Está en la página 1de 3

Esto da lugar a una disminución de la viscosidad del fluido y, por tanto, de la

caída de presión. Este mismo comportamiento se observa para pH = 10 y pH =


11 para historiales de cizallamiento menores o iguales a 1 minuto. Sin
embargo, para historiales de cizallamiento más largas, la tasa combinada de
formación de nuevos enlaces reticulados y el recalentamiento de algunos de
los enlaces rotos por el cizallamiento llega a ser mayor que la tasa de
destrucción de los enlaces reticulados por el cizallamiento. Esto da lugar a la
presencia de un mínimo local en la curva de viscosidad frente al historial de
cizallamiento y, por tanto, en la curva de caída de presión frente al historial de
cizallamiento. Curiosamente, el efecto de la costura en la caída de presión es
significativo solo para pH = 9 e historiales de cizallamiento cortas. Aunque esto
puede sugerir que la costura puede tener algún efecto en la estructura de la red
de enlaces reticulados, se requiere una mayor investigación para calificar, así
como cuantificar este efecto.

La Fig. 11 ilustra gráficamente el efecto del pH y de la longitud del CT sobre la


caída de presión medida en CT de distintas longitudes. Como se esperaba, la
reticulación aumenta el gradiente de presión. Además, al aumentar el pH se
obtienen valores más bajos del gradiente de presión. La característica más
llamativa de esta figura es la insignificante dependencia del gradiente de
presión de la longitud del CT a través del cual se mide la presión. Al principio,
esto puede parecer incoherente con la afirmación anterior sobre el efecto del
historial de cizallamiento en la caída de presión en las secciones de tubos
rectos. Sin embargo, aunque para este caso, el uso del término historial de
cizallamiento es adecuado porque todas las partículas de fluido en la sección
recta han sido sometidas al mismo historial de cizallamiento, no es así en el
caso del fluido que fluye en el CT. En este caso, las partículas de fluido en la
región de salida del CT han sufrido historiales de cizallamiento mucho más
largos que las situadas en la región de entrada. Esto se debe a que las
secciones del CT son mucho más largas que las secciones rectas. Sin
embargo, las tendencias de la caída de presión frente al historial de
cizallamiento observadas anteriormente en el caso de las secciones rectas
pueden seguir notándose (aunque apenas) en la caída de presión frente a la
longitud del tubo en espiral a través del cual se mide la presión. Por ejemplo, la
caída de presión mínima corresponde a la medida a través de 3000 pies de CT,
para pH = 10 y pH = 11.
Gel polimérico reticulado con borato de 35 lbm HPG / 1000 gal. Las Figs.
12 a 15 muestran los resultados de caída de presión obtenidos para los geles
poliméricos reticulados con borato de 35 lbm de HPG / 1000 gal. A diferencia
del guar reticulado con borato, las Figs. 12 a 14 muestran que para el HPG
reticulado con borato, la caída de presión en las secciones de tubos rectos es
una función decreciente del historial de cizallamiento para todos los valores de
pH considerados. Esto sugiere que, para todos los historiales de cizallamiento
considerados, la velocidad a la que se destruyen los enlaces reticulados por el
cizallamiento es mayor que la velocidad a la que se forman nuevos enlaces o
se curan los enlaces rotos. Una vez más, esto hace que la viscosidad del fluido
y, por tanto, la caída de presión sea una función decreciente del historial de
cizallamiento. Curiosamente, al igual que en el caso del guar reticulado con
borato, la costura de la tubería parece disminuir la caída de presión para un pH
= 9 y sin historial de cizallamiento.
La Fig. 15 muestra los resultados de la caída de presión medida en CT de
varias longitudes. A diferencia de lo que ocurre con el guar reticulado con
borato, la dependencia del gradiente de presión de la longitud del CT a través
del cual se mide es sorprendentemente fuerte. El gradiente de presión primero
disminuye bruscamente a medida que aumenta la longitud a través de la cual
se mide y luego parece acercarse a una asíntota límite. Sin embargo, podría
tratarse de un mínimo local en la curva de caída de presión frente a la longitud
del CT. Las observaciones realizadas anteriormente para el guar reticulado con
borato tienden ciertamente a apoyar esta afirmación.
Los resultados de pérdida de presión por fricción obtenidos con geles
reticulados con borato de 35 lbm de guar / 1000 gal y 35 lbm de HPG / 1000 gal
a 60 gal/min se comparan en la Tabla 1 para longitudes de 1000 y 3000 pies de
CT. Se pueden hacer varias observaciones. En primer lugar, las pérdidas de
presión del HPG son significativamente mayores que las del guar en todos los
valores de pH y para todas las longitudes de CT, y la mayor diferencia se
produce a pH = 10 para el CT de 1000 pies y a pH = 11 para el CT de 3000
pies. En segundo lugar, la diferencia en la caída de presión es menor para
3000 pies de CT en comparación con 1000 pies de CT. Esto se debe al mayor
tiempo de cizallamiento al que están sometidos los fluidos cuando fluyen en la
CT de 3000 pies. Este cizallamiento tiende a destruir la red de reticulación que
es responsable de las mayores pérdidas de presión por fricción de los fluidos
reticulados en comparación con los fluidos lineales. En consecuencia, se
espera que, dentro del límite del tiempo máximo de cizallamiento, la diferencia
entre las pérdidas de presión por fricción de los dos fluidos sea mínima.

TABLA 1 - COMPARACIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE PRESIÓN POR FRICCIÓN DEL


GUAR RETICULADO CON BORATO Y EL HPG
Caída de presión (psi / 1000 pies)
Longitud del CT p Borato reticulado Borato-reticulado 35-lbm Diferencia
(pies) H 35-lbm Guar / 1000 gal HPG / 1000 gal (%)
9 626 1668 166
1000 10 484 2206 356
11 453 1861 311
9 623 1113 79
3000 10 475 1407 196
11 439 1403 220
Conclusiones
1. En el caso del agua, la costura de la tubería disminuye la pérdida de presión
por fricción, mientras que la curvatura del CT aumenta la pérdida de presión
por fricción, siendo la magnitud del efecto de la curvatura mucho mayor que la
de la costura.
2. Mientras que la costura de la tubería no parece tener ningún efecto sobre la
pérdida de presión por fricción para las soluciones lineales, la curvatura del CT
afecta fuertemente a la pérdida de presión.
3. Para el HPG reticulado con borato, el gradiente de presión es una fuerte
función del pH y de la longitud del CT a través de la cual se mide este
gradiente.
4. Para el guar reticulado con borato, el gradiente de presión depende del pH y
no se ve afectado de manera significativa por la longitud del CT a través del
cual se mide.
5. Para el guar reticulado con borato y el HPG, el comportamiento de la caída
de presión es una función del pH y del historial de cizallamiento.

También podría gustarte