Está en la página 1de 41

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Marco legal e institucional Sistema Nacional de


Evaluación de Impacto Ambiental_
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MARCO LEGAL
1. CONSTITUCION POLITICA DEL PERU

La Constitución Política de 1,993, precisa en el Artículo 66, que

Considerándose que los recursos naturales son todos aquellos bienes que se

encuentran dentro del territorio y que sirven para su explotación racional y el desenvolvimiento y
progreso de la Nación. Los Artículos 67 al 69, definen las funciones del Estado respecto a la política
ambiental, la conservación y la promoción del desarrollo sustentable.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

En el Artículo 2 inciso 22, dice:


Todas las personas tienen derecho a la paz, a la
tranquilidad, a la salud y al disfrute del tiempo libre y
al descanso, así como gozar de un ambiente equilibrado y
adecuado al desarrollo de su vida; el Articulo 7, dice: todos
tienen derecho a la protección de la salud, así como él
deber de contribuir a su promoción y defensa.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2. LEY GENERAL DEL AMBIENTE


Esta Ley fue promulgada mediante Ley N° 28611 el 13 de octubre
del 2,005, teniendo como objetivo principal, ordenación del marco
normativo legal para la gestión ambiental en el Perú. Establece los
principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del
derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el
pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber de
contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el
ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la
calidad de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible del
país
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3. LEY DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE


Mediante el Decreto Legislativo Nº 1013, el 14 de mayo del
2,008, se aprobó la creación del Ministerio del Ambiente que
tiene como objetivo principal la conservación del ambiente
tomando en cuenta la eficiencia en el uso de los recursos y
el desarrollo de la persona humana y procurando mantener
el mismo ambiente equilibrado para las futuras
generaciones.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

4. LEY MARCO PARA EL CRECIMIENTO DE LA INVERSIÓN


PRIVADA
Esta Ley fue promulgada mediante Decreto Legislativo N°
757 el 08 de noviembre de 1,991, teniendo como objetivo
principal, armonizar la inversión privada, el desarrollo
socioeconómico, la conservación del medio ambiente y el
uso sostenible de los recursos naturales.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

5. LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL


IMPACTO AMBIENTAL
Esta Ley fue promulgada mediante Ley N° 27446 el 23 de
abril del 2,005, tiene como finalidad: La creación del Sistema
Nacional de Evaluación Ambiental (SEIA), como un sistema
único y coordinado de identificación, prevención,
supervisión, control y corrección anticipada de los impactos
ambientales negativos derivados de las acciones humanas
expresadas por medio del proyecto de inversión (Art. 1°).
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

6.

Mediante Decreto Supremo Nª 019-2009-MINAM se


aprueba el reglamento de la ley del sistema nacional de
evaluación de impacto ambiental, publicado el 25 de
setiembre del 2009, su objetivo, conforme lo establece su
artículo 1°, es identificar, prevenir, supervisar, controlar y
corregir anticipadamente los impactos ambientales
negativos de los proyectos de inversión, así como de las
políticas, planes y programas públicos.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

7.

La Ley Nª 29325 Ley del Sistema Nacional de Evaluación y


Fiscalización Ambiental, fue publicada el 05 de marzo del
2009 y tiene por objeto crear el Sistema Nacional de
Evaluación y Fiscalización Ambiental, el cual está a cargo del
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA
como ente rector.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

8.

La Ley Nº 26821 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible


de los Recursos Naturales, norma el régimen de aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales, los cuales constituyen
patrimonio de la Nación. La ley tiene como objetivo principal
promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales, renovables y no renovables, estableciendo un marco
adecuado para el fomento a la inversión, procurando el equilibrio
dinámico entre el crecimiento económico, la conservación de los
recursos naturales del medio ambiente, y el desarrollo de la persona
humana.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

8.La Ley Forestal y de Fauna Silvestre fue promulgada través de la Ley N° 27308, y el
Reglamento fue aprobado por Decreto Supremo N° 014-2001-AG.
9. Ley de Áreas Naturales Protegidas. Norma publicada el 04 de julio de 1997 mediante Ley
Nº 26834
10. La Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nº 27314) fue promulgada el 21 de julio del
2,000
11. Ley de Recursos Hídricos fue promulgada mediante Ley Nº 29338, el 30 de marzo del
2,009.
12. Los estándares nacionales de calidad ambiental para agua fue aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM el 30 de julio del 2,008
13. Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire El 24 de junio del
2,001 se aprobó mediante Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM.
14. Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido
15. Estándares de Calidad Ambiental para Suelo
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Sistema Nacional de Evaluación de Impacto


Ambiental – SEIA
¿Qué es el SEIA?
 El SEIA es un sistema único y coordinado de
identificación, prevención, supervisión y corrección
anticipada de los impactos ambientales negativos.
 Están comprendidos también las políticas, planes y
programas de nivel nacional, regional y local que
generen implicancias ambientales, significativas, así
como los proyectos de inversión pública privada o de
capital mixto que podrían causar impactos
ambientales negativos.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

El medio ambiente se encuentra en peligro por diversas


amenazas que ponen en peligro no solo a los ecosistemas,
sino a todos los seres humanos. Necesitamos conocer los
problemas ambientales y tomar acciones para la protección
y recuperación de la naturaleza. Además criticar a aquellos
países con el afán del desarrollo tecnológico lideran la
contaminación ambiental
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CINCO PAÍSES MÁS CONTAMINANTES


La cumbre mundial más reciente sobre el cambio climático, celebrada
en Marrakech (La 22ª Convención Mundial sobre el Cambio Climático ha tenido

lugar en Marrakech del 7 a 18 de noviembre del 2016.) arrojó proyecciones


preocupantes sobre la contaminación actual: para el año 2030, las
emisiones de gases llegarán a las 14.000 toneladas, una cifra que
dificulta cualquier solución que se quiera implementar.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1. CHINA (30%)
El gigante asiático vive de las exportaciones y por ello
el tamaño de su industria ha terminado por convertirse
en un peligro para el planeta. Las cinco provincias en
las que se concentra dicha industria emiten más
dióxido de carbono que cualquier otro país del mundo.
En los últimos años, Pekín ha sufrido numerosas
alertas rojas en materia medioambiental.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.-ESTADOS UNIDOS (15%)


Es la gran potencia comercial e industrial del mundo.
Pese a que lidera varias de las iniciativas más
importantes para frenar el cambio climático, sus
aportes han sido siempre insuficientes. Los niveles de
contaminación son tales que no solo se sitúan en las
grandes metrópolis, sino que lentamente se han
desplazado a ciertas zonas rurales, como por ejemplo
Fresno o Bakersfield.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3. INDIA (7%)
Según los organismos internacionales, la capital del
país, Delhi, es la ciudad más contaminada del mundo.
El país cuenta desde 1981 con una ley de protección
del aire, pero la quema de biomasa y combustibles ha
aumentado de forma significativa en los últimos años y
ahora se sitúa en el tercer puesto del escalafón
mundial.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

4. RUSIA (5%)
Su presencia en la lista de los países más contaminantes se
debe principalmente a su dependencia de productos como
el carbón, el petróleo, el gas y los combustibles fósiles. En
las últimas décadas ha tenido que afrontar numerosas
situaciones de emergencia ambiental derivadas de esa
circunstancia. También preocupan sus altos niveles de
deforestación y de caza de especies animales.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

5. JAPÓN(4%)
La otra gran potencia asiática es el mayor consumidor
de combustibles fósiles del mundo y el quinto en lo que
se refiere a las emisiones de gases de efecto
invernadero. Esto se explica en parte por la excesiva
urbanización y el desarrollo de una industria poco
sostenible e irrespetuosa con los entornos.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Central térmica de Zouxian. 4.540 MW. China La planta termoeléctrica de Waigaoqiao- shangai China
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

La planta térmica de carbón Jiaxing- China Central Térmica de Mundra. 4.620 MW. India
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Central térmica de Belchatow. 5.474 MW. Polonia- Europa La central eléctrica de carbón Tuoketuo-China
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CONTAMINACION POR LA EXTRACION DE MINERALES CARRETERAS DE ASFALTO


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

OBJETIVO DEL SEIA


Asegurar la adopción de medidas para prevenir los
impactos ambientales que puedan generarse como
consecuencia de las actividades del ser humano. De acuerdo
a ello, nuestro marco jurídico vigente prohíbe el inicio de
actividades que puedan causar impactos ambientales
significativos, sin que previamente se cuente con la
certificación ambiental correspondiente
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

PRICIPIOS DEL SEIA


Indivisibilidad: Implica la determinación de medidas y acciones
concretas, viables y de obligatorio cumplimiento para asegurar de
manera permanente el adecuado manejo ambiental de dichos
componentes, así como un buen desempeño ambiental en todas sus
fases.
Participación: Se promueve la intervención informada y responsable
de todos los interesados en el proceso de evaluación de impacto
ambiental, para una adecuada toma de decisiones y lograr la ejecución
de políticas, planes, programas y proyectos de inversión acordes con
los objetivos del SEIA.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Complementariedad: El Estado debe asegurar la


coherencia y complementariedad en el ejercicio de las
funciones públicas relacionadas con el SEIA, así como
en el diseño y aplicación de los instrumentos de gestión
ambiental y otras obligaciones de nivel nacional,
regional y local.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Responsabilidad compartida: El Estado y los inversionistas privados, los


organismos no gubernamentales, la población organizada y los ciudadanos, en
alianza estratégica, unen esfuerzos para la gestión ambiental y la efectiva
implementación del SEIA.
Eficacia: Implica la capacidad para hacer ambientalmente viables las políticas,
planes, programas y proyectos de inversión propuestos, haciendo prevalecer la
finalidad de los mismos, mediante la determinación de medidas de prevención,
control, mitigación, recuperación y eventual compensación, acordes con criterios de
economía, simplicidad y celeridad, así como con la legislación vigente y la debida
protección del interés público.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Eficiencia: Es la capacidad del uso racional de los medios con


que se cuenta para alcanzar un objetivo determinado. En este
sentido, las decisiones que se adopten en el marco del SEIA
deben mantener la debida proporcionalidad entre las medidas
que se determinen y los objetivos que se deben lograr.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

¿Qué funciones cumple las autoridades competentes del SEIA?


 Conducir el proceso de evaluación del EIA.
 Evaluación legal y técnica de los estudios ambientales.
 Emitir normas, guías técnicas, lineamientos para la evaluación del EIA.
 Asegurar y facilitar el acceso a la información y el proceso de participación
ciudadana.
 Remitir al MINAM estudios ambientales.
 Requerir la opinión técnica de otras autoridades con competencias
ambientales.
 Realizar acciones de fiscalización.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

¿QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL?


Es la Resolución que aprueba el instrumento de gestión ambiental luego de su correspondiente
evaluación, quedando así autorizada la ejecución de la acción o proyecto propuesto
ETAPAS PARA LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL
I. Presentación de la solicitud de certificación ambiental
II. Clasificación del instrumento de gestión ambiental y aprobación de Términos de Referencia
III. Presentación del instrumento de gestión ambiental de acuerdo a clasificación y términos de
referencia aprobados
IV. Evaluación del instrumento de gestión ambiental
V. Resolución de aprobación (certificación ambiental) o desaprobación
del instrumento de gestión ambiental
VI. Seguimiento y control: Supervisión, Fiscalización, Sanción, Vigilancia
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CATEGORÍAS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


En el Perú existen tres categorías. Según el artículo 4° de la
Ley del SEIA establece que un proyecto podrá ser clasificado
en:
Categoría I- declaración de Impacto Ambiental, cuando la
actividad propuesta no vaya a producir impactos
ambientales de carácter significativo
Categoría II- EIA semidetallado, en caso el proyecto pueda
originar impactos moderados al ambiente
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Categoría III- EIA detallado, para aquellos proyectos


que puedan producir impactos ambientales negativos
significativos, cuantitativa y cualitativamente,
requiriendo un análisis profundo para revisar sus
impactos y proponer la estrategia de manejo
ambiental correspondiente.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

SCREENING Y SCOPING CLAVES PARA LA EVALUACIÓN


DEL IMPACTO AMBIENTAL
EL TÉRMINO SCREENING se refiere al proceso para
decidir qué proyectos requieren una Evaluación de Impacto
Ambiental (EIA) y de qué tipo será
EL TERMINO SCOPING indica cuál es la información que
debe incluirse, para saber si un plan afectará al Medio
Ambiente.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Tanto SCREENING Y SCOPING son procesos que se


retroalimentan entre sí, puesto que, para decidir si
corresponde la elaboración de un EIA semi-detallado o un
EIA detallado (Screening), es importante saber si el
proyecto presentará impactos moderados o altos y para ello
se requiere una valoración de las amenazas y de las
fragilidades de las áreas de influencia (scoping).
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Finalmente
"La imaginación es el principio de la
creación. Imaginas lo que deseas,
persigues lo que imaginas y
finalmente, creas lo que persigues".
(George Bernard)
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

viviendas sostenibles e eficientes


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Edificios a futuro sostenibles y eficientes


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CIUDADES SUSTENTABLES

Una ciudad sustentable es aquella que


proporciona la mejor calidad de vida junto con
la huella ambiental más baja, al tiempo que
garantiza que las necesidades de las
generaciones futuras no se vean
comprometidas
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

EJEMPLO, BARRIO SUSTENTABLE EN ESTOCOLMO (Suecia)


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

G R A C I A S

También podría gustarte