Está en la página 1de 2

El software en la década de los 80

Miguel Vidal

30 de marzo de 2009

1. Sumario
Hasta principios de la década de 1980 no aparecieron los primeros proyec-
tos de software libre, entendido como algo organizado y consciente. En esos
años se empezaron también a fijar los fundamentos éticos, legales e incluso
económicos del software libre, que se han mantenido vigentes en lo funda-
mental hasta hoy en dı́a. Se acuñaron también por entonces los términos de
“copyleft” y de “free software” en el mismo sentido que hoy se usan.

2. La década de los ochenta


2.1. La costa este: la FSF y el MIT
En 1984, en el seno del MIT, nace el proyecto GNU con el objetivo de
devolver las libertades a los usuarios que habı́an perdido por el modelo priva-
tivo y construir desde cero un sistema operativo de tipo Unix completamente
basado en software libre.

2.2. La costa oeste: El CSRG de Berkeley


En la otra costa, en California, la Universidad de Berkeley representaba
desde los años setenta una de las dos grandes culturas de Unix, la BSD,
impulsada por el Computers Systems Research Group (CSRG), que, frente
al modelo cerrado y corporativo de AT&T, representaba un proceso coope-
rativo de innovación en el seno de una pequeña comunidad académica. El
CSRG de Berkeley promovı́a los mismos principios de libertad del software
que los hackers de la FSF estaban tratando de recuperar en la costa este.
Gracias a la financiación del Gobierno estadounidense, en los años ochen-
ta el CSRG implementó TCP/IP, la pila de protocolos básicos de Internet,
vinculando de ese modo el desarrollo de Internet y la expansión de Unix
y permitiendo, merced a su licencia libre, que dichos protocolos fueran re-
implementados en otros sistemas. Esto tuvo gran relevancia en la adopción
generalizada que años después tuvo TCP/IP, y la red Internet, como red
mundial. El éxito de BSD plantea un problema en seguida a AT&T, que en

1
1992 lleva al CSRG a los tribunales por haber sobrepasado los términos de
la licencia acordada y haber hecho públicos “secretos industriales”.

2.3. Internet
Desde su mismo origen, a finales de los años sesenta, Internet tenı́a los
mismos principios y formas de funcionar que luego serı́an las bases filosóficas
y prácticas del software libre. Internet también proporcionó al software libre
las herramientas básicas para colaborar a distancia. El correo electrónico, los
grupos de noticias, los servicios de FTP anónimo (que fueron los primeros
almacenes masivos de software libre) y, más tarde, los sistemas de desarrollo
integrados basados en web han sido fundamentales para el desarrollo de la
comunidad del software libre. Desde el principio, proyectos como GNU o
BSD hicieron un uso masivo e intenso de todos estos mecanismos, desarro-
llando, a la vez que las usaban, nuevas herramientas y sistemas que a su vez
mejoraban Internet.

2.4. Otros proyectos


Durante la década de 1980 surgieron otros importantes proyectos libres.
Entre ellos destaca por su importancia el proyecto X Window (un subsistema
gráfico para sistemas de tipo Unix), desarrollado en el MIT. X Window fue
uno de los primeros ejemplos de financiación a gran escala de proyectos
libres con recursos de un consorcio de empresas. También merece la pena
mencionar Ghostscript, un sistema de gestión de documentos PostScript
desarrollado por una empresa, Aladdin Software, que fue uno de los primeros
casos de búsqueda de un modelo de negocio basado en la producción de
software libre.
A finales de los años ochenta hay ya en marcha toda una constelación
de pequeños (y no tan pequeños) proyectos libres. Todo ello sentó las bases
de los primeros sistemas libres completos, que irı́an apareciendo a principios
de los años 1990 (las variantes libres de BSD y GNU/Linux).

También podría gustarte