque puede haber circunstancias en que las
técnicas pueden ser útiles para un panel capacitado en las primeras etapas del desarrollo del
vocabulario o cuando se necesita una "mirada" rápida. Para los estudios de consumo, la CATA
es mucho más sencilla de comprender y utilizar que las escalas de calificación para los
consumidores y, en algunas circunstancias, podría argumentarse que proporciona una mejor
descripción que las escalas de calificación consideradas más racionalmente.

En cuanto a los productos de elaboración de perfiles, los datos de la CATA son más sencillos
de analizar y comprender que los de la FCD, debido a las dificultades para hacer frente al
diverso y extenso vocabulario generado por esta última. Sin embargo, un precio que hay que
pagar por esta simplicidad es que los perfiles del CATA pueden verse limitados por la elección
inicial de los atributos que se presentan a los evaluadores. Obsérvese, sin embargo, que para
las investigaciones de comunicación, esta misma diversidad de lenguaje en la DCF puede ser
un beneficio evidente.

Los perfiles de productos generados por la CATA y la FCD muestran una buena
correspondencia con los del análisis descriptivo de paneles formales y capacitados. Sin
embargo, hay un gran inconveniente en el uso de CATA o FCD para caracterizar los productos
para su mejora y optimización estratégicas, porque se basan en recuentos de respuestas más
que en intensidades. Estadísticamente, los recuentos de respuesta proporcionan menos
información que las intensidades y también los recuentos son menos manejables para definir
los objetivos sensoriales.

Continúan las investigaciones sobre el CATA para mejorar la metodología y ampliar su


alcance, por ejemplo, en el TCATA, pero la técnica ha demostrado una y otra vez ser un
enfoque útil para el consumidor en la caracterización de los productos en términos
sensoriales.

17.10 Evolución futura

Los investigadores siguen investigando los aspectos de la metodología de la CATA y la FCD a fin
de apoyar su base científica y su aplicación a la caracterización sensorial de los productos.
Recientemente se ha realizado una plétora de estudios, citados anteriormente en este
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 25

capítulo, sobre los detalles de la metodología de la CATA para investigar las fuentes de sesgo y
reforzar la fiabilidad y la reproducibilidad. Hasta la fecha, se han realizado menos
investigaciones sobre la ECF como método autónomo o complementario para proporcionar
una descripción sensorial y sin duda se beneficiaría de técnicas de análisis mejoradas y
racionalizadas para las respuestas a la ECF. Se espera que ambos métodos reciban una
atención continua.

Se están desarrollando nuevas variaciones metodológicas para la caracterización sensorial,


como el TCATA y el RATA, y una forma diferente de hacer preguntas FCD, que también están
siendo objeto de una detallada investigación metodológica.

Se están realizando investigaciones sobre los beneficios de la utilización de la CATA y la FCD


en conjunción con otros métodos y análisis, como el dominio temporal de las sensaciones
(Meyners 2016b) y el análisis del levantamiento de la pena (Meyners 2016a), con el fin de
obtener conocimientos más profundos sobre la apreciación y/o caracterización de los
productos.

Se prevé que aumentará la aplicación de la CATA y la FCD en el desarrollo y la optimización


de productos para comprender el gusto de los consumidores y la segmentación basada en los
sentidos e identificar los productos ideales. CATA y FCD son susceptibles de ser utilizados a
través de medios sociales y dispositivos portátiles debido a su simplicidad, y existe la
posibilidad de recopilar datos sensoriales de los consumidores en contextos de la vida real
utilizando estas técnicas.

Referencias

Adams, J., Williams, A., Lancaster, B. & Foley, M. (2007) Advantages and Uses of Check‐ All‐
That‐Apply Response Compared to Traditional Scaling of Attributes for Salty Snacks. 7th
Pangborn Sensory Science Symposium, 12–16 August, Minneapolis, USA. Ares, G. & Jaeger, S.R.
(2013) Check‐all‐that‐apply (CATA) questions: influence of attribute order on sensory product
characterization. Food Quality & Preference, 28, 141–153.

Ares, G. & Jaeger, S.R. (2014) Check‐all‐that‐apply (CATA) questions with consumers in
practice: experimental considerations and impact on outcome. In: Delarue, J., Lawlor, B. &
Rogeaux, M. (eds) Rapid Sensory Profiling Techniques and Related Methods: Application in
New Product Development and Consumer Research. Sawston: Woodhead Publishing, pp. 227–
246.

Ares, G. & Varela, P. (2014) Comparison of novel methodologies for sensory characterization.
In: Varela, P. & Ares, G. (eds) Novel Techniques in Sensory Characterization and Consumer
Profiling. Boca Raton: CRC Press, pp. 365–389.

Ares, G., Barreiro, C., Deliza, R., Giménez, A. & Gámbaro, A. (2010a) Application of a check‐ all‐
that‐apply question to the development of chocolate milk desserts. Journal of Sensory Studies,
25, 67–86. Ares, G., Gimenez, A., Barreiro, C. & Gambaro, A. (2010b) Use of an open‐ended
question to identify drivers of liking of milk desserts. Comparison with preference mapping
techniques. Food Quality & Preference, 21, 286–294.
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 26

Ares, G., Varela, P., Rado, G. & Giménez, A. (2011a) Identifying ideal products using three
different consumer profiling methodologies. Comparison with external preference mapping.
Food Quality & Preference, 22, 581–591.

Ares, G., Varela, P., Rado, G. & Giménez, A. (2011b) Are consumer profiling techniques
equivalent for some product categories? The case of orange‐flavoured powdered drinks.
International Journal of Food Science & Technology, 46, 1600–1608.

Ares G, Jaeger, S.R., Bava, C.M. et al. (2013) CATA questions for sensory product
characterization: raising awareness of biases. Food Quality & Preference, 308, 114–127.

Ares, G., Etchemendy, E., Antunez, L., Vidal, L., Giménez, A. & Jaeger, S.R. (2014a) Visual
attention by consumers to check‐all‐that apply questions: insights to support methodological
development. Food Quality & Preference, 32, 210–220.

Ares, G., Antunez, L., Giménez, A. et al. (2014b) Further investigations into the reproducibility
of check‐all‐that‐apply (CATA) questions for sensory product characterization elicited by
consumers. Food Quality & Preference, 36, 111–121.

Ares, G., Tárrega, T., Izquierdo, L. & Jaeger, S.R. (2014c) Investigation of the number of
consumers necessary to obtain stable sample and descriptor configurations from check‐all‐
that‐ apply (CATA) questions. Food Quality & Preference, 31, 135–141.

Ares, G., Dauber, C., Fernández, E., Giménez, A. & Varela, P. (2014d) Penalty analysis based on
CATA questions to identify drivers of liking and directions for product reformulation. Food
Quality & Preference, 32, 65–76.

Ares, G., Bruzzone, F., Vidal, L. et al. (2014e) Evaluation of a rating‐based variant of check‐all‐
that‐apply questions: rate‐all‐that‐apply (RATA). Food Quality & Preference, 36, 87–95.

Ares, G., Antúnez, L., Bruzzone, F. et al. (2015a) Comparison of sensory product profiles
generated by trained assessors and consumers using CATA questions: four case studies with
complex and/or similar samples. Food Quality & Preference, 45, 75–86.

Ares, G., Antunez, L., Giménez, A. & Jaeger, S.R. (2015b) List length has little impact on
consumers’ visual attention to CATA questions. Food Quality & Preference, 42, 100–109.

Ares, G., Reis, F., Oliveira, D. et al. (2015c) Recommendations for use of balanced presentation
order of terms in CATA questions. Food Quality & Preference, 46, 137–141. Ares, G., Castura,
J.C., Antúnez, L. et al. (2016) Comparison of two TCATA variants for dynamic sensory
characterization of food products. Food Quality & Preference, 54, 160–172.

Becue‐Bertaut, M. (2014) Tracking verbal‐based methods beyond conventional descriptive


analysis in food science bibliography. A statistical approach. Food Quality & Preference, 32, 2–
15.

Bruzzone, F., Ares. G. & Gimenez, A. (2012) Consumers’ texture perception of milk desserts.
II – Comparison with trained assessors’ data. Journal of Texture Studies, 43, 214–226.

Buck, D., Hasted, A. & Taylor, Y. (2013) Poster [P1.3.017]: Improving consumer response to
check all that apply (CATA) attribute batteries. 10th Pangborn Sensory Science Symposium, Rio
de Janeiro, Brazil, 11–15 August.
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 27

Campo, E., Do, B.V., Ferreira, V. & Valentin, D. (2008) Aroma properties of young Spanish
monovarietal white wines: a study using sorting task, list of terms and frequency of citation.
Australian Journal of Grape & Wine Research, 14, 104–115.

Campo, E., Ballester, J., Langlois, J., Dacremont, C. & Valentin, D. (2010) Comparison of
conventional descriptive analysis and a citation frequency‐based descriptive method for odor
profiling: an application to Burgundy Pinot noir wines. Food Quality & Preference, 21, 44–55.

Castura, J.C., Antúnez, L., Giménez, A. & Ares, G. (2016) Temporal Check‐All‐That‐Apply
(TCATA): a novel dynamic method for characterizing products. Food Quality & Preference, 47,
79–90.

Deneulin, P. & Bavaud, F. (2015) Analyses of open‐ended questions by renormalized


associative and textural networks: a study of perception of minerality in wine. Food Quality &
Preference, 47, 34–44.

Dooley, L., Lee, Y.S. & Meullenet, J.F. (2010) The application of check‐all‐that‐apply (CATA)
consumer profiling to preference mapping of vanilla ice cream and its comparison to classical
external preference mapping. Food Quality & Preference, 21, 394–401.

Ennis, D.M. & Ennis, J.M. (2013) Analysis and thurstonian scaling of applicability scores. Journal
of Sensory Studies, 28(3), 188–193.

Fleming, E.E., Ziegler, G.R. & Hayes, J.E. (2015) Check‐All‐That‐Apply (CATA), sorting, and
Polarized Sensory Positioning (PSP) with astringent stimuli. Food Quality & Preference, 45, 41–
49. Fonseca, F.G.A., Esmerion, E.A., Tavares Ilho, E.R., Ferraz, J.P., da Cruz, A.G. & Bolini, H.M.A.
(2016) Novel and successful free comments method for sensory characterization of chocolate
ice cream: a comparative study between pivot profile and comment analysis. Journal of Dairy
Science, 99, 3408–3420. Guiacalone, D. & Hedelund, P.I. (2016) Rate‐all‐that‐apply (RATA) with
semi‐trained assessors: an investigation of the method reproducibility at assessor‐, attribute‐
and panel‐level. Food Quality & Preference, 51, 65–71. Jaeger, S.R. & Ares, G. (2014) Lack of
evidence that concurrent sensory product characterisation using CATA questions bias hedonic
scores. Food Quality & Preference, 35, 1–5. Jaeger, S.R., Chheang, S.L., Yin, J. et al. (2013a)
Check‐all‐that‐apply (CATA) responses elicited by consumers: within‐assessor reproducibility
and stability of sensory product characterizations. Food Quality & Preference, 30, 56–67.
Jaeger, S.R., Giacalone, D., Roigard, C.M. et al. (2013b) Investigation of bias of hedonic scores
when co‐eliciting product attribute information using CATA questions. Food Quality &
Preference, 30, 242–249. Jaeger, S.R., Cadena, R.S., Torres‐Moreno, M. et al. (2014)
Comparison of check‐all‐that‐apply and forced‐choice Yes/No question formats for sensory
characterisation. Food Quality & Preference, 35, 32–40. Jaeger, S.R., Beresford, M.K., Paisley,
A.G. et al. (2015a) Check‐all‐that‐apply (CATA) questions for sensory product characterization
by consumers: investigations into the number of terms used in CATA questions. Food Quality &
Preference, 42, 154–164. Jaeger, S.R., Hunter, D.C., Kam, K. et al. (2015b) The concurrent use
of JAR and CATA questions in hedonic scaling is unlikely to cause hedonic bias, but may
increase product discrimination. Food Quality & Preference, 44, 70–74.

Kahneman, D. (2011) Thinking Fast and Slow. New York: Farrar, Straus and Giroux. Lawrence,
G., Symoneaux, R., Maitre, I., Broaasaud, F., Maestrojuan, M. & Mehinagic, E. (2013) Using free
comments method for sensory characterisation of Cabernet Franc wines: comparison with
classical profiling in a professional context. Food Quality & Preference, 30, 145–155. Lee, Y.,
Findlay, C. & Meullenet, J.F. (2013) Experimental considerations for the use of check‐ all‐that‐
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 28

apply questions to describe the sensory properties of orange juices. International Journal of
Food Science & Technology, 48, 215–219. Le Fur, Y., Mercurio, V., Moio, I., Blanquet, J. &
Meunier, J.M. (2003) A new approach to examine the relationships between sensory and gas
chromatography olfactometry data using generalized procrustes analysis applied to six French
Chardonnay wines. Journal of Agricultural & Food Chemistry, 51, 443–452. McCloskey, I.P.,
Sylvan, M. & Arrhenius, S.P. (1996) Descriptive analysis for wine quality experts determining
appellations by Chardonnay wine aroma. Journal of Sensory Studies, 11, 49–67. Meyners, M.
(2016a) Testing for differences between impact of attributes in penalty‐lift analysis. Food
Quality & Preference, 47, 29–33. Meyners, M. (2016b) Temporal liking and CATA analysis of
TDS data on flavored fresh cheese. Food Quality & Preference, 47, 101–108. Meyners, M. &
Castura, J.C. (2014) Check‐all‐that apply questions. In: Varela, P. & Ares, G. (eds) Novel
Techniques in Sensory Characterization and Consumer Profiling. Boca Raton: CRC Press, pp.
271–306. Meyners, M., Castura, J. & Thomas Carr, B. (2013) Existing and new approaches for
the analysis of CATA data. Food Quality & Preference, 30, 309–319. Meyners, M., Castura, J.C.
& Worch, T. (2016a) Statistical evaluation of panel repeatability in Check‐All‐That‐Apply
questions. Food Quality & Preference, 49, 197–204. Meyners, M., Jaeger, S.R. & Ares, G.
(2016b) On the analysis of Rate‐All‐That‐Apply (RATA) data. Food Quality & Preference, 49, 1–
10. Piqueras‐Fiszman, B. (2014) Open‐ended questions in sensory testing practices. In: Delarue,
J., Lawlor, B. & Rogeaux, M. (eds) Rapid Sensory Profiling Techniques and Related Methods:
Application in New Product Development and Consumer Research. Sawston: Woodhead
Publishing, pp. 247–268. Plaehn, D. (2012) CATA penalty/reward. Food Quality & Preference,
24, 141–152. Popper, R., Abdi, H., Williams, A. & Kroll, B.J. (2011) Multi‐block Hellinger analysis
for creating perceptual maps from check‐all‐that‐apply questions. Presented at 9th Pangborn
Sensory Science Symposium, 7 September, Toronto, Canada. Reinbach, H.C., Giacalone, D.,
Ribeiro, L.M., Bredie, W.L.P. & Frøst, M.B. (2014) Comparison of three sensory profiling
methods based on consumer perception: CATA, CATA with intensity and Napping®. Food
Quality & Preference, 32, 160–166. Seo, H.S., Lee, S.Y. & Hwang, I. (2009) Development of a
sensory attribute pool of brewed coffee. Journal of Sensory Studies, 24, 111–132. Symoneaux,
R. & Galmarini, M.V. (2014) Open‐ended questions. In: Varela, P. & Ares, G. (eds) Novel
Techniques in Sensory Characterization and Consumer Profiling. Boca Raton: CRC Press, pp.
307–332. Symoneaux, R., Galmarini, M.V. & Menhinagic, E. (2012) Comment analysis of
consumers’ likes and dislikes as an alternative tool to preference mapping. A case study on
apples. Food Quality & Preferences, 24, 59–66. Ten Kleij, F. & Musters, P.A.D. (2003) Text
analysis of open‐ended survey responses: a complementary method to preference mapping.
Food Quality & Preference, 24, 43–52. Valentin, D., Chollet, S., Lelievre, M. & Abdi, H. (2012)
Quick and dirty but still pretty good: a review of new descriptive methods in food science.
International Journal of Food Science & Technology, 47(8), 1563–1578.

Varela, P. & Ares, G. (2012) Sensory Profiling, the blurred line between sensory and consumer
science. A review of novel method for product characterization. Food Research International,
48, 893–908. Varela, P., Beltrán, J. & Fiszman, S. (2014) An alternative way to uncover drivers
of coffee liking: preference mapping based on consumers’ preference ranking and open
comments. Food Quality & Preference, 32, 152–159. Worch, T. & Piqueras‐Fiszman, B. (2015)
Contributions to assess the reproducibility and the agreement of respondents in CATA tasks.
Food Quality & Preference, 40, 137–146. Zwillinger, S.A. & Halpern, B.P. (1991) Time‐quality
tracking of monosodium glutamate, sodium saccharin and a citric acid‐saccharin mixture.
Physiology & Behavior, 49, 855–862.
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 29

Adams, J., Williams, A., Lancaster, B. & Foley, M. (2007) Advantages and Uses of CheckAll-That-Apply Response Compared to
Traditional Scaling of Attributes for Salty Snacks. 7º Simposio de Ciencia Sensorial de Pangborn, 12-16 de agosto, Minneapolis,
USA.

Ares, G. & Jaeger, S.R. (2013) Cuestiones de verificación de la aplicación (CATA): influencia del orden de los atributos en la
caracterización sensorial del producto. Calidad y preferencia de los alimentos, 28, 141-153.

Ares, G. & Jaeger, S.R. (2014) Preguntas de verificación con los consumidores en la práctica: consideraciones experimentales e
impacto en el resultado. En: Delarue, J., Lawlor, B. & Rogeaux, M. (eds) Rapid Sensory Profiling Techniques and Related
Methods: Application in New Product Development and Consumer Research. Sawston: Woodhead Publishing, págs. 227 a 246.

Ares, G. & Varela, P. (2014) Comparación de metodologías novedosas para la caracterización sensorial. En: Varela, P. & Ares, G.
(eds) Novel Techniques in Sensory Characterization and Consumer Profiling. Boca Ratón: CRC Press, págs. 365-389.

Ares, G., Barreiro, C., Deliza, R., Giménez, A. & Gámbaro, A. (2010a) Aplicación de una pregunta de verificación para la elaboración
de postres de leche con chocolate. Journal of Sensory Studies, 25, 67-86.

Ares, G., Gimenez, A., Barreiro, C. & Gambaro, A. (2010b) Uso de una pregunta abierta para identificar los factores de gusto de los
postres de leche. Comparación con las técnicas de mapeo de preferencias. Calidad y preferencia de los alimentos, 21, 286-294.

Ares, G., Varela, P., Rado, G. y Giménez, A. (2011a) Identificación de los productos ideales mediante tres metodologías diferentes
de perfilación del consumidor. Comparación con la cartografía de preferencias externas. Calidad y preferencia de los alimentos,
22, 581-591.

Ares, G., Varela, P., Rado, G. y Giménez, A. (2011b) ¿Son equivalentes las técnicas de elaboración de perfiles de los consumidores
para algunas categorías de productos? El caso de las bebidas en polvo con sabor a naranja. International Journal of Food
Science & Technology, 46, 1600-1608.

Ares G, Jaeger, S.R., Bava, C.M. y otros (2013) Cuestiones de la CATA para la caracterización sensorial de productos: sensibilización
de los sesgos. Calidad y preferencia de los alimentos, 308, 114-127.

Ares, G., Etchemendy, E., Antunez, L., Vidal, L., Giménez, A. & Jaeger, S.R. (2014a) Atención visual de los consumidores a las
preguntas de "check-all" que se aplican: conocimientos para apoyar el desarrollo metodológico. Calidad y preferencia de los
alimentos, 32, 210-220.

Ares, G., Antunez, L., Giménez, A. y otros (2014b) Nuevas investigaciones sobre la reproducibilidad de las preguntas de verificación
de la aplicación (CATA) para la caracterización sensorial de los productos, obtenidas por los consumidores. Calidad y
preferencia de los alimentos, 36, 111-121.

Ares, G., Tárrega, T., Izquierdo, L. & Jaeger, S.R. (2014c) Investigación del número de consumidores necesario para obtener
configuraciones estables de muestras y descriptores a partir de las preguntas de "check-all thatapply" (CATA). Calidad y
preferencia de los alimentos, 31, 135-141.

Ares, G., Dauber, C., Fernández, E., Giménez, A. & Varela, P. (2014d) Análisis de la penalización basado en las preguntas de la CATA
para identificar los factores de agrado y las direcciones para la reformulación del producto. Calidad y preferencia de los
alimentos, 32, 65-76.

Ares, G., Bruzzone, F., Vidal, L. y otros (2014e) Evaluación de una variante basada en la calificación de las preguntas de "verificar
todo lo que se aplica": "evaluar todo lo que se aplica" (RATA). Calidad y preferencia de los alimentos, 36, 87-95.

Ares, G., Antúnez, L., Bruzzone, F. y otros (2015a) Comparación de perfiles de productos sensoriales generados por asesores
capacitados y consumidores utilizando preguntas de la CATA: cuatro estudios de casos con muestras complejas y/o similares.
Calidad y preferencia de los alimentos, 45, 75-86.

Ares, G., Antunez, L., Giménez, A. & Jaeger, S.R. (2015b) La longitud de la lista tiene poco impacto en la atención visual de los
consumidores a las preguntas de la CATA. Calidad y preferencia de los alimentos, 42, 100-109.

Ares, G., Reis, F., Oliveira, D. y otros (2015c) Recomendaciones para el uso de un orden de presentación equilibrado de los
términos en las preguntas de la CATA. Calidad y preferencia de los alimentos, 46, 137-141.

Ares, G., Castura, J.C., Antúnez, L. y otros (2016) Comparación de dos variantes del TCATA para la caracterización sensorial
dinámica de los productos alimenticios. Calidad y preferencia de los alimentos, 54, 160-172.

Becue-Bertaut, M. (2014) Tracking verbal-based methods beyond conventional descriptive analysis in food science bibliography.
Un enfoque estadístico. Food Quality & Preference, 32, 2-15.
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 30

Bruzzone, F., Ares. G. & Gimenez, A. (2012) La percepción de la textura de los postres de leche por parte de los consumidores. II -
Comparación con los datos de asesores capacitados. Journal of Texture Studies, 43, 214-226.

Buck, D., Hasted, A. & Taylor, Y. (2013) Cartel [P1.3.017]: Mejorar la respuesta del consumidor para marcar todas las baterías de
atributo (CATA) que se apliquen. 10º Simposio de Ciencias Sensoriales de Pangborn, Río de Janeiro, Brasil, 11-15 de agosto.

Campo, E., Do, B.V., Ferreira, V. & Valentin, D. (2008) Aroma properties of young Spanish monovarietal white wines: a study using
sorting task, list of terms and frequency of citation. Australian Journal of Grape & Wine Research, 14, 104-115.

Campo, E., Ballester, J., Langlois, J., Dacremont, C. & Valentin, D. (2010) Comparación del análisis descriptivo convencional y un
método descriptivo basado en la frecuencia de citación para el perfil de olores: una aplicación a los vinos Pinot noir de Borgoña.
Food Quality & Preference, 21, 44-55.

Castura, J.C., Antúnez, L., Giménez, A. & Ares, G. (2016) Temporal Check-All-That-Apply (TCATA): un novedoso método dinámico
para caracterizar productos. Calidad y preferencia de los alimentos, 47, 79-90.

Deneulin, P. & Bavaud, F. (2015) Analysis of open-ended questions by renormalized associative and textural networks: a study of
perception of minerality in wine. Food Quality & Preference, 47, 34-44.

Dooley, L., Lee, Y.S. & Meullenet, J.F. (2010) La aplicación del perfil del consumidor "check-all that apply" (CATA) a la cartografía de
preferencias del helado de vainilla y su comparación con la clásica cartografía de preferencias externas. Food Quality &
Preference, 21, 394-401.

Ennis, D.M. & Ennis, J.M. (2013) Análisis y escalado turstoniano de las puntuaciones de aplicabilidad. Journal of Sensory Studies,
28(3), 188-193.

Fleming, E.E., Ziegler, G.R. & Hayes, J.E. (2015) Check-All-That-Apply (CATA), clasificación y posicionamiento sensorial polarizado
(PSP) con estímulos astringentes. Calidad y preferencia de los alimentos, 45, 41-49.

Fonseca, F.G.A., Esmerion, E.A., Tavares Ilho, E.R., Ferraz, J.P., da Cruz, A.G. & Bolini, H.M.A. (2016) Novedoso y exitoso método de
comentarios libres para la caracterización sensorial del helado de chocolate: un estudio comparativo entre el perfil del pivote y
el análisis de los comentarios. Journal of Dairy Science, 99, 3408-3420.

Guiacalone, D. & Hedelund, P.I. (2016) Rate-all that apply (RATA) with semi-trained assesors: an investigation of the method
reproducibility at assessor-, attribute- and panel level. Food Quality & Preference, 51, 65-71.

Jaeger, S.R. & Ares, G. (2014) Falta de evidencia de que la caracterización del producto sensorial concurrente usando CATA
cuestiona los puntajes hedónicos de sesgo. Food Quality & Preference, 35, 1-5.

Jaeger, S.R., Chheang, S.L., Yin, J. y otros (2013a) Respuestas de "verificar todo lo que se aplica" (CATA) obtenidas por los
consumidores: reproducibilidad y estabilidad dentro del evaluador de las caracterizaciones sensoriales del producto. Food
Quality & Preference, 30, 56-67.

Jaeger, S.R., Giacalone, D., Roigard, C.M. y otros (2013b) Investigación del sesgo de las puntuaciones hedónicas al coelicitar la
información de atributos del producto utilizando preguntas CATA. Food Quality & Preference, 30, 242-249.

Jaeger, S.R., Cadena, R.S., Torres-Moreno, M. y otros (2014) Comparación de los formatos de preguntas de "verificar todo lo que
se aplica" y de "elección forzada" para la caracterización sensorial. Calidad y preferencia de los alimentos, 35, 32-40.

Jaeger, S.R., Beresford, M.K., Paisley, A.G. y otros (2015a) Check-all that apply (CATA) questions for sensory product
characterization by consumers: investigations into the number of terms used in CATA questions. Calidad y preferencia de los
alimentos, 42, 154-164.

Jaeger, S.R., Hunter, D.C., Kam, K. y otros (2015b) Es poco probable que el uso simultáneo de preguntas JAR y CATA en el
escalamiento hedónico cause un sesgo hedónico, pero puede aumentar la discriminación del producto. Food Quality &
Preference, 44, 70-74.

Kahneman, D. (2011) Pensando rápido y lento. Nueva York: Farrar, Straus y Giroux.

Lawrence, G., Symoneaux, R., Maitre, I., Broaasaud, F., Maestrojuan, M. & Mehinagic, E. (2013) Using free comments method for
sensory characterisation of Cabernet Franc wines: comparison with classical profiling in a professional context. Food Quality &
Preference, 30, 145-155.

Lee, Y., Findlay, C. & Meullenet, J.F. (2013) Consideraciones experimentales para el uso de preguntas de verificación para describir
las propiedades sensoriales de los jugos de naranja. International Journal of Food Science & Technology, 48, 215-219.
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 31

Le Fur, Y., Mercurio, V., Moio, I., Blanquet, J. & Meunier, J.M. (2003) Un nuevo enfoque para examinar las relaciones entre los
datos de olfatometría de cromatografía sensorial y de gases utilizando el análisis de procrustes generalizado aplicado a seis
vinos Chardonnay franceses. Journal of Agricultural & Food Chemistry, 51, 443-452.

McCloskey, I.P., Sylvan, M. & Arrhenius, S.P. (1996) Análisis descriptivo para expertos en calidad de vinos que determinan las
denominaciones por el aroma del vino Chardonnay. Journal of Sensory Studies, 11, 49-67.

Meyners, M. (2016a) Prueba de las diferencias entre el impacto de los atributos en el análisis de la elevación de la pena. Calidad y
preferencia de los alimentos, 47, 29-33.

Meyners, M. (2016b) Gusto temporal y análisis CATA de los datos de TDS en el queso fresco con sabor. Calidad y preferencia de
los alimentos, 47, 101-108.

Meyners, M. & Castura, J.C. (2014) Marque todas las preguntas que correspondan. En: Varela, P. & Ares, G. (eds) Novel
Techniques in Sensory Characterization and Consumer Profiling. Boca Ratón: CRC Press, pp. 271-306.

Meyners, M., Castura, J. & Thomas Carr, B. (2013) Enfoques existentes y nuevos para el análisis de los datos de la CATA. Calidad y
preferencia de los alimentos, 30, 309-319.

Meyners, M., Castura, J.C. & Worch, T. (2016a) Evaluación estadística de la repetibilidad de los paneles en las preguntas de Check-
All-That-Apply. Calidad y preferencia de los alimentos, 49, 197-204.

Meyners, M., Jaeger, S.R. & Ares, G. (2016b) Sobre el análisis de los datos de Rate-All-That-Apply (RATA). Calidad y preferencia de
los alimentos, 49, 1-10.

Piqueras-Fiszman, B. (2014) Preguntas abiertas en las prácticas de pruebas sensoriales. En: Delarue, J., Lawlor, B. & Rogeaux, M.
(eds) Rapid Sensory Profiling Techniques and Related Methods: Application in New Product Development and Consumer
Research. Sawston: Woodhead Publishing, págs. 247 y 268.

Plaehn, D. (2012) CATA penalty/recompensa. Calidad y preferencia de los alimentos, 24, 141-152.

Popper, R., Abdi, H., Williams, A. & Kroll, B.J. (2011) Análisis Hellinger multibloque para crear mapas perceptivos a partir de
preguntas de comprobación de todo lo que se aplica. Presentado en el 9º Simposio de Ciencia Sensorial de Pangborn, 7 de
septiembre, Toronto, Canadá.

Reinbach, H.C., Giacalone, D., Ribeiro, L.M., Bredie, W.L.P. & Frøst, M.B. (2014) Comparación de tres métodos de perfiles
sensoriales basados en la percepción del consumidor: CATA, CATA con intensidad y Napping®. Calidad y preferencia de los
alimentos, 32, 160-166.

Seo, H.S., Lee, S.Y. & Hwang, I. (2009) Desarrollo de un conjunto de atributos sensoriales del café elaborado. Journal of Sensory
Studies, 24, 111-132.

Symoneaux, R. & Galmarini, M.V. (2014) Preguntas abiertas. En: Varela, P. & Ares, G. (eds) Novel Techniques in Sensory
Characterization and Consumer Profiling. Boca Ratón: CRC Press, pp. 307-332.
Symoneaux, R., Galmarini, M.V. & Menhinagic, E. (2012) Análisis de los gustos y disgustos de los consumidores como una
herramienta alternativa a la cartografía de preferencias. Un estudio de caso sobre las manzanas. Food Quality & Preferences,
24, 59-66.

Ten Kleij, F. & Musters, P.A.D. (2003) Text analysis of open-ended survey responses: a complementary method to preference
mapping. Food Quality & Preference, 24, 43-52.

Valentin, D., Chollet, S., Lelievre, M. & Abdi, H. (2012) Quick and dirty but still pretty good: a review of new descriptive methods in
food science. International Journal of Food Science & Technology, 47(8), 1563-1578.

Varela, P. & Ares, G. (2012) Sensory Profiling, la borrosa línea entre la ciencia sensorial y la ciencia del consumidor. Una revisión de
un nuevo método para la caracterización de productos. Food Research International, 48, 893-908.

Varela, P., Beltrán, J. & Fiszman, S. (2014) Una forma alternativa de descubrir los factores que impulsan el gusto por el café: la
cartografía de preferencias basada en la clasificación de las preferencias de los consumidores y los comentarios abiertos. Food
Quality & Preference, 32, 152-159.

Worch, T. & Piqueras-Fiszman, B. (2015) Contribuciones para evaluar la reproducibilidad y el acuerdo de los encuestados en las
tareas de la CATA. Calidad y preferencia de los alimentos, 40, 137-146.
Marque todo lo que corresponda y la descripción de libre elección 32

Zwillinger, S.A. & Halpern, B.P. (1991) Seguimiento de la calidad del tiempo del glutamato monosódico, la sacarina de sodio y una
mezcla de ácido cítrico y sacarina. Physiology & Behavior, 49, 855-862.

También podría gustarte