Está en la página 1de 3

Apuntes para desarrollar conceptualizaciones

Dra. Mercedes Escalada


Seminario de Trabajo Final
Primer cuatrimestre, año 2009

LA PROBLEMÁTICA DEL PROBLEMA CIENTÍFICO Y DEL PROBLEMA SOCIAL

Partimos de la siguiente afirmación: el problema científico no es lo mismo que el


problema social. Este último puede adquirir las características de problema científico
cuando lo abordamos para hacer su diagnóstico.
Pero el problema científico es una construcción intelectual que se realiza para superar
el desconocimiento sobre determinados objetos (que de este modo se constituyen en
objetos de conocimiento) y se diferencia del problema social porque es, de este modo,
un objeto teórico, resultado de interrogantes que encierran un contenido problemático
de desconocimiento; su producto es, en ese sentido, resultado de una actividad casi
exclusivamente intelectual, de reflexión, razonamiento, interpretación e inteligencia
mental. Se pretende que ese producto, que es un conocimiento nuevo, trascienda la
particularidad o singularidad de un hecho o situación específicos, para alcanzar una
validez más amplia, objetivo que constituye la utopía del conocimiento general o
universal. Decimos utopía entendiendo su significado como la dimensión de un
horizonte amplio y a la vez lejano, que guía el camino de la ciencia, pero que está lejos
de ser alcanzado en tanto conocimiento absoluto y definitivo.
El problema social, en cambio, es una representación (y como tal también es una
construcción mental) del acontecimiento de hechos empíricos que llama a la acción,
fundamentalmente para intervenir sobre las consecuencias de los hechos –en las
disciplinas sociales los que hacen a la vida en interrelación- para lo cual resulta
necesario un conocimiento específico de esos hechos. Cuando actuamos
profesionalmente, es decir cuando intervenimos, siempre lo hacemos porque existe un
problema fáctico que requiere de una solución. Pero actuar profesionalmente implica
intervenir de manera planificada. Eso requiere que conozcamos lo mejor posible las
características del problema empírico (haciendo el correspondiente diagnóstico o
análisis de situación) para poder así pensar soluciones, anticipándonos con el
pensamiento y su correspondiente formulación escrita (elaboración del plan o
proyecto), a lo que sería el curso de desarrollo de los hechos, con los obstáculos, las
posibilidades y los resultados de nuestra intervención.
Pues bien, si la existencia de un problema social es lo que justifica nuestra
intervención profesional, es obvio que necesitamos conocerlo ampliamente; y es obvio
que necesitamos conocerlo científicamente.
La descripción es la forma propia de este tipo de conocimiento, la cual permite
recuperar las teorizaciones ya existentes sobre el objeto, ampliarlas y/o rectificarlas;
su resultado es un producto del razonamiento hipotético deductivo que puede
desarrollar y fortalecer la teoría como un efecto adicional. Pero fundamentalmente
busca el conocimiento particular para actuar de manera más precisa sobre las causas
o determinaciones que producen la situación.
Volviendo al objeto de conocimiento del problema científico, su especificidad es –entre
otras y por su propia naturaleza - que constituye una dificultad o problema de
desconocimiento y el objetivo es encontrar su solución: si nos proponemos conocerlo,
es porque no lo conocemos suficientemente, no estamos de acuerdo con los resultados
de otras investigaciones, o simplemente no lo conocemos. De ahí que los aspectos que
forman parte de nuestro desconocimiento pueden formularse en forma de preguntas.
Esto no quiere decir que obligadamente (y mecánicamente) tengamos que formular el
problema que identifica un tipo de proyecto, como una o varias preguntas; y afirmo
esto asumiendo una posición diferente a la de otros autores o interpretaciones, como
las que, a mi juicio, se derivan de los ejemplos presentados por Daniel Dei,
proporcionados en su texto, el que de todas maneras nos brinda orientaciones muy
valiosas, por lo que está incluido en la bibliografía del programa. Las preguntas
pueden estar explícitas o implícitas. De hecho, uno de los metodólogos neopositivistas,
Fred Kerlinger, quien se ocupó de aportar a la metodología del conocimiento científico
desde su correspondiente posición epistemológica, fue uno de los que planteó la
indicación de formular el problema como una pregunta o una serie de preguntas. Pero
Kerlinger se refería específicamente a los problemas científicos (construcciones
intelectuales) y no a los problemas sociales (hechos empíricos / concreto real); además

1
Apuntes para desarrollar conceptualizaciones
Dra. Mercedes Escalada
Seminario de Trabajo Final
Primer cuatrimestre, año 2009
él afirmaba que el objeto de estudio no necesariamente era igual al problema de
estudio1. Kerlinger entendía que la presencia de un problema de conocimiento
conducía a largas búsquedas insumiendo a veces mucho tiempo, en casos frecuentes
varios años, hasta que quedaba claro en qué consistía la dificultad del conocimiento y
eso permitía a su vez definir cuál era el objeto de estudio. Para él, se trataba de
determinar las formas de la investigación científica con el objetivo de aumentar el
caudal del conocimiento científico.
En los proyectos de investigación resulta con mayor coherencia lógica la formulación
del problema precedida de un razonamiento en el marco del cual tienen sentido las
preguntas que se formulan; de ahí que lo recomendable es desarrollar eso que se
denomina “estado del arte”, “antecedentes” u otras denominaciones que remiten a
significados semejantes y que constituyen, de hecho, parte del marco conceptual de
referencia. El problema se formula, de este modo, como un enunciado y puede estar
respaldado por una pregunta o una serie de preguntas.
Un ejemplo de formulación de problema científico sería, por ejemplo, Desconocimiento
de los efectos de la desocupación en familias de los sectores urbanos. Podría expresarse
entonces que lo que se desea conocer específicamente es cómo utilizan el tiempo las
personas desempleadas y qué repercusiones tiene la situación en la organización de la
familia y la asignación de roles.
Una consideración no desdeñable es el análisis de la noción de enunciado. No se trata
de una oración ni de una hipótesis, sino más bien de algo parecido al título del
contenido a abordar. La formulación del problema no requiere de la explicitación de
sus causas o determinaciones, caso en el que se convertiría en hipótesis.
Enunciado es una sustantivación del verbo enunciar; al respecto el significado de
dicho verbo en el diccionario2 de nuestra lengua es “expresar uno breve y
sencillamente una idea”. Y la Enciclopedia Británica (Lexipedia, Volumen 2: 1994-
1995) dice que enunciado significa “Parte de un problema que contiene los datos
suficientes para la resolución de la incógnita”. Esta última definición nos ayuda a
entender la formulación del problema como enunciado ya que en el “título” estarían
los datos suficientes para buscar la solución.
Otra precisión que es oportuno realizar, está referida a los términos “problema” y
“problemática”. Es muy frecuente el uso de la palabra “problemática” como sinónimo
de problema empírico o problema social. Esto se puede constatar en el discurso de
políticos, periodistas y hasta en el de académicos. Una manera clara de entender la
especificidad de cada concepto, es acudiendo a las definiciones del diccionario.
En el diccionario Aristos (op. cit.), página 508, encontramos la definición de problema
como “Cuestión o proposición dudosa que se trata de resolver. (…) Proposición
encaminada a averiguar el modo de obtener un resultado cuando se conocen ciertos
datos”. Y problemático, ca como adjetivo: “Dudoso, incierto, cuestionable”. Es decir que
esta última palabra se usa para caracterizar un sustantivo (algo, una situación, una
cosa). En la Enciclopedia Británica encontramos algunos elementos más y/o
contenidos semejantes, pero expresados con otras palabras. Por ejemplo, cuando
define problema, dice “Proposición dirigida a hallar el modo de obtener un resultado
cuando ciertos datos son conocidos”; y cuando define problemático, ca, también ubica
al término como adjetivo, pero además de lo que indica el diccionario Aristos, dice que
es, en la acepción femenina (género de la palabra) un “Conjunto de problemas que se
refieren a un mismo tema”.
En el diccionario de sociología3 encontramos una definición de problema que
contempla aspectos más afines a las cuestiones que hacen a la situación social:
“Situación considerada como difícil de resolver, de ser dominada o arreglada; situación
no resuelta. Existen varios tipos de problemas: normales y anormales, personales y
sociales. Un problema es puramente personal y normal en la medida en que se le
afronta utilizando los recursos personales usuales en cuanto a medios, inteligencia y

1
KERLINGER Fred (1975), Investigación del comportamiento. Técnicas y Metodología, p.p. 17 y 18, Nueva Editorial Interamericana, México.

2
Aristos. Diccionario ilustrado de la lengua española, (s/f), p. 256. Barcelona: Editoial Ramón Sopena S.A.
3
Diccionario de sociología, (1997), p. 232. México D.F.: FCE.

2
Apuntes para desarrollar conceptualizaciones
Dra. Mercedes Escalada
Seminario de Trabajo Final
Primer cuatrimestre, año 2009
contactos”. Y en la Enciclopedia Británica4 encontramos los siguientes significados de
problema (etimológicamente significa “lanzar hacia delante”): “Cuestión que se trata de
aclarar; proposición dudosa (…). Proposición dirigida a hallar el modo de obtener un
resultado cuando ciertos datos son conocidos”.

Finalmente, del diccionario de Filosofía de Ferrater Mora5 extraemos un fragmento que


nos resulta esclarecedor: “También puede hablarse de problemas teóricos y prácticos;
dentro de los teóricos: filosóficos, científicos, etc. Estas clasificaciones no son inútiles;
la última de ellas puede ser importante, porque es muy probable que cada modo de
saber tenga sus propios problemas; lo que se llama ‘una problemática’”. (Negritas
mías). Y del diccionario de Nicola Abbagnano6 nos parece valioso recuperar la
concepción de Dewey:
“El P. (SIC) es la situación que constituye el punto de partida de cualquier
investigación, es decir, la situación indeterminada. ‘La situación no resuelta o
indeterminada podría llamarse situación problemática se hace problemática en el
proceso mismo de ser sometida a investigación.’ (…)”. (…) “La enunciación del P.
(SIC) permite la anticipación de una solución posible que es la idea y la idea exige
el desarrollo de las relaciones inherentes a su significado, lo que constituye el
razonamiento. En fin, la solución efectiva es la determinación de la situación
inicial, esto es, el logro de una situación unificada en sus relaciones y
distinciones constitutivas.”
Abbagnano afirma que incluso en el pensamiento moderno la noción de problema ha
sido y es una de las más olvidadas y que hasta los más reconocidos filósofos no se han
cuidado demasiado de analizar dicha noción, de ahí su valoración del pensamiento de
Dewey.
Como podemos apreciar, el significado de los términos “problema” y “problemática” es
histórico y complejo (hasta podríamos afirmar que es complicado). En el caso de
“problemática”, evidentemente el adjetivo se sustantivó con el uso y como la lengua es
dinámica como todas las cosas, es probable que se instale el significado de
“problemática” como problema empírico y social. Sin embargo, en el discurso
académico está establecido que se respeten las formas instituidas, reservando las que
están en proceso instituyente para el discurso literario y el poético. Por consiguiente
nuestra conceptualización –tarea propia del quehacer científico- propone el significado
del problema científico como situación de desconocimiento, cuya formulación se
realiza como un enunciado y se completa con la explicitación de los interrogantes
referidos a los aspectos que no tienen respuestas satisfactorias o llanamente carecen
de respuestas (soluciones).
Y en cuanto a la noción “problemática”, adoptamos, en su forma sustantivada, el
significado referido al conjunto de problemas científicos particulares y singulares que
forman parte de un problema científico mayor.

4
Lexipedia, Volumen 3, Diccionario enciclopédico, (1994-1995), p. 204. Kentucky, EUA: Encyclopaedia Britannica Publishers, Inc.
5
FERRATER MORA J., (1994), Diccionario de filosofía, Tomo III, p. 2915. Barcelona: Ariel Referencia.
6
ABBAGNANO N. (1991), Diccionario de filosofía, pp.954-955. México D.F.: FCE.

También podría gustarte