Está en la página 1de 6

20/5/2021 CAPACIDAD Y PERSONERÍA EN EL JUICIO DE AMPARO - Síntesis - Anton Gar

Página principal / Temas Variados / CAPACIDAD Y PERSONERÍA EN EL...

CAPACIDAD Y PERSONERÍA EN EL JUICIO DE


AMPARO
Enviado por Anton Gar • 16 de Agosto de 2016 • Síntesis • 2.662 Palabras (11 Páginas) • 1.582 Visitas

Página 1 de 11

Cap. 9.

CAPACIDAD
Y PERSONERÍA
EN EL JUICIO
DE AMPARO

Capacidad La capacidad de goce y la capacidad de ejercicio.


en el derecho
común La capacidad de goce consiste en la aptitud que tiene todo ser
humano de poder ser sujeto de derechos y obligaciones; la capacidad de
ejercicio es la facultad que tiene el sujeto para ejercitar por sí mismo esos
derechos y contraer y cumplir esas obligaciones.

La persona física adquiere la capacidad de goce desde su nacimiento,


mientras que la capacidad de ejercicio comienza cuando cumple los 18
años.

Las personas físicas que cuentan con la mayoría de edad y están en


pleno goce de sus facultades mentales pueden ejercitar sus derechos y
cumplir con sus obligaciones por sí mismos, mientras que las personas
físicas menores de edad y los sujetos a interdicción no pueden hacerlo;
para ello se requiere la intervención de quienes ejercen la patria potestad o
de sus representantes legales.

Asimismo, las personas morales privadas u oficiales, al carecer de


sustantividad psicofísica propia, necesitan cumplir sus obligaciones y
ejercitar sus derechos por medio de apoderados o representantes
legítimos.

https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/CAPACIDAD-Y-PERSONERÍA-EN-EL-JUICIO-DE-AMPARO/3526202.html 1/6
20/5/2021 CAPACIDAD Y PERSONERÍA EN EL JUICIO DE AMPARO - Síntesis - Anton Gar

Capacidad Con base en las premisas expuestas en el apartado anterior, puede


en el amparo afirmarse que tratándose del juicio de amparo, toda persona que ha sido
afectada por un acto de autoridad en los supuestos que contempla el art.
103 constitucional está facultada para ejecutar la acción de amparo y, por
ende, tiene aptitud para comparecer por sí misma ante los tribunales
competentes.

De los preceptos que sobre esta materia se especiaban en la Ley de


Amparo se desprende un espíritu protector en favor de quienes se ven
perjudicados con un acto violatorio de derechos, pues fuera dela línea
general trazada por el derecho común se establecen supuestos donde se
amplia y facilita la aptitud o capacidad de ejercitar la acción de amparo,
por lo que resulta interesante analizar los numerales respectivos.

En el primer párrafo del art. 6° de esta ley reglamentaria, después de


establecer que el juicio de amparo puede ser promovido por la persona
física o moral a quien afecte la norma general o el acto reclamado, se
señala que tal petición podrá hacer a por si, por su representante legal o
por su apoderado, o bien por cualquier otra persona en los casos previstos
en dicha ley.

En su segundo párrafo, este dispositivo prevé que cuando el acto


reclamado derive de un procedimiento penal el amparo podrá
promoverse, además, por conducto ce su defensor o de cualquier persona
en los casos que esta ley lo permita.

En congruencia con lo anterior, el art. 14 determina que para el


trámite de la demanda de amparo indirecto en materia penal bastará que
el defensor manifieste, bajo protesta de decir verdad, tener tal carácter. En
este caso la autoridad ante quien se presente a demanda pedirá al Juez o
tribunal que conozca del asunto que le remita la certificación
correspondiente.

Si el promovente del juicio carece del carácter de defensor, se le


impondrá una multa y se ordenará, por medio del órgano jurisdiccional de
amparo, la ratificación de la demanda por parte del agraviado dentro de
un término de tres días Si este la ratifica se tramitará el juicio,
entendiéndose las diligencias directamente con él y siempre en presencia
de su defensor. Si no la ratifica, la demanda se tendrá por no interpuesta y
quedarán sin efecto las providencias dictadas en el expediente principal y
en el incidente de suspensión.

Por otra parte, el art. 8° de la Ley de Amparo otorga a los menores de


edad capacidad para pedir amparo por sí o por cualquier persona en su
nombre cuando su legítimo representante se halle ausente, se ignore quién

https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/CAPACIDAD-Y-PERSONERÍA-EN-EL-JUICIO-DE-AMPARO/3526202.html 2/6
20/5/2021 CAPACIDAD Y PERSONERÍA EN EL JUICIO DE AMPARO - Síntesis - Anton Gar

sea, esté impedido o se negare a promoverlo. En esta hipótesis de


excepción el juzgador de amparo, sin perjuicio de dictar las providencias
que sean urgentes, tiene la obligación de nombrarle un representante
especial para que intervenga en el juicio, de preferencia un familiar
cercano, salvo cuando haya conflicto de intereses o motivo que justifique
la designación de una persona distinta. Si el menor hubiere cumplido 14
años, podrá hacerla designación de representante en el escrito de
demanda,

En cuanto a las personas morales oficiales o de derecho público,


como la Federación, los estados, el Distrito Federal, los municipios o
cualquier persona moral pública en el art. 7“ se establece que podrán
ocurrir en demanda de amparo por medio de los servidores públicos o los
representantes que señalen las disposiciones aplicables.

La legitimación se considera la aptitud jurídica para ser titular de los


derechos y obligaciones de carácter procesal que la ley establece para
quienes van a comparecer como parte en un juicio o procedimiento
contencioso.

Se identifica con el interés para participar en juicio, ya que en el art.


“I" del Código Federal de Procedimientos Civiles se prevé que solo puede
iniciar un procedimiento judicial o intervenir en él quien tenga interés en
que la autoridad judicial declare o constituya un derecho o imponga una
condena, y quien tenga el interés contrario.
Legitimación
La legitimatio ad processum se identifica con la capacidad para
realizar actos jurídicos de carácter procesal en un juicio específico.

La legitimación activa del quejoso deriva de lo que señala el citado


art. 5°, fracc. I, que autoriza o faculta para ejercitar la acción
constitucional a toda persona que aduzca ser titular de un derecho
subjetivo o de un interés legítimo individual o colectiva siempre que
alegue que la norma, acto u omisión reclamada viole los derechos
previstos en el art. 1° y con ello se produzca una afectación real y actual a
su esfera jurídica, ya sea de manera directa en Virtud de su especial
situación frente al orden jurídico.

Personalidad La personalidad es el reconocimiento que hace el órgano


y representación jurisdiccional en favor de quienes intervienen por sí o en representación
de otro en un juicio, para que puedan actuar eficazmente en el mismo.

Personalidad está estrechamente vinculado con el de representación,


pues es incuestionable que la personalidad procesal surge cuando se actúa
https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/CAPACIDAD-Y-PERSONERÍA-EN-EL-JUICIO-DE-AMPARO/3526202.html 3/6
20/5/2021 CAPACIDAD Y PERSONERÍA EN EL JUICIO DE AMPARO - Síntesis - Anton Gar

en un juicio, ya sea por sí mismo (personalidad originaria) o por medio de


un representante o en representación de otro (personalidad derivada).

La representación en sentido general se le ha considerado como un


fenómeno jurídico que implica la actuación a nombre de otro en el campo
del derecho. La representación supone que una persona, que no es a quien
corresponden directamente los intereses jurídicos en juego, ejercita su
voluntad, es decir, su propia actividad está al servicio de intereses ajenos,
y realiza uno o varios actos jurídicos en nombre de la persona de quien son
esos intereses, lo cual tiene efectos para esta.

La personalidad y la representación en el juicio de amparo, debe


decirse que la ley de la materia, con un espíritu simplificador y porque
rechaza las formalidades que normalmente se establecen en las leyes del
derecho común, prevé maneras muy sencillas de acreditar o justificar
dicha personalidad y representación en el trámite relativo al
procedimiento constitucional.

...

Leer 10 páginas más »

Descargar como (para miembros actualizados)  TXT (17.1 Kb)   PDF (110.9 Kb)   DOCX (16 Kb)  

Leer documento completo Guardar Disponible sólo en Clubensayos.com

Información sobre ensayo

https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/CAPACIDAD-Y-PERSONERÍA-EN-EL-JUICIO-DE-AMPARO/3526202.html 4/6
20/5/2021 CAPACIDAD Y PERSONERÍA EN EL JUICIO DE AMPARO - Síntesis - Anton Gar

1 2 3 4 5 6

Denunciar este ensayo

Ensayos relacionados
Principios rectores del juicio de amparo
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO INSTANCIA DE PARTE AGRAVIADA Este es uno de los principios con los que se rige
el Juicio de Amparo,
6 Páginas  •  1855 Visualizaciones

Aspecto Doctrinal De Los Incidentes En Juicio De Amparo


INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación, tiene por objeto exponer el aspecto doctrinal sobre el tema de los
Incidentes en el juicio de amparo, toda
10 Páginas  •  1903 Visualizaciones

Juicio De Amparo En Contra De Un Desechamiento De Pruebas


JUICIO DE: AMPARO INDIRECTO QUEJOSO: HUGO ANDRÉS BERRÓN DE LA PEÑA. C. JUEZ DE DISTRITO EN TURNO EN ESTA CIUDAD. P
RESE
6 Páginas  •  4388 Visualizaciones

JUICIO DE AMPARO INDIRECTO


JUICIO DE AMPARO INDIRECTO QUEJOSO: JOSE LUIS CHAN GERONIMO. MATERIA: PENAL. C. JUEZ CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL
DISTRITO DE FELIPE CARRILLO PUERTO DEL ESTADO
4 Páginas  •  2090 Visualizaciones

Juicio de amparo indirecto


DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO CONTRA DETENCIÓN JUICIO DE AMPARO INDIRECTO QUEJOSO: -------------. C. JUEZ DE DISTRITO
EN TURNO, EN LA CIUDAD DE VILLAHERMOSA, TABASCO. P
5 Páginas  •  1009 Visualizaciones

LA CAPACIDAD, LA LEGITIMACIÓN Y LA PERSONALIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO.


LA CAPACIDAD, LA LEGITIMACIÓN Y LA PERSONALIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO. I. NOCIONES GENERALES SOBRE CAPACIDAD,
LEGITIMACIÓN Y PERSONALIDAD. a) La capacidad. Según el
8 Páginas  •  18733 Visualizaciones

Procedencia Del Juicio De Amparo


INTRODUCCION: El Derecho es una disciplina que se rige por principios estos son conocidos como los principios generales del
derecho, entre los cuales podemos mencionar,
10 Páginas  •  974 Visualizaciones

JUICIO DE AMPARO
JUICIO DE AMPARO Es bien sabido que el hombre es un ser social por naturaleza y que desde sus orígenes ha tenido derechos y
obligaciones
7 Páginas  •  1030 Visualizaciones

El Juicio De Amparo

https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/CAPACIDAD-Y-PERSONERÍA-EN-EL-JUICIO-DE-AMPARO/3526202.html 5/6
20/5/2021 CAPACIDAD Y PERSONERÍA EN EL JUICIO DE AMPARO - Síntesis - Anton Gar

EL JUICIO DE AMPARO. Este juicio, es el mecanismo jurisdiccional fundamental de protección y tutela de los Derechos Humanos,
en nuestro país a nivel federal,
3 Páginas  •  990 Visualizaciones

Juicio Amparo
JUICIO DE AMPARO DEFINICIONES EL PODER JUDICIAL ARTICULO 1o. El Poder Judicial de la Federación se ejerce por: I. La Suprema
Corte de Justicia de
34 Páginas  •  1734 Visualizaciones

Temas similares

Juicio Intestamentario

CAPACIDAD

Amparo Indirecto

Amparo Adhesivo

PERSONAL

Analisis Foda Personal

Crecimiento Personal

Juicio Politico

© 2011–2021 ClubEnsayos.com
Ensayos gratis y Trabajos de investigacion

Ensayos y trabajos Mapa del sitio

Registrarse Ayuda Política de privacidad

Iniciar sesión Contáctenos Términos de servicio

Facebook

https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/CAPACIDAD-Y-PERSONERÍA-EN-EL-JUICIO-DE-AMPARO/3526202.html 6/6

También podría gustarte