Está en la página 1de 4

SECUENCIA DIDACTICA No.

1
AREA/NUCLEO TEMATICO: Ciencias Naturales
Periodo: 1
Grado: Segundo uno
CATEGORIA: Disciplina SUBCATEGORIA: Orden

INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Construye de forma correcta una cadena alimenticia e identifica en ella los diferentes organismos que la componen.

CONTENIDOS:
La cadena alimenticia: proceso continuo del paso de alimentos de un ser a otro al comer y ser comido.

ESTRUCTURA DE LA SECUENCIA DIDACTICA


INICIO DESARROLLO FINALIZACION
Actividades iniciales: ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN: metro ESTRATEGIA: ordenando la
Saludo de la disciplina. secuencia.
Oración PROCESO: se hará entrega de
Llamado a lista PROCESO: Se realiza grupos de 5 tarjetas con dibujos de diferentes
Recomendaciones generales estudiantes, a cada grupo se le colocará animales y con palabras alusivas al
un nombre. Luego se colocan los tema (productores, consumidores y
ESTRATEGIA: lectura de un cuento nombres en cada costado de la cartelera desintegradores) para que ordenen y
debajo de cada nombre tendrá una cinta construyan la cadena alimenticia con
PROCESO: se realizará la lectura del dividida por centímetros que se ira sus respectivos eslabones.
cuento ¿cómo funciona la cadena recortando cada vez que un miembro del
alimenticia? y se lo representará mediante grupo realice desorden, el grupo que
imágenes. tenga más recortes deberá exponer el
tema dicho.
¿CÓMO FUNCIONA LA CADENA ESTRATEGIA:
ALIMENTICIA? En un cartel se realiza la pirámide sobre
En un maravilloso prado, un medio la cadena alimenticia,
resguardado del viento las plantas crecían sin  CADENA ALIMENTICIA: es
ningún aburrimiento. ¡Qué feliz soy en este el proceso continuo del paso de alimentos de un
prado!, decía el trébol a la planta del costado. ser a otro al comer y ser comido. Ejemplo:
Se acercó una oruga, más rápido que una
tortuga. ¡Qué hiervas más sabrosas, mi
comida será asombrosa!, tan distraída estaba
que no vio como la mantis acechaba. Un
gran salto dió y a la oruga se comió. La
mantis satisfecha decidió dormir la siesta; pero
no todos estaban dormidos, el ratón tenía
oídos y escuchando los ronquidos, por ellos se  ESLABONES DE LA CADENA
sintió atraído. La mantis último sueño echó y ALIMENTICIA:
el ratón de un bocado se la tragó .Por los  Primer eslabón: Lo constituyen
alrededores un zorro se encontraban y fue a las plantas verdes, reciben el nombre de seres
beber el agua limpia y clara. A lo lejos productores, por elaborar sus propios alimentos,
distinguió al ratón que no paraba, pues mediante el proceso llamado fotosíntesis.
buscaba a ver qué más cazaba. El zorro  Segundo eslabón: Lo constituyen
hambriento aprovechó el momento, los herbívoros, llamados consumidores de primer TAREA:
sigilosamente apareció y al ratón se comió. orden, dependen de los productores por que se Colorear la cadena alimenticia
Que rico le sabía, el zorro se relamía, pero un alimentan de plantas para poder vivir. Entre los
herbívoros tenemos: los ratones, la vicuña, los
hueso se le atragantó y muy mal se colocó,
venados, muchos peces, aves, etc.
poco a poco se ahogaba, y morado se
transformaba. El pobre zorro se tumbó y al  Tercer Eslabón.- Lo constituyen
poco tiempo murió. A lo lejos el buitre localizó los Carnívoros, llamados consumidores de
segundo orden, utilizan a los herbívoros como
al zorro, que poco a poco se desintegraba, alimento, obteniendo la energía solar de tercera
estaba un poco hambriento que volando feliz mano. Entre los carnívoros tenemos: los lobos
llegó y en poco tiempo se lo comió, el buitre marinos, puma, zorro, boa, etc.
muy satisfecho la cabeza le dejó y esta se  Cuarto Eslabón.- Lo constituyen
descompuso y otra planta salió. los Carroñeros también se les consideran
Consumidores de tercer orden, se alimentan de
animales muertos en descomposición y el de
carnívoros que se alimentan de otros carnívoros. El
gallinazo y el cóndor son carroñeros, mientras que
el puma es un carnívoro que se alimenta de otro
carnívoro (zorro).
 Organismos Desintegradores o
Descomponedores.- Lo constituyen
los Saprófitos (hongos y bacterias), encargados
de sintetizar las sustancias orgánicas muertas de
origen vegetal o animal, absorben
ciertos productos y liberan el resto que se
incorporan al medio abiótico, para ser tomado por
los organismos productores.

Después de la lectura se realizan las


siguientes preguntas:
¿De qué trataba el cuento?
¿A quiénes nombra el cuento’
¿Quién se comió a la oruga?
¿Quién se comió a el ratón?
¿Por Qué murió el zorro?

BIBLIOGRAFIA

https://www.youtube.com/watch?v=lSj2BO11O0A
https://www.monografias.com/trabajos94/cadena-alimenticia-clase-magistral/cadena-alimenticia-clase-magistral.shtml
¿CÓMO FUNCIONA LA CADENA ALIMENTICIA?
En un maravilloso prado, un medio resguardado del viento las
plantas crecían sin ningún aburrimiento. ¡Qué feliz soy en este
prado!, decía el trébol a la planta del costado. Se acercó una
oruga, más rápido que una tortuga. ¡Qué hiervas más sabrosas,
mi comida será asombrosa!, tan distraída estaba que no vio
como la mantis acechaba. Un gran salto dió y a la oruga se
comió. La mantis satisfecha decidió dormir la siesta; pero no
todos estaban dormidos, el ratón tenía oídos y escuchando los
ronquidos, por ellos se sintió atraído. La mantis último sueño
echó y el ratón de un bocado se la tragó .Por los alrededores un
zorro se encontraban y fue a beber el agua limpia y clara. A lo
lejos distinguió al ratón que no paraba, pues buscaba a ver qué
más cazaba. El zorro hambriento aprovechó el momento,
sigilosamente apareció y al ratón se comió. Que rico le sabía, el
zorro se relamía, pero un hueso se le atragantó y muy mal se
colocó, poco a poco se ahogaba, y morado se transformaba. El
pobre zorro se tumbó y al poco tiempo murió. A lo lejos el
buitre localizó al zorro, que poco a poco se desintegraba, estaba
un poco hambriento que volando feliz llegó y en poco tiempo se
lo comió, el buitre muy satisfecho la cabeza le dejó y esta se

También podría gustarte