Está en la página 1de 10

Comprensión Lectora Unidad 0

Lenguaje y Comunicación

Nombre:___________________________

 Lee el siguiente texto y responde de la pregunta 1 a la 14.

El caso de la selva amazónica: un tesoro en peligro de desaparecer


Desde el momento en que los primeros conquistadores se enfrentaron a la
inmensa selva amazónica, la región representó una fuente inagotable de
recursos, maravillas y peligros.
En la actualidad, el territorio continúa siendo una región sumamente
productiva y rica en recursos naturales y minerales de gran valor, pero con
una triste diferencia: estos ya no se pueden considerar inagotables.
El valor que posee la selva amazónica para el hombre del siglo XXI es
inmenso. Desde una perspectiva naturalista, debe destacarse que la selva
del Amazonas constituye el hábitat de miles de especies animales y
vegetales únicas en el mundo, integradas en un frágil ecosistema que ha
tardado miles de años en formarse. De otra parte, la influencia de la región
sobre el clima del planeta es fundamental. La Amazonia funciona como un
gigantesco purificador del aire contaminado de la atmósfera. Además,
mantiene en circulación altos niveles de lluvia y humedad, que son
necesarios para controlar las temperaturas y el desarrollo cíclico de la vida.
Sin embargo, todos estos valores de la selva palidecen ante otras riquezas:
los extensos yacimientos de recursos minerales y forestales.
Desafortunadamente, enormes compañías explotan plantaciones de
caucho, café, o cortan árboles para suplir la demanda de madera de los
países que crecen a pasos agigantados.
Para abrirse paso construyen caminos en la selva y levantan aldeas. Talan
los árboles y queman los arbustos para evitar los mosquitos, las alimañas y
el acecho de animales peligrosos. Dinamitan colinas; cambian y represan el
cauce de los ríos y quebradas. Pescan y cazan —por diversión— animales
que no comerán.
Ante el brillo de la abundancia, se olvidan de otros factores. La
deforestación desenfrenada altera el sistema climatológico de toda la
región. El aire que respiramos es, cada vez, menos puro. El sistema
ecológico se transforma, y muchas especies sufren la destrucción
indiscriminada de sus fuentes de alimento, por lo que son condenadas a la
extinción.
Mientras algunos se enriquecen, la Amazonia muere. Si no se controla el
vertiginoso huracán de ambición económica que destruye el Amazonas, el
futuro del hombre puede quedar marcado por la sequía, el hambre, la
enfermedad y la muerte.
Voccabulario:
explotar: extraer riqueza de un lugar.
deforestación: reducción de árboles.

1. A partir del título del texto ¿con qué peligro se asocia a la selva amazónica?

A. Con los animales destructivos.


B. Con la construcción de aldeas.
C. Con la posibilidad de desaparecer.
D. Con los insectos venenosos.

2. ¿Qué representó la región de la selva amazónica para los primeros


conquistadores?

A. Una fuente inagotable de recursos, maravillas y peligros.


B. El hábitat de miles de especies vegetales.
C. Los yacimientos de minerales.
D. La cantidad de café y caucho.
3. ¿Qué se indica en el segundo párrafo sobre los recursos de la selva en la
actualidad?

A. Que son inagotables.


B. Que son maravillosos.
C. Que son únicos.
D. Que ya no son inagotables.

4. ¿Qué beneficios tiene la selva para el planeta?

A. Tiene especies únicas en el mundo.


B. Permite que la gente viva en ella.
C. Purifica el aire de la atmósfera.
D. Promueve la vida de muchos animales.

5. ¿En qué se relacionan los párrafos tres y cuatro?

A. En que ambos hablan de la importancia de cuidar la selva.


B. En que uno habla de la selva del pasado y otro de la actual.
C. En que ambos hablan del valor de la selva desde el naturalismo y del
planeta.
D. En que ambos acusan al hombre de estropear la selva.

6. ¿Por qué la Amazonia está en peligro?

A. Porque el calentamiento global ha afectado su ecosistema.


B. Porque la ambición económica ha explotado sus recursos.
C. Porque las ciudades que crecen alrededor la están ahogando.
D. Porque han talado algunos de sus árboles.

7. ¿Qué consecuencias tiene la deforestación de la Amazonia?

A. Impide que sigan existiendo aldeas en el sector.


B. Altera el sistema climatológico y destruye el hábitat de las especies.
C. Genera yacimientos minerales y forestales.
D. Evita los mosquitos, alimañas y animales peligrosos.
8. ¿En qué lugar pudo aparecer publicado este texto?

A. En una revista del medioambiente.


B. En una revista científica.
C. En una antología de cuentos.
D. En un afiche.

9. ¿En qué registro de habla está escrito el texto?

A. Formal.
B. Informal.
C. Familiar.
D. Coloquial.

10. ¿Cuál de los enunciados transforma la siguiente frase en registro informal:


“En la actualidad, el territorio continúa siendo una región sumamente
productiva”?

A. Hoy se sigue produciendo.


B. En esta jornada, la noble Amazonia mantiene su producción de
maravillas.
C. Hoy día la selva sigue dándonos cositas.
D. La bella selva nos deja sus frutos hasta nuestros días.

11. ¿En qué contexto comunicativo podrías hablar del peligro de la Amazonia
con un registro informal?

A. Exponiendo frente al curso sobre lo que aprendiste en el texto.


B. Contándoles a las autoridades del colegio cómo ayudar al
medioambiente.
C. Explicándole a tu abuela sobre el peligro de la selva amazónica.
D. Contándole a un amigo sobre el texto que leíste.
12. Resume el texto leído, considerando lo siguiente:
 Rescata solo la información más importante del texto. (Hazlo párrafo por
párrafo)
 Relaciona las informaciones entre sí de cada párrafo para que no pierda
el sentido.
 Utiliza un registro de habla formal.

_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
A un olmo seco

Al olmo viejo, hendido por el rayo


y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.

Antonio Machado

hendido: roto, abierto.


Duero: río que cruza España y Portugal.
urdir: preparar los hilos para tejer.
descuajar: desarmar las partes de algo.
13. Según el poema, ¿cómo está el olmo?

A. Cortado.
B. Podrido.
C. Florecido.
D. Seco.

14. De acuerdo con la información del poema, ¿qué sucederá con el olmo?

A. Se verá como los álamos cantores.


B. Será derribado por el hacha de un leñador.
C. Lo habitarán los pardos ruiseñores.
D. Será el hogar de las telas grises de arañas.

Lee el siguiente fragmento y responde de la pregunta 15 a la 17.

olmo, quiero anotar en mi cartera


la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.

15. Según el fragmento, ¿qué sentimiento provoca el olmo en el hablante


lírico?

A. Esperanza.
B. Tristeza.
C. Alegría.
D. Compasión.

16. ¿Qué sentido tienen los versos del fragmento?

A. El hablante lírico desea que el olmo reviva.


B. El hablante lírico espera que su vida mejore.
C. El hablante lírico está muerto y espera resucitar.
D. El hablante lírico quiere florecer igual que el olmo.
17. ¿Con qué persona gramatical y número está conjugado el verbo
subrayado?

A. Segunda persona plural (ustedes).


B. Tercera persona singular (él/ella).
C. Primera persona plural (nosotros).
D. Tercera persona plural (ellos/ellas).

Lee el siguiente poema y responde de la pregunta 18 a la 20.

La doncella guerrera

A un capitán sevillano
siete hijas le dio Dios.
Y la más chiquita de ellas
tomó la gran decisión
de irse a luchar a la guerra
vestidita de varón.

No vayas, hija, no vayas,


que te van a conocer.
Tienes el pelo muy largo
y dirán que eres mujer.
Córteme usted el pelo, padre;
si no, yo lo cortaré;
que con el pelo más corto
un varón pareceré.
Tienes las manos muy blancas.
Son de mujer; de hombre, no.
Pues me quitaré los guantes
para que las queme el sol.
¿Y esos ojos tan hermosos,
que otros más lindos no son?
Rehuiré la mirada
como si fuera un traidor.

Siete años en la guerra


y nadie la conoció.

Una tarde del caballo


la espada se le cayó.
¡Válgame la Virgen Santa!
¡Qué desdichada! gritó.
El rey, que la estaba oyendo,
la miró y se enamoró.
Le tendió entonces su mano,
del caballo la bajó
y, sin perder un instante,
a palacio la llevó,
donde unos días después
de reina la coronó.

Anónimo.

18. ¿Cuál de las hijas del capitán sevillano decidió ir a la guerra?

A. La mayor.
B. La más chiquita.
C. La más fuerte.
D. La más valiente.

19. ¿Cómo supo el rey que la guerrera era mujer?

A. Porque descubrió su cabellera.


B. Porque sus manos eran femeninas.
C. Porque la vio sin su armadura.
D. Porque ella gritó que era desdichada.

20. ¿Cuántas estrofas tiene el poema?

A. 2
B. 3
C. 5
D. 6

21. ¿Por qué el padre teme que sepan que la guerrera es mujer?

A. Porque quería tener un hombre como hijo.


B. Porque esa hija era la menos preparada para la guerra.
C. Porque las mujeres no podían ir a luchar en las guerras.
D. Porque no quería que se enamoraran de ella.
Lee el siguiente fragmento y responde la pregunta 22.

22. Según la siguiente estrofa, ¿la hija fue una guerrera por el resto de sus
días?

El rey, que la estaba oyendo,


la miró y se enamoró.
Le tendió entonces su mano,
del caballo la bajó
y, sin perder un instante,
a palacio la llevó,
donde unos días después
de reina la coronó.

A. Sí, porque desde que era chiquita quería llegar a ser reina.
B. No, porque fue descubierta por el rey enemigo.
C. Sí, porque logró que el rey la coronara como una guerrera.
D. No, porque la llevó al palacio para ser reina y ya no será guerrera.

23. A partir de lo leído y tus propios conocimientos, ¿qué opinas de este tipo de
amor presentada en el poema? Fundamenta tu respuesta con lo leído y con lo
que tú sabes.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

También podría gustarte