Está en la página 1de 8

Universidad Central Del Este

Facultad De Ciencias Administrativas Y De Sistemas


Escuela De Contabilidad

AUDITORIA INTERNA

Material de Estudio, investigación y Retroalimentación

MATERIAL PREPARADO POR:

WILDA MERCEDES SOSA,


PREPARADO POR: M.A

Wilda Mercedes Sosa: M,A.


AUDITORIA INTERNA
Introducción

Según Víctor Mendivil Escalante afirma que la auditoría es la actividad por la cual se
verifica la corrección contable de las cifras de los estados financieros; es la revisión misma
de los registros y fuentes de contabilidad para determinar la razonabilidad de las cifras que
muestran los estados financieros emanados de ellos.
La auditoría interna se hace necesaria conforme una empresa va creciendo. De lo contrario,
la revisión y control por parte de dirección sería muy complicada y el análisis y estudio de
la marcha de la empresa se haría, posiblemente, de manera poco objetiva y alejada de la
realidad.
Una auditoría interna se debe hacer en base a un plan previamente redactado y diseñado, en
función de las políticas y procedimientos de control interno
El control interno en una entidad está orientado a prevenir o detectar errores e
irregularidades, las diferencias entre estos dos es la intencionalidad del hecho; el término
error se refiere a omisiones no intencionales, y el término irregular se refiere a errores
intencionales.
Lo cierto es que los controles internos deben brindar una confianza razonable de que los
estados financieros han sido elaborados bajo un esquema de controles que disminuyan
la probabilidad de tener errores sustanciales en los mismos.
Con respecto a las irregularidades, el sistema de control interno debe estar preparado para
descubrir o evitar cualquier irregularidad que se relacione con falsificación, fraude o
colusión, y aunque posiblemente los montos no sean significativos o relevantes con
respecto a los estados financieros, es importante que estos sean descubiertos
oportunamente, debido a que tienen implicaciones sobre la correcta conducción del negocio
TEMA I:

Aspectos Generales De La Auditoria

OBJETIVOS:

Exponer Y Explicar Las Normas Generales Que Rigen La Organización, Ejecución Y


Dirección De La Auditoría Interna.

CONTENIDOS:

1.1 Definiciones

1.2 diferencias entre auditor interno y Externo

1.3 Independencia de la Auditoria

1.4 Objetivos de la Auditoría Interna

1.5 Organización Jerárquica

Fuentes:

https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448178971.pdf

https://global.theiia.org/translations/PublicDocuments/GPI-Distinctive-Roles-in-Organizational-Governance-
Spanish.pdf
TEMA I: ASPECTOS GENERALES DE LA AUDITORIA

DEFINICIONES

1.1 COMPLETA UTILIZANDO LOS SIGUIENTES TÉRMINOS

Auditoría integral , Nagas, Auditor, Patrimonio, Auditoría fiscal,Auditoría pública gubernamental,


Controles internos, Normas Internacionales de Información Financiera, Auditoría forense,
Contabilidad, Normas Generales o Personales, Normas de Ejecución del Trabajo , Normas de
Preparación del Informe, auditoria, auditoría externa o legal, Auditoría de sistemas o especiales
auditoría interna, Nias,

1.______________________ es la ciencia, técnica y arte mediante el cual se registran, clasifican y


resumen las operaciones realizadas y los eventos económicos en una empresa.

2.__________________Consistente en la revisión y verificación de las cuentas anuales, así como de


otros estados financieros o documentos contables, elaborados con arreglo al marco normativo de
información financiera.

3. ________________se puede concebir como una parte del control interno. La realizan personas
dependientes de la organización con un grado de independencia suficiente para poder realizar el
trabajo objetivamente; una vez acabado su cometido han de informar a la Dirección de todos los
resultados obtenidos.

4. _________________Examen de las cuentas anuales de una empresa por un auditor externo,


normalmente por exigencia legal.

5. ___________________conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una unidad económica o


empresa.

6._____________________  son los principios fundamentales de auditoría a los que deben


enmarcarse el desempeño los auditores durante el proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas
normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor.

7. ________________________Persona capacitada y experimentada que se designa por una


autoridad competente, para revisar, examinar y evaluar los resultados de la gestión administrativa y
financiera de una dependencia o entidad, con el propósito de informar o dictaminar acerca de ellas,
realizando las observaciones y recomendaciones pertinentes para mejorar su eficacia y eficiencia en
su desempeño

8._____________________ comprende el plan de la organización y todos los métodos coordinados


y medidas adoptadas dentro de una empresa con el fin de salvaguardar sus activos y verificara la
confiabilidad de los datos contables.
9. _____________________son un conjunto de normas expedidas por la Federación Internacional
de Contadores (IFAC) las cuales le permiten al Revisor Fiscal o Auditor desarrollar un trabajo
profesional con herramientas de alta calidad reconocidas a nivel mundial.

10.________________________ son el conjunto de estándares internacionales de contabilidad


promulgadas por el International Accounting Standars Board (IASB), que establece los requisitos
de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar sobre las transacciones y hechos
económicos que afectan a una empresa y que se reflejan en los estados financieros.

11.________________________ evaluar otro tipo de factores no económicos, como es el caso de


la auditoría de software, entre otros muchos.

12.______________________ se desarrolla por la Cámara de Cuentas.

13._______________________ esta auditoría evalúa por completo toda la información financiera,


estructura de la organización, los sistemas de control interno, cumplimiento de leyes y objetivos
empresariales para dar una visión global y certera del cumplimiento de la empresa.

14.______________________ se realizan en las investigaciones criminales con el objetivo de


esclarecer los hechos ocurridos.

15._______________________: esta auditoría se realiza con el objetivo de velar por el


cumplimiento de las leyes tributarias, para que las empresas y organizaciones paguen sus impuestos
de forma correcta.

16. Las normas NAGAS se clasifican en ___________________________________,


________________________________ y ____________________________
1.2 DIFERENCIAS ENTRE EL AUDITOR INTERNO Y EXTERNO

1.2 Lee, analiza, investiga y luego coloca en el recuadro Auditor interno, Auditor externo o
ambos. Según su función.

CONCEPTO AUDIT INTERNO-EXTERNO/


AMBOS

a) Es un profesional independiente y reconocido, con formación


solvente y probada.

b) Tiene responsabilidad frente a terceros: civil, penal y profesional.

c) Responde, frente a la organización de que depende, del trabajo


realizado

d) sigue las normas y principios generalmente aceptados

e) Evalúa continuamente el sistema de control interno y propone


mejoras para la consecución de los objetivos.

f) Se acoge y lo ampara el secreto profesional.

g) Carece de normas generalmente aceptadas; las establecen las


organizaciones en función de los objetivo

h) Emite un informe breve y sintético, según modelos preestablecidos

i) Emite informes extensos y descriptivos del control interno, con


propuestas de mejora.

j) Realiza su actividad puntualmente y en cortos periodos de tiempo


dentro del ejercicio contable

k) El informe es de utilidad interna

l) Realiza su actividad de forma continuada durante todo el ejercicio


contable.
1.3 INDEPENDENCIA DE LA AUDITORIA INTERNA

Investiga de diversas fuentes sobre la Independencia de la Auditoría Interna y luego redacta


un ensayo sobre el mismo. (Mínimo una página)
1.4 OBJETIVOS DE LA AUDITORIA INTERNA

Determina cuales son los objetivos de la Auditoría Interna y coloca F para (falso) y V
(verdadero) según corresponda.

1. Verificar en qué medida se cumplen los planes y procedimientos derivados de


dirección.____

2. Revisión y evaluación de la aplicación de los controles operativos, contables y


financieros._____

3. Realizar un control de inventarios para que todos los bienes que la empresa posee estén
registrados, protegidos y sujetos a la normativa pertinente.____

4. Emitir dictámenes ____

5. Verificar y evaluar la información contable, que ésta sea veraz y responda a la realidad
económica de la empresa.____

6. Realización de investigaciones especiales y extraordinarias que la dirección exija. ____

7. Preparación de informe de auditoría sobre las irregularidades que se pueden encontrar a


término de las investigaciones, determinando asimismo posibles recomendaciones para
solventar aquéllas.____

8. Vigilancia del cumplimiento de las recomendaciones determinadas en informes y


auditorías_____

9. Ser independientes cuando ofrecen juicios imparciales y neutrales al realizar sus


trabajos.____

10. Analizar y mejorar los controles y el desempeño.___

11. Identificar los riesgos y proporcionar aseguramiento sobre los controles.____

12. Cumplir con las Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría
Interna____

1.5 ORGANIZACIÓN JERARQUICA

Investiga ampliamente sobre la Organización Jerárquica del Departamento de Auditoría Interna


en varias empresa y luego dibuja un organigrama del mismo definiendo brevemente cada función.

También podría gustarte