Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZACATECAS

INGENIERÍA INDUSTRIAL

GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD


Evaluación 4.1

PRESENTA:
Yesenia Delgado Robles
Docente
Oswaldo López

Zacatecas, Zac, Junio de 2021


1.- ¿Qué es el Premio Nacional de la Calidad?

El Premio Nacional de Calidad es la máxima distinción a las organizaciones que son


referentes nacionales de calidad y competitividad, para que su ejemplo sirva de
inspiración en el camino a la excelencia de las organizaciones mexicanas.

El PNC es un programa estratégico de la Secretaría de Economía, quién delega al


Instituto para el Fomento a la Calidad Total, A.C. (IFC) su administración como
tercera parte para garantizar tanto la transparencia, objetividad y confidencialidad
del proceso de evaluación, como la vanguardia y solidez de las herramientas,
métodos y modelos de calidad en la administración que propone y difunde.

Los objetivos del Premio Nacional de Calidad son:

 Fomentar la cultura de la excelencia en México, a través del diagnóstico, la


mejora continua, la innovación y la identificación y difusión de casos
ejemplares que hagan palpable la calidad en la administración.
 Evaluar el desempeño de las organizaciones, a través de un proceso
objetivo, confiable y transparente realizado por expertos en competitividad
organizacional.
 Generar aprendizajes en la organización que impulsan el conocimiento,
aceleran el cambio y garantizan la mejora e innovación de la gestión.
 Obtener un diagnóstico integral de las capacidades del negocio, para
competir en un entorno que cada vez plantea mayores retos.

2.- ¿Cuáles son sus categorías?

Organización Micro y Pequeña

Empresas e instituciones con un modelo de negocio que han establecido las bases
de su administración para garantizar la profesionalización y alcanzar la eficiencia
operativa, para generar resultados que sustenten su consolidación en el sector y la
cadena de valor en la que participan.

Organización Mediana
Empresas e instituciones que cuenten con un modelo de negocio y que han
establecido las bases de su administración al impulsar su potencial para crecer y, a
través de la productividad, perfiles hacia ser una empresa de mayor alcance,
volumen de ventas y perspectivas de mediano plazo.

Organización Grande

Empresas e instituciones que han consolidado su modelo de administración con una


amplia base de recursos para alcanzar metas ambiciosas, buscando liderazgo en el
mercado y permanencia en el largo plazo.

Educación

Instituciones públicas y privadas que ofrecen servicios educativos en los niveles


básico, medio superior y/o superior, así como aquellas que ofrecen recursos que
impulsan el Sistema Educativo Mexicano.

Salud

Instituciones dedicadas a promover, recuperar o mantener la salud en los sectores


público y privado.

Turismo

Organizaciones que producen bienes y servicios tales como: hotelería,


restaurantes, transportes y otras empresas relacionadas como las de ocio, cultura
y entretenimiento.

Energía

Organizaciones dedicadas a realizar actividades de exploración, producción,


transformación industrial, así como la comercialización y suministro competitivo y
sustentable de energéticos para satisfacer con eficiencia y productividad las
necesidades del país, contribuyendo a la sustentabilidad.

Tecnologías de Información y Comunicación

Empresas que desarrollan y producen soluciones, herramientas, soportes y canales


para gestionar, transformar y acceder a la información, el conocimiento y las
comunicaciones, impulsando la eficiencia, el mejoramiento y la innovación de la
interacción social.

Innovación Organizacional

Empresas e instituciones con modelos de negocio y prácticas de administración que


se caracterizan por la innovación constante como sustento de su competitividad y
sustentabilidad.

Organizaciones con Impacto a la Sustentabilidad

Empresas con una misión destinada a atender problemáticas y necesidades


sociales, liderando el cambio para contribuir a mejorar la calidad de vida.

Manufactura

Empresas de los sectores de alimentos y bebidas, agroindustria, automotriz,


aeroespacial, electrónica y metalmecánica, que fortalecen de manera significativa
la cadena de valor en la que operan generando nuevas capacidades en su sector.

Construcción

Empresas dedicadas a la edificación, construcción de obras de ingeniería civil;


trabajos especializados de construcción que fortalecen la cadena de valor del sector

3.- Lista los ganadores del premio.

GANADORAS XXIX PREMIO NACIONAL DE CALIDAD

Las organizaciones ganadoras del Premio Nacional de Calidad son referente


nacional de innovación, competitividad, sustentabilidad y ejemplo de inspiración en
el camino a la excelencia de empresas e instituciones mexicanas.

Organización Grande: SCHUNIK

Organización Grande: ISA CORPORATIVO

Educación: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TIJUANA


Energía: COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

Manufactura: MAXION WHEELS

Manufactura: ARCACONTINENTAL

Construcción: TECHINT INGENIERIA Y CONTRUCCION

4.- ¿Cuáles son sus requisitos?

Podrán participar en el Premio Nacional de Calidad, todas las empresas e


instituciones establecidas en el país, que:

 Sean independientes, o bien una unidad estratégica de negocio con una


estructura propia;
 Sean dependencia o entidades del sector público creadas por ley o
instituciones de los sectores educativos o de salud;
 Cuenten con un código de ética;
 Estén dispuestas a someterse al proceso de evaluación y selección de
ganadoras del PNC.
 No hayan sido objeto de sanción por parte de alguna autoridad, en materia
administrativa, fiscal, laboral, ambiental o cualquier otra jurisdicción;
 Cumplan con la normatividad obligatoria y las normas del sector o industria
a la que pertenece la organización o institución participante;
 Cuenten con indicadores que demuestren una situación financiera estable y
solvente, de al menos los tres últimos años de operación;
 Estén dispuestas a apoyar al Premio Nacional de Calidad en las acciones de
promoción y difusión que emprenda.

También podría gustarte