Está en la página 1de 13

Social media o redes

sociales: los medios


de los jóvenes
Social media o redes sociales: los medios de los jóvenes 3

Redes sociales 4

Una propuesta atrevida para experimentar 7

Modelo “Atarraya”: uso pedagógico de las redes sociales 8

Objetivos 8

Intencionalidad pedagógica y contenidos 8

Motivar y sensibilizar 9

Reglas de uso, compromiso y roles 9

Elección de plataformas digitales 10

Acompañamiento 10

Evaluación 10

Bibliografía 11
ÍNDICE
Social media o redes sociales: los medios de los jóvenes

Las redes sociales son la expresión más elaborada de la web 2.0. son llamadas en
inglés “Social Media” permiten la expresión de las personas como prosumidor, es decir,

””
productoras y consumidoras de información al mismo tiempo. Son un medio para re-
forzar el trabajo colaborativo facilitando que en la
web se den múltiples y diversos tipos de relaciones “Plataformas de publicación de
entre los usuarios, variando estos alternativamen- contenido donde emisor y receptor
te de productores a consumidores de información se confunden en capacidades y
cuando no ejercen estos dos roles simultáneamen- funciones”.
te, apropiándose definitivamente de la web.
Chema Martínez-Priego.
El social media se contrapone al mass media
(medios masivos) desde la perspectiva de los medios de comunicación personalizando
la interacción de los usuarios con los mensajes y permitiéndoles un rol de generadores
de contenidos y cautivadores de audiencia, rol permitido solo a los profesionales de los
medios en el mass media o medios de comunicación tradicional.

Kaplan y Haenlein (2010) dividieron los social media en seis tipos: proyectos colabora-
tivos, blogs y microblogs, comunidades de contenido, juegos virtuales, mundos virtuales
y redes sociales.

Figura 17.
Fuente: propia

Seminario sociedad del conocimiento, cibercultura y educación - eje2 analicemos la situación 3


Redes sociales

””
“Si de las redes de que hablamos son las
que forman las personas al relacionarse
unas con otras, la sociedad siempre ha
sido una red”.

David de Ugarte.

Las redes sociales se han convertido en un paradigma para la comunicación y el


desarrollo de las relaciones sociales en el siglo XXI. También han permitido que los indi-
viduos se transformen en generadores de conocimiento. Twitter es el medio de comuni-
cación preferido por los generadores de opinión, artistas, presidentes, líderes religiosos,
políticos, organizaciones sociales entre otros han convertido este tipo de herramientas
en las preferidas para mantener la comunicación con sus seguidores y hoy el prestigio
social se mide por la cantidad de seguidores en las redes.

En el libro Handbook of Social Network, Technologies and Applications nos da una

””
definición de redes sociales:

Las redes sociales se definen formalmente como un conjunto de actores sociales, o nodos,
o miembros que se conectan por uno o más tipos de relaciones. Los nodos, o miembros
de la red, son las unidades que están conectadas por las relaciones cuyos patrones es-
tudian los investigadores. Las unidades son generalmente individuos, grupos u organiza-
ciones, pero en principio cualquier unidad que pueda conectarse con otra unidad, puede
ser estudiada como un nodo, tales como páginas web, blogs, e-mails, mensajes instan-
táneos, familias, artículos de prensa, vecindarios, cursos, sectores de una organización,
posiciones o naciones. Las investigaciones han mostrado que las redes sociales operan
en muchos niveles, desde familias hasta el nivel de naciones, y juegan un papel crítico
en determinar la manera en que se resuelven problemas, se manejan organizaciones, y
el grado en el que los individuos son exitosos al alcanzar sus metas” (Furht, 2010, p. 46).

El concepto de redes sociales es anterior a la web 2.0., ni siquiera surgió con Internet.
Cuando el hombre fue capaz de interactuar con otros surgió el concepto de relaciones
sociales y por tanto el de redes sociales. La forma cómo interactúan los seres humanos
ha evolucionado a través de la historia de las estructuras económico políticas generadas
en los diferentes estadios de la evolución histórica humana y la disponibilidad de medios
de comunicación. Relaciones sociales y comunicación son dos caras de la misma mo-
neda. La tecnología ha mediado siempre las interacciones; desde las señales de fuego y
de humo hasta el correo tradicional por cartas. Desde el telégrafo hasta el teléfono, el
celular y ahora las redes sociales tipo WhatsApp, Facebook o twitter.

Seminario sociedad del conocimiento, cibercultura y educación - eje2 analicemos la situación 4


Seminario sociedad del conocimiento, cibercultura y educación - eje2 analicemos la situación 5
En este punto les invitamos a consultar la lectura complementaria:

Lectura recomendada

Nativos Digitales: dieta cognitiva, inteligencia colectiva y


arquitecturas de participación.

Alejandro Piscitelli.

La propuesta pedagógica 2.0, de usar las redes sociales como apoyo a los procesos de
enseñanza y aprendizaje, se orienta a intensificar la relación y las conexiones entre todos
los actores involucrados en el proceso educativo. Dentro de un enfoque constructivista
que trasciende la idea de la propiedad del conocimiento por parte del docente que lo
entrega de forma unidireccional, se plantea que el conocimiento es construido por el
estudiante en su interacción con contenidos y plataformas virtuales.

El enfoque conectivista, que se define como el constructivismo de la era de las redes,


parte de la idea de que el aprendizaje y el conocimiento se desarrollan a partir del con-
traste entre la diversidad de opiniones; el aprendizaje es el proceso de conectar nodos
o fuentes de información; es necesario nutrir y mantener las conexiones para facilitar el
aprendizaje continuo; la información actualizada y precisa es la intención de todas las
actividades del proceso conectivista; la toma de decisiones es en sí misma es un proce-
so de aprendizaje y escoger qué aprender y el significado de la información entrante es
visto a través de la lente de una realidad cambiante, se puede complementar lo anterior
en el siguiente video:

Video

Redes Sociales Una alternativa docente.

http://youtu.be/14j2_bhyyM

¡No lo olvides!

No olvides visitar el videoresumen


sobre lo visto hasta el momento.

Seminario sociedad del conocimiento, cibercultura y educación - eje2 analicemos la situación 6


Una propuesta atrevida para experimentar
De lo anteriormente dicho y teniendo como referencia el
modelo “Atarraya” que consiste en un paso a paso de cómo
gestionar didácticamente el uso de las redes sociales dise-
ñará una propuesta por parte de los participantes de este
módulo para usarla con algún tema de una asignatura que
esté impartiendo en la institución donde trabaje.

A continuación, explicaremos en qué consiste el modelo


“Atarraya” desarrollado por el profesor Pérez (2014) en el
contexto de la investigación doctoral: Enseñanza 2.0: uso
de las redes sociales en las prácticas docentes.

Pérez construyó el modelo “Atarraya” como resultado de


un modelo pedagógico integrado y adaptado al proyecto de
investigación denominado Enseñanza 2.0: uso de las redes
sociales en las prácticas docentes, Pérez explica que esta

””
Figura 19. Atarraya
Fuente: http://bit.ly/2j9B6AU propuesta pedagógica usando redes sociales consiste en:

…la desclasificación del conocimiento o en pensar más bien en un conocimiento dis-


tribuido, es decir, que se genera de manera ascendente gracias a la interacción per-
manente de sus usuarios (no hay jerarquías explícitas), de manera que los diferentes
espacios de las redes sociales posibiliten que los estudiantes implicados en el proceso
educativo (usuarios-actores de creación colectiva vinculados en comunidades de
práctica) investiguen colectivamente sobre los temas y problemas relevantes, para
resolverlos desde diferentes campos de conocimiento. En este sentido, los temas se-
leccionados se convierten en un punto de partida para problematizar una realidad y
organizar el trabajo en ella; entonces el proceso de elaboración, investigación y gene-
ración de alternativas intrínsecas a los eventos pedagógicos hace de la interacción/
participación un factor fundamental de la socialización del estudiante (2014, p. 249).

En el modelo “Atarraya” propone mirar Queremos motivar a los estudiantes a


las redes sociales como espacios de co- que estén conectados constantemente,
creación, donde se motiva a los estudian- que se motiven a ser protagonistas de sus
tes a que sean creativos de manera indi- procesos de aprendizaje intercambiando
vidual pero también de manera colectiva. ideas, proyectos, donde la generación de
Con esta propuesta se asume a los alum- conocimientos sea algo natural en su tra-
nos como productores y consumidores de bajo académicos usando estas aplicacio-
contenidos donde puedan exponer sus nes y plataformas sociales.
producciones, compartir sus experiencias
y generar ambientes hermenéuticos de En seguida, explicaremos cómo aplicar
diálogo permanente. Usando redes socia- esta propuesta didáctica usando las redes
les como Facebook se motiva a que com- sociales basándonos en la propuesta del
partan contenidos de toda índole como vi- profesor Pérez.
deos, fotos, infografías, artículos, memes,
enlaces de páginas web, entre otros.

Seminario sociedad del conocimiento, cibercultura y educación - eje2 analicemos la situación 7


Modelo “Atarraya”: uso pedagógico de las redes sociales

Objetivos

Intencionalidad
pedagógica
y contenidos
Evaluación

Motivar y
sensibilizar
Acompañamiento

Reglas de uso
Elección de
y compromiso
plataformas
y roles
digitales
Figura 20.
Fuente: propia
Objetivos

El objetivo se formula para que el profesor exprese el logro que quiere alcanzar involu-
crando las redes sociales en la actividad de enseñanza-aprendizaje. Estos dependen del
dominio del conocimiento, la estructura del grupo y el diseño pedagógico que el profesor
quiera implementar a través del uso de las redes sociales.

Intencionalidad pedagógica y contenidos

La intencionalidad pedagógica busca definir el momento en que se emplearán las


redes sociales en la asignatura o en el proyecto, definiendo los rangos de tiempo para el
seguimiento, pensados como periodos flexibles, fuera del horario de clases.

Se debe establecer en esta etapa la forma en que se articulan las redes sociales con
el programa y con los contenidos de la asignatura, buscando las mejores estrategias y
ofreciendo señales sobre los resultados (evaluación del aprendizaje) y los procesos (pro-
yecto). Este es el momento de definir la pertinencia de las actividades en dependencia
de los propósitos que se quieren alcanzar en clase, se pueden emplear las redes sociales
como repositorios para publicar los trabajos asignados reportados por los estudiantes
para todo el semestre.

Seminario sociedad del conocimiento, cibercultura y educación - eje2 analicemos la situación 8


Motivar y sensibilizar

A través del modelo “Atarraya” los docentes estimulan a los estudiantes a emplear
las redes sociales como escenarios de encuentro, participación e interacción entre los
que realizan los procesos formativos. Para muchos estudiantes, las redes sociales repre-
sentan por sí misma una motivación. Se tiene la creencia que lo divertido no es serio,
pero la diversión no puede excluirse de los procesos educativos ya que es un factor que
incrementa la motivación de los estudiantes por el estudio. El uso de redes sociales en
los procesos educativos añade a lo cotidiano factores de motivación que pueden hacer
más efectivo el aprendizaje.

Reglas de uso, compromiso y roles

Las redes sociales reconstruyen las estructuras organizativas aplanando las jerarquías
y facilitando una comunicación horizontal y flexible. Por ello la importancia que los par-
ticipantes tengan claro desde el principio la expectativa del docente con el empleo de
estos recursos y para ello, socializarles las reglas de juego, tiempos, evaluación, compro-
misos y roles dentro del proceso es un elemento muy importante.

A modo ilustrativo, se propone el siguiente ejemplo:

El docente asigna las


actividades relacio- El docente gestiona
nadas con búsqueda, el Excel, haciendo
procesamiento, seguimiento de las
curación y publica- actividades del
ción de información y grupo, realiza
conocimiento a cargo retroalimentación y
de cada grupo. los apoya.

Cada grupo crea un En la clase, en una


grupo en Facebook. tabla en Excel se
ponen los nombres de
los grupos con sus
integrantes y el enlace
de Facebook del
grupo.
Como se dijo anteriormente los criterios y categorías de eva-
luación se han establecido con anticipación, se deben incluir Figura 21.
claramente las fechas de publicación, calidad, pertinencia
y adscripción con las temáticas asignadas. El trabajo del
Fuente: propia
docente se concentra en propiciar la retroalimentación, guía,
orientaciones, motivación, recomendaciones, alternativas y
evaluación en aplicar los conceptos de TEP: Tecnologías del
empoderamiento y la participación.

Seminario sociedad del conocimiento, cibercultura y educación - eje2 analicemos la situación 9


Elección de plataformas
digitales

Esta debe ser una elec-


ción conjunta de estu- Acompañamiento
diantes y docentes. Es ne-
cesario establecer que los El modelo “Atarraya” le
estudiantes mismos son proporciona un valor muy
los administradores autó- importante al acompaña-
nomos de su grupo, esto miento y retroalimentación Evaluación
forma parte del proceso que el docente proporcione al
de formación. Responden grupo, actividad que no se li- Este es un proceso per-
por lo que se publica y so- mita al trabajo en clase, si nomanente, no tiene un mo-
cializa en el grupo. que se extiende fuera de ella. mento puntual. Los co-
El docente tiene acceso a los mentarios, orientaciones,
grupos y está en capacidad debates, cuestionamientos
de valorar el proceso anali- y conversaciones con los
zando la información que los estudiantes a través de la
estudiantes comparten. red, son momentos de eva-
luación formativa. Las redes
La capacidad de observa- sociales son un mecanismo
ción y análisis del profesor se para evaluar su participa-
ve retada con este ejercicio. ción, colaboración, implica-
Se debe adoptar una actitud ción en el tema y generación
abierta a sus aportes, contri- de contenidos a través de lo
Figura 22.
buciones y retroalimentar a que estamos discutiendo.
La calidad y frecuencia de
Fuente: propia tiempo; porque motiva a los
estudiantes saber que son sus participaciones son cri-
objeto de interés permanente terios importantes a la hora
de sus docentes. de evaluarlos.

Figura 23. Figura 24.


Fuente: shutterstock/355786181 Fuente: shutterstock/31241841

Seminario sociedad del conocimiento, cibercultura y educación - eje2 analicemos la situación 10


Bibliografía

Bueno, C. [Carlos Eduardo Bueno Vergara]. (2010, marzo 19). Renata (Redes Aca-
démicas De Alta Velocidad). [Archivo de video]. Recuperado de http://www.
youtube.com/watch?v=6nyGCbxD848

Castells, M. (1999). Internet y la sociedad red. Lección inaugural del programa de


doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento (UOC).
Recuperado de http://www.uoc.edu/web/cat/articles/castells/castells-
main2.html

Castells, M. (2001). La Galaxia Internet. Barcelona, España: Random House


BIBLIOGRAFÍA

Mondadori.

Cobo, C., y Pardo, H. (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios
fast food. Barcelona, España: Flacso.

Cornella, A. (2002). Infonomía.com: La gestión inteligente de la información en


las organizaciones. España: Editorial Deusto.

Creatividadenelaula. [Creatividadenelaula]. (2010, octubre 13). REDES SOCIALES


-Una alternativa docente-. [Archivo de video]. Recuperado de http://youtu.
be/14j2_bhyyMM

De Ugarte, D. (2010). El poder de las redes sociales. Manual ilustrado para per-
sonas, colectivos y empresas abocados al ciberactivismo. Recuperado de
http://www.pensamientocritico.org/davuga0313.pdf

Furht, B. (2010). Handbook of Social Network Technologies and Applications. Re-


cuperado de http://www.springer.com/computer/swe/book/978-1-4419-
7141-8

Lévy, P. (2004). Inteligencia Colectiva. Por una antropología del ciberespacio.


Recuperado de http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org/public/documents /
pdf/es/inteligenciaColectiva.pdf

Martí, J., y Muñoz, P. (2008). Engagement Marketing: una Nueva Publicidad para
un Marketing de Compromiso. Madrid, España: Finantial Times/Prentice
Hall.

O’Reilly, T. (2006). Qué es Web 2.0. Patrones del diseño y modelos del negocio
para la siguiente generación del software. Recuperado de http://www.
analfatecnicos.net/archivos/97.QueEsWeb2.0.pdf
Scolari, C. (2008). Hipermediaciones: elementos para una teoría de la comuni-
cación digital interactiva. Barcelona, España: Editorial Gedisa.

PHPCentral. [PHPCentral]. (2015, diciembre 26). Conferencia Richard Stallman -


Software Libre (. [Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/f0s-
lZnpELaU

Toffler, A. (1999). La Tercera Ola. Bogotá, Colombia: Editorial Plaza & Janes.
BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte