Está en la página 1de 4

Funciones de la Ofimática Word para la elaboración de documentos.

Jasmin Rojas Tello

Comunicación oral y escrita

Instituto IACC

16-09-2020
Desarrollo

“Esta tarde cuando venía de la oficina, un borracho me detuvo en la calle. No protestó contra

el gobierno, ni dijo que él y yo éramos hermanos, ni tocó ninguno de los innumerables temas

de la beodez universal. Era un borracho extraño, con una luz especial en los ojos. Me tomo de

un brazo y dijo, casi apoyándose en mí: “¿Sabes lo que te pasa? Que no vas a ninguna parte”.

Otro tipo que pasó en ese instante me miró con una alegre dosis de comprensión/juicio y hasta

me consagró un guiño de solidaridad. Pero ya hace cuatro horas que estoy intranquilo, como si

realmente no fuera a ninguna parte y sólo ahora me hubiese enterado”.

Libro: La tregua

Autor: Mario Benedetti

Editorial: Sudamericana

País: México

Página: 14

Bibliografía:

Mario Benedetti, “La Tregua”, página 14, Sudamericana, México.


Según el sitio Emol.com “El 14,9% de los proyectos de parlamentarios presentados en

2014 contienen copy paste” (copiar y pegar) (https://goo.gl/yJ9Yra). Considerando lo

anterior, responda las siguientes preguntas:

a) ¿De qué manera citar o utilizar fuentes habría evitado este problema para los

parlamentarios?

Se espera que al ser parlamentarios no ocurran este tipo de inconvenientes, pero para evitar estos

problemas deberían haber estudiado la información que querían proporcionar, expresarlo con sus

propias palabras, y además agregar las citas correspondientes al informe.

b) ¿Cómo puede explicar el concepto de copy paste y de qué manera puede afectar la

evaluación de sus trabajos en esta carrera?

El concepto de copy paste es copiar directamente la información buscadas y pegarla tal cual sin

modificación alguna, lo que afecta a la evaluación es que ellos no son de fiar porque están

copiando o en otras palabras, robando ideas de otras personas y las hacen propias, esto seria un

robo intelectual.
Bibliografía

[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia

bibliográfica.]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplos de un artículo:

Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (año). Título del artículo específico. Título
de la Revista, número de la revista, número de página.
https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of
Business, 6(2), 273-279.

Osorio-Delgado, M. A., Henao-Tamayo, L. J., Velásquez-Cock, J. A., Cañas-Gutiérrez, A. I.,


Restrepo-Múnera, L. M., Gañán-Rojo, P. F., Zuluaga-Gallego, R. O., Ortiz-Trujillo, I C. y
Castro-Herazo, C. I. (2017). Aplicaciones biomédicas de biomateriales poliméricos.
DYNA, 84(201), 241-252. https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60466

Nota: Si el artículo de la revista no tiene un DOI y proviene de una base de datos de investigación académica,
finalice la referencia después del rango de páginas. No incluya información de la base de datos en la
referencia. La referencia en este caso es la misma que para un artículo de revista impresa. Si el artículo de la
revista no tiene un DOI, pero tiene una URL que resolverá para los lectores (por ejemplo, es de una revista en
línea que no forma parte de una base de datos), incluya la URL del artículo al final de la referencia, en vez del
DOI.

Ejemplos de un texto:

Apellido, N. N. (año). Título del texto. Editorial. http://www.dirección.com

McShane, S. L., y Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the
workplace. The McGraw-Hill Companies.

Panza, M. (2019). Números: elementos de matemáticas para filósofos.  Universidad Del Valle.


https://www.reddebibliotecas.org.co/

También podría gustarte