Está en la página 1de 4

Universidad Católica Santo Domingo

UCSD

Materia:

Análisis, Diseño y Desarrollo Educativo

Tema:

Reporte de Lectura Abarcando las Fases o Proceso de Elaboración de Proyecto

Maestrante:

Astri F. Sosa Álvarez

Facilitador:

Alexander Castro Cabrera

Fecha:

03-08-2020
Reporte de Lectura Abarcando las Fases o Proceso de Elaboración de Proyecto.

Según Carri y Remmy, necesitamos comprender los procesos sociales mediantes los cuales se
produce una realidad social; como se define y organiza el conocimiento, como se relaciona ese
saber con la organización curricular e intelectual. Afirma que las explicaciones cotidianas crean
una realidad que se puede investigar explorando acciones a través de lo que se produce.

Por tal razón para sustentar las teorías de modelos de las nuevas posturas del proceso enseñanza
aprendizaje debemos saber cuáles son las tendencias en desarrollo científico, tecnológico, social,
económico y personal que aborda un proyecto y su relación con los planes y programas que
desarrolla la institución educativa.

Las propuestas de actividades para la elaboración de un proyecto son: Elaborar un marco


referencial de entrada, por el cual se puedan referencial las partes teóricas prácticas en la que se
sustenta la propuestas del proyecto de intervención curricular pedagógico. Definir el marco
epistemológico del proyecto educativo que se visualizan a nivel nacional.

En la construcción del marco de contexto educacional se debe describir el estado de la educación


en el país, la dimensión espaciotemporal, aspecto de tipo socio cultural y la representación
sociales que predominan en el contexto nacional.

En las propuestas de las actividades se debe identificar cuáles son los problemas educativos del
centro o escuela. Elaborar un marco contextual en el cual se expongan la realidad actual de la
educación en el país.

En la construcción del marco de las políticas: se refiere identificar las políticas educativas
urgentes que abordan los desafíos de la innovación y el cambio, así como aquellos políticos que
enseñan los principios de calidad. Tomar como referencia las políticas educacionales y los
marcos orientadores llegados a la gestión y al currículo para contextualizar el proyecto. Esto
conlleva visualizar los desafíos que se presentan para las directivas y los docentes.

Las propuestas de actividades: describir los principales lineamientos de la políticas


educacionales a nivel de macros y su impacto a nivel de meso y micro.
En cuanto a las dimensiones el análisis de la gestión educativa busca con este análisis hacer
consciencia de las decisiones tanto de gestión, como del currículo.

Dimensión Gestión Educativa

Gestión estratégica: debe articularse con los aspectos esenciales del proyecto educativo (PEI),
misión, visión, institucional, los valores compartidos, operativos y planes de mejoramiento.

Se considera el papel docente y directivo ha de ser cultural, profesional y pedagógico, de modo


que su hacer responda a las necesidades socio cognitivas de la comunidad con la que trabaja, es
por lo que podemos afirmar que el liderazgo es una capacidad que se va adquiriendo y
desarrollando mediante la relación interpersonal. El liderazgo pedagógico plantea cinco
dimensiones del proyecto:

 Proyecto de dirección: el cual define y se comunica la visión que tiene de la enseñanza


orientada hacia al aprendizaje.

 De la instrucción: esta dimensión comprende el tiempo que se le debe dedicar a la


coordinación y a la articulación del currículo.
 De la formación: consiste en accesorar y apoyar al profesorado.
 De la interacción y de las relaciones humanas: importante para promover un clima
positivo y ordenado de aprendizaje.
 De la evolución: espacio propio de seguimiento y supervisión de todos los procesos
educativos.

En la Propuestas de actividades consiste en fundamentar partes de la propuesta de intervención


curricular y/o pedagógica con la misión, visión y en general relacionada con la gestión
estratégica de la institución. De acuerdo con la propuesta de intervención curricular se establece
como debería de ser el liderazgo de los directivos en el contexto en la propuesta de intervención,
así como de qué manera se legitimas este que hacer en la propuesta. Esto establece relación con
las cinco dimensiones del liderazgo instrucciones:

En cuanto a la dimensión curricular se considera la selección, jerarquización y la organización de


conocimiento corresponde y selecciona con las características básicas de la sociedad en la cual se
da.

El currículo es un instrumento que genera toda gama de uso, de suerte que es el elemento
imprescindible para comprender que lo llamamos práctica pedagógica. El currículo está muy
relacionado con el contenido de la profesionalidad de los docentes y las funciones que se le
piden, dependen de la variación de los contenidos finalidades y mecanismo de desarrollo
curricular.
El diseño curricular constituye en general el marco de referencia para la selección y análisis de
los elementos curriculares que intervienen en un proceso educativo (programa, metodología y
recurso), así como el marco de actuación en el mismo indicando que como y cuando enseñar y
evaluar.

En cuanto a la propuesta de la dimensión curricular el proyecto de intervención debería expresar


el enfoque curricular, pues toda propuesta o diseño tiene una intencionalidad que es necesario
asumir y evidenciar.

Dimensión pedagógica

En cuanto a la dimensión pedagógica la implementación del proceso enseñanza aprendizaje


conlleva a diseñar estratégica didáctica que contribuyan a la construcción de aprendizaje
significativo, establece las acciones y actividades que le ofrezcan oportunidades novedosas al
estudiante para aprender. Ya que el aprendizaje y la enseñanza son dos procesos distintos que los
profesores tratan de integrar en uno solo. Este proceso de enseñanza aprendizaje es lograr que
los alumnos aprendan. Las estrategias de enseñanzas son acciones realizada por el maestro, en
cuanto las estrategia de aprendizajes son acciones que la realiza el alumno.

Dimensiones investigativa

En esta dimensión la actitud esencial es considerar y hacer de la investigación un hecho


permanente. Educar por medio de la investigación favorece posturas críticas y creativas que
conducen a una emancipación en el conocimiento y en la acción. La investigación, en el
contexto, del proyecto puede asumir desafíos vinculados con estrategias de aprendizajes.

En cuanto a la propuesta de actividades de la dimensión investigativa son: Señalar las


posibilidades o impedimentos en el actual contexto para desarrollar una propuesta pedagógica.
Indicar acciones investigativas que podrían emerger a partir de la implementación del proyecto.

También podría gustarte