AUTOEVALUACIÓN

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Universidad Panamericana del Puerto

facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contaduría Pública

Autoevaluación

Facilitador: Luis Gomez


Autores: José Galindez, Crisbel Mirena, Yoanny Mendoza
C.I: 28.347.379, 28.398.173, 28.379.648
Sección:11
¿Cuál es el objetivo del mercado?

Su objetivo principal es analizar la oferta y demanda existente de una


empresa

¿Qué tipo de información existe para realizar un estudio del


mercado?

El estudio de mercado se realiza a través de un conjunto de


información sobre:

1. la competencia.
2. Los clientes.
3. Demanda y oferta.
4. Características del entorno
5. Los canales de distribución
6. Lugares de venta del producto
7. Publicidad.
8. Promoción
9. Precios

¿Como se clasifican los bienes y servicios y cuales son sus


características?

 Clasificaciones de los bienes.


 Clasificación según se encuentren disponibles.
 Bienes escasos: No están disponibles libremente y son los que
generalmente se adquieren en el mercado.
 Bienes libres o abundantes: Si bien son necesarios para
satisfacer necesidades, los mismos están disponibles libremente
en la naturaleza o al alcance.
 Clasificación según puedan o no ser trasladados.
 Bienes muebles: Son aquellos que pueden ser transportados
de un lugar al otro. Por ejemplo una computadora.
 Bienes inmuebles: son aquellos que no pueden ser
trasladados, por ejemplo una vivienda.

 Clasificación según la variación de la demanda respecto a la


variación del ingreso.
 Bienes normales: Un aumento del ingreso genera un aumento
en la demanda. Por ejemplo los bienes de lujo, entretenimientos,
etc.
 Bienes inferiores: Un aumento del ingreso genera una
disminución en la demanda.

 Clasificación de los servicios


 Servicios Públicos: Prestaciones reservadas en cada Estado a
la órbita de las administraciones públicas y que tienen como
finalidad ayudar a las personas que lo necesiten, por ejemplo,
hospitales, empresas postales, etc.
 Servicios Privados:  aquel servicio que entrega una empresa
privada y que sirve para satisfacer intereses o necesidades
particulares de las personas con fin de lucro, por ejemplo,
empresas de comunicaciones, gas y luz.

 Características de los bienes:


 Materiales: los bienes pueden tocarse, son tangibles, por lo que
también es posible su transformación.
 Utilidad: son capaces de satisfacer una gran cantidad de
deseos humanos.
 Escasez: los bienes son escasos debido a que, en general, no
se encuentren en abundancia, y por ello casi siempre tienen un
valor no relacionado. Por ejemplo, la leche es un bien escaso
porque es un producto limitado.
 Transferibles: los bienes pueden ser transferidos entre
individuos mediante la compra y venta.

 Características de los servicios


 Intangibilidad: los servicios no pueden ser tocados, sino que
simbolizan una acción, proceso o actividad.
 Variabilidad: los servicios siempre son diferentes entre sí,
nunca existen 2 servicios iguales ya que la entrega de cada
servicio es realizada por una persona o personal en lugares y
momentos específicos. Al cambiar alguno de estos aspectos,
cambia el servicio ofrecido.
 Inseparabilidad: los servicios prestados no se separan del que
está recibiendo el servicio, sino que el proceso es simultáneo.

¿Que es la demanda actual?

La demanda actual no es más que el monto total de los bienes y


servicios que han sido vendidos en un periodo determinado
¿Por qué es importante para la definición del estudio de mercado
la segmentación de este?

La importancia de segmentar el mercado se deriva principalmente de


la heterogeneidad de los gustos, necesidades y capacidades
adquisitivas de los consumidores actuales, así como de la evolución
continua de los factores anteriores. Si dedicas tus esfuerzos a intentar
satisfacer a todos ellos, posiblemente tengas mayores dificultades en
rentabilizar tu idea de negocio.

Procedimiento para calcular el estudio nacional aparente

Para identificar el consumo aparente debemos sacar el total de


clientes que consumen el producto o servicio Así mismo identificar la
frecuencia con la que lo hacen.

Diferencia entre los canales de comercialización existentes para


un producto

Canal de distribución directo

Las empresas utilizan un canal de distribución directo cuando deciden


llevar sus productos al consumidor final sin el uso de intermediarios.
No obstante, las empresas que venden servicios necesariamente
tienen que hacer uso del canal de distribución directo.

Este proceso se puede dar en dos formas:

En forma física: Se produce cuando son los vendedores de la


empresa los responsables de llevar los productos que se
comercializan hasta las manos de sus clientes.
En forma digital y por otros medios: Se da cuando la empresa
utiliza diversas formas como los medios digitales, la televisión y los
catálogos para contactar de forma directa son sus clientes y efectuar
sus ventas.

2. Canal de distribución indirecto:

Implica que la empresa venda y comercialice sus productos por medio


de intermediarios. Los intermediarios pueden ser mayoristas o
minoristas que se convierten en el punto de relación entre la empresa
productora con sus clientes y consumidores.

Los canales de distribución indirecto pueden ser de tres clases:

Canales cortos: está formado por tres niveles. Empieza con la


empresa productora, sigue el minorista y termina con el consumidor
final

Canal largo: Está integrado al menos de cuatro niveles. Se inicia con


la empresa productora, le sigue un distribuidor mayorista, continua con
el distribuidor minorista y finaliza con el consumidor final.

Canales doble: En los canales de distribución dobles, aparte de la


participación de mayoristas y minoristas, es necesaria la presencia de
un agente.

Pasos que un analista de proyecto debe seguir en el análisis de la


estructura de mercado

 Recoge información.
 Entrevistas y encuestas.
 Investiga y analiza tu competencia.
 Define a tu cliente objetivo.
 Análisis DAFO de tu estudio de mercado

Margen comercial o de comercialización

Es la cantidad de dinero que se gana o pierde por la venta de un


determinado producto o servicio

Formas de fijar el precio en los productos del mercado

 Fijación de precios por Costo más Margen (precio de costo


más margen de beneficios)

Toma el costo de producir un producto o servicio y le agrega una


cantidad necesaria para obtener un beneficio. A menudo se expresa
como un porcentaje del costo.

En general es más apropiado para actividades que mueven grandes


volúmenes o que operan en mercados dominados por la competencia
de precios.

 Fijación de precios basados en el valor

Este método de fijación de precios se basa en el precio que crees que


los clientes están dispuestos a pagar, basados en los beneficios que tu
producto o servicio les ofrece.

En qué consiste hacer un análisis de oferta

El propósito que se persigue mediante el análisis de la oferta es


determinar o medir las cantidades y las condiciones en que una
economía puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o
un servicio.

También podría gustarte