Está en la página 1de 2

El amor desde la psicología social: ni tan libres, ni tan

racionales: Carlos Yela, España: Pirámide, 2002, 288 paginas.


Este libro del psicólogo español Carlos Yela García, está basado en el marco
de recientes investigaciones llevadas a cabo por varios miembros del
Departamento de Psicología Social de la Universidad Complutense de Madrid –
España.
En el libro, el autor pone de manifiesto aspectos que no son demasiados
habituales en una relación amorosa, como son la constante defensa de un
fuerte andamiaje teórico; el apoyo de las tesis defendidas por el autor en datos
de investigaciones relevantes, y la genuina interdisciplinariedad; estas
características son útiles en la vida amorosa del individuo, ya que el amor se
encuentra propenso a diversos discursos gratuitos, especulativos, discusiones,
encuentros, desencuentros y también está enfocado a las áreas psicológicas,
biológicas, sociológicas, antropológicas, entre otras.
El autor define y explica al amor de forma detallada y minuciosa desde la
psicología social, basándose en las diversas investigaciones realizadas, con
apoyo de otros miembros de la Universidad donde es catedrático, resalta la
importancia del amor tanto a nivel social como a nivel personal, siendo así que
para el primero el amor es la base para el matrimonio y para construir una
familia, y el segundo está referido a que el amor nos impulsa a actuar de la
manera más dulce hasta la forma más desagradable. El origen de los
sentimientos más intensos a base del amor son: la ira, el desengaño, la
felicidad, el sufrimiento, la euforia y la frustración. También encontramos que el
autor relaciona muchas veces en la obra sus experiencias vividas a lo largo de
su vida, llegando de esta manera a enriquecer más la obra.
El enfoque negativo de la obra no depende del autor, a pesar de que esta ha
buscado todos los recursos para ser una obra genial y atractiva, ya que el tema
es muy interesante para la mayoría de personas en general, sino del poco
interés que muestran los individuos por la lectura, ya que hoy en día es mucho
más fácil conseguir un resumen u obtener información sobre un tema a través
de datos multimedia como (videos, diapositivas, audios, etc.) y la falta de hábito
por la lectura que no es inculcada por maestros ni en colegios, ni padres en
casa.
La presentación del libro es muy buena, con un contenido organizado y
mostrando en primera plana los temas a tratar en la obra, además de que la
base del libro han sido las diversas investigaciones realizadas por el autor.
Debemos hacer un reconocimiento importante al autor por su contribución de
conceptos del amor, desde la psicología social, dándonos como resultado que
muchos de los problemas, generados por el amor y las relaciones de pareja
arrancan de una deficiente información, ideas falsas, estereotipos inexactos,
desconocimiento de la realidad del amor, creencias inadecuadas, mitos
románticos, la propia inmadurez.

También podría gustarte