Está en la página 1de 5

1.

La diferencia de la Velocidad de Diseño entre tramos adyacentes, no debe ser mayor a:


a) 15 km/h.
b) 20 km/h.
c) 25 km/h.
d) 30 km/h.
2. Los valores de la velocidad de diseño del tramo homogéneo:
a) Se establecen en función de la clasificación por demanda.
b) Se establecen en función de la clasificación por orografía.
c) Se establecen en función de la clasificación por demanda y por orografía.
d) Se establecen en función de los tramos homogéneos adyacentes.
3. La velocidad máxima de un vehículo es función de:
a) El estado de la superficie de la calzada.
b) Las condiciones climáticas.
c) La intensidad del tráfico
d) Todas las anteriores.
4. El volumen de tránsito en autopistas de primera y segunda clase es determinante en la velocidad de
marcha:
a) Verdadero.
b) Falso.
5. La velocidad de marcha es menor que la de diseño:
a) Verdadero.
b) Falso.
6. El percentil 85 de velocidad de automóviles en una curva horizontal de radio igual a 200 metros sobre
pendiente del 5 % es igual a:
a) 80.75 km/h.
b) 81.25 km/h.
c) 82.85 km/h.
d) 83.05 km/h.
7. La velocidad de operación de los buses es mayor que la de los camiones:
a) Verdadero.
b) Falso.
8. Calcule la distancia de visibilidad de parada de un tramo de velocidad de diseño igual a 100 km/h en
pendiente ascendente del 5%, tomando un coeficiente de fricción longitudinal de 0.32:

a) 201 m.
b) 162 m.
c) 215 m.
d) 166 m.
9. El uso de clotoides:
a) Proporciona continuidad de tangencia pero no de curvatura.
b) Proporciona continuidad de tangencia y curvatura.
c) Proporciona continuidad de curvatura pero no de tangencia.
d) No proporciona continuidad de curvatura ni de tangencia.
10. Si se enlace directamente una curva con una recta:
a) A mayor radio menor fuerza centrífuga.
b) A mayor velocidad menor fuerza centrífuga.
c) A menor radio menor fuerza centrífuga.
11. Enumera las razones por las que se limita la longitud máxima de los tramos en recta. ¿Cuál sería la
longitud máxima de un tramo en recta si su velocidad de diseño es de 100 km/h?
 Monotonía/ Cansancio
 Deslumbramientos
 Excesos de velocidad
 Lmax=16.7*100=1670m
12. Calcula el peralte que debe tener una curva de radio 800 m que discurre en terreno ondulado:

13. Describa el fenómeno conocido como “pérdida de trazado” y ponga un ejemplo de un tramo de
carretera en el que se pueda producir.
 Situación en la cual el conductor es incapaz de observar un segmento de la carretera situado entre
otros dos perfectamente visibles. Ej: curva ciega.
14. En terreno plano la rasante estará sobre el nivel del terreno:
a) Por razones de drenaje.
b) Por razones de economía.
c) Para evitar alargamientos innecesarios.
15. ¿Cuál de los siguientes alineamientos verticales es más apropiado? Explique las razones:
a) Este es el más apropiado porque tiene ventajas económicas y ambientales.

16. Dotar a una vía con un carril lento es apropiado cuando:


a) Las pendientes de bajada son largas y pronunciadas.
b) Las pendientes de bajada son cortas y pronunciadas.
c) Las pendientes superan la longitud crítica.
d) Las pendientes son inferiores a la longitud crítica.
17. Dotar a una vía con un carril de frenado es apropiado cuando:
a) Las pendientes de bajada son largas y pronunciadas.
b) Las pendientes de bajada son cortas y pronunciadas.
c) Las pendientes superan la longitud crítica.
d) Las pendientes son inferiores a la longitud crítica.
18. Explique por qué en las zonas de transición del peralte el Manual DG-2014 exige que la pendiente
longitudinal sea de al menos el 5%.
19. El bombeo en una carretera depende de:
a) El radio del tramo y el nivel de precipitación de la zona.
b) El radio del tramo y el tipo de superficie de rodadura.
c) El nivel de precipitación de la zona y el tipo de superficie de rodadura.
20. La finalidad del bombeo es:
a) Contrarrestar la fuerza centrífuga.
b) Aumentar el rozamiento entre vehículo y calzada.
c) Evacuar las aguas superficiales.
21. La transición de peralte se realizará preferiblemente:
a) En el tramo en tangente.
b) En el tramo de curva de transición.
c) En el tramo circular.
22. El principal objetivo de los separadores es:
a) Disminuir el deslumbramiento.
b) Independizar la circulación de las calzadas.
c) Generar una zona de emergencia.
23. ¿En función de que aspectos varían los taludes en las secciones de corte? ¿Cuál es la finalidad de
considerar todos estos aspectos?
Variarán de acuerdo a las características geo mecánicas del terreno; su altura, inclinación y
otros detalles de diseño o tratamiento, con la finalidad de determinar las condiciones de su
estabilidad, aspecto que debe contemplarse en forma prioritaria durante el diseño del
proyecto, especialmente en las zonas que presenten fallas geológicas o materiales
inestables, para optar por la solución más conveniente, entre diversas alternativas.
24. Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones sobre taludes:
a) Por lo general las arenas permiten taludes más inclinados que las arcillas.
b) Por lo general las rocas permiten taludes más inclinados que las arcillas.
c) Según el Manual DG-2014 a mayores alturas de corte se permiten taludes más
inclinados.
25. El cambio de un talud a otro debe realizarse mediante una transición la cual se denomina:
a) Bombeo.
b) Alabeo
c) Peralte
26. ¿Qué problemas se pueden originar en una cuneta sin revestir?
Se puede originar erosión en la cuneta sin revestir si es que el material es erosionable y la
velocidad del flujo mayor a la permitida.
27. Señala la respuesta incorrecta. La coincidencia de curvas horizontales y verticales:
a) Produce pérdida de trazado.
b) Aumenta la ocurrencia de tramos con visibilidad de adelantamiento.
c) Mejora las condiciones de drenaje.
Terreno plano, por razones de drenaje, la rasante estará sobre el nivel del terreno.
Terreno ondulado, por razones de economía, en lo posible la rasante seguirá las inflexiones del
terreno.
Terreno accidentado, en lo posible la rasante deberá adaptarse al terreno, evitando los tramos en
contrapendiente, para evitar alargamientos innecesarios.
En terreno escarpado el perfil estará condicionado por la divisoria de aguas.

También podría gustarte