Está en la página 1de 6

1.

- Definir el concepto de valores y mencione al menos 10 valores


importantes

Se define valores como las cualidades que se aplican en el día a día de una
persona, y son los que nos ayudar a preferir, apreciar o elegir algunas cosas
o comportamientos, los valores son de suma importancia por lo que son, por
lo que significan y por lo que representan. Valores importantes como la
lealtad, justicia, puntualidad, responsabilidad, tolerancia, respeto, paciencia,
generosidad, gratitud y compromiso, deben ser aplicados en cada momento
de nuestras vidas.

2.- Definir el concepto de Responsabilidad

La responsabilidad es un valor y una cualidad del ser humano, es una


característica positiva que nos permite comprometernos y cumplir los
compromisos adquiridos que tenemos con nosotros mismos o con otras
personas que depositan su confianza en uno, y también de asumir las
consecuencias de lo que hacemos o decimos.

3.- ¿Qué se entiende por Responsabilidad Social Corporativa?

Se entiende como Responsabilidad Social Corporativa a la contribución de


forma voluntaria de las empresas por el mejoramiento ambiental, social o
económico, y tienen como objetivo causar impacto en su entorno (clientes,
empleados, sociedad, medio ambiente), además la RSC se encarga de los
derechos humanos, de la protección ambiental, de la salud y de satisfacer a
los consumidores.

4.- Mencione y Explique 4 características de la Responsabilidad Social


Corporativa

*Mejor imagen pública, debido a premios y/o a un mayor conocimiento de la


empresa en la comunidad.

*Mayor motivación y fidelidad de los trabajadores, lo cual aumenta


su creatividad e innovación.

*Cada empresa implementa la RSE de manera diferente, dependiendo de su


tamaño, sector, cultura empresarial y estrategia.

*Se trata de una visión integral de negocios, donde la compañía crea valor
económico, ambiental y social.

La RSC se dirige de forma diferente dependiendo de la organización y lo


que quiera lograr, y se caracteriza por tener en cuenta el impacto de las
actividades que ellos realizan en sus empleados, el ambiente, sus clientes,
etc. Es decir la RSC se caracteriza por satisfacer tanto al cliente, a sus
empleados, accionistas y otros, lo que hace que consiga reconocimiento,
fidelidad y satisfacción.

5.- ¿Por qué se dice que la RSC estimula la productividad de los


trabajadores y asegura mayor satisfacción de los clientes?

La RSC significa un gran cambio en las organizaciones, ya que implica el


compromiso de las empresas hacia los trabajadores, y como resultado
obtiene grandes beneficios para la misma. Diversas investigaciones sobre el
tema, han comprobado que, iniciativas empresariales para cuidar a los niños
de trabajadores contribuyen a estimular e incentivar la productividad de los
trabajadores, dichos programas favorecen también a luchar contra el
ausentismo de estos trabajadores y las interrupciones de trabajo. A su vez,
otros estudios han evaluado el impacto positivo sobre la productividad de los
trabajadores con respecto a las políticas empresariales que introducen o
mejoran la flexibilidad de los horarios de trabajo en la empresa, la salud y el
bienestar de los trabajadores, y el respeto de la diversidad en el lugar de
trabajo.

Es importante resaltar que, la inclusión de las necesidades de los


trabajadores como algo esencial, promueve la productividad y satisfacción,
de ambas partes, del cliente, ya que recibirá un buen servicio y atención por
parte de un trabajador aptamente eficaz y alegre, y por el otro lado, logrando
el bienestar de un empleado, cuyas necesidades básicas son atentidas.

6.- Mencione y Explique 3 beneficios para la comunidad como


consecuencia de la aplicación de la RSC.

*Mayor lealtad

*Credibilidad

*Reconocimiento

Entre más credibilidad y lealtad tenga una empresa mejor, ya que obtiene
mayores ventas, mejor desempeño de los empleados, reconocimiento entre
el público, e incluso obtienen premios.

7.- Explique con sus palabras ¿Cómo y por qué surge la RSC?

La RSC surge por el disgusto de los obreros ante los tratos de los
empresarios, y el desconocimiento del daño de las actividades que realizan
las empresas ante el ambiente, por ello con el pasar del tiempo y el adquirir
conociemientos, se empezó a presionar a estos empresarios para así lograr
conseguir beneficios tanto para ellos como para sus empleados, clientes,
accionistas, y hasta para el medio ambiente
8.- ¿Qué se conoce como grupos de interés? e indique su importancia
para las empresas

Un grupo de interés es un conjunto de personas dentro de una empresa que


tienen objetivos propios, y además comparten un interés en común que es el
actuar en defensa del mismo, aunque también pueden afectar el desempeño
de la empresa de forma directa o indirecta

Las partes interesadas son todos aquellos que reciben impactos por la
actividad de la organización, o que pueden afectar a la organización con sus
acciones o decisiones. Por ello tanto los grupos internos, como los grupos
externos son importantes para una organización, ya que lo que haga uno le
afecta a todos.

Se debe satisfacer las necesidades del cliente, pero para ello el personal
debe estar satisfecho, ya que es quien se comunica con el cliente, es decir
todo viene desde la gerencia hacía el personal y del personal hacía el
cliente, es como una cadena de domino, si uno se tropieza inmediatamente
todos los demás caen.

9.- Indique ¿Cuáles son las dimensiones de las empresas socialmente


responsables? Y señale 2 elementos de cada una

Dimensión interna:

*Seguridad y salud en el trabajo

La tendencia de las empresas y las organizaciones a incluir criterios de


salud y seguridad en el trabajo en su régimen de contratación ha permitido
adoptar regímenes generales basados en requisitos uniformes que deben
ser respetados por los programas de formación y de gestión de la salud y la
seguridad de los contratistas, los cuales permiten a terceros realizar la
«certificación» o dar la aprobación inicial del contratista y vigilar la mejora
continua del programa.

*Adaptación al cambio

Reestructurar, desde un punto de vista socialmente responsable, significa


equilibrar y tener en cuenta los intereses y preocupaciones de todos los
afectados por los cambios y las decisiones.

Dimensión externa:

*Derechos humanos

Los derechos humanos son una cuestión muy compleja que plantea
problemas políticos, jurídicos y éticos. Ciertamente las empresas se
enfrentan a cuestiones complicadas, por ejemplo el modo de determinar qué
responsabilidades caen dentro de su competencia y cuales caen dentro del
ámbito gubernamental, cómo asegurarse de que sus socios comerciales
están respetando los valores que ellas consideran fundamentales, y cuál es
el enfoque que deben adoptar y cómo trabajar en países donde son
frecuentes las violaciones de los derechos humanos.

*Socios comerciales, proveedores y consumidores

Las grandes empresas son al mismo tiempo socios comerciales de las


empresas más pequeñas, ya sea en calidad de clientes, proveedores,
subcontratistas o competidores. Las empresas deben ser conscientes de
que sus resultados sociales pueden verse afectados por las prácticas de sus
socios y proveedores a lo largo de toda la cadena de producción.

10.- Realice la comparación entre Responsabilidad Social Corporativa y


Empresas socialmente Responsables

La RSC incluye empresas, corporaciones (todo tipo de organizaciones), y


utiliza modelos de negocio para alcanzar un objetivo ambiental o social

La RSE solo incluye empresas, independientemente de su tamaño, y se


refiere a las prácticas, estratergias o programas que implementa una
empresa para generar impacto positivo o responsable en la sociedad, sin
que esto sea su misión u objetivo principal.

Como podemos ver, tanto la RSC como la RSE buscan que el negocio
ayude a resolver los problemas sociales o ambientales, tomando en
consideración los intereses de todos los involucrados (dueños, clientes,
inversionistas, proveedores, empleados, sociedad en general), pero se
diferencian en que la RSC aborda la solución de estos problemas a través
de sus productos o servicios, o empleando a personas pertenecientes a
grupos vulnerables, para así dar una mejor imagen, mientras que la RSE
crea el impacto positivo en su imagen de manera indirecta y muchas veces
con programas o iniciativas temporales que no tienen que ver con el negocio
principal de la empresa. Aún así, tanto la RSC y RSE se ecargan de ayudar
tanto de forma directa, como indrecta.

También podría gustarte