Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MISANTLA

ASIGNATURA: Impacto Ambiental de las Energias Renovables


TITULAR: M.C. Joel Maurilio Morales Garcia
NOMBRE DEL TRABAJO: Analisis de Caso Practico
UNIDAD No. 4
(Propuesta de Solucion sobre la contaminacion de suelo).
PERIODO: Febrero – Julio 2021.
OPCIÓN: Primera Oportunidad
CARRERA: Ing. Electromecánica
SEMESTRE: 8 GRUPO: 804 “B”
PRESENTA:
• Armenta Téllez José Manuel
• Luna Zarate Juan Adrian
• Garcia Campos Marcelino

Fecha de entrega: 02/07/2021


“Propuesta de Solucion sobre la contaminacion de suelo.”
Armenta Téllez José Manuel, Luna Zarate Juan Adrián, García Campos Marcelino, Departamento de
Ingeniería Electromecánica, Instituto Tecnológico Superior de Misantla. KM 1.8 Carretera Loma del
Cojolite, Misantla Veracruz México, CP. 93820.

Resumen- En los talleres de vehículos se encuentran II. PROPUESTA


productos, maquinaria y equipos que pueden ser
potencialmente perjudiciales para el medio ambiente.
¿Cómo reducir el impacto ambiental del taller?
Por ello, es importante adoptar medidas para reducir el
impacto ambiental del taller. Teniendo en cuenta los agentes contaminantes que
existen en un taller de vehículos, resulta imprescindible
I. INTRODUCCIÓN
elaborar un plan de gestión de residuos y de
mantenimiento de instalaciones y equipos.
En un taller se utilizan diversos recursos que pueden
tener un impacto negativo en el medio ambiente. Por un
lado están los productos y materias primas como ¿Qué medidas se deben adoptar para reducir el impacto
baterías, pilas, productos de limpieza, carburantes o ambiental de un taller?
neumáticos.
Por otro, hay que tener en cuenta la maquinaria y -Respecto a la gestión de residuos
aparatos utilizados, entre los que figuran elevadores,
fresadoras, taladradoras, alineadoras de dirección,
grúas y un largo etcétera. La norma que regula la gestión de residuos tóxicos y
peligrosos es la Ley 22/2011, de 28 de julio. Entre las
Y tampoco debes olvidar las propias instalaciones del
taller, que necesitan una buena ventilación, suministro acciones a realizar destacan:
de luz y agua, limpieza y desinfección de la nave, etc.
Muchos de estos recursos son susceptibles de crear • Crear un inventario donde figuren los datos de
residuos o emisiones que pueden resultar perjudiciales todos los residuos producidos en el taller, su
para el planeta, por eso es importante conocer e tipo y periodicidad.
implementar algunas medidas para reducir el impacto
ambiental del taller. • Organizar los residuos por tipos y almacenarlos
en contenedores diferenciados y debidamente
Los tipos de agentes contaminantes que se producen identificados.
con mayor frecuencia en estos establecimientos son los
siguientes: • Situar los contenedores en zonas bien
• Residuos peligrosos: contienen componentes ventiladas y donde no incidan directamente los
altamente tóxicos. Algunos de estos residuos rayos del sol.
son las baterías y pilas usadas, los productos • Supervisar periódicamente los contenedores de
químicos, etc.
residuos.
• Residuos no peligrosos: no contienen • Nunca mezclar diferentes residuos entre sí.
componentes con alta toxicidad. Algunos Tampoco se deben traspasar de un lugar a otro
ejemplos son las lunas desechadas o los
neumáticos. en el que se hayan almacenado residuos
distintos.
• Residuos urbanos: embalajes, material de
oficina, restos orgánicos, etc. • Los residuos peligrosos nunca se deben
almacenar cerca de sumideros o sistemas
• Vertidos: por ejemplo, el agua destinada a la similares de evacuación de agua.
limpieza del local.
• Contratar los servicios de un gestor autorizado
• Emisiones: las principales emisiones de gases a para la eliminación de residuos.
la atmósfera en los talleres son producidos por
la combustión de los motores.
-Emisiones de gases III. CONCLUSIÓN

Están reguladas por la Ley 34/2007 y Real Decreto Todos estos consejos son imprescindibles para lograr
100/2011. Entre las obligaciones de los talleres se que tu taller sea más respetuoso con el medio ambiente.
pueden citar: Hacer un esfuerzo por seguirlos es de vital importancia.
Al final, reducir el impacto ambiental del taller es algo
• Contar con equipos de ventilación, filtrado de que no solo repercute en la salud de los operarios que
aire y extracción de humos. trabajan en él, sino en la salud y el futuro del
• Realizar un mantenimiento periódico de dichos municipio.
equipos.
• Usar productos con bajos niveles de disolvente. IV. BIBLIOGRAFIA
• Evitar realizar pruebas de motor en suelo • Atilio, De la O. E. (2003). Contaminación. Área
urbano. ecología. Serie didáctica realizada para alumnos de las
• Insonorizar el taller y realizar mediciones carreras de ingeniería agronómica e ingeniería de paisaje.
periódicas para comprobar el nivel de Facultad de ciencias agrarias. Universidad Nacional de
contaminación acústica. Catamarca. Argentina. 9 (1); 15-39.

-Limpieza y mantenimiento • Fernández L. C., Rojas N. G., Roldán T. G., Ramírez M.


E., Zegarra H. G., Uribe R. H, Reyes R. J., Flores H. D.
& Arce J. M. (2006). Manual de técnicas de análisis de
• Mantener la zona de trabajo limpia y ordenada
suelos aplicadas a la remediación de sitios contaminados.
para evitar posibles derrames de vertidos. Instituto Mexicano del Petróleo. México. 184 p
• Utilizar productos de limpieza de calidad y
estandarizados.

-Productos y equipos

• Usar, en la medida de lo posible, productos con


algún tipo de certificación ambiental que
garantice su mínimo impacto en el medio
ambiente.
• Apostar por productos consumibles con mayor
vida útil y que no se conviertan en residuos
peligrosos tras su uso.
• Utilizar siempre productos homologados.
• Ordenar los productos en el almacén por tipos.
• No colocar juntos en el taller productos que
podrían contaminarse entre sí.
• Tener un plan para la detección de fugas o
escapes de productos potencialmente
peligrosos.
• Emplear siempre los equipos y la maquinaria
recomendados para cada tarea.

También podría gustarte