Está en la página 1de 5

PINTORES PERUANOS

CONTEMPORANEOS

EMILIO RODRIGUEZ LARRAIN


 Emilio Rodríguez-Larraín Balta nace en Lima el 2 de febrero de 1928, fue un
arquitecto, artista plástico.
 Es el tercero de cuatro hermanos

 Hijo de Fernando Rodríguez-Larraín Sáenz y Sofía Balta Hughes, siendo por la línea
materna biznieto del presidente José Balta y Montero.

 En 1945, ingresa a la antigua Escuela de Ingenieros (actual Universidad Nacional de


Ingeniería -UNI), a la especialidad de Arquitectura.
 En 1947 se integra a la "Agrupación Espacio" cuyo fundador es Luis Miró Quesada
Garland, su profesor. Egresa de la Escuela de Ingenieros con el Gran Premio de
Arquitectura en 1949.
 Los íconos del surrealismo europeo, Salvador Dalí, Man Ray o Marcel Duchamp
fueron claves en su obra, inspirada no solo en la técnica y concepto de estos
genios, sino también de una entrañable amistad.
 En 1950 realiza su primera muestra individual en la Galería de Lima

 Luego de recorrer parte de Europa, en 1953 regresa a Lima donde ejecuta su único
proyecto arquitectónico, la casa Lavalle en Villa.

 Se casó con Milagros Miró-Quesada Martens y tuvo 3 hijos: Emilio, Milagros y


Andrés.
 En 1954 obtiene el segundo premio en el Concurso Manuel Moncloa y Ordoñez
para la Casa Lavalle de Villa.
 Regresa a Europa en 1956, donde vivirá hasta 1981. Sin embargo, en agosto de
1967, realiza una visita breve a Lima para exhibir en la Galería de la Editorial
Francisco Moncloa.

 En 1981, regresa a Lima donde se quedará hasta 1992, año en el que se instala en
Miami, Florida, EE. UU.

 En 1998 deja Miami para regresar de nuevo a Lima donde se quedará hasta el final
de sus días.
 Falleció en Chorrillos el 23 de diciembre de 2015.

LUHANA CHANTA 5TO A


ARQUITECTURA DE UN SUEÑO 1887

TEOFILO CASTILLO GUAS

 Teófilo Castillo Guas nació en Carhuaz, Áncash, un 2 de octubre de 1857 .


 Fue un pintor, crítico de arte y fotógrafo peruano.
 Sus padres se instalaron en Lima en 1861 y años después le matricularon en el
Seminario de Santo Toribio.
 Uno de sus maestros, al ver que destacaba en dibujo y pintura, sugirió a sus
padres que lo enviaran a Europa para que perfeccionara su arte.
 En 1883 emprendió viaje a Europa. Recorrió Francia, Italia y Bélgica, países donde
contactó con la producción magistral de arte.
 Hizo copias y bocetos de las pinturas de los museos que visitaba.
 Representante del academicismo pictórico peruano.
 En 1887 envió al Perú quince de sus pinturas para ser expuestas en la Biblioteca
 Nacional.
 Influenciado por el impresionismo.
 Su hijo Carlos Aitor Castillo, destacó también como pintor
 Se destacó por sus lienzos de evocación virreinal, inspirados en episodios de las
Tradiciones peruanas de Ricardo Palma
 Entre 1917 y 1918 realizó un viaje por el sur andino peruano y las repúblicas de
Bolivia, Chile y Argentina.

LUHANA CHANTA 5TO A


 A partir de dicha travesía, publicó una serie de veintiséis ensayos en la revista
Variedades, a la cual denominó «En viaje. Del Rima al Plata».
 Con mucho entusiasmo promovió la fundación de la Escuela Nacional de Bellas
Artes de Lima
 En Tucumán pintó su último gran lienzo histórico, en el cual aparece
representado el general Manuel Belgrano presentando la bandera argentina al
Congreso de Tucumán en 1816.
 Murió el 7 de diciembre de 1922 en Argentina.

COMBATE DE ANGAMOS 1905

JULIA CODESIDO
 Julia Manuela Codesido Estenos
 Nació el 5 de agosto de 1883
 Fue una pintora peruana y una de las representantes más significativas del
denominado movimiento plástico peruanista, popularmente conocido como
indigenista.
 Culminados sus estudios en el año de1924, realizó su primera exposición individual
en la sala de la Academia Nacional de Música Salcedoen1929.
 En1931,fue nombrada profesora de dibujo y pintura de la Escuela Nacional de
Bellas Artes del Perú luego de haber sido auxiliar de Sabogal.
 Hacia el año de1935 partió a México—país al que retornaría a exponer en 1960,
invitada por el Museo de Arte Moderno—, convocada por el Museo de Educación

LUHANA CHANTA 5TO A


de dicho país, en donde expuso en la Galería de Exposiciones del Palacio de Bellas
Artes,
 Museo de Arte Moderno de San Francisco en California adquirió en 1937 una de
sus obras.
 En 1939 expone en París en la Galería Barreiro por recomendación de René
Hugues, conservador del Museo del Louvre.
 En 1946 es nombrada miembro del Instituto de Arte Peruano,
 A mediados de la década de los setenta confesó que su pintura estaba conducida
por la corriente expresionista.

FRUTERA AYACUCHANA 1940

CARLOS BACA FLOR


 Nació en el Distrito de Islay, Provincia de Islay, departamento de
 Sus padres fueron Carlos Baca-Flor y Huáscar y Julia Falcón.
 Su padre, político, fue secretario privado del presidente boliviano Manuel Isidoro
Belzú.
 Antes de cumplir un año, se trasladó con su familia a Santiago de Chile,
 A los trece años murió su padre y quedó bajo el cuidado de su madre, quien
dictaba clases de piano a los hijos de familias adineradas en Santiago.
 En 1882, ingresó a la Academia de Bellas Artes de Santiago,

LUHANA CHANTA 5TO A


 En 1886, obtiene el primer puesto en una exposición de la academia por La
vocación natural.
 Esta distinción, sumada a las anteriores, le consiguió, a los 18 años, el Premio
Roma.
 En Lima, pintó los retratos de la familia presidencial e instaló un taller cedido por
Ricardo Palma (actual Archivo Nacional).
 Realizó varios retratos que se encuentran en el Club Nacional, el antiguo Senado
de la República y en el Banco Central de Reserva.
 En 1890, más de dos años después de llegar a Lima, partió a Europa
 Tras su breve estancia en París, se trasladó a Génova, dónde ocupó el puesto de
cónsul general del Perú, al que renunció en poco tiempo para instalarse en Roma.
 En Roma, obtuvo el primer puesto en el concurso para ingresar a la Academia de
San Lucas, dirigida por Filippo Prosperi.
 Sin embargo, al año siguiente el gobierno peruano le retiró la pensión, lo que le
obligó llevar un estilo de vida austero,
 Hasta 1893, cuando, por gestiones de Manuel Candamo, pudo recuperar la
subvención.
 En Roma, se relacionó mucho con el director de la Academia de España en Roma,
Francisco Pradilla, quien le aconsejó volver a París.
 En 1939 regresó nuevamente a París, en donde su precaria le impidió regresar a
Estados Unidos y donde vivió los primeros años de la Ocupación alemana.
 Falleció el 20 de febrero de 1941 en su taller de Neuilly-sur-Seine y fue enterrado
en el cementerio nuevo de dicha ciudad.

RETRATO DE UN HOMBRE CON BARBA 1864

LUHANA CHANTA 5TO A

También podría gustarte