Está en la página 1de 4

Tarea 1

 Describa la función o las funciones de cada uno de los organelos o partes de la


célula animal.
 Este trabajo debe entregarlo en formato PDF.

Núcleo
La presencia de un núcleo definido distingue un eucariótico de la célula procariótica.
Controla toda la actividad celular y contiene la información genética de la célula. A
excepción de la traslación, todos los pasos de la expresión génica (réplica incluyendo y
transcripción de la DNA) ocurren aquí, de tal modo permitiendo la regla cuidadosa del
gen en eucariotas.

Nucléolo
Región dentro del núcleo compuesto por ARN y proteínas. Su función es la síntesis del
ARN ribosómico.

Pared celular
Ésta es células de abarcamiento de una capa rígida de bacterias, de algas, de hongos y de
células de la instalación. Determina forma de la célula y ofrece resistencia a la tensión, el
apoyo estructural y la protección contra la presión osmótica.
Las bacterias son grampositivas o gramnegativas - sus membranas celulares se componen
de un peptidoglycan. En bacterias gramnegativas, hay una pared celular entre una
membrana de plasma y una membrana exterior permeable. En bacterias grampositivas
hay una membrana de plasma, que es rodeada por una pared celular más gruesa.
En cambio, las membranas celulares eucarióticas (en hongos, algas, e instalaciones más
altas) se componen principalmente de polisacáridos e.g que las membranas celulares
fungicidas se componen de la quitina mientras que instalaciones más altas y la mayoría
de las membranas celulares de las algas son principalmente microfibrils de la celulosa.

Pared celular
Estructura rígida que proporciona protección a las células que se encuentran en plantas,
hongos y en algunas células procariotas. Está compuesta por carbohidratos y proteínas.
Esta pared celular protege a la célula del medio externo.
Membrana plasmática
Bicapa lipídica delgada que contiene moléculas de proteínas. Es elástica y su función es
regular el ingreso y egreso de sustancias a la célula. Protege la estructura y la integridad
de la célula de los factores del medio externo. También se encuentra presente en las
células procariotas.

Centríolo
Éstos se encuentran en las células animales e infrecuente en algunas células más inferiores
de la instalación. Cada centríolo se compone de nueve largos cortos de microtubules cada
uno asociado a 2 microtubules parciales que se agrupen juntos en los cilindros. Dos de
estos centríolos de la multi-subunidad se arreglan juntos para formar un centrosoma
ordenado.
Los centrosomas están implicados en mitosis como el centro de ordenación del
microtubule principal y requeridos para construir el huso mitotic.

Retículo endoplásmico (ER)


Este organelo es una única membrana categorizada como ER liso o áspero. La diferencia
estructural de la base es la presencia de ribosomas embutidos en la superficie exterior de
la membrana del ER áspero - así el ER áspero es dominante en síntesis de la proteína. En
cambio, el ER liso no tiene ningún ribosoma y está implicado en síntesis del lípido.

Retículo endoplasmático rugoso


Red de membranas que se encuentra presente en casi todas las células eucariotas. Su
función es la síntesis y transporte de proteínas. Posee ribosomas que le dan su aspecto
rugoso.

Retículo endoplasmático liso


Membrana que continúa al retículo endoplasmático rugoso pero no posee ribosomas.
Tiene entre sus funciones el transporte celular, la síntesis de lípidos y el almacenamiento
de calcio.

Complejo de Golgi
Este organelo se compone de las pilas de los sacos membranosos planos (cisternas) y de
sus vesículas implicadas. El complejo de Golgi recibe las macromoléculas tales como
proteínas del ER y actúa más lejos en ellas tramitándolas y posteriormente clasificación
para el transporte a sus destinos.

Lisosomas
Éstos son el organelo catabólico principal en células eucarióticas. Contienen
hydrolyticenzymes para digerir componentes macromoleculares de la célula tales como
polisacáridos y ácidos nucléicos. Todas estas enzimas están dentro del lisosoma en un pH
ácido mantenido por una ATpasa que bombee los protones hacia adentro del citoplasma.
Los caminos degradantes numerosos implican los lisosomas - fagocitosis, endocytosis y
autophagy. Junto, estos caminos abarcan la degradación de componentes externos e
internos.

Mitocondrias
Estos organelos dobles-membraned son cruciales en generar energía en células
eucarióticas.
La membrana interna se dobla altamente en cristae. Su impermeabilidad a la mayoría de
las pequeños iones y moléculas mantiene el gradiente del protón para la síntesis del ATP.
En cambio, la membrana exterior es libremente permeable a las pequeñas moléculas
debido a la presencia de porins.
Además, el mitochondrion es responsable de la producción de algunos esteroides, del
tramitar de los iones del calcio y de la muerte celular de regulación automático.

Ribosomas
Este organelo se monta de una subunidad pequeña y grande cada uno integrada por las
moléculas y las proteínas ribosomal del ARN. Los ribosomas se pueden estar libres en el
citoplasma o embutir en la membrana de la superficie exterior del ER áspero. Sus
functionis a actuar como la plataforma para sintetizan síntesis de la proteína de sus
aminoácidos constitutivos.

Vacuolas
Éstas son membrana-salto, estructuras llenas de fluido mas comunes de la instalación y
de las células fungicidas requeridas para la degradación y el almacenamiento moleculares,
el detoxing y gestión de desechos. Mantienen la presión del turgor en la célula, de tal
modo ofreciendo el apoyo y la estructura.

Vesículas
Sacos intracelulares cuya función es almacenar, transmitir o dirigir residuos celulares. Se
encuentran separadas del citoplasma por una membrana.
Citoesqueleto
Entramado de proteínas que da estructura y organiza los componentes internos de la célula.
Participa del tráfico intracelular y de la división celular.

También podría gustarte