Está en la página 1de 2

Lectura 2: LA AUDITORIA INTERNA

Piedra Angular de la Buena Gestión de Gobierno

Se define como una actividad independiente, de aseguramiento objetivo y consultoría,


destinada a agregar valor y mejorar las operaciones de una empresa. Además, ayuda a una
organización a alcanzar sus objetivos aportando un enfoque disciplinado y sistemático para
evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno.

Parte Integral del Gobierno Organizacional

La auditoría interna agrega valor al posicionarse para ofrecer proactivamente aseguramiento


objetivo y visión interna de la eficacia y eficiencia de los procesos de gestión de riesgos, control
interno, y gobierno, además de aseguramiento y visión interna.

Principios clave…

 Las organizaciones deben tener un comité de auditoría sólido y eficaz o equivalente.


 Las organizaciones deben asignar claramente las responsabilidades sobre la gestión de
riesgos y control interno.
 La auditoría interna debe estar correctamente estructurada y operar conforme a las
Normas.
 Las líneas de jerarquías respecto al director ejecutivo de auditoría deben acentuar la
independencia organizacional

Instituto de Auditores Internos (siglas IIA, en inglés)

Es considerado la voz global de la profesión de auditoría interna y una reconocida autoridad.


Presta servicio a sus socios, los cuales trabajan principalmente en auditoría interna, gestión de
riesgos, gobierno, control interno, auditoría de tecnología de la información, educación y
seguridad.

Para lograr su objetivo, se hace uso de la Plataforma Global de defensa y promoción. Busca ser
un conjunto simple y unificado de principios clave y proporcionar una base para los esfuerzos
globales de defensa y promoción del IIA. Adicionalmente, desea formar una filosofía
universalmente aceptada y compartida respecto a la buena gestión de gobierno desde la
perspectiva de la profesión de auditoría interna.
LECTURA SEMANA 2: EL CONTROL INTERNO

Clasificación del control interno

Existen dos tipos de controles internos: administrativo y contable.

 El control interno administrativo no está limitado al plan de la organización y


procedimientos que se relaciona con el proceso de decisión que lleva a la autorización
de intercambios, esto quiere decir que trabaja con la eficiencia en las operaciones
establecidas.
(Cotización de compras, el más barato)
 El control interno contable comprende el plan de la organización y los registros que
afectan al resguardo de los activos y a la confiabilidad de los registros contables. Estos
tipos de controles brindan seguridad dado que:
a) Los intercambios se ejecutan de acuerdo con autorizaciones de la gerencia.
b) Se registran los cambios para: mantener un control adecuado y permitir la
preparación de los estados financieros.
c) Los activos registrados son comparados con las existencias.

(Perfecto registro de ingresos de materia prima)

Reglamento del control interno

La autoridad del organismo debe procurar promever, difundir, internalizar y vigilar el uso de
valores éticos aceptados, que constituyan un sólido fundamento moral para la conducción y
operación de la organización. Se resaltan 3 características al respecto:

 Competencia profesional. Todos los miembros poseer un nivel de competencia que les
permita comprender la importancia del desarrollo, implantación y mantenimiento de
controles internos eficaces.
 Atmósfera de confianza mutua. Es necesario para mejorar el flujo de información entre
los miembros y su desempeño eficaz frente a los objetivos.
 Filosofía y estilo de la dirección. El mando de la organización debe transmitir a todos
los niveles su compromiso y liderazgo respecto de los controles internos y los valores
éticos.

También podría gustarte