Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE

GUIA DE APRENDIZAJE No. 03


GUIA DE APRENDIZAJE DE: MATEMÁTICAS GRADO: SÉPTIMO
PERIODO DE DESARROLLO DE LA GUIA: 1 de marzo a 27 de marzo de 2021
FECHA DE DEVOLUCION DE LA GUIA 5 de abril de 2021
DOCENTES DEL AREA Y/O GRUPO
HERNANDO JOSÉ MACEA GUZMÁN (7-1 y 7-2) No. Celular 3004069898 Correo Hernandomacea10@gmail.com
PEDRO PABLO SUÁREZ HERNANDEZ (7-3) No. Celular 3117232564 Correo pedropsuarezh@gmail.com

I. APRENDIZAJES ESPERADOS:
1. Expresar un producto en forma de potencia
2. Encontrar la potencia de una multiplicación
3. Soluciona problemas de aplicación, utilizando el concepto de potenciación.

II. ACTIVIDADES EXPLORATORIAS.


Observa el siguiente cubo:

Tiene dos cubos pequeños a lo largo, dos a lo alto y dos a lo ancho, es decir que en total tiene
2 x 2 x 2 = 8 cubos
El número 2 está repetido tres veces, por lo tanto, se puede escribir de la siguiente forma:

2 x 2 x 2 = 23 = 8
La anterior manera de escribir la multiplicación: 2 3 = 8. Se conoce como potenciación.
Ejercicio.
Observa las siguientes 2 figuras, y escribe en tú cuaderno en forma de potenciación el total de
cubos.
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE

III. ESTRUCTURACIÓN CONCEPTUAL.


POTENCIACIÓN EN LOS NATURALES

La potenciación de números naturales es una operación que permite calcular un producto de factores
iguales en forma abreviada. Los términos que intervienen en la potenciación son:
Base: Cantidad que se toma como factor.
Exponente: Indica la cantidad de veces que se toma la base como factor.
Potencia: Resultado de multiplicar la base por sí misma la cantidad de veces que indica el
exponente.

Ejemplos.
1- Indica el producto en forma de potencia.
a. 4 x 4 x 4 x 4 x 4 Como podemos ver el 4 se repite 5 veces, por lo tanto:

4 x 4 x 4 x 4 x 4=4 5
b. 6 x 6 x 6 = c. 10 x 10 x10 x 10 =
6 x 6 x 6 = 63 10 x 10 x10 x10 = 104

2- Resuelve las siguientes potencias.


a. 34 el exponente (4) indica que la base se repetirá 4 veces:
3 x 3 x 3 x 3=81
b. 53 = c. 85 =
5 x 5 x 5 = 125 8 x 8 x 8 x 8 x 8 = 32768
d. 26 e. 102
2 x 2 x 2 x 2 x 2 x 2 = 64 10 x 10 = 100

Para realizar la lectura de una potenciación, la base se lee normalmente. El exponente, si es el 2, se


leerá al cuadrado, si es el 3, se lee al cubo. De allí en adelante se lee tal como aparece el número.
Ejemplo.
Realiza la lectura
a. 43 Cuatro al cubo d. 87 Ocho a la siete
b. 72 siete al cuadrado e. 153 quince al cubo.
c. 105 diez a la cinco
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE POTENCIAS

En la adición y sustracción de potencias, el proceso se reduce a hallar la potencia y a adicionar o


sustraer los resultados, según el caso. Este proceso se puede realizar directamente con números o
también utilizando letras que representan valores.

Ejemplo.
a. 34 + 52 hallamos cada potencia por separado
34 = 3 x 3 x 3 x 3 = 81
52 = 5 x 5 = 25 Sumamos los resultados
3 4 +5 2=81+25=106

b. 62 - 25
 62 = 6 x 6 = 36
 25 = 2 x 2 x 2 x 2 x 2 = 32 finalmente. Reemplazamos los resultados y restamos:

62 −25=¿
36 – 32=4

c. Reemplaza el valor de cada letra y encuentra el resultado.


a=6 b=3 c=2 d=8
c4 + a – b 2 reemplazamos el valor de cada letra
c4 = 24 = 2 x 2 x 2 x 2 = 16
a=6
b2 = 32 = 3 x 3 = 9
Reemplazamos en la expresión original
c4 + a – b2 =
16 + 6 – 9 = 13

d. d2 – a + c3
d2 = 82 = 8 x 8 = 64
a=6
c3 = 2 x 2 x 2 = 8
Reemplazamos en la expresión original
d2 – a + c 3 =
64 – 6 + 8 = 66

NOTA: complementamos la información observando el video en YouTube que tiene por nombre
“POTENCIAS Super facil -Para principiantes”. El video tiene una duración de 3 minutos con 29 segundos.
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE
IV. ACTIVIDAD DE TRANSFERENCIA.
Aplique lo aprendido en la presente guía y resuelva cada uno de los ejercicios:

1- Escribe los ejercicios en forma de potencia.


a. 8 x 8 x 8 b. 12 x 12 c. 7 x 7 x 7 x 7 x 7 d. 9 x 9 x 9 x 9 e. 10 x 10 x 10
2. Realiza la lectura de las potencias:
a. 48 b. 123 c. 92 d. 106 e. 53 f. 62
3. Resuelve las siguientes potencias.
a. 74 b. 105 c. 82 d. 93 e. 64
4. Resuelve los ejercicios.
a. 52 + 33 b. 72 + 26 c. 43 + 23 – 82 d. 34 – 81 e. 103 + 82 - 102
5. Reemplaza el valor de la letra y encuentra el resultado.
a=4 b=0 c=1 d=3 e=5
a. a + c10 + d2 b. b3 + e 3 c. a2 + b2 + c2 – e d. e2 – 42 + d
6. Escribe en el espacio vacío el número que hace cierta cada igualdad.

V. RUBRICA DE EVALUACION
CRITERIOS SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
El producto esperado El producto esperado
se presenta está organizado con un El producto
El producto esperado
completamente enfoque claro, con esperado carece de
presenta una redacción
Organización organizado en todas ideas desarrolladas continuidad, con
incoherente que hace
(Integración y sus partes, con un adecuadamente, pero múltiples
difícil entender su
Coherencia) enfoque claro, fluido y puede inconsistencias e ideas
desarrollo
coherente presentar algunas incoherentes
5 puntos
30 puntos inconsistencias 10 puntos
20 puntos
Demuestra amplio Demuestra buen No logra un completo
No logra comprender
dominio de los dominio de los dominio sobre ciertos
los aprendizajes
Dominio conceptual aprendizajes aprendizajes aprendizajes
propuestos en la guía
propuestos en la guía propuestos en la guía propuestos en la guía
20 puntos
50 puntos 40 puntos 30 puntos
Entrega el producto de
Entrega el producto de Entrega el producto de
Hace entrega de la guía la guía 5 o más días,
Entrega el Trabajo en el la guía uno o dos días la guía tres o cuatro
en el tiempo sugerido después de la fecha
tiempo sugerido después días después
20 puntos establecida
15 puntos 10 puntos
5 puntos
BAJO: Menos de 40 puntos BASICO: Entre 40 – 75 puntos ALTO: Entre 75 – 85 puntos SUPERIOR: Más de 85 puntos

VI. MECANISMO DE ACOMPAÑAMIENTO: Los mecanismos de acompañamiento propuestos por los directivos de la I.E. San José son:
-WhatsApp -Llamadas telefónicas -Mensajes de texto -Correo electrónico. Así mismo los Directivos objetan la utilización de herramientas como
Meet, Facebook, Messager, Zoom, Skype, YouTube, Edmodo y demás, para realizar encuentros virtuales o asesorías a los estudiantes, por
considerarlas excluyentes.
VII. HORARIO PARA ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y ASESORÍAS. Los horarios de acompañamiento estarán acordes con la jornada a la
que sean asignados los grupos.
VIII. DÓNDE DEBERÁN DESARROLLARSE LAS GUÍAS: Las guías se deben desarrollar a mano, en hojas limpias. Las guías deben presentarse
de manera ordenada, sin tachones ni enmendaduras, todas las hojas deben marcarse con el nombre, apellidos, grupo escolar al que pertenece el
estudiante y área.
IX. MECANISMO PARA RECIBIR LAS GUÍAS DESARROLLADAS: Las guías de aprendizaje deberán ser entregadas por el padre de familia en la
portería de la institución en la fecha indicada, deberán estar metidas en bolsas plásticas.

También podría gustarte