Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

CUMANÁ. EDO. SUCRE

SEMINARIO I

ACTIVIDAD N° 4. UNIDAD 3: EL TIEMPO.

PONDERACIÓN: 15 %

FECHA DE ENTREGA: jueves, 20 – 05 – 2021.

APELLIDOS Y NOMBRES: Alejandro Gabriel Salazar Yendiz.

C.I: 30.378.764.

SECCIÓN: D1.

DE ACUERDO A LO INVESTIGADO POR USTED SOBRE: “EL MANEJO EFECTIVO DEL TIEMPO”,
EXPLIQUE CADA UNO DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS: FUNDAMENTE CON LA TEORÍA Y
EJEMPLOS.

A) Pueden suceder imprevistos a la hora de presentar alguna evaluación académica. ¿Cómo


manejarías esta situación? Ejemplifica con algún caso.

Claro que pueden suceder imprevistos, la vida está llena de momentos y los imprevistos
forman parte considerable de ellos. Véase el caso de una evaluación el día viernes, llevas toda
la semana preparándote y de repente llega el día. Estás apunto de subir en el carro que te
transporta hacia la institución y éste a mitad de camino se queda accidentado y no puedes
avanzar. En ese caso siempre es bueno tener algo de dinero en efectivo para un caso de
emergencia como ese para poder movilizarte en trasporte público; otra alternativa para los
que tienen un teléfono inteligente que cubra con las capacidades y necesidades básicas como
“teléfono inteligente” es, si tienes la posibilidad de un dinero en el banco y un contacto que
sea taxista puedes acudir a él y pagar lo que te pida por esa “vuelta”. Otro caso también puede
ser para aquellos que conocen muchas personas y cuentan con su apoyo, sería pedir ayuda
para que te recojan y por lo menos te acerquen más al destino (si no es que de una vez te
puede dejar en tu punto objetivo). Y en caso muy extremo de no tener dinero ni alternativas
pero sí el suficiente tiempo, sería ir caminando, todo depende de la importancia evaluación y
de si la persona que se encuentre en la situación crea que valga la pena arriesgarse a tal punto.
Y ya como alternativa final sería ponerte en contacto directo con el profesor que tomará la
prueba y plantearle tu situación, aquí también juega la empatía, tolerancia y solidaridad del
docente, ya que eso varí mucho y la respuesta puede ser afirmativa como negativa, siempre
teniendo en cuenta que a la hora de plantear la situación debes mantener el respeto, hablar
claro y preciso; y antes que todo con la verdad para que tenga validez la petición. Pero éste es
solo un caso y éstas son solo algunas formas de afrontarlos. Las adversidades varían mucho al
igual que los puntos de vistas de las personas, y lo que para uno es un problema grande para
otros es una pequeñez y viceversa.
B) Tener hábitos de estudios ayuda en el desempeño académico del estudiante. Explica por
qué.

Tener hábitos no solo ayuda si no que mejora el desempeño académico del estudiante. ¿Por
qué? Porque al crear hábitos estamos creando disciplina y por lo general la gente disciplinada
tiene más control de las situaciones y en caso de perder el control sabe cómo llevar las cosas
con calma siguiendo poco a poco cada cosa que debe solucionar y cuando no se da cuenta en
menos de lo que canta un gallo otra vez su vida vuelve a tener el ritmo “controlado” que solía
llevar. No todos tienen esa capacidad de tener todo bajo estricto control y que en caso de
presentarse una situación adversa mantener todo en calma; por lo general las personas que se
crean hábitos y los siguen a pie de la letra, cuando llega un momento o un cambio repentino
de esos hábitos llegan a estresarse y denotar una fuerte ansiedad ya que pierden el ritmo de
las cosas que son parte de su rutina diaria y se empiezan a mostrar vulnerables y hasta que no
encuentren la solución a eso, no se quedarán tranquilos; lo cual tampoco es bueno porque
vivir con esa angustia en el momento puede generar que tomes una decisión errónea ya que te
dejas llevar por el sentimiento del momento y una vez que vuelve a estar todo en calma te das
cuenta de las fallas que cometiste y empieza otro problema más ya que vives con
remordimiento por haber perdido el raciocinio por un momento. Así que, yo considero
particularmente antes de crear un hábito exterior, debes conocerte y aprender a actuar bajo
cualquier circunstancia, luego de ahí el hábito se hará parte de la rutina y ni lo notarás.

C) REALIZA UN ANÁLISIS INTERPRETATIVO DE LAS SIGUIENTES ASEVERACIONES:

1. “Manejar el tiempo no sólo significa aprender a no desperdiciarlo, sino también a


enriquecerlo y a disfrutarlo.”

Básicamente quiere decir que el buen manejo del tiempo te traerá beneficios tanto físicos
como emocionales, porque no es simplemente tener todo bajo control si no aprender a fluir
con control sobre cada una de las cosas que tengas que resolver en tu día a día. Y una vez que
aprendes y comprendes esto, ni lo notarás pero harás un gran avance como ser humano y
empezarás a ver las cosas de otra forma; notando así oportunidades que no podías ver antes
con claridad.

2. “Administrar el tiempo no significa hacer cambios en él, significa hacer cambios en nosotros:
en nuestras actividades, prioridades y expectativas.”

En efecto, el tiempo sigue corriendo. Somos nosotros quienes debemos organizarnos y no


hacer las cosas porque sí y ya. Al aprender a tratar las prioridades como lo que son, empiezas a
dar un gran paso hacia un crecimiento constante en el cual cuando te encuentres en tu mejor
estado te darás cuenta de que “el tiempo sobra”.

También podría gustarte