Está en la página 1de 17

Análisis de una red de

distribución mediante
DIgSILENT PowerFactory
Simulación Avanzada de Sistemas Eléctricos

Guillermo Plumed Asensio


ANÁLISIS INCIAL DEL SISTEMA
Analiza los elementos de la red, ¿Qué elementos hay? ¿Qué tensiones hay en la red? ¿Qué
tipo de cargas hay? Al realizar un flujo de cargas ¿Existen sobrecargas en la red? ¿Cuál es el %
de carga máximo en líneas y transformadores?

En la red hay 2 transformadores, las distintas líneas que se van ramificando a partir de los
transformadores y las cargas de la red. En la red hay cargas industriales y cargas domésticas. Al
realizar el flujo de cargas no se ha visto ningún elemento sobrecargado, la carga máxima en
transformadores (se produce en el 2) es del 47,1% y la carga máxima en las líneas (línea a la
salida del transformador 2) es del 12,4%. Las tensiones de la red son 110kV y 20kV.

ANÁLISIS CAUSIDINÁMICO DE LA RED ANTES Y DESPUÉS DE LA CONEXIÓN


DE LA NUEVA URBANIZACIÓN
Representa las tensiones en los diferentes nudos para los estudios realizados, ¿se observan
grandes variaciones debido a la conexión de las nuevas viviendas? ¿Cuál es la fecha en la que
se alcanzan los valores mayores y menores de tensión? ¿A qué horas? ¿se corresponden con
un periodo valle o punta de demanda?

Sin urbanización:

1 de Enero de 2019:

1
15 de Junio de 2019:

2
1 de Agosto de 2019:

3
Con urbanización:

1 de Enero de 2019:

4
15 de Junio de 2019:

5
1 de Agosto de 2019:

6
Cuando se conecta la urbanización se disminuye el nivel de tensión de los nudos respecto a
cuando no está la urbanización.

Los mayores valores de tensión se alcanzan en Enero, en la madrugada, es decir en las horas
valle. En cambio los menores valores de tensión se alcanzan en Agosto, en concreto al mediodía,
durante las horas punta de la demanda.

7
Representa la potencia activa y reactiva en la línea 14-8. ¿se observan grandes variaciones
debido a la conexión de las nuevas viviendas? ¿Cuál es la fecha en la que se alcanzan los
valores mayores y menores? ¿A qué horas? ¿se corresponden con un periodo valle o punta de
demanda?

Sin urbanización:

1 de Enero de 2019:

15 de Junio de 2019:

8
1 de Agosto de 2019:

Con urbanización:

1 de Enero de 2019:

9
15 de Junio de 2019:

1 de Agosto de 2019:

10
Cuando se conecta la urbanización los valores de la potencia se disparan ya que a última hora
de la tarde se deben cargar los coches eléctricos.

Los valores más altos para el caso de sin urbanización se alcanzan en Agosto durante el mediodía
(hora punta). Para el caso de con urbanización se alcanzan en Enero durante las últimas horas
de la tarde y primeras de la noche (hora punta) por la recarga del vehículo. Esto se puede deber
a que al haber una menor irradiancia en invierno las baterías se han cargado menos y se debe
usar más energía de la red.

Cuando no tenemos urbanización los valores más bajos se localizan en Enero durante la
madrugada, es decir en horas valle. En cambio cuando si tenemos urbanización los valores más
bajos se obtienen en Agosto, al mediodía (hora punta). Esto se debe a la gran producción de
energía de los sistemas fotovoltaicos de la urbanización.

Representa la potencia activa y reactiva en el transformador 20/0.4 kV. ¿Cuál es la fecha en la


que se alcanzan los valores mayores y menores? ¿A qué horas? ¿se corresponden con un
periodo valle o punta de demanda?

1 de Enero de 2019:

11
15 de Junio de 2019:

1 de Agosto de 2019:

Al igual que en la línea 14-8, los valores más altos se obtienen en Enero durante las últimas horas
de la tarde y primeras de la noche (hora punta) por el mismo motivo antes mencionado.

Los valores más bajos se obtienen en Agosto, al mediodía (hora punta) por el mismo motivo
antes mencionado.

12
Representa la demanda debida a cada uno de los vehículos eléctricos conectados en las nuevas
viviendas junto con la demanda agregada. ¿En qué hora se dan los valores mayores de carga
de VE? Teniendo en cuenta el comportamiento del modelo cuasidinámico empleado, analiza
la importancia del control de los periodos de carga de los VE, ¿consideras importante este
control para evitar sobrecargas en un futuro?

1 de Enero de 2019:

15 de Junio de 2019:

13
1 de Agosto de 2019:

Los mayores valores de carga del vehículo eléctrico se dan durante últimas horas de la tarde y
primera de la noche. Un control para realizar la carga de este es importante, ya que la red sino
no podría integrar todo el nuevo consumo. Habría que sobredimensionarla enormemente, es
mejor realizar una gestión eficaz e inteligente de la recarga del vehículo eléctrico, por ejemplo
durante las horas valle del consumo.

14
Representa la potencia fotovoltaica generada en cada uno de los nuevos domicilios junto con
la generación agregada. ¿En qué hora se dan los valores mayores de potencia generada?
¿coinciden con horas punta o valle?

1 de Enero de 2019:

15 de Junio de 2019:

15
1 de Agosto de 2019:

La potencia generada es mayor conforme la irradiancia que incide es mayor. Los mayores valores
de potencia generada se obtienen sobre las 12h-14h, que coincide con las horas punta.

A partir de los análisis realizados en este punto realiza una valoración de las posibles
influencias que la proliferación de este tipo de sistemas puede llevar al funcionamiento del
sistema eléctrico de distribución. Para ello, ten en cuenta la estrategia de control que se
emplea para la carga/descarga de las baterías que hemos visto en el ejercicio 4, ¿crees que
esta estrategia es la más adecuada? ¿se te ocurren otras posibles estrategias más ventajosas
para el usuario? ¿y para la red?

Como ya se ha comentado la proliferación del vehículo eléctrico si no se realiza adecuadamente


puede llevar al desastre al sistema de distribución. Para evitar esto se debe de llevar la recarga
de este a la madrugada, es decir las horas valle cuando menos consumo hay.

También puede ser interesante la integración de paneles solares en las urbanizaciones para
poder integrar las energías renovables en nuestro sistema de distribución y poder rebajar el
consumo de los sistemas convencionales de generación.

La estrategia de control de las baterías me parece correcta. Aunque estas también se podrían
recargar cuando el consumo de la red fuera muy bajo (horas valle) y así poder descargarlas a
primera hora de la mañana antes de que entre la generación fotovoltaica. Con el exceso de
potencia fotovoltaica estas se podrían volver a cargar para volverse a descargar cuando se ponga
el sol, aliviando de esta manera el segundo pico de la curva de la demanda.

16

También podría gustarte