Está en la página 1de 3

Cordial saludo Tutor y Compañeros

Aporto el desarrollo del primer punto del trabajo individual.


ANÁLISIS DESCRIPTIVO Y CRÍTICO DEL IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LAS NIIFS EN LAS
EMPRESAS EN COLOMBIA
 El impacto de las Normas internacionales ha generado buenas y malas cosas en las empresas
colombianas, primero que todo cabe resaltar que son las niif o Normas internacionales y para que
funcionan, resulta y pasa que las niif como su nombre lo indica son Normas que van innovando
rápidamente, Estas normas tienen un objetivo principal el cual es asegurar que los primeros estados
financieros conforme a las niif de una entidad contengan información de alta calidad que sea
transparente y comparable para todos los periodos que se presenten.
En el país colombiano las niif han generado un gran impacto para las empresas, ya que gracias a su
innovación y sus normas están buscando acceder a unas mayores inversiones extranjeras que
permitan generar más empleo y desarrollo, lo cual ocasione un crecimiento en la economía del país.
En los últimos años las empresas han tomado una implementación de estas normas a las cuales se
les asigno 3 grupos que son:
1- ) NIIF PLENAS: (Emisores de valor, entidades de interés público, empresas de gran tamaño)
para pertenecer a este grupo es necesario cumplir con unas reglas las cuales son:
-Planta de personal entre 5 a 200 trabajadores y deben haber activos totales por el valor entre
5001 a 30.000 salarios mínimos legales vigentes
2- ) NIIF PARA PYMES: (Empresas de mediano y pequeño tamaño) para pertenecer a este
grupo se deben cumplir con las siguientes características las cuales son:
- Planta personal entre 11 y 50 trabajadores y los activos totales por valor entre 501 y menos
de 5000 salarios mínimos vigentes

3- ) NIIF SIMPLIFICADAS: (Microempresas) para este grupo se tomó de referencia a las niif y
pymes ya que son muy similares, para ingresar a este grupo se deben tener las siguientes
características las cuales son:
-Planta personal no superior a los 10 trabajadores y los activos totales excluida la vivienda, por
valor inferior 500 salarios mínimos legales vigentes.

Estos 3 grupos son los que han generado un impacto importante en el país colombiano ya que
las empresas deben optar por alguno de estos 3 grupos para lograrse abrir en el mercado
internacionalmente.

Cordialmente
Sergio Hernández
Cordial saludo Tutor y Compañeros
Aporto el desarrollo del tercer punto del trabajo individual.
REALIZAR UN ANÁLISIS REFLEXIVO, DE CÓMO LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIFS,
MODIFICO LAS POLÍTICAS Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS, CONTABLES Y
OPERATIVOS EN LAS EMPRESAS EN COLOMBIA.

Las niif al generar un impacto en toda Colombia y al ver que este impacto donde se
cumplieran todas las normas iba hacer muy útil para las empresas ,ya que se iban abrir
espacios internacionales que permitieran abrir el mercado internacional. En las políticas y
procesos administrativos hubo cambios muy relevantes como lo fue la implementación de las
niif, ya que esto permitía que los estados financieros suministraran información más fiable y
relevante sobre los efectos de las transacciones, que afecten a la información financiera de
la entidad.

Estas políticas y procesos solo pudieron ser cambiadas bajo 2 situaciones que son:

1- ) OBLIGACIÓN: Cuando el IASB( Junta de normas internacionales) lo requiera, esto


ocurrirá cuando se cambia alguna cosa en alguna niif o cuando una niif nueva es
emitida
2- VOLUNTARIO: Cuando la entidad lo requiera, para este caso se exige una niif que
suministre información más relevante al momento de emitir información financiera

Aunque ni la ley, ni los decretos expedidos establecen expresamente quienes deben


aprobar las políticas contables, estas deben tener el visto bueno de la junta directiva,
aunque sean elaboradas por la gerencia de la empresa, eso sí no es recomendable que
sean hechas por personas externas a la Compañía.

Cordialmente
Sergio Hernández
Cordial saludo Tutor y Compañeros
Aporto el desarrollo del segundo punto del trabajo individual

ASPECTOS ECONÓMICOS, EN LOS CUALES LAS EMPRESAS EN COLOMBIA SE VIERON


BENEFICIADAS Y AFECTADAS ECONÓMICAMENTE, AL INICIAR SU PROCESO DE
CONVERSIÓN A ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIFS.

La implementación de las niif en Colombia es para abrir el mercado y fortalecer la inversión


extranjera, alcanzando los requerimientos necesarios para ingresar a la OCDE (Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico) Al simplificar el régimen tributario y al unificar los
estándares, las empresas tendrán las oportunidades de incursionar en nuevos mercados con
facilidad.
Los beneficios que traen las niif para las empresas colombianas es que proporcionan herramientas
para mejorar la organización e ingresar al mercado internacional, Además de esto es un gran aliado
para la toma de decisiones, también lo que permite las niif es que las empresas estén más cercas
del miembro de la OCDE, lo cual ayuda no solo a reducir costos sino a fomentar la modernización de
la estructura financiera de las empresas.
Pero las niif no solo traen beneficios sino que también traen graves consecuencias ya que para las
empresas como por ejemplo el no contar con un lenguaje común, dificulta los negocios y las
inversiones, Además se resta la agilidad y confianza entre los inversionistas y se pierde conpetividad
en el mercado.
Cordialmente
Sergio Hernández

También podría gustarte