Está en la página 1de 56

Unidad 2: Funciones Orgánicas

Ing. Melissa Vallejos Hernández


mvallejos@usat.edu.pe

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
2 www.usat.edu.pe
Objetivos

 Explicar las propiedades físicas y


químicas de los alcoholes.
 Utilizar la nomenclatura IUPAC
para nombrar alcoholes.

3 www.usat.edu.pe
Contenidos

• Alcoholes
–Propiedades físicas y químicas.
–Nomenclatura.
– Fuentes y usos.
• Fenoles

www.usat.edu.pe
Compuestos Oxigenados

5 www.usat.edu.pe
Compuestos Oxigenados

• Las principales funciones orgánicas que tienen


oxígeno en su estructura son: alcoholes, fenoles,
aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, éteres y
ésteres.

6 www.usat.edu.pe
Clasificación de los compuestos oxigenados

7 www.usat.edu.pe
Alcoholes R-OH

• Son una clase importante de compuestos que contienen uno o


más grupos funcionales –OH (hidroxilo).
• Su fórmula general es: R-OH
• Los alcoholes pueden considerarse los derivados orgánicos del
agua, donde uno de los hidrógenos es sustituido por un grupo
orgánico: H-O-H pasa a ser R-OH.

8 www.usat.edu.pe
Clasificación de los alcoholes

9 www.usat.edu.pe
Practiquemos…
• Indique la clasificación de los siguientes alcoholes

10 www.usat.edu.pe
Propiedades Físicas
• Los alcoholes son líquidos o sólidos, ninguno se encuentra en
estado gaseoso a temperatura ambiente.
• Los líquidos van desde el que esta compuesto por un carbono
como es el metanol hasta el dodecanol, siendo superiores a
este en estado sólido.

11 www.usat.edu.pe
Propiedades Físicas
1. Punto de ebullición:
• En los alcoholes el punto de ebullición aumenta con la
cantidad de átomos de carbono y disminuye con el aumento
de las ramificaciones.
• Los puntos de ebullición de los alcoholes resultan muy
superiores a los de los éteres o hidrocarburos con pesos
moleculares similares.
– La explicación es que los alcoholes presentan enlaces de hidrógeno
(también denominados puentes de hidrógeno) entre sus moléculas.

12 www.usat.edu.pe
Propiedades Físicas
2. Punto de Fusión:
• Presenta el mismo comportamiento que el punto de
ebullición, aumenta a medida que aumenta el número de
carbonos.
3. Densidad:
• Su densidad es inferior a la del agua

13 www.usat.edu.pe
Propiedades Físicas

14 www.usat.edu.pe
Propiedades Físicas
4. Solubilidad:
• Los tres primeros alcoholes son solubles en agua, en todas las
proporciones, después la solubilidad disminuye cuando se
incrementa la masa molecular.

15 www.usat.edu.pe
Propiedades Físicas

Cuanto mayor es la longitud del alcohol su solubilidad en agua


disminuye y aumenta en solventes poco polares.

16 www.usat.edu.pe
Practiquemos…
• Ordene los siguientes compuestos según el punto de
ebullición decreciente: 3-hexanol, hexano, 2 metil – 2
pentanol, octanol.

17 www.usat.edu.pe
Propiedades Químicas
• Ruptura del Enlace C-OH:
–Reacción con halogenuros de hidrógeno.
–Reacción con Trihalogenuro de Fósforo.
–Deshidratación.
• Ruptura del Enlace O-H:
–Reacción con ácidos y formación de Ésteres.
–Oxidación.

18 www.usat.edu.pe
Propiedades Químicas
• Ruptura del Enlace C-OH:
– Reacción con halogenuros de hidrógeno.

Todos los alcoholes reaccionan fácilmente con el HI y HBr


19 www.usat.edu.pe
Propiedades Químicas
• Ruptura del Enlace C-OH:
– Reacción con halogenuros de hidrógeno.
Prueba de Lucas: Los alcoholes terciarios reaccionan
fácilmente con el HCl. Sin embargo los alcoholes
primarios y secundarios requieren ZnCl2 para reaccionar

20 www.usat.edu.pe
Propiedades Químicas
• Ruptura del Enlace C-OH:
– Reacción con Trihalogenuros de Fósforo

Los alcoholes reaccionan con Trihalogenuro de fósforo para dar


halogenuros de alquilo.

21 www.usat.edu.pe
Propiedades Químicas
• Ruptura del Enlace C-OH:
– Deshidratación: Los alquenos se pueden obtener mediante la
deshidratación de alcoholes. Se produce en un medio ácido

REGLA de SAITZEV: “En las reacciones de eliminación, el


hidrógeno sale del carbono adyacente al grupo funcional que tiene
menos hidrógenos
22 www.usat.edu.pe
Propiedades Químicas
• Ruptura del Enlace O-H:
– Reacción con Ácidos y Formación de Ésteres

23 www.usat.edu.pe
Propiedades Químicas
• Ruptura del Enlace O-H:
– Oxidación

Los alcoholes por oxidación se pueden convertir en aldehídos,


en cetonas o en ácidos carboxílicos.

24 www.usat.edu.pe
Propiedades Químicas
• El trióxido de cromo en medio ácido acuoso (reactivo de
Jones), el permanganato de potasio y el dicromato de potasio
oxidan lo alcoholes primarios a ácidos carboxílicos.

• Para conseguir la oxidación controlada de alcoholes primarios


a aldehídos se deben emplear otros oxidantes basados en
Cr(VI): reactivo de Collins o el clorocromato de piridinio (PCC),

25 www.usat.edu.pe
Propiedades Químicas
• Los oxidantes convierten los alcoholes secundarios en cetonas.
No es posible la sobreoxidación a ácido carboxílico.

26 www.usat.edu.pe
Nomenclatura común

27 www.usat.edu.pe
Nomenclatura IUPAC
1. Se elige como cadena principal la de mayor longitud que
contenga el grupo -OH.
2. Se numera la cadena principal para que el grupo -OH tome el
localizador más bajo. El grupo hidroxilo tiene preferencia
sobre cadenas carbonadas, halógenos, dobles y triples
enlaces.
3. El nombre del alcohol se construye cambiando la
terminación -o del alcano con igual número de carbonos por
–ol

28 www.usat.edu.pe
Nomenclatura

29 www.usat.edu.pe
Nomenclatura
4. Cuando en una molécula hay más de un grupo -OH se pueden
emplear los prefijos de cantidad di, tri, tetra, penta, hexa,....... La
numeración debe otorgar los menores localizadores a los -OH.

30 www.usat.edu.pe
Nomenclatura
• Diol: Glicol
– El término glicol significa un 1,2-diol o diol vecinal, con sus dos
grupos hidroxilo en los átomos de carbono adyacentes.
– Los glicoles por lo regular se sintetizan mediante la hidroxilación de
alquenos, utilizando peroxiácidos, tetróxido de osmio o
permanganato de potasio

31 www.usat.edu.pe
Practiquemos lo aprendido
Fórmula Nombre

32 www.usat.edu.pe
Practiquemos lo aprendido
Fórmula Nombre

33 www.usat.edu.pe
Practiquemos lo aprendido
Fórmula Nombre

34 www.usat.edu.pe
Practiquemos lo aprendido
Nombre Fórmula
6-Bromo-5-clorohept-3-ol

Hex-4-en-1-in-3-ol

2-Bromohept-2-en-1,4-diol

Propa-1,2,3-triol
4-metilpenta-1,3-diol
4-terc-butil-6-etil-3,6,7-trimetiloct-4-ol

2-metilciclohexanol

35 www.usat.edu.pe
Fuentes
• Hay tres caminos generales para obtener alcoholes
simples:
1. A partir del gas de síntesis (para el metanol).
2. Fermentación de azúcares (para el etanol).
3. Hidratación catalítica de alquenos obtenidos del
petróleo.

36 www.usat.edu.pe
Fuentes
• Metanol:
– En la actualidad casi todo el metanol se sintetiza mediante
una reacción catalítica de monóxido de carbono con
hidrógeno. Esta reacción utiliza temperaturas y presiones
muy elevadas, y requiere reactores industriales grandes y
complejos.

37 www.usat.edu.pe
Fuentes
• Etanol:

– Desde la Segunda Guerra Mundial, casi todo el etanol industrial


ha sido sintetizado directamente mediante la reacción catalítica
en fase gaseosa de agua con etileno, la cual se lleva a cabo a alta
temperatura y alta presión. Este proceso utiliza catalizadores
como el P2O5 , óxido de tungsteno o diferentes tipos de arcilla
especialmente tratada.

38 www.usat.edu.pe
Fuentes
• Propan-2-ol:
– El propan-2-ol (alcohol isopropílico) se produce por la
hidratación catalítica del propileno.

39 www.usat.edu.pe
Fuentes
• Síntesis de alcoholes con Reactivo de Grignard

40 www.usat.edu.pe
Fuentes
• Hidratación: Hidratación catalítica de alquenos obtenidos del
petróleo.

– Ej:

41 www.usat.edu.pe
Fenoles
• Compuestos con un grupo hidroxilo enlazado directamente a
un anillo aromático (benceno) son llamados fenoles.
• Los fenoles tienen muchas propiedades similares a las de los
alcoholes, mientras que otras propiedades se derivan de su
carácter aromático.

42 www.usat.edu.pe
Clasificación de los Fenoles

43 www.usat.edu.pe
Propiedades
• Similares a las de los alcoholes:
• FENOLES Poco soluble en agua a pesar del puente de
Hidrógeno
• Difenoles y Polifenoles son más solubles en agua.
• Puntos de ebullición bastante altos

44 www.usat.edu.pe
45 www.usat.edu.pe
Nomenclatura
• Nomenclatura Común

46 www.usat.edu.pe
Nomenclatura
• Nomenclatura IUPAC:
1. Para nombrar a los fenoles se enumeran los carbonos del
anillo bencénico empezando por la ubicación del OH, y se indica
con números la posición de los otros radicales, los que se
nombran delante de la palabra FENOL

47 www.usat.edu.pe
Nomenclatura
• Nomenclatura IUPAC:
2. En los difenoles y trifenoles se enumera la cadena a partir de
un OH, se nombra la posición de los radicales diferentes del OH,
y luego las posiciones del OH terminando en difenol o trifenol
según corresponda

48 www.usat.edu.pe
Nomenclatura

49 www.usat.edu.pe
Practiquemos lo aprendido
Fórmula Nombre

50 www.usat.edu.pe
Usos

51 www.usat.edu.pe
Usos

52 www.usat.edu.pe
Usos

53 www.usat.edu.pe
CONCLUSIONES
• Los alcoholes son compuestos oxigenados cuyo grupo
funcional es el OH.
• Dentro de las propiedades físicas de los alcoholes
encontramos la solubilidad, densidad, punto de fusión y
ebullición.
• Las reacciones químicas más importantes de los alcoholes son
la Reacción con halogenuros de hidrógeno, Reacción con
Trihalogenuro de Fósforo, Deshidratación. Además Reacción
con ácidos y formación de Ésteres.Oxidación.
• Para nombrar alcoholes utilizamos las reglas establecidas por
la IUPAC.

54 www.usat.edu.pe
Referencias Bibliográficas
• L. Wade, Química Orgánicas, México D.F, México: Prentice Hall,
1993. CÒDIGO: 547 W13 1993.
• Morrison y Boyd, Química Orgánica. Addison-Wesley
Longman, 1990. CODIGO: 547 M79.
• A. Zegarra, Apuntes de Química Orgánica. USAT, 2019.

55 www.usat.edu.pe
Ing. Melissa Vallejos Hernández
mvallejos@usat.edu.pe

http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea

https://www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

www.usat.edu.pe

También podría gustarte