Está en la página 1de 7

TRABAJO COLABORATIVO No.

1
APORTE INDIVIDUAL

PRESENTADO POR
CLAUDIA YANETH GUAMANGA VALDERRAMA
CÓD. 30.506837
GRUPO 100402_23

PRESENTADO A
ADRIANA MORALES ROBAYO
TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
CEAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ
BOGOTÁ D.C.
2014
Parte a: Individual:
El estudiante debe:
1. Leer los contenidos de los capítulos 1, 2 y 3 de la Unidad 1 del curso Probabilidad
2. Profundizar en los temas con ayuda del material de apoyo que encuentra en el curso, libros y referencias bibliográficas
que encuentran en el módulo y protocolo del curso.
3. Escoger alguno(s) de los tema(s) y presentar al grupo una lluvia de ideas o resumen que contemple lo realizado en el
punto 1 y 2 (máximo 1 hoja). Cada estudiante debe escoger un tema diferente al de los compañeros de tal forma que se
abarquen la mayor parte de los contenidos de la unidad.
4. De la miscelánea de ejercicios que aparece en este foro, el estudiante debe
escoger un (1) ejercicio correspondiente a cada uno de los capítulos, y presentar
su desarrollo y solución al grupo; de tal manera que su aporte individual de
ejercicios debe ser de tres (3) ejercicios. Es importante anunciar al grupo cuales
ejercicios va a trabajar, para que todos los integrantes del grupo trabajen ejercicios
diferentes.

UNIDAD UNO

1.- Proporcione una descripción razonable del espacio muestral de cada uno de
los siguientes experimentos aleatorios. Utilice un diagrama de árbol.

a.- Lanzar tres veces una moneda y observar la serie de sellos o caras que
aparecen.
LANZAMIENTO UNO LANZAMIENTO DOS LANZAMIENTO TRES
LA

CARA
CARA
SELLO
CARA
CARA
SELLO
SELLO
MONEDA
CARA
CARA
SELLO
SELLO
CARA
SELLO
SELLO
E
E
E=¿

b.- Tirar un dado, si el resultado es un número par lanzar una moneda, si el


resultado es un número impar lanzar una moneda dos veces.
2
2 CARA
CARA
SELLO
SELLO
4 CARA
CARA
4
SELLO
SELLO
6 CARA
CARA
6
SELLO
SELLO
CARA
CARA
SELLO
SELLO
1
1
DADO
DADO CARA
CARA
SELLO
SELLO
CARA
CARA
SELLO
SELLO
3
3
CARA
CARA
SELLO
SELLO
CARA
CARA
SELLO
SELLO
4
4
CARA
CARA
SELLO
SELLO

UNIDAD DOS

1.- Suponga que una persona que vive en el municipio de Bello (Antioquia) trabaja
en el centro de la ciudad de Medellín. Para llegar a su sitio de trabajo, este tiene
tres rutas distintas para llegar a la Autopista y de allí puede tomar otras tres rutas
para llegar al centro de la ciudad. En el centro, puede tomar cuatro rutas para
llegar al parqueadero más cercano a su oficina. ¿De cuántas maneras o rutas
distintas podría tomar la persona para llegar de la casa al parqueadero más
próximo a su oficina?

Número de rutas para llegar a la autopista: N1 ═ 3

Número de rutas para llegar al centro de la ciudad: N2 ═ 3

Número de rutas para llegar al parqueadero: N3 ═ 4

Aplicando el principio de la multiplicación tenemos:

N 1. N 2. N 3=( 3 ) . (3 ) . ( 4 )=36

Por lo tanto se pueden realizar 36 rutas distintas para llegar de la casa al


parqueadero.
UNIDAD TRES

4.- En el curso de estadística la probabilidad de que los estudiantes tengan


computador es de 0.60, la probabilidad de que tengan auto es de 0.25 y ambas
cosas es de 0.15. Cuál es la probabilidad de que un estudiante escogido al azar
tenga computador o auto?

Aplicando la regla de la adición o suma de probabilidades que se simboliza con la


expresión: P (A O B) = P (A U B)

P (A O B) = P (A) + P (B) - P (A Y B)

P ( COMP O AUTO ) = P ( COMP ) + P ( AUTO ) - P ( COMP Y AUTO )

0,60 + 0,25 - 0,15 = 0,70

5. Leer el ESTUDIO DE CASO que aparece al final de la miscelánea de ejercicios


y presentar como aporte individual una propuesta para el desarrollo y solución del
caso presentado.

También podría gustarte