Está en la página 1de 6

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE

GUIA DE APRENDIZAJE No. 05


GUIA DE APRENDIZAJE DE: MATEMÁTICAS GRADO: SÉPTIMO
PERIODO DE DESARROLLO DE LA GUIA: 3 de Mayo hasta 11 de Junio 2021
FECHA DE DEVOLUCION DE LA GUIA 6 de Julio de 2021
DOCENTES DEL AREA Y/O GRUPO
HERNANDO JOSÉ MACEA GUZMÁN (7-1 y 7-2) No. Celular 3004069898 Correo Hernandomacea10@gmail.com
PEDRO PABLO SUÁREZ HERNANDEZ (7-3) No. Celular 3117232564 Correo pedropsuarezh@gmail.com

I. APRENDIZAJES ESPERADOS:
1. Conoce cuál es el valor absoluto de un número entero
2. El estudiante resuelve problemas de operaciones básicas de números enteros
3. Construye tablas de frecuencia a partir de una serie de datos
4. Conoce todo lo concerniente a distribución de frecuencias absolutas y relativas.

II. ACTIVIDADES EXPLORATORIAS.


1. En una recta numérica, representa los números +3 y -3. ¿Qué distancia separa a +3 del 0 y a -3 del 0?
2. En el mes de abril se matricularon 25418 vehículos, en mayo 18054 y en junio el doble de los matriculados en mayo.
¿Cuántos vehículos se matricularon durante los 3 meses?

III. ESTRUCTURACIÓN CONCEPTUAL.


VALOR ABSOLUTO DE UN NÚMERO ENTERO
El valor absoluto de un numero entero, es la distancia que existe entre dicho número y el cero en la recta numérica. Esta medida
da como resultado una cantidad positiva, debido a que, con el valor absoluto se mide una distancia y las distancias SIEMPRE son
positivas.

El valor absoluto de un número entero x, se simboliza como |x|.

Por ejemplo, mirando la anterior imagen nos damos cuenta que:

 El valor absoluto de -6 es 6 y se escribe |−6|=6


 El valor absoluto de 6 es 6 y se escribe |6|=6
 El valor absoluto de 2 es 2 y se escribe |2|=2
 El valor absoluto de -10 es 10 y se escribe |−10|=10

Como vemos, el valor absoluto de cualquier numero entero SIEMPRE será positivo.
También se puede resolver operaciones básicas usando valor absoluto.
Ejemplos: calcula el resultado de cada operación:

ACTIVIDAD DE TRANSFERENCIA 1

1. Determine cada valor absoluto:

2. Calcula el resultado de cada operación:


INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE

3. Señala con una X si cada afirmación es verdadera o falsa:


V F
a. El valor absoluto de un número siempre es positivo ( ) ( )
b. El valor absoluto de 0 es 1 ( ) ( )
c. El valor absoluto de -1 es 1 ( ) ( )
d. El valor absoluto de algunos números es negativo ( ) ( )
e. El valor absoluto de 100 es -100 ( ) ( )

ELIMINACION DE PARENTESIS
Al momento de eliminar paréntesis, pueden ocurrir dos situaciones:
1. Cuando un número entero encerrado entre paréntesis va precedido por el signo +, se elimina el paréntesis y se deja el signo
que estaba dentro del paréntesis.
2. Cuando un número entero encerrado entre paréntesis va precedido por el signo -, se elimina el paréntesis y se cambia el
signo que estaba dentro del paréntesis.
Ejemplo: elimine el paréntesis teniendo en cuenta las 2 situaciones anteriores:

a. 8+(−3)

En este ejercicio, está ocurriendo la situación 1. Como vemos, antes del paréntesis hay un signo +, por lo tanto, eliminamos el
paréntesis y dejamos solamente el signo que estaba dentro del paréntesis, es decir:

8+ (−3 )=8−3
b. −9−(+5)

En este ejercicio, está ocurriendo la situación 2. Como vemos, antes del paréntesis hay un signo -, por lo tanto, eliminamos el
paréntesis y se cambia el singo que estaba dentro del paréntesis, es decir:

−9−( +5 )=−9−5
NOTA: esta parte se explicará de una mejor manera mediante videos que se enviaran por el grupo de WhatsApp
ADICIÓN Y SUSTACCIÓN DE 2 NÚMEROS ENTEROS
Para entender adiciones y sustracciones de números enteros, analizaremos las siguientes 4 situaciones.
 Pedro tiene $5000 y su papá le regala $1000 más.
 Pedro tiene $5000 pero él le debe $1000.
 Pedro le debe $5000 a su papá y le debe $1000 a su hermano.
 Pedro le debe $5000 a su papá, pero su mama le regala $1000
Ya habiendo leído cada una de las 4 situaciones, se representará cada una como adiciones y sustracciones y además se dirá cuanto
debe o cuanto tiene Pedro
 +5000+1000=6000 como da positivo , quiere decir que pedrotiene $ 6000
 +5000−1000=4000 comoda positivo , quiere decir que pedro tiene $ 4000
 −5000−1000=−6000 como da negativo , quiere decir que pedro debe $ 6000
 −5000+1000=−4000 como da negativo , quiere decir que pedro debe $ 4000
En conclusión, para entender esta temática, debemos de ver a los negativos como si fueran deudas y a los positivos como si
tuviéramos dinero.
Ejemplo 1: resuelva las siguientes operaciones:

Ejemplo 2: Arquímedes nacido en el año 287 a.C y murió en el año 212 a.C ¿Cuántos años vivió Arquímedes?
Solución: para saber cuantos años vivió una persona, al año en el que murió se le debe restar el año de nacimiento, es decir:
Año de fallecimiento=212 a.C= -212 y Año de nacimiento=287 a.C= -287
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE
Para este tipo de problemas es aconsejable poner cada número entre paréntesis y luego eliminarlos, esto con el fin de no cometer
errores con los signos:

(−212 )− (−287 )=−212+287=75 años vivió Arquímedes

ACTIVIDAD DE TRANSFERENCIA 2
1. Resuelva cada una de las operaciones:

2. Halle lo que se pide en cada situación:

a. Pitágoras, famoso filósofo y matemático griego nació en el año 571 a.C. Según la historia este personaje murió a los 85 años.
¿En qué año murió Pitágoras?
b. Tiberio Claudio Cesar Augusto, historiador y político romano, nació en el año 11 a.C. y murió en el año 54 d.C ¿Cuantos años
vivió?
c. Zenón, nació en el año 495 a.C. y vivió 65 años ¿En qué año murió Zenón?
d. Euclides, murió en el año -275 a.C. y vivió 55 años ¿En qué año nació Euclides?

3. La siguiente tabla muestra el número de goles a favor y en contra de4 equipos que participaron en un campeonato de fútbol:

TABLA DE FRECUENCIA Y DIAGRAMA DE BARRAS

1. TABLA DE FRECUENCIAS: una tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos
estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia correspondiente. Para construir una tabla de frecuencias,
debemos conocer los siguientes dos conceptos:

 Frecuencia absoluta: es el número de veces que se repite un dato dentro de un conjunto de valores.

 Frecuencia relativa: la frecuencia relativa de un dato, es aquella que se obtiene como el cociente entre su
frecuencia absoluta y el número total de datos, el resultado de esta división lo multiplicamos por 100 para
obtener la respuesta en porcentaje.

2. DIAGRAMA DE BARRAS: el diagrama de barra, es un tipo de grafica estadística que se utiliza para presentar
datos de una manera más vistosa y fácil de analizar. En el eje horizontal se ubica la variable en estudio y en el eje
vertical la frecuencia absoluta.

Lo realmente importante luego de construir una tabla de frecuencias y el respectivo diagrama de barras, es poder
analizarlos y sacar conclusiones, tal y como se hará en los siguientes ejemplos.

Ejemplo 1: se les preguntó a 20 estudiantes de grado octavo de la Institución educativa San José sobre la marca del
celular que tiene cada uno. Los resultados fueron los siguientes:

A partir de estos datos, construya:

a) Tabla de frecuencias
b) Diagrama de barras
c) Diga 2 conclusiones
d) ¿Qué porcentaje de los encuestado usa Motorola?
e) ¿Cuántas personas usan celular marca Samsung’
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE

Solución: primero se construirá la tabla de frecuencias:

a) Pasos para construir la tabla de frecuencias:

 Se hace una tabla con tres columnas y se ubica cada una de las marcas de celular en la primera columna.
 En la segunda columna (frecuencia absoluta), escribimos el número de veces que se repite cada una de
las marcas de celular. Por ejemplo, si contamos cuantas veces los encuestados respondieron que tienen
un celular iPhone, se podrá ver que son 2, así se hará con cada una de las marcas:

 La tercera columna (frecuencia relativa) se llena a partir de la frecuencia absoluta (segunda columna).
Cabe aclarar que, para llenar esta columna, siempre se multiplica por 100 (porcentaje) y se debe dividir
entre el número de datos, que en este caso es de 20, es decir, el número de personas encuestadas

Frecuencia
Marca de celular Frecuencia absoluta Relativa (%)
7∗100 700
Samsung 7 = =35
20 20
4∗100 400
Motorola 4 = =20
20 20
2∗100 200
IPhone 2 = =10
20 20
5∗100 500
Huawei 5 = =25
20 20
2∗100 200
Xiaomi 2 = =10
20 20

b) Para construir el diagrama de barras, solo se usará las dos primeras columnas de la anterior tabla. La altura de
cada rectángulo depende de la frecuencia acumulada, por ejemplo, la frecuencia absoluta de la marca Samsung
fue de 7 por lo tanto su altura será también de 7.

c) Finalmente se analiza la tabla y el diagrama y se sacarán 2 conclusiones:

1. La marca de celular más usado por los encuestados es el Samsung (35%)


2. Las marcas de celular menos usada por los encuestados es el iPhone y el Xiaomi (10%)

d) El 20% de los encuestados usa la marca motorola

e) 7 encuestados usan celular marca Samsung

NOTA: complementamos la información observando el video en YouTube que tiene por nombre “COMO HACER UNA
GRAFICA DE BARRAS Super fácil”. El video tiene una duración de 3 minuto con 2 segundos.

ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA 3

1. Se pregunto a un grupo de 25 personas acerca de su mascota preferida y se obtuvieron las siguientes respuestas:
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE

A partir de esta información construya y responda:


a) Tabla de frecuencias
b) Diagrama de barras
c) Diga 2 conclusiones
d) ¿Cuántas personas tienen un pájaro como mascota?
e) ¿Qué porcentaje de personas tienen como mascota a un gato?

2. Se les preguntó a 20 estudiantes sobre su asignatura favorita, los resultados fueron:

A partir de esta información construya y responda:

a) Tabla de frecuencias
b) Diagrama de barras
c) Diga 2 conclusiones
d) ¿Cuántos estudiantes prefieren inglés?
e) ¿Qué porcentaje de estudiantes prefiere matemáticas?

3. En grado undécimo se realizó una encuesta sobre el destino preferido para realizar la excursión de fin de año. Los
resultados se muestran en la siguiente tabla:

Posible destino Votos


San Andrés 5
Amazonas 9
Eje cafetero 7
Costa Atlántico 10

a) Construya el diagrama de barras


b) Diga 2 conclusiones.

4. El siguiente diagrama de barras corresponde a los resultados realizados sobre una encuesta sobre el tipo de
música preferido por ciertas personas de Sahagún:

Música que escuchan los jovenes


3500

3000
Número de personas

2500

2000

1500

1000

500

0
Rock Jazz Reggaeton Salsa Vallenato Clasica Reggae

Tipo de música

Analice el diagrama y responda:


a) ¿A cuántas personas les gusta el vallenato?
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE
b) ¿Cuál es el género musical más escuchado y cuantas personas lo escuchan?
c) ¿Cuál es el género musical menos escuchado y cuantas personas lo escuchan?
d) ¿Qué porcentaje de personas escuchan Rock?
e) ¿Cuántas personas fueron encuestadas?

También podría gustarte