Está en la página 1de 2

MODO ASISTO-CONTROLADO POR PRESION

MODO ASISTO-CONTROLADO POR VOLUMEN

Al desarrollar la programación y convirtiendo los valores del programa a datos reales,


aparecen más parámetros a controlar como la frecuencia respiratoria, es decir, los
ciclos por minuto que debe mantener el ventilador.

En el caso del volumen y presión este tendrá un diseño en la programación de


manera que se establezca la frecuencia y volumen predeterminado llevando así un
rango de posición final a la que la guía lineal debe llegar regresando a su posición
inicial y velocidad constante una vez que este sea detenido o cambiado de
parámetros.

La relación del tiempo inspiratorio y espiratorio que consiste en utilizar con que
velocidad se quiere llegar (inhalación) y con cual regresar para continuar (exhalación),
siendo consecutivamente durante el ciclo, la presión en los diferentes modos de
operación.

Para la presión se tiene en cuenta que debe tener una vez que se introduzcan los
valores a utilizar este presente una velocidad de bajada lo cual se genera de acuerdo
al volumen y los ciclos que se utilicen.

- PLC

Para el control del equipo y la monitorización de los parámetros preajustados se utilizó un


PLC donde se programa por medio de un software llamado servomotor al PLC y de este al
servomotor por medio de módulos de entradas, salidas, digitales y analógicas para la
interpretación de datos y la interacción de señales visualizando a su vez los gráficos de
Volumen Tidal, presión, y flujo a través de la pantalla.

Luego de establecer el mapeo se lleva a cabo el módulo fuente, E/S digitales, análogas y
modulo final; de acuerdo al diseño establecido se realiza la conexión y la comunicación a
fin de programar las señales con las del servomotor y plasmándolo en un HMI para
comunicar a los módulos de E/S

PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO Y ELABORACIÓN DE MANUAL

Una vez se logró el montaje y ensamble de componentes electrónicos con sus respectivos
cableados para el accionamiento de todo el sistema, donde la visualización de pantallas
que consecutivamente nos lleva al monitoreo y la modificación de los valores de acuerdo
al diagnóstico del médico dándose a la ejecución de verificar el buen funcionamiento del
ventilador, logrando obtener los parámetros dentro del rango establecido mediante un
equipo Analizador de Gases cual ayudará a comparar los datos obtenidos en el ventilador
con el sistema realizado y realizar mejoras para una buena calibración.
Se verificó el margen de error de las variables de Volumen tidal, Frecuencia, Relación I:E,
Flujo, Presión Inspiratoria pico, Presión positiva al final de la espiración; todo esto
simulado por un pulmón teniendo como referencia la cantidad de aire máxima que
soportará que es de 1000ml.

El pulmón se utilizó como medio de apoyo para la lectura de los valores por medio del
suministro de aire por el circuito del paciente que es llevado una vez pase por el sensor de
flujo y por el Analizador de gases se introduce al pulmón y es expulsado por el mismo
circuito mediante la PEEP. Siendo esta la cantidad de aire mantenida en los alveolos
dándole una mayor expansión ya que debido a la gravedad deberá suministrarse más
Volumen o Presión de acuerdo a el diagnóstico médico.

También podría gustarte