Está en la página 1de 9

PROYECTO BAYÓVAR

K0020

TÍTULO Nº MISKI MAYO PÁGINA


INGENIERÍA COMPLEMENTARIA LÍNEA DE ET - 0060 - C - 010 1/9
DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
0060 Nº BISA REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PINTURAS SP-387GP0006B -800-00-010 0

PROYECTO BAYOVAR
COMPAÑÍA MINERA MISKIMAYO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PINTURAS

Aprobado por:

Coordinador del Proyecto : V. De la Cruz

Gerente de Ingeniería : J. Mendivil

Cliente : E. Martinez

REV POR REVISADO EMITIDO PARA FECHA CHK´D

A J. L. Calderón J. Roldán Revisión Interna 07/03/2008 OK

B J. L. Calderón J. Roldán Comentarios para el Cliente 11/04/2008 OK

0 J. L. Calderón J. Roldán Aprobación del Cliente 28/04/2008 OK

531261984.doc
PROYECTO BAYÓVAR
K0020

TÍTULO Nº MISKI MAYO PÁGINA


INGENIERÍA COMPLEMENTARIA LÍNEA DE ET - 0060 - C - 010 2/9
DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
0060 Nº BISA REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PINTURAS SP-387GP0006B -800-00-010 0

TABLA DE CONTENIDOS

1. PINTURA EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES....................................3


1.1 Reglamentos y Normas Aplicables......................................................3
1.2 Descripción Técnica y Alcances..........................................................3
1.2.1 Preparación de las Superficies..............................................4
1.2.2 Calidad de Materiales...............................................................5
1.2.3 Aplicación...................................................................................6
1.2.4 Apariencia del Acabado...........................................................6
1.3 Medición y Pago.....................................................................................7
2. BARNIZADO DE MUROS CARAVISTA...........................................................8
2.1 Reglamentos y Normas Aplicables......................................................8
2.2 Descripción Técnica y Alcances..........................................................8
2.3 Medición y Pago......................................................................................9

531261984.doc
PROYECTO BAYÓVAR
K0020

TÍTULO Nº MISKI MAYO PÁGINA


INGENIERÍA COMPLEMENTARIA LÍNEA DE ET - 0060 - C - 010 3/9
DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
0060 Nº BISA REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PINTURAS SP-387GP0006B -800-00-010 0

1. PINTURA EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

1.1 Reglamentos y Normas Aplicables

 Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú (RNE)


 Ministerio de Energía y Minas del Perú - Reglamento de Seguridad e
Higiene Minera del Perú

1.2 Descripción Técnica y Alcances

Comprende los trabajos relacionados con los tratamientos de acabado final de la


superficies de los muros interiores y exteriores, con el fin de mantener y mejorar su
apariencia o para evitar la acción de desgaste del intemperismo en ellos, creándose así
ambientes higiénicos, agradables y mejorando por reflexión la luminosidad de los
mismos.

Estos trabajos comprenden además, la aplicación de las diferentes capas de


imprimación y acabado final de las diversas superficies a pintar.

Las pinturas serán aplicadas únicamente sobre superficies perfectamente limpias,


secas y preparadas de acuerdo con lo requerido.

El Contratista deberá proteger de salpicaduras todos los pisos, techos y otras áreas
adyacentes, cubriéndolos con lonas, materiales plásticos o similares. Las eventuales
salpicaduras de pintura deberán ser removidas lo antes posible.

En general, los trabajos de pintura sobre superficies de concreto o de revoque se


efectuarán al final de la obra. No obstante, la Supervisión podrá pedir que se efectúe

531261984.doc
PROYECTO BAYÓVAR
K0020

TÍTULO Nº MISKI MAYO PÁGINA


INGENIERÍA COMPLEMENTARIA LÍNEA DE ET - 0060 - C - 010 4/9
DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
0060 Nº BISA REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PINTURAS SP-387GP0006B -800-00-010 0

la pintura de ciertos ambientes y de superficies parciales antes de iniciar los montajes


electromecánicos, teniendo que cumplir el Contratista con esta instrucción.

1.2.1 Preparación de las Superficies

Independientemente de la calidad de la pintura a usarse en la protección de las


diferentes superficies, la vida efectiva de cualquier pintura o sistema a emplearse,
puede ser acortada sensiblemente por una deficiente o inefectiva preparación de la
superficie. Para obtener la máxima vida útil de una pintura o sistema de pintura, la
superficie deberá ser preparada adecuadamente con el fin de preveer una perfecta
adhesión de la capa con el substrato.

Todas las superficies a pintarse deberán estar bien limpias, secas y libres de aceite,
grasa, óxido, polvo, escamas, sedimentos alcalinos y sustancias extrañas antes del
pintado. La limpieza deberá hacerse con solventes adecuados y aprobados, cepillos
de metal, raspadores, chorro de aire y arena o como se ordene.

Las superficies de concreto (columnas y vigas) y revoques, deberán dejarse curar y


secar completamente antes de que sean limpiadas y pintadas. Deberán limpiarse
con un cepillo metálico, o con cualquier método aprobado por la Supervisión. Todos
los agujeros o irregularidades en el concreto deberán ser resanados y ser lijados
después. Está prohibida la utilización de yeso para resanes.

Antes del pintado de cualquier ambiente, todo trabajo terminado en él será protegido
contra salpicaduras y manchas.

Las superficies que llevarán Pintura Látex, se les aplicará previamente Sellador para
paredes de color blanco, imprimar la superficie nueva (sin pintura) o previamente

531261984.doc
PROYECTO BAYÓVAR
K0020

TÍTULO Nº MISKI MAYO PÁGINA


INGENIERÍA COMPLEMENTARIA LÍNEA DE ET - 0060 - C - 010 5/9
DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
0060 Nº BISA REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PINTURAS SP-387GP0006B -800-00-010 0

pintadas, antes del acabado final. El Sellador a utilizar deberá ser de la misma
calidad de la pintura látex a aplicar.

1.2.2 Calidad de Materiales

Todas las pinturas deberán ser productos de reconocida calidad, y aprobados por la
Supervisión. Para la aprobación se deberá someter información sobre resultados
anteriores en condiciones similares. El Supervisor podrá solicitar la ejecución, por
cuenta del Contratista, de una o más muestras por cada tipo de material a emplearse.

Los materiales deberán ser entregados en el sitio, en recipientes sellados originales del
fabricante. Todos los materiales deberán ser almacenados en un lugar protegido de
luz solar directa y bien ventilado.

En las superficies nuevas el número de manos que corresponde es de 02 manos.

Con relación a la calidad de las pinturas látex, estas deberán ser lavables a base de
látex acrílico y/o sintético con pigmentos de alta calidad, con un rendimiento de 40 a
45 m2/gln (1 mano), viscosidad (KU a 25º C) de 100 a 110, tiempo de secado al tacto
máximo 1 hora, de acabado mate satinado.

El Sellador para Muros basado en látex acrílico.

531261984.doc
PROYECTO BAYÓVAR
K0020

TÍTULO Nº MISKI MAYO PÁGINA


INGENIERÍA COMPLEMENTARIA LÍNEA DE ET - 0060 - C - 010 6/9
DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
0060 Nº BISA REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PINTURAS SP-387GP0006B -800-00-010 0

1.2.3 Aplicación

Todos los trabajos de pintura tendrán que ser efectuados por personal especializado y
según las instrucciones de la firma que suministre el material, o según las instrucciones
del Supervisor.

Cada mano de pintura tendrá que estar perfectamente seca antes de aplicar la mano
siguiente. Las manos tendrán que presentar un espesor y un color uniforme sin
rayados de brocha, acumulación de pintura, goteo u otras irregularidades.

Si la pintura se hubiera espesado y tuviera que ser diluida para su aplicación, la mano
de pintura deberá ser del mismo espesor que el que se lograría con el material no
diluido.

La pintura deberá aplicarse únicamente sobre superficies perfectamente secas y en


condiciones atmosféricas que permitan la evaporación de la humedad. En ningún
caso deberá aplicarse la pintura sobre superficies expuestas a plena luz solar, o
cuando la humedad relativa sea superior a 80%.

La operación podrá realizarse con brocha, pulverizantes o rodillos, el trabajo


concluirá cuando las superficies queden perfectas.

1.2.4 Apariencia del Acabado

Las superficies terminadas deberán presentar un trabajo parejo y nivelado. Se


deberá retocar con los mismos imprimantes y manos de pintura que se hayan usado
originalmente. El acabado final deberá quedar a satisfacción de la Supervisión.

531261984.doc
PROYECTO BAYÓVAR
K0020

TÍTULO Nº MISKI MAYO PÁGINA


INGENIERÍA COMPLEMENTARIA LÍNEA DE ET - 0060 - C - 010 7/9
DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
0060 Nº BISA REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PINTURAS SP-387GP0006B -800-00-010 0

1.3 Medición y Pago

El costo unitario incluye todos los precios de mano de obra, materiales y


herramientas necesarios para el pintado (previo lijado e imprimación) de muros
interiores y exteriores en el Edificio de Control. El pago se hará por metro cuadrado
(m2) de superficie pintada según planos y especificaciones técnicas.

531261984.doc
PROYECTO BAYÓVAR
K0020

TÍTULO Nº MISKI MAYO PÁGINA


INGENIERÍA COMPLEMENTARIA LÍNEA DE ET - 0060 - C - 010 8/9
DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
0060 Nº BISA REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PINTURAS SP-387GP0006B -800-00-010 0

2. BARNIZADO DE MUROS CARAVISTA

2.1 Reglamentos y Normas Aplicables

 Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú (RNE)


 Ministerio de Energía y Minas del Perú - Reglamento de Seguridad e
Higiene Minera del Perú

2.2 Descripción Técnica y Alcances

Se procederá a barnizar los muros cuya unidad de albañilería sea el ladrillo kk


huecos hecho a máquina.

Para tal fin, las superficies deberán estar limpias y secas, antes del barnizado se
eliminará todo polvillo de la superficie con una lija fina y/o una escobilla.

Las superficies que muestren presencia de sales o manchas blanquecinas, se les


aplicará una solución de 1/8 de galón de ácido muriático por un galón de agua,
enjuagar con abundante agua limpia o neutralizar con Carbono de Sodio, enjuagar la
superficie, dejar secar y luego aplicar el barniz.
Se aplicarán dos manos de barniz transparente en los muros caravista del cerco, no
se aplicará la segunda mano hasta que la primera haya secado.
El barniz a usar será a base de resinas alquídicas resistentes al agua y con
excelente retención de su brillo.

531261984.doc
PROYECTO BAYÓVAR
K0020

TÍTULO Nº MISKI MAYO PÁGINA


INGENIERÍA COMPLEMENTARIA LÍNEA DE ET - 0060 - C - 010 9/9
DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
0060 Nº BISA REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PINTURAS SP-387GP0006B -800-00-010 0

2.3 Medición y Pago

El costo unitario incluye todos los precios de mano de obra, materiales y


herramientas necesarios para el pintado (previo lijado) de muros en el Cerco
Perimétrico. El pago se hará por metro cuadrado (m 2) de superficie pintada según
planos y especificaciones técnicas.

531261984.doc

También podría gustarte