Está en la página 1de 6

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

1.er grado

SEMANA 11

Compartimos cómo afrontamos


los cambios en nuestra familia
DÍA 4

Actividad Leemos los cambios que se dan en las familias

Queridas familias:
En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo
en el desarrollo de las actividades, es importante acompañarla o
acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas las niñas
ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Cuaderno u hojas de reúso
• Lápiz y borrador
• Colores

• Letras móviles

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Los días anteriores has aprendido cómo es tu familia, los juegos que practican y el
orden en el que nacieron sus integrantes. Hoy, leeremos acerca de los cambios que se
dan en las familias.

• Pídele a un familiar que te lea las metas de hoy.

Nuestras metas:

- Explicar de qué trata el texto antes de leerlo.

- Ubicar información en el texto escrito.


- Interpretar información del texto.
- Explicar con mis propias palabras de qué trata el texto.

- Opinar sobre el texto leído.


Compartimos cómo afrontamos los EDUCACIÓN PRIMARIA
cambios en nuestra familia 1.er grado

• Antes de empezar la lectura, observa las imágenes y el texto. Luego, pídele a


un familiar que te lea el título y conversa con ella o él a partir de las siguientes
preguntas:
- ¿Has visto alguna vez un texto parecido? ¿De qué tratará? ¿Qué tipo de texto será?
• Pídele a un familiar que te lea el texto señalando con el dedo conforme avanza la
lectura.

Nos adaptamos al cambio


Soy Ernesto y tengo 11 años. Vivo con mi madre
Robertina, mi hermanita de 4 años Rosa y mi abuelo
Emiliano. Debido a la pandemia, ahora pasamos más
tiempo juntos en casa. Al inicio fue difícil adaptarnos.
porque no podíamos salir y me sentía triste, ya que
era imposible ver a mis amigos.

Luego, mi hermanita y yo empezamos a estudiar con


“Aprendo en casa”. Esta forma de aprender es diferente:
ahora me comunico por teléfono y Whatsapp con
mis amigos y mi profesora, y comparto mis trabajos
con ellos por estos medios. Esos momentos me dan
mucha alegría.

Nuestras responsabilidades en casa han cambiado. Yo


ayudo a mi hermanita con sus tareas y también colaboro con la limpieza del
hogar. Mi mamá trabaja desde casa y atiende a mi abuelo Emiliano.

No puedo salir, pero me siento contento y agradecido, porque he aprendido a


valorar más a mi familia. Juntos nos cuidamos y estamos saliendo adelante.

• Ahora, cuéntale a un familiar si el texto trataba sobre lo mismo que conversaste al


inicio de la actividad.
• Explica cómo te ayudó la imagen y el título para comprender de qué trataba el texto.

• Señala con tu dedo el cuadro que indique para qué se ha escrito este texto.

Para saber cómo Para saber cómo Para conocer los


comunicarnos por estudiar con cambios que se dan en
teléfono. “Aprendo en casa”. una familia.

• Pídele a un familiar que te lea nuevamente el texto, ubica información y responde


a las preguntas. Escribe las respuestas en tu cuaderno u hoja de reúso con ayuda
de un familiar.

¿Quiénes son los miembros de


la familia de Ernesto?

¿Qué tareas tiene Ernesto?

2
Compartimos cómo afrontamos los EDUCACIÓN PRIMARIA
cambios en nuestra familia 1.er grado

• Lee esta parte del texto y responde a las preguntas en tu cuaderno u hojas de
reúso con el apoyo de un familiar.

Nuestras responsabilidades en
casa han cambiado. Yo ayudo a mi
hermanita con sus tareas y también ¿Qué ha cambiado en la familia de
colaboro con la limpieza del hogar. Mi Ernesto?
mamá trabaja desde casa y atiende a
mi abuelo Emiliano.

No puedo salir, pero me siento contento


y agradecido, porque he aprendido ¿Cómo se siente Ernesto frente a los
a valorar más a mi familia. Juntos nos cambios?
cuidamos y estamos saliendo adelante

• Explícale a un familiar el texto leído con tus propias palabras y cuéntale tu opinión.
Guíate de estas preguntas para hacerlo:

- ¿De qué trataba el texto leído?


- ¿Qué opinas sobre la familia de Ernesto?
• Ahora, vamos a escribir los nombres de los integrantes de la familia de Ernesto.
Vuelve al texto y ubica los nombres.
- Haz una lista con los nombres de la familia de Ernesto, asegúrate de que no te
falte ninguna letra. Usa tu cuaderno u hojas de reúso.

Nombres:
1. ERNESTO
2.
3.
4.

• Luego, copia los nombres en tiras de papel sin que te falte ninguna letra. Por
ejemplo:

ERNESTO

• Ahora, lee los nombres señalando con tu dedo desde donde inicia hasta donde
termina cada uno de ellos. Por ejemplo:

ERNESTO

3
Compartimos cómo afrontamos los EDUCACIÓN PRIMARIA
cambios en nuestra familia 1.er grado

• Ahora, fíjate cómo inician y cómo terminan los nombres, y ordena las tiras de
papel de acuerdo con el siguiente ejemplo:

Nombres de varones que empiezan y Nombres de mujeres que inician y


terminan con la misma letra terminan con la misma letra

E RNESTO
EMI LIA NO

Conversa con un familiar sobre lo que has identificado.


- ¿Los nombres que terminan con A son de varones o de mujeres?
- ¿Los nombres que terminan con O son de varones o de mujeres?
• Escribe tu nombre en una tira de papel y señala cómo inicia y termina.

• ¿En qué se parece tu nombre a los nombres de la familia de Ernesto? ¿Es corto o
largo? ¿Tienen algunas letras de tu nombre? Comenta tus respuestas con un familiar.

Es probable que, en un grupo de personas, existan nombres en los que las


letras iniciales y finales coincidan, como en el caso de la familia de Ernesto.
También, te habrás dado cuenta de que la mayoría de los nombres
femeninos termina con “A” y la mayor parte de los nombres masculinos
termina con “O”; sin embargo, hay excepciones.

• Pídele a un familiar que te brinde las letras móviles exactas en mayúscula del
nombre de un familiar de Ernesto. Luego, crea otros nombres o palabras con esas
letras. Copia el nombre, sin que te sobre ninguna letra, en tu cuaderno u hoja de
reúso. Por ejemplo:

Otros nombres o palabras:


ERNESTO
1. ERNESTO= NESTOR
2. ERNESTO= REO
E S R
E 3. ERNESTO= TERNO
4. ERNESTO= RETO

N T 5. ERNESTO= ETERNO
O

ROBERTINA Otros nombres o palabras:


1. ROBERTINA= TINA
2.
I B R
E 3.
4.
A N R T O 5.

4
Compartimos cómo afrontamos los EDUCACIÓN PRIMARIA
cambios en nuestra familia 1.er grado

ROSA Otros nombres o palabras:

1. ROSA= ARO
2.
A S 3.
O R 4.
5.

• Escribe, en tiras de papel u hojas de reúso, las nuevas palabras que creaste y lee, con
ayuda de un familiar, desde donde inicia hasta donde termina cada una de ellas.
• Evalúa tus aprendizajes con apoyo de un familiar y señala la respuesta.

Lo logré Lo estoy Necesito


intentando apoyo

En el texto que leí…

El título y las imágenes me ayudaron a


comprender de qué se trataba el texto.

Expliqué con mis palabras lo que comprendí


del texto.

Identifiqué para qué fue escrito el texto.

Localicé información para responder a las


preguntas.

Identifiqué los nombres de la familia de


Ernesto y los comparé.

Usé letras móviles para formar nuevos


nombres y los escribí.

Opiné sobre el texto leído.

5
Compartimos cómo afrontamos los EDUCACIÓN PRIMARIA
cambios en nuestra familia 1.er grado

¡Recuerda!
Ubica las tiras de papel con los nombres del texto leído en tu espacio de aprendizaje
dentro de casa para que puedas usarlas luego.

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO

En caso de que la niña o el niño tenga dificultades de aprendizaje,


consideren estas recomendaciones:

• Para favorecer el aprendizaje de la lectura, les recomendamos fortalecer la capacidad


auditiva de la niña o el niño. Cuando le brinden apoyo con la lectura del texto “Juntos
podemos superarlo”, exageren un poco la entonación (como si contaran un cuento),
haciendo pausas y respetando todos los signos de puntuación. Luego, pídanle que
repita la lectura imitando la entonación que hicieron.
• Si la niña o el niño requiere más tiempo para procesar la información presentada,
pueden darle su apoyo con preguntas adicionales sobre la familia de Ernesto
y explicarle las situaciones que presenta la actividad con otras palabras y/o con
palabras más familiares para ella o él.

• Recuerden que es importante motivar y reforzar el esfuerzo y logros de la niña o el


niño. Podrían reforzar su trabajo viendo juntos su programa favorito.

También podría gustarte