Está en la página 1de 17

Introducción al modelo

dinámico
Simulación Avanzada de Sistemas Eléctricos

Guillermo Plumed Asensio


PRIMERA PARTE:

Flujo de cargas inicial de la red

Modelo de la fuente de corriente para el generador estático

El generador estático se comporta como una fuente de intensidad, el valor de dicha


intensidad depende de una serie de variables de entrada que se le deben introducir.

El nombre del elemento es ElmGenstat.

1
Variables de entrada:

Variables de salida:

Nombres internos de los elementos de medida y sus parámetros de salida

El nombre del medidor de fase es ElmPhi__pll y los parámetros de salida son:

El nombre del medidor de tensión es StaVmea y los parámetros de salida son:

2
Simulaciones

Las variables se deben inicializar ya que sino el programa da un error y no se ejecuta.


También se ha efectuado un cambio de signo en la potencia reactiva del generador
estático debido a que esta era negativa por el convenio de signos empleado.

Sin eventos:

El sistema se comporta según lo esperado, tampoco se produce ningún contratiempo ni


ningún cambio de consigna.

3
Pref = 0.5 en t=1s y Qref = 0.5 en t=5s:

En la primera gráfica vemos como el control es capaz de seguir a la consigna. En la


segunda vemos como para al reducir la consigna de potencia activa debe disminuir id
para que el control siga a dicha consigna. Para aumentar la potencia reactiva consumida
y seguir de esta forma a la consigna debe aumentar iq. Por último se observa que el
consumo de reactiva provoca la disminución del nivel de tensión en el nudo.

4
Pref = 1.5 en t=1s y Qref = 0.5 en t=5s:

En esta gráfica vemos más o menos lo mismo que la anterior, a diferencia que ahora
como se aumenta la consigna de potencia activa también lo hace id.

5
Cortocircuito trifásico:

En esta gráfica vemos como el control implementado resulta ineficaz, cuando se


produce un corto el control impone un valor de intensidad desorbitado.

6
SEGUNDA PARTE:
Primera mejora

Se ha introducido un limitador de tensión para evitar elevados valores de intensidad de


referencia.

Sin eventos:

El sistema se comporta según lo esperado, tampoco se produce ningún contratiempo ni


ningún cambio de consigna.

7
Pref = 0.5 en t=1s y Qref = 0.5 en t=5s:

No ha habido cambios respecto al modelo anterior.

8
Cortocircuito trifásico:

Ahora al limitar la tensión mínima del control se evita que aparezcan valores
desorbitados de intensidad durante la presencia de un cortocircuito. También se aprecia
que la tensión no ha vuelto a 1p.u. después del corto.

9
Segunda mejora

Se ha introducido unos bloques que representan el comportamiento de las referencias


cuando pasa por un control externo, se comportan como un primer orden.

Sin eventos:

El sistema se comporta según lo esperado, tampoco se produce ningún contratiempo ni


ningún cambio de consigna.

10
Pref = 0.5 en t=1s y Qref = 0.5 en t=5s:

Ahora la potencia generada tarda más en alcanzar el nuevo valor de consigna. Esta
respuesta se corresponde con un primer orden.

11
Cortocircuito trifásico:

No ha habido cambios respecto al modelo anterior.

12
Tercera mejora.

Se ha introducido un limitador de corriente ya que el generador tiene una intensidad


máxima con la que trabajar. Además se ha establecido preferencias de generación en
caso de que no haya hueco se priorizará potencia activa y en casa de hueco la potencia
reactiva.

Las ecuaciones que se deben introducir son:

 Si no hay hueco de tensión:

 Si hay hueco de tensión:

13
Sin eventos:

El sistema se comporta según lo esperado, tampoco se produce ningún contratiempo ni


ningún cambio de consigna.

Pref = 0.5 en t=1s y Qref = 0.5 en t=5s:

No ha habido cambios respecto al modelo anterior.

14
Pref = 1.5 en t=1s y Qref = 0.5 en t=5s:

En estas gráficas vemos como la potencia activa generada no alcanza el valor de


consigna ya que hemos limitado la intensidad y esta se queda en su máximo valor.
También se observa que cuando se introduce una consigna de reactiva el sistema la
ignora ya que no tenemos un hueco de tensión y hemos llegado al valor máximo de
intensidad soportada.

15
Cortocircuito trifásico:

Aquí se aprecia más que no se recupera la totalidad de la tensión después del corto. Este
defecto de la tensión también provoca que se eleve el valor de id.

16

También podría gustarte