Está en la página 1de 36

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITÚTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL


“RODOLFO LOERO ARISMENDI”
Extensión Maturín Sede Avenida Bolívar

INFORME FINAL DE PASANTÍAS SOBRE LAS ACTIVIDADES


REALIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE LA
EMPRESA SOLOARTES, C.A, MATURÍN ESTADO MONAGAS.

Presentado Como Requisito Parcial Para Optar Por El Título De Técnico


Superior Universitario En la Carrera De Administración Tributaria.

Pasante: José Rafael Segovia Reina


Tutor Académico: LCDA. Glenda Núñez
Tutor Institucional: LCDO. Carlos Barrios

MATURÍN, DICIEMBRE 2016


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL
RODOLFO LOERO ARISMENDI
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA NACIONAL

Extensión Maturín Sede Avenida Bolívar

CARTA DE APROBACIÓN DE LA TUTORA ACADÉMICA

En mi carácter de tutora académica, hago constar que he leído el


informe final de pasantía realizada en la institución SOLOARTES, C.A, en el
período comprendido entre 10/10/2016 hasta 02/12/2016, presentado por el
bachiller JOSÉ RAFAEL SEGOVIA REINA, titular de la cédula de identidad
Nº 20.160.200, cursante de la carrera Técnico Superior Universitario en
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, y considero que cumple con los requisitos
exigidos por el IUTIRLA.

En Maturín a los 12 días del mes de diciembre de 2016

___________________________________
Glenda de los A. Núñez Yniesta
C.I.: V-14.939.291

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL

ii
RODOLFO LOERO ARISMENDI
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA NACIONAL

Extensión Maturín Sede Avenida Bolívar

CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR INSTITUCIONAL

En mi carácter de tutor institucional, hago constar que he leído el


informe final de pasantía realizada en la institución SOLOARTES, C.A, en el
período comprendido entre 10/10/2016 hasta 02/12/2016, presentado por el
bachiller JOSÉ RAFAEL SEGOVIA REINA, titular de la cédula de identidad
Nº 20.160.200, cursante de la carrera Técnico Superior Universitario en
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, y considero que cumple con los requisitos
exigidos por el IUTIRLA.

En Maturín a los 12 días del mes de diciembre de 2016

___________________________________
Lcdo. Carlos Barrios
C.I.: V- 9.862.448

iii
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL
RODOLFO LOERO ARISMENDI
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA NACIONAL

Extensión Maturín Sede Avenida Bolívar

ACTA DE EVALUACIÓN DEFINITIVA DE PASANTÍA OCUPACIONAL

Quien suscribe, tutor académico del Instituto Universitario de


Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi IUTIRLA, Extensión Maturín
certifica que el (la) bachiller JOSÉ RAFAEL SEGOVIA REINA titular de la
cédula de identidad Nº V- 20.160.200 cursante del sexto semestre de la
carrera de Técnico Superior Universitario en ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA obtuvo en su proceso de pasantía, correspondiente al período
académico S-2016 los resultados siguientes:

Valoración (%)
Factores a Evaluar
Máximo Concedido
A) Evaluación Académica 40%
B) Evaluación Institucional 40%
C) Informe Final 20%
Valoración definitiva (A+B+C) 100%

En virtud del resultado final y según el Reglamento General de


Evaluación de Rendimiento Estudiantil de los Institutos y Colegios
Universitarios, publicado en la Gaceta Oficial Nº 5.342 del 06 de mayo de
1.999, se considera que la pasantía ha sido:

Aprobada Reprobada

Con una calificación en la escala de 1 a 20 de puntos


(Letras y números)

Teniendo una valoración cualitativa de


____________________________________
(Expresión cualitativa)

En ___________, a los _______ días de ______________ de __________

Nombres y apellidos tutor (a) académico (a) Nombres y apellidos del


pasante
Firma Firma
Fecha Fecha

iv
Nombres y apellidos coordinador de pasantía
Firma
Fecha
DEDICATORIA

Dedico este trabajo de pasantías

Principalmente a DIOS, quien me dio fuerzas y voluntad para optar al


título de T.SU, en Administración Tributaria.

A mis padres quienes me dieron vida, educación, apoyo y consejos.

A mi esposa e hija quienes han sido un pilar fuerte en este recorrido.

A mis hermanos, compañeros de estudio, a mis profesores y amigos,


quienes sin su ayuda nunca hubieran podido hacer este logro. A todos ellos
se los agradezco desde el fondo de mi alma. Para todos ellos hago esta
dedicatoria.

v
AGRADECIMIENTO

El primer agradecimiento quiero hacerlo llegar a los principales


impulsores de mis sueños, pues sin ustedes Padres no hubiese podido lograr
que entre muchos vaivenes de la vida lograra alcanzar a la meta. La cúspide
de mi primera meta como estudiante la he cristalizados, y es también gracias
a ustedes, mi carrera profesional, que primero fueron sus sueños, luego el
mío y juntos hoy vemos materializados esos sueños.

A mi Novia esposa por estar siempre conmigo apoyándome en todo


momento sin dejarme caer, en momentos los cuales quise abandonar por
temor y flojera, a mis hermanas y hermano los cuales siempre estuvieron ahí
en cada paso que di, siempre firmes en sus consejos y enseñanzas,
GRACIAS POR TODO.

Al Instituto Universitario de Tecnología Industrial “Rodolfo Loero


Arismendi” por ser mi casa de Estudio en el cual me he superado y
avanzado un paso más en el escalón de Éxitos Personales y de mi
Profesión.

A la empresa Soloartes, C.A, por permitir que se realizaran las


pasantías requisito parcial para optar por el Título Universitario en
Administración Tributaria.

vi
ÍNDICE GENERAL
pp.
ACTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO ii
ACTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR INSTITUCIONAL iii
ACTA DE EVALUACIÓN DEFINITIVA iv
DEDICATORIA v
AGRADECIMIENTO vi
ÍNDICE GENERAL vii
LISTA DE CUADROS ix
LISTA DE FIGURAS x
INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I
OBJETIVOS Y FUNDAMENTACIÓN DE LA PASANTÍA
Objetivo General 3
Objetivos Específicos 3
Fundamentación de las Pasantías 4
Cronograma de Actividades 8

CAPÍTULO II
DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN Y DE LA UNIDAD DONDE SE
DESARROLLÓ LA PASANTÍA
Identificación de la Institución 9
Reseña Histórica de la Institución 10
Ubicación de la Institución 10
Actividad que Realiza la Institución 10
Misión 11
Visión 12
Valores 12
Objetivos 12
Estructura Organizativa de la Institución 13
Funciones Principales 13
Marco Legal 15
Descripción del Departamento donde se Realizó la Pasantía 16
Estructura Organizativa de la Unidad 16
Funciones 16

CAPÍTULO III
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EJECUTADAS
Realizar la inducción acerca de las actividades que se realizan en la 18
empresa.

vii
Organizar las facturas de compra y venta. 18
Elaborar los libros de compra y venta. 19
Declarar y pagar el IVA. 21
Realizar el llenado de los libros diario y mayor 22
Elaborar la nómina de pago. 22
Recibir mercancía y registrarla en el sistema de inventario. 23

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 24

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 26

viii
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL
RODOLFO LOERO ARISMENDI
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA NACIONAL

LISTA DE CUADROS

CUADRO pp.

N° 1 Cronograma de Actividades 8

ix
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL
RODOLFO LOERO ARISMENDI
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA NACIONAL

LISTA DE FIGURAS

FIGURA pp.

N° 1 Estructura Organizativa de la Institución 13


N° 2 Estructura organizativa de la unidad 16

x
INTRODUCCIÓN
El proceso de pasantías, es necesario para dar una primera visión de
cómo es trabajar en una empresa y de las responsabilidades que se tendrá
en el campo de trabajo. De la misma forma, es un requisito para graduarte, a
partir de este proceso, se tiene una nueva perspectiva sobre lo que
realmente se quiere para la carrera profesional; es importante tomar en
cuenta que las pasantías se tratan de un convenio académico entre la
universidad y la empresa.
Después que el estudiante termina su proceso de aprendizaje, es
primordial que todos los conocimientos adquiridos en ese lapso de tiempo los
pueda poner en práctica luego de culminar dicho proceso. De manera tal que
pueda desarrollar todos esos conocimientos y expandirlos en el sitio donde
se desenvolverá laboralmente, donde los ponga en práctica sin ninguna
dificultad. Debido a esto, el proceso de pasantía es de suma importancia
para el desarrollo de sus aptitudes profesionales, así como para que el
pasante pueda incursionar en un ambiente organizacional y poder tener una
idea más realista de lo que su entorno de laboral se refiere.
La empresa SOLORTES, C.A, le da la oportunidad a los pasantes para
demostrar todo lo aprendido durante la carrera, acompañados de una
orientación específica, otorgando una mejor formación en cuanto a materia
tributaria y sus ramas se refiere.
Este informe está estructurado de la siguiente manera.
Capítulo I Objetivos y Fundamentación de las Pasantías; conformado
por objetivo general, objetivos específicos, fundamentación de las pasantías
y el cronograma de actividades.
Capítulo II Descripción de la Institución donde se Realizó la Pasantía;
conformado por identificación de la institución, reseña histórica, ubicación,
actividad que realiza, misión, visión, valores, objetivos, estructura
organizativa, funciones principales, marco legal, descripción del

1
departamento donde se realizó la pasantía, estructura organizativa de la
unidad, funciones.
Capítulo III Descripción de las actividades Ejecutadas; en esta sección
describiremos las actividades realizadas en el lapso de pasantías en la
empresa SOLOARTES, C.A, dando referencia a todo lo aprendido en la
universidad y la institución.
En el presente informe se presentan las conclusiones,
recomendaciones y referencias bibliográficas.

2
CAPÍTULO I
OBJETIVOS Y FUNDAMENTACIÓN DE LAS PASANTÍAS

En el presente capítulo se plantea la finalidad del Objetivo General, los


Objetivos Específicos y el Marco Legal que sustentan las pasantías, los
cuales son la parte fundamental para el desarrollo del Informe.

OBJETIVO GENERAL

Aplicar los conocimientos, destrezas y habilidades adquiridas durante la


carrera de Técnico Superior en Administración Tributaria a las actividades
realizadas en el departamento de Administración de la empresa Soloartes,
C.A; en el periodo el segundo semestre del año 2016.

Objetivos Específicos
 Realizar la inducción acerca de las actividades que se realizan en la
empresa.
 Organizar las facturas de compra y venta.
 Elaborar los libros de compra y venta.
 Declarar y pagar el IVA.
 Realizar el llenado de los libros diario y mayor
 Elaborar la nómina de pago.
 Recibir mercancía y registrarla en el sistema de inventario.

3
FUNDAMENTACIÓN DE LAS PASANTÍAS

Las pasantías tienen su fundamentación legal, basadas principalmente


en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica
Del Trabajo, Ley Orgánica De Educación, Ley Para El Trabajo Productivo De
La Juventud.

A continuación se describen los artículos que refieren la legalidad de las


pasantías

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV)


Gaceta Oficial 5.908 de fecha 19 de Febrero de 2009.

Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber


social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El
Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés
en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del
conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la
sociedad. La educación es un servicio público y está
fundamentada en el respeto a todas las corrientes del
pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo
de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una
sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y
en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos
de transformación social consustanciados con los valores de la
identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El
Estado, con la participación de las familias y la sociedad,
promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los
principios contenidos de esta Constitución y en la ley.

El derecho a la educación está contemplado dentro de lo que se


considera los avances en el desarrollo y potencionaliades del
conocimiento-aprendizaje de cada uno de los seres humanos,
considerándose la educación como un instrumento bio-spico-social de
trasformación para la humanidad. El derecho a la educación está
implícito dentro de las políticas del estado, conjuntamente con la

4
familia y el entorno que rodea al individuo, basados dentro del marco
legal de la Constitución y la Ley.

Ley Orgánica Del Trabajo (LOT), Los Trabajadores y Trabajadoras


(LOTTT) Gaceta 6.076 de 7 Mayo de 2012.

Artículo 306.Se entiende por pasantía la forma de participación


en el proceso social de trabajo que realiza un o una estudiante
como parte de su formación.
El o la pasante efectúa esta actividad para aplicar los
conocimientos adquiridos, comprobarlos y generar nuevos
conocimientos bajo la orientación de un tutor o tutora, durante un
tiempo determinado y un programa de formación específico. No se
considerará relación de trabajo la establecida entre el o la pasante
y la entidad que lo admite, lo que no impide el otorgamiento de
una beca o aporte económico para facilitar su formación en el
proceso social de trabajo.

Las pasantías permiten al estudiante ejecutar las actividades


programadas dentro del ámbito laboral con el propósito de poner en
práctica los conocimientos teóricos para el desarrollo de las
competencias, y obtener el logro de su formación integral y de esta
manera incorporarse al campo laboral.

Artículo 307.La relación entre el o la pasante y la entidad que lo


admite no es laboral; sin embargo, el o la pasante debe observar
un horario, cumplir con las normas de disciplina y trabajo, seguir
las instrucciones durante su proceso de enseñanza aprendizaje.
Toda pasantía debe transcurrir en un tiempo determinado, al final
del cual él o la pasante presentarán un informe y recibirá una
calificación del tutor o tutora.

El Cumplimiento de las normas institucionales es un mecanismo


que permite la adaptación del pasante al campo laboral y alcanzar el
objetivo propuesto para obtener una calificación satisfactoria, así
como también optar por un empleo en la misma institución.

5
Ley Orgánica de Educación (LOE) Gaceta Oficial
5.929 Fecha 15 de Agosto de 2009.

Artículo 04.La educación como derecho humano y deber social


fundamental orientada al desarrollo del potencial creativo de cada
ser humano en condiciones históricamente determinadas,
constituye el eje central en la creación, transmisión y reproducción
de las diversas manifestaciones y valores culturales, invenciones,
expresiones, representaciones y características propias para
apreciar, asumir y transformar la realidad.
El Estado asume la educación como proceso esencial para
promover, fortalecer y difundir los valores culturales de la
venezolanidad.

Mediante la educación el ser humano alcanza la socialización,


poniendo en práctica los conocimientos desarrollados, con el propósito
de lograr el alcance del profesionalismo como herramienta que
permite la conciencia de un ser integral, humanista, social, cultural y la
integridad a los equipos multidisciplinarios de las instituciones.

Ley Para El Trabajo Productivo De La Juventud


Gaceta Oficial Nº 40.540 de este jueves 13 de noviembre de 2014

Artículo 25. Las pasantías de las y los jóvenes estudiantes como


parte de su formación lo hace partícipe en el proceso social del
trabajo, aplicando los conocimientos adquiridos, comprobándolos
y generando nuevos conocimientos, bajo la orientación de un tutor
o tutora durante un tiempo determinado y un programa de
formación específico. Aunque no se considerará como relación de
trabajo, la patrona o patrono deberán otorgar un aporte económico
mensual, y/o aportes económicos especiales, para facilitar su
formación y en reconocimiento a su desempeño en su proceso
social al trabajo.

Los pasantes deben desarrollar los conocimientos obtenidos


durante toda la carrera, tomando en cuenta las orientaciones de los
tutores, tanto el institucional como el empresarial, durante el tiempo

6
establecido para cumplir sus pasantías, aunque no se considere como
relación de trabajo, las instituciones deberían otorgar un beneficio
económico mensual para reconocer su desempeño en el proceso
social de trabajo.

Artículo 27.Las instituciones públicas y privadas, admitirán como


pasantes en áreas específicas, a las y los estudiantes que se
hayan inscrito en el Registro Nacional de la Juventud Trabajadora
y que sean postulados para su formación integral e incorporación
al trabajo productivo.

Todas las instituciones ya sean públicas o privadas deberán


admitir a los pasantes previamente inscritos en el Registro Nacional
de la Juventud Trabajadora, y también aquellos que están postulados
para desarrollar y aumentar su formación profesional.

7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITÚTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
“RODOLFO LOERO ARISMENDI”
EXTENSIÓN MATURÍN SEDE AVENIDA BOLÍVAR

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Cuadro N° 1
Nombres y apellidos del pasante Nº cédula de identidad Carrera:
Administración
JOSÉ RAFAEL SEGOVIA REINA 20.160.200 Tributaria
Fecha de inicio Fecha de culminación Nombre de la institución
10/10/2016 02/12/2016 Soloartes, C.A
Departamento o Área Nombre del tutor institucional Cargo
Departamento de Administración Lcdo. Carlos Barrios Administrador

Teléfono oficina Teléfono celular Correo electrónico


0291- 64431936
Nº Fechas Departamento
Actividades
Semana
Desde Hasta asignado
Realizar la inducción acerca de las
actividades que se realizan en la
Departamento de
1 10/10/16 14/10/16 empresa.
Administración
Organizar las facturas de compra y
venta.
Elaborar los libros de compra y
Departamento de
2 17/10/16 21/10/16 venta.
Administración
Declarar y pagar el IVA.
Departamento de Realizar el llenado de los libros
3 24/10/16 28/10/16 Administración diario y mayor
Departamento de
4 31/10/16 04/11/16 Administración Elaborar la nómina de pago.
Departamento de Organizar las facturas de compra y
5 07/11/16 11/11/16 Administración venta.
Departamento de Elaborar los libros de compra y
6 14/11/16 18/11/16 Administración venta.
Declarar y pagar el IVA.
Departamento de Realizar el llenado de los libros
7 21/11/16 25/11/16 Administración diario y mayor
Departamento de Recibir mercancía y registrarla en el
8 28/11/16 02/12/16 Administración sistema de inventario.

Firma tutor (a) institucional Firma tutor (a) académico (a) Firma del pasante

8
CAPÍTULO II
DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN Y DE LA UNIDAD DONDE SE
DESARROLLÓ LA PASANTÍA

El siguiente capítulo está conformado por la identificación de la


institución, Nombre de la institución, reseña histórica, ubicación, Actividad
que realiza, misión, visión valores, objetivos, estructura organizativa,
funciones principales, marco legal, descripción del departamento o
departamentos donde se realizó la pasantía, estructura orgánica de la unidad
y funciones
La empresa SOLOARTES C.A se describe como una empresa
dedicada al diseño de publicidad, compra y venta de equipos de computación
y todo lo referente a obras civiles en general, cuyas actividades se
encuentran grabadas por el impuesto al valor agregado e impuesto sobre la
renta entre otros impuestos como contribuyente ordinario intermedia dentro
del mercado comercial venezolano específicamente en la ciudad de Maturín
en el estado Monagas.

IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Nombre de la Institución
SOLOARTES, C.A

9
RESEÑA HISTORICA DE LA EMPRESA

La empresa SOLOARTES, C.A. fue fundada el 30 de mayo del 2011,


por Carlos Barrios, para prestar servicios en lo referente a diseño, vallas
publicitarias, avisos, señalizaciones, compra-venta de equipos de impresión
plotters, venta de computadoras, repuestos reparación y mantenimiento,
accesorios, impresoras, tinta para impresoras, compra y venta de muebles e
inmuebles para oficina, posteriormente decidieron adicionarle la
comercialización de materiales de pintura, papelería, equipos y efectos de
oficina, limpieza, aseo, amplitud en la importación y exportación de
materiales de: publicidad, computación, de oficina, de construcción, etc.; y
también cubrir la actividad de obras civiles en general. La empresa inició sus
operaciones con un número muy reducido de trabajadores y en la medida
que han transcurrido los años, el fortalecimiento de las ventas y de la cartera
de clientes ha permitido incluir a un personal dedicado a entender las
necesidades de la clientela con gran capacidad para ofrecerles las mejores
opciones dentro de la gama de productos.

UBICACIÓN DE LA EMPRESA

Calle Monagas Local N° 19, a 200 metros del Circuito Judicial, Detrás
de la Guireñita, Maturín, estado Monagas.

ACTIVIDAD QUE SE DEDICA LA EMPRESA

Prestar servicios en lo referente a diseño (de pintura sobre franelas,


chaquetas, pantalones y demás especies textiles, con fines educativos,
deportivos y culturales; gigantografía, litografía, bordados, confecciones,
rotulados, diseño y elaboración de calcomanías, afiches, murales, pintura al
óleo, afiches de seguridad y ambientales, diseño y elaboración de avisos

10
alusivos a factores de riesgo, diseño y elaboración de trípticos publicaciones
técnicas con fines científicos, turísticos, educativos y culturales); vallas
publicitarias (de obras públicas, ambientales, educativas, culturales,
recreativas); avisos (luminosos para centros comerciales, negocios,
instituciones públicas y privadas); señalizaciones (viales, de seguridad
ambientales) compra-venta de equipos de impresión plotters, venta de
computadoras, repuestos reparación y mantenimiento, accesorios,
impresoras, tinta para impresoras, compra y venta de muebles e inmuebles
para oficina, comercialización de materiales de pintura, papelería, equipos y
efectos de oficina, limpieza, aseo, amplitud en la importación y exportación
de materiales de: publicidad, computación, de oficina, de construcción, etc.;
dedicándose como actividad secundaria a la actividad de obras civiles en
general, de construcción y pavimentación de calles, aceras y brocales, vías
de penetración agrícola, construcción y reparación de puentes de concreto y
metálicos como iluminación vial, mantenimiento y bacheo de vías asfaltadas
y pavimentada, construcción y reparación de sistemas de aguas negras y
blancas plomería, electricidad y soldadura industrial y convencional en
general, construcción, remodelación y reparación de edificios y casas,
prefabricadas o siguiendo los procedimientos tradicionales. Compra, venta
de alimentos y distribución de los mismos, en general podrá realizar
cualquier actividad de lícito comercio.

MISIÓN

Ofrecer a los cliente brindándoles un servicio de diseño de publicidad,


compra y venta de equipos de computación y todo lo referente a obras civiles
en general, de óptima calidad esforzándose al máximo por ser una empresa
que satisfacen a sus clientes y el respeto hacia al público.

11
VISIÓN

Ser reconocidos como la empresa de diseño de publicidad, compra y


venta de equipos de computación y todo lo referente a obras civiles en
general con mayor éxito en los sectores del mercado escogido por la
comunidad.

VALORES

Confianza, Eficiencia, Sentido Ecológico, Optimismo, Honestidad,


Responsabilidad, Transparencia, Comunicación, Respeto, Reconocimiento,
Corresponsabilidad, Participación, Orden y Progreso

OBJETIVOS

 Integrar e innovar el negocio a través de las necesidades de los


clientes.
 Lograr la calidad sobresaliente de diseño y publicidad, en la excelencia
operativa de las ventas.
 Proponer la máxima autoridad al desarrollo integral de los trabajadores,
fundamentado en la aplicación de normativas, lineamientos, programas
y proyectos que permitan una administración eficiente, lo cual
redundará en beneficios para el crecimiento de la empresa, y la
colectividad. 

12
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Figura 1

PRESIDENCIA

GERENCIA GENERAL

DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
VENTAS ADMINISTRACIÓN DISEÑO
CONSTRUCCIÓN

VENDEDORES ASISTENTE DISEÑADOR GRÁFICO PROYECTO

ASISTENTE DE
CAJA DISEÑO

EVENTOS Y
ENTREGA PUBLICIDAD

Fuente: Soloartes, C.A

FUNCIONES PRINCIPALES

Presidencia
El presidente de la empresa es la máxima autoridad inmediata. Se
encuentra ubicado entre los niveles más altos de la organización y sus
funciones son: Dirigir y controlar el funcionamiento de la compañía.
Representar a la compañía en todos los negocios y contratos con terceros en
relación con el objeto de la sociedad, también convoca y preside las
reuniones de la Junta Directiva. El Presidente es el representante Legal de la
Coalición Empresarial, para todos los actos judiciales y extrajudiciales

Gerencia General
El Gerente General es el encargado de manejar la empresa bajo la
potestad y órdenes del presidente y se encarga de realizar evaluaciones
periódicas acerca del cumplimiento de las funciones de los diferentes
departamentos. Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo junto con

13
objetivos anuales y entregar las proyecciones de dichas metas, aprobar
pagos a los proveedores comercializar nuevos productos otorgar créditos a
los clientes

Departamentos de Ventas
Tiene una gran responsabilidad en la empresa es la fuente de ingresos
su función es establecer cuotas de representantes de ventas individuales, así
como el volumen general de objetivos de la compañía. Para alcanzar los
objetivos de venta, crea estructuras de comisiones y de bonificaciones. La
división utiliza cifras de ventas pasadas y proyecciones de expertos para
estimar qué productos se venderán, en dónde y en qué cantidad.

Departamento Administrativo
Su función en la empresa es llevar el control de los registros financieros
y asientos contables, actualizar libro diarios, libro mayor, balance general,
cálculo de prestaciones, tramitación de crédito en el banco, las
conciliaciones, transferencias y demás operaciones necesarias que puedan
garantizar la administración transparente de los recursos disponibles, así
como el suministro de los materiales, mobiliario, equipo y artículos en general
para el funcionamiento de la empresa.

Departamento de Diseño Gráfico


Su función es llevar a cabo todo lo referente al diseño gráfico para la
difusión, presentación e identificación de los eventos institucionales, a través
de los equipos e instrumentos aplicables disponibles en su área de
adscripción. Elaborar carteles, gafetes, folletos, portadas, credenciales,
personificadores, trípticos e invitaciones, conforme a las solicitudes de las
diversas áreas de la Asamblea, para la difusión, identificación y promoción
de actividades y eventos institucionales. Realizar la producción de originales
mecánicos y dummies para la impresión y reproducción de materiales

14
gráficos. Verificar el funcionamiento del equipo y existencia de materiales,
reportando las necesidades de mantenimiento, reparación y suministro, para
conocimiento de su jefe inmediato. Realizar el reporte de actividades y
trabajos efectuados, para conocimiento de su jefe inmediato.

Departamento de Obras Civiles


Se encarga de recibir todos los proyectos de obras civiles que llegan a
la empresa para elaborar los presupuestos y subcontratar a las demás
empresas para la realización de las obras.

Departamento de Mantenimiento
Se encarga de realizar el mantenimiento preventivo y reparación de
todas las máquinas y equipos de la empresa

MARCO LEGAL

En la Empresa SOLOARTES, C.A se rige legalmente por las siguientes


leyes:

 La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


 Código de Comercio
 Ley de ISLR y su REGLAMENTO
 Ley del IVA
 LOTTT
 Ley de Precios Justo
 Ley de Ilícitos Cambiarios

15
DESCRIPCIÓN DEL DEPARTAMENTO DONDE SE REALIZÓ LA
PASANTÍA

El Departamento administrativo es el encargado de llevar diariamente


todos los procesos contables y administrativos que se ejecuten en la
empresa, según las compras, ventas, los pagos de los impuestos así como el
desarrollo de las operaciones de caja chica, de pago de nóminas
conciliaciones bancarias, retenciones pago de seguros sociales, inces,
banavih, bonos alimenticios que se ejecutan en la empresa, cuenta con un
personal capacitado para llevar a cabo estas actividades.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA UNIDAD

Figura 2

ADMISTRACIÓN

ASISTENTE

Fuente: Soloartes, C.A

FUNCIONES

Asistente Administrativo
 Actualizar libro diarios, libro mayor.
 Cálculo de prestaciones.

16
 Tramitación de crédito en el banco.
 Controla la caja chica el manejo de efectivo del departamento
administrativo.
 Se realiza los pagos de nóminas de forma quincenal a los trabajadores
de la empresa.
 Se encarga de recibir las facturas a los proveedores.
 Llevar el control de los archivos de los libros de Ventas y Compras.
 Realización de la constancia de trabajos.
 Conciliar las cuentas bancarias
 Mantener actualizado todos los documentos relacionados con las
obligaciones tributarias de la empresa.
 Preparar los archivos para las retenciones de pago de IVA e ISLR.
 Revisar los cálculos y ordenar los archivos manteniéndolo organizados
y actualizados y Presentar propuestas de eficiencia para minimizar los
gastos de la tienda.

17
CAPÍTULO III
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EJECUTADAS

En este capítulo se desarrollan las actividades que realizó el pasante


durante el proceso de pasantías en la institución, además de dar por sí
mismo los argumentos, fallas inclusive las recomendaciones para llevar a
cabo mejor los procesos administrativos desempeñados.

Realizar la Inducción Acerca de las Actividades que se Realizan en la


Empresa
Se hizo un recorrido por la empresa, verificando y captando todo lo
referente a las actividades que se realizan en cada departamento, haciendo
énfasis en el departamento de administración que es donde se realiza la
pasantía.

Organizar las Facturas de Compra y Venta


Se debe realizar de forma correcta la organización de las facturas de
compra y venta para llevar un control diario de las transacciones y poder
solventar de forma rápida los problemas de liquidez que puedan surgir. La
clave para tener un control total de la documentación reside en la tarea de
organizar, identificar, codificar y archivar diariamente todos los documentos
relacionados con el ejercicio económico de la empresa. Así, podremos
localizarlos fácilmente y disponer de ellos cuando se requiera. Centrándonos
en la facturación, se debe archivar por separado, las facturas de los
proveedores y las facturas de los clientes. El método que se utiliza es el de
definir y asignar un número contable para cada uno de los proveedores y

18
clientes y clasificar las facturas en archivadores que contengan esta
numeración.

Elaborar los Libros de Compra y Venta


Se realizaron los Libros de Compra y Venta de la empresa, en los
cuales se registran los datos contables para un período tributario, dando
origen a un resumen y detalle de las transacciones entre facturas. En él se
registran las compras y ventas diarias que realiza el contribuyente con el
objetivo de determinar, declarar y pagar el IVA.
Los contribuyentes ordinarios del impuesto deberán registrar
cronológicamente y sin atrasos en el Libro de Compras, los siguientes datos:
 La fecha y el número de la factura.
 Asimismo, deberán registrarse iguales datos de los comprobantes y
documentos equivalentes correspondientes a la adquisición de bienes y
servicios.
 El número de Control de la factura en el caso de ser emitidas por
Formatos o Formas Libres el cual debe contener un "00-" seguido la
siguiente numeración.
 La denominación o razón social del vendedor o prestador del servicio.
 Número de inscripción en el Registro de Información Fiscal o Registro
de Contribuyentes del vendedor o de quien preste el servicio, cuando
corresponda.
 El valor total de las compras y recepción de servicios discriminando las
gravadas, exentas o exoneradas, registrando además el monto de la
base imponible y del crédito fiscal en los casos de operaciones
gravadas.
 El valor total de las compras nacionales de bienes y recepción de
servicios discriminando las gravadas, exentas, exoneradas o no sujetas
al impuesto o sin derecho a crédito fiscal, registrando además el monto

19
de la base imponible y del crédito fiscal en los casos de operaciones
gravadas.
 En el caso de operaciones gravadas con distintas alícuotas, deberán
registrarse dichas operaciones separadamente, agrupándose por cada
una de las alícuotas.
Libros de Ventas: Los contribuyentes deberán registrar
cronológicamente y sin atrasos en El Libro de Ventas, las operaciones
realizadas con otros contribuyentes o no contribuyentes, dejando constancia
de los siguientes datos:
 La fecha y el número de la factura, comprobantes y otros documentos
equivalentes, notas de débito o de crédito y de la guía o declaración de
exportación.
 El número de Control de la factura en el caso de ser emitidas por
Formatos o Formas Libres el cual debe contener un "00-" seguido la
siguiente numeración.
 El nombre y apellido del comprador de los bienes o receptor del
servicio, cuando se trate de una persona natural. La denominación o
razón social si se trata de personas jurídicas, sociedades de hecho o
irregulares, comunidades, consorcios y otros entes económicos o
jurídicos, públicos o privados.
 Número de inscripción en el Registro de Información Fiscal o Registro
de Contribuyentes del comprador de los bienes o receptor del servicio.
 El valor total de las ventas, o prestaciones de servicios discriminando
las gravadas, exentas, exoneradas o no sujetas al impuesto,
registrando además el monto de la base imponible y del débito fiscal en
los casos de operaciones gravadas.
 El monto por concepto de retenciones de IVA o ISLR si el comprador es
contribuyente especial.

20
 En el caso de operaciones gravadas con distintas alícuotas, deberán
registrarse dichas operaciones separadamente, agrupándose por cada
alícuota.

Declarar y Pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA)


Se realizó la declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la cual
debe hacerse los primeros 15 días hábiles del mes siguiente al período
declarado (en el caso de los Contribuyentes Ordinarios y Formales ya que
los Contribuyentes Especiales tienen un calendario establecido por la
Administración Tributaria para realizarla). Se realiza dicha declaración de la
planilla forma 0030, colocando el monto de las ventas y el monto del Débito
Fiscal (monto del IVA de las facturas de ventas) y el monto de las compras y
el Crédito Fiscal (monto del IVA de las facturas de compras), cuando el
monto del débito fiscal es mayor que el del crédito fiscal, entonces por
diferencia se obtiene el monto a pagar; cuando es el caso contrario, la
diferencia es denominada excedente de crédito fiscal que es llevada a la
planilla del mes siguiente sumada al monto del crédito fiscal correspondiente
a ese mes.
En el cálculo del monto a pagar por concepto de IVA, existe otra
variante denominada IVA retenido. El gobierno nacional, dejó establecido
quiénes eran los contribuyentes especiales e institutos encargados de ser
agentes de retención del IVA. Ellos retienen a las personas que les prestan
sus servicios o venden sus mercancías, el 75% del monto del IVA contenido
en la factura o el 100% según sea el caso. El monto del IVA retenido se
coloca en la planilla en la casilla correspondiente y va a servir para rebajar el
impuesto a pagar por concepto de IVA; cuando la cantidad de IVA retenido
es mayor que el impuesto a pagar, el monto excedente queda sumado para
la planilla del mes siguiente, hasta que sea consumido, y si hay retenciones
hechas en ese período se suma con el saldo anterior.

21
Realizar el Llenado de los Libros Diario y Mayor

Se realizó el llenado de los Libros Diario y Mayor, los cuales son donde
se recogen los movimientos diarios de la empresa, y permitirán tener toda la
información contable ordenada y disponible para cuando se necesite elaborar
el Balance y el Estado de Resultados.
En el Libro Diario se recoge por orden cronológico todas las
operaciones que se van produciendo en una empresa. Cada operación
contable origina un apunte que se denomina asiento y que se caracteriza
porque tiene una doble entrada: en la parte de la izquierda (Debe) se recoge
el destino que se le da a los recursos, y en la parte de la derecha (Haber) el
origen de esos recursos.
El Libro Mayor se divide en hojas, y cada hoja está dedicada a una
cuenta contable, donde se recoge todos los apuntes que afectan a esa
cuenta concreta: por ejemplo, una hoja estará dedicada a la cuenta de "caja",
otra a "bancos", otra a "capital", etc. El Libro Mayor recoge en estas hojas
todos los movimientos que se registran en el Libro Diario. Cada página del
Libro Mayor tiene dos columnas, la de la izquierda que se denomina "Debe" y
la de la derecha "Haber", que coinciden con las del Libro Diario; es decir, un
apunte en el "Debe" en el Libro Diario se recoge también en el "Debe" de la
cuenta correspondiente del Libro Mayor.

Elaborar la Nómina de Pago


Se realizó la elaboración y el pago de nóminas, ya que en esa semana
fue quincena permitiendo de manera ordenada, realizar el pago de sueldos o
salarios a los trabajadores, verificando el control de asistencia de los
empleados, si existe alguna falla se debe descontar así como proporcionar
información contable y estadística, tanto para la empresa como para el ente
encargado de regular las relaciones laborales.

22
Recibir Mercancía y Registrarla en el Sistema de Inventario
Al recibir un pedido, se somete a una verificación de la nota de entrega
conjuntamente con la factura para comprobar que está en orden si se recibió
el número de paquetes requeridos. De Manera Similar, el material que se
recibe en la empresa también es sometido a una inspección preliminar, antes
de introducirlo en el área de almacenamiento, en el caso de que en la
inspección inicial se detecte materiales de calidad inferior o en malas
condiciones se le debe rechazar. Luego de verificar la mercancía, se procede
a registrarla en el sistema, utilizando el método Primeras que Entran
Primeras que Salen (PEPS). Se coloca la fecha, el nombre del proveedor, la
cantidad, el precio unitario de compra y el monto total.

23
CONCLUSIÓN

Durante el desarrollo de las actividades se aprende que la formalidad


de una empresa es fundamental para el desarrollo y es por ello que como
pasante se debe acudir a todas las herramientas y conocimientos necesarios
para enfrentarse a una exigencia y lograrla de la mejor manera posible. El
trabajo de pasantia es importante para resaltar los conocimientos y valores
de cada alumno, es necesario antes de empezar esta tarea, hacer un
presentación del pasante por las instalaciones donde será ubicado.
Es preciso que las instituciones que presten el apoyo directo para la
realización de las pasantías, estimulen a los pasantes permitiendo que sean
remuneradas, constituyendo un estímulo para el desarrollo de competencias
en el lapso establecido. Es de señalar que en el tiempo que se realizó la
pasantía se aplicaron las teorías adquiridas durante la carrera, desarrollando
las actividades asignadas dentro del cronograma como lo fueron: Organizar
las facturas de compra y venta, elaborar los libros de compra y venta,
declarar y pagar el IVA, realizar el llenado de los libros diario y mayor,
elaborar la nómina de pago y, recibir mercancía y registrarla en el sistema de
inventario.
Durante la pasantía, se pudo lograr incorporar muchos más
conocimientos en el área de estudio, habiendo logrando los objetivos bajo el
apoyo y aprendizaje de los demás empleados.
El IUTIRLA debe seguir garantizando profesionales de calidad y
estimular a los estudiantes del 6to semestre, a cumplir con las pasantías a
través de becas y beneficios, para que muchos estudiantes no queden
rezagados y logren su meta de obtener sus títulos en las distintas carreras.
A futuros pasantes, les brinda la gran oportunidad de realizar sus
pasantías y les aporta los conocimientos necesarios para el desarrollo de
competencias, siendo las principales herramientas para el logro de las metas
propuestas. Llegar a ser un excelente profesional.

24
RECOMENDACIONES

 Permitir la llegada continua de futuros pasantes en las áreas


correspondientes para ampliar sus conocimientos previos y abrirse al
campo laboral.
 Utilizar estrategias que permitan mantener motivado a los pasantes.
 Implementar el manual de normas y procedimientos para futuros
pasantes.
 Al IUTIRLA seguir impulsando estrategias que sirvan de motivando a
los estudiantes a realizar sus pasantías siendo esta un requisito
fundamental para la presentación de su tesis y recibir sus títulos
correspondientes.
 Al estudiante del IUTIRLA de Administración Tributaria y carreras
afines, buscar una empresa con mucha antelación ya que a veces se
dificulta y atrasan las pasantías.
 Seguir cumpliendo con las metas óptimas que hasta la fecha han sido
eficaces, explicativo y continuo de las labores dentro de la institución.

25
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

I. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


Gaceta Oficial 5.908, 19 de Febrero de 2009.

II. LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO (LOTTT), LOS TRABAJADORES Y


TRABAJADORAS. Gaceta 6.076 de Fecha 7 Mayo de 2012.

III. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (LOE) Gaceta Oficial 5.929, Fecha 15


de Agosto de 2009.

IV. LEY PARA EL TRABAJO PRODUCTIVO DE LA JUVENTUD. Gaceta


Oficial Nº 40.540 de este jueves 13 de noviembre de 2014 Artículo
24,25 y 27

V. ESPECIALIZACIÓN, MAESTRÍA Y TESIS DOCTÓRALES. 6ta edición,


reimpresión 2010. FEDUPEL Caracas – Venezuela.

26

También podría gustarte