Está en la página 1de 3

GA-F PLAN DE AULA:01

REPÚBLICA DE COLOMBIA 12-04-2011


SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE NORTE DE SANTANDER
INSTITUTO TÉCNICO PATIOS CENTRO N° 2 VERSIÓN 1.0
DANE 254874000568-05 NIT: 900027336-1 PAGINA
GESTIÓN ACADÉMICA
GUIA PEDAGOGICA

AREA/ASIGNATURA:EDUCACIÓN FÍSICA GRADO DOCENTE: MARTIN DAVILA TIEMPO: 2 HRS PERIODO: 3º


6º,7º,8º,9º,10º,11º

GUIA Nº2
EDUCACION FISICA RECREACION, CULTURA Y DEPORTES

RECOMENDACIONES GENERALES DEL AREA

Buenos días estudiantes en estos momentos en los que pasaremos mucho tiempo en casa,
posiblemente podamos sentir angustia y estrés no solo por la parte física sino también por la
emocional, será bueno realizar algún tipo de actividad física, esto nos ayudará a sentirnos mucho
mejor, y dará equilibrio a nuestra mente y cuerpo. También es un buen momento para que la familia
comparta aficiones y actividades, realizando los juegos y ejercicios juntos.

Antes que nada, es necesario Tener en cuenta que estamos iniciando el tercer periodo académico.
Para organizar las actividades físicas, tanto por la mañana, como por la tarde con las siguientes
especificaciones:

- Establecer un horario y unas rutinas de ejercicios diarios.

- NO SALIR AL PARQUE. NO IR A LOS COLUMPIOS. NO IR A ZONAS DEPORTIVAS.


– En función de las posibilidades de cada familia: salir al aire libre (patio, terraza o balcón) o
directamente en casa. Y no olvide Utilizar las medidas de bioseguridad. Lavado de manos y uso de
tapabocas

- Realizar juegos de mesa en casa. (Parques, domino, cartas, ajedrez, damas, bingo. Entre otras.)

- Colaborar en las tareas domésticas.

- Mantener una dieta saludable y hábitos de higiene cotidiana.

ACTIVIDADES LIBRES QUE SE PUEDEN REALIZAR EN CASA

 Saltar a la comba o salto de la cuerda. (en caso de no tener se puede utilizar una cuerda o
cinturón): saltar de forma individual o sujetando la cuerda otras personas u objetos,
cantando canciones populares y haciendo diferentes juegos.
 Subir y bajar escaleras (si es posible): cronometrando quién es el más rápido, el que más
aguanta, con los pies juntos o a la pata coja, etc.
 Gymkanas: realizar diferentes pruebas físicas repartidas por la casa (sentadillas, saltos,
saltos de comba, aguantar a la pata coja sin caerse…), búsqueda de objetos en un orden y
un tiempo dados, etc.
 Teatros: sobre un libro, inventados, escenas de una película, utilizando disfraces…
 Bailar: escuchar música y bailar libremente, con una coreografía (buscar en YouTube “just
dance”), crear coreografías, etc.
 Deportes de interior: ping-pong (utilizar la mesa grande y poner en medio red, ropa,
construcciones, o algo similar) con raquetas o con la mano en caso de no tener palas ni
pelota de ping-pong. Voleibol con un globo o balón de playa poniendo una cuerda como
red. Tenis con un globo con unas sillas Como red.
 Juegos de Mesa: A lo largo de la historia, en nuestro país han estado presentes los juegos
tradicionales, símbolo importante de nuestra cultura, y que han sobrevivido hasta llegar a
la actualidad gracias a la transmisión de generación en generación (de padres a hijos, de
boca en boca, día tras día). Creemos que nuestra obligación es tratar por todos los medios
que tengamos a nuestro alcance el que estos juegos tradicionales perduren en el tiempo y
sigan siendo identificador cultural de generaciones posteriores. Son señas de identidad
cultural, por lo que perderlos significaría perder parte de nuestra cultura. Algunos juegos
son el dominó, el parqués, las cartas, el ajedrez, escalera, monopolio, etc.

PROXIMAMENTE LOS ESTARE INVITANDO A REALIZAR EL RETO FISICO DE LA SEMANA,DONDE


PODRAS DEMOSTRAR HABILIDADES Y DESTREZAS DE LAS CAPACIDADES FISICAS.
DESARROLLO DE LA GUIA

PARTE TEORICA

 Con base en las recomendaciones generales del área, nos van a comentar cómo están
acatando esas recomendaciones
 Mediante evidencias nos muestran las diferentes actividades libres que realizan en sus casas
con sus familiares

PARTE PRÁCTICA

 Con base en la rutina de ejercicios en parejas, envía evidencia haciendo la rutina

Gracias estudiantes.

RECUERDA : QUE ERES MAS VALIENTE DE LO QUE CREES, MAS FUERTE DE LO QUE PARECES Y MAS
INTELIGENTE DE LO QUE PIENSAS.

Esp. Martin Dávila Sanabria: mardasa59@gmail.com Telf.: 3187951300

También podría gustarte