Está en la página 1de 61

AUTOMATIZACIÓN DE

PROCESOS INDUSTRIALES

INGENIERIA INDUSTRIAL

Mg. Ing. Oscar Ucchelly Romero Cortez


FACULTAD DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL

AUTOMATIZACIÓN DE
PROCESOS INDUSTRIALES

Ing. Oscar Ucchelly Romero Cortez


CONTROL EN LAZO CERRADO
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

LOS CONTROLADORES
LOS CONTROLADORES

Son elementos que generan un valor para la variable manipulada a partir de un


error.
EL CONTROL ON - OFF

Es aquel que genera dos únicos valores para el elemento final de control.
EL CONTROL ON - OFF

Es aquel que genera dos únicos valores para el elemento final de control.
EL CONTROL ON - OFF

Desventajas:
- La variable puede oscilar constantemente.
- Con tiempo muertos, puede alejarse del Set Point.

Ventajas:
- Económico y fácil de instalar.
- Buena inmunidad al ruido.
EL CONTROL PROPORCIONAL

Es aquel que envía al elemento de control un valor proporcional al error.


EL CONTROL PROPORCIONAL
EL CONTROL PROPORCIONAL

Desventajas:
- El error se arrastra permanentemente (offset).
- Vulnerabilidad al ruido.

Ventajas:
- Se tiene un control gradual.
- Aplicación relativamente sencilla.
EL CONTROL PROPORCIONAL

Ejemplo:
EL CONTROL PROPORCIONAL

Ejemplo:
EL CONTROL PROPORCIONAL

Ejemplo:
EL CONTROL PROPORCIONAL

Ejemplo:
EL CONTROL PROPORCIONAL
Banda Proporcional:
EL CONTROL PROPORCIONAL
Banda Proporcional:
EL CONTROL PROPORCIONAL
Banda Proporcional:
EL CONTROL PROPORCIONAL
Banda Proporcional - BIAS:
EL CONTROL PROPORCIONAL
TRABAJO EN SALA (25 MINUTOS)

Investigar y Describir 3 aplicaciones en donde se emplee el


Control ON-OFF y el control Proporcional en la Industria
EL CONTROL PROPORCIONAL - INTEGRATIVO

Es un control proporcional que considera el tiempo de duración del error.


EL CONTROL PROPORCIONAL - INTEGRATIVO
EL CONTROL PROPORCIONAL - INTEGRATIVO

Desventajas:
- Se requiere experiencia en su instalación Requieren filtros contra ruido.
- Puede haber errores que anulen a otros.

Ventajas:
- Se elimina el offset.
- Estabilización relativamente rápida.
EL CONTROL PROPORCIONAL - INTEGRATIVO
EL CONTROL PROPORCIONAL - INTEGRATIVO
EL CONTROL PROPORCIONAL - INTEGRATIVO

Ejemplo: Considerando el efecto del ruido en el proceso industrial.

Sistema:

Si:
EL CONTROL PROPORCIONAL - INTEGRATIVO

Ejemplo: Considerando el efecto del ruido en el proceso industrial.


EL CONTROL PROPORCIONAL - INTEGRATIVO

Ejemplo: Considerando el efecto del ruido en el proceso industrial.

PI
EL CONTROL PROPORCIONAL - INTEGRATIVO

Ejemplo: Considerando el efecto del ruido en el proceso industrial.

PI PLANTA
EL CONTROL PROPORCIONAL - INTEGRATIVO

Ejemplo: Considerando el efecto del ruido en el proceso industrial.

PERTURBACIÓN

PI PLANTA
EL CONTROL PROPORCIONAL - INTEGRATIVO

Ejemplo: Considerando el efecto del ruido en el proceso industrial.

Kp = 1
Ki = 0.2
EL CONTROL PROPORCIONAL - INTEGRATIVO

Ejemplo: Considerando el efecto del ruido en el proceso industrial.

Kp = 10.2
Ki = 1
EL CONTROL PROPORCIONAL - INTEGRATIVO

Ejemplo: Considerando el efecto del ruido en el proceso industrial.

Kp = 10.2
Ki = 5
Noise = 1e-5
EL CONTROL PROPORCIONAL - INTEGRATIVO

Ejemplo: Considerando el efecto del ruido en el proceso industrial.

Kp = 3.2
Ki = 2.2
Noise = 1e-5
EL CONTROL PROPORCIONAL - DERIVATIVO

Es un control proporcional que considera la velocidad con la que cambia la magnitud


medida.
EL CONTROL PROPORCIONAL - DERIVATIVO
EL CONTROL PROPORCIONAL - DERIVATIVO

Desventajas:
- Requieren filtros contra ruido.
- No recomendado en control de flujo o presión.

Ventajas:
- Se tiene un control precavido.
- Buena estabilidad en general.
EL CONTROL PROPORCIONAL - DERIVATIVO
EL CONTROL PROPORCIONAL - DERIVATIVO
EL CONTROL PROPORCIONAL - DERIVATIVO
EL CONTROL PROPORCIONAL - DERIVATIVO
EL CONTROL PROPORCIONAL - DERIVATIVO
EL CONTROL PROPORCIONAL - DERIVATIVO
EL CONTROL PROPORCIONAL - DERIVATIVO

Kp = 3.6866
Ki = 0.3686
Kd = 0.2765
EL CONTROL PROPORCIONAL - DERIVATIVO

Kp = 3.6866
Ki = 0.3686
Kd = 0.2765
Noise = 0.0001
EL CONTROL PROPORCIONAL - DERIVATIVO

Kp = 3.6866
Ki = 0.3686
Kd = 2.1198
Noise = 0.0001
EL CONTROL PROPORCIONAL – INTEGRATIVO – DERIVATIVO

Es un control proporcional que considera tanto la velocidad con la que cambia la


magnitud medida como el tiempo de duración del error.
EL CONTROL PROPORCIONAL – INTEGRATIVO – DERIVATIVO
EL CONTROL PROPORCIONAL - INTEGRATIVO

Desventajas:
- Se requiere personal especializado.
- Se tienen las ventajas de los 3 tipos de control.

Ventajas:
- Es el control más completo .
- Flexibilidad en su campo de aplicación.
EJERCICIO 1

Proporcional:
G(S) = 105

Proporcional - Integral:
G(S) = 94.5 + 92.195/S

Proporcional – Integral - Derivativo:


G(S) = 126 + 204.87/S + 19.278 S

Planta:
G(S) = 1 / S3 + 9S2 + 26S + 24
EJERCICIO 1

Proporcional:
G(S) = 105

Proporcional - Integral:
G(S) = 94.5 + 92.195/S

Proporcional – Integral - Derivativo:


G(S) = 126 + 204.87/S + 19.278 S

Planta:
G(S) = 1 / S3 + 9S2 + 26S + 24
EJERCICIO 1

Proporcional:
G(S) = 105

Proporcional - Integral:
G(S) = 94.5 + 92.195/S

Proporcional – Integral - Derivativo:


G(S) = 126 + 204.87/S + 19.278 S

Planta:
G(S) = 1 / S3 + 9S2 + 26S + 24
EJERCICIO 1

Proporcional:
G(S) = 105

Proporcional - Integral:
G(S) = 94.5 + 92.195/S

Proporcional – Integral - Derivativo:


G(S) = 126 + 204.87/S + 19.278 S

Planta:
G(S) = 1 / S3 + 9S2 + 26S + 24
EJERCICIO 2
EJERCICIO 2
EJERCICIO 3
EJERCICIO 3
EJERCICIO 3
EJERCICIO 3
TRABAJO EN SALA (25 MINUTOS)

Investigar y Describir 3 aplicaciones en donde se emplee el


Control PID en la Industria

También podría gustarte