Está en la página 1de 10

SISTEMA INTEGRADO DE

GESTIÓN
ADMINISTRATIVA

WWW.ENCAP.EDU.PE
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ENTIDADES RECTORAS NORMA
(PCM - CEPLAN) Centro Nacional de Planeamiento D.L. N° 1088 - Deroga
1. Planeamiento Estratégico
Estratégico La Ley 28522
D.L. 1450 Modf D.L. Nº
2. Gestion de Recursos Humanos (PCM - ANSEC) Autoridad Nacional de Servicio Civil
1023 y LEY 30057
(MEF - DGENTEP)La Dirección General de Tesoro D.L. 1441 - Deroga la
3. Tesorería Ley 28693
Público
(MEF - DGENTEP) La Dirección General de D.L. 1437 - Deroga la
4. Endeudamiento Público
Endeudamiento Público Ley 28563
(MEF - DGCP) La Direccion General de Contabilidad D.L. 1438 - Deroga la
5. Contabilidad
Pùblica Ley 28708
(MEF - DGPP) La Dirección General de Presupuesto D.L. 1440 - Deroga la
6. Presupuesto Público Ley 28411
Público
(MEF - DGPMGISP) Direcciòn General de D.L. 1432 - Modf. D.L.
7. Inversión Pública Programación Multianual y Gestión de Inversiones 1252 y Deroga la Ley
del Sector Pùblico 27293
(MEF - DGAP) La Dirección General de D.L. 1439 - Deroga la
8. Abastecimiento Ley 22056
Abastecimiento Pùblico
D.L. 1446 - Deroga la
9. Modernización de la Gestión Pública (PCM - SGP) Secretaria de Gestion Pùblica
Ley 27658

10. Control (CGR) Controloria General de la Republica Ley Nº 27785


(MINJUS - CDJE) Consejo de Defensa Jurìdica del
11. Defensa Judicial del Estado D.L. 1068
Estado
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
ADMINISTRATIVA (SIGA)

Es un sistema Informático desarrollado por el MEF, que contribuye


con el ordenamiento, simplificación y transparencia de los procesos
administrativos.
Permite la trazabilidad del uso de los recursos asignados a las
entidades hasta el nivel operativo mas desagregado (punto de
atención, centro de gasto) y al nivel de ítem. Complementa la
información del SIAF, brindando mayor detalle de la información
presupuestal.
DESARROLLO DEL SIGA Y ENTES RECTORES
DGPP
MODULO DE
GESTION DE
MÓDULO PRODUCTOS
PpR
DGPP,
MÓDULO MÓDULO
ADMINISTR. LOGÍSTICA DGCP,CEPLAN

MÓDULO SIGA MÓDULO


PATRIMONIO DGCP/SBN
UTILITARIOS
MEF

MÓDULO
MÓDULO
CONFIGURA
TESORERIA
CION DGTP
MÓDULO
BIENES
CORRIENTES

2004 2009 2013


NORMAS LEGALES

DECRETO LEGISLATIVO Nº 1439 del SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO


Artículo 25.- Sistema Informático de Gestión Administrativa (SIGA)
El registro de la información relacionada con el Sistema Nacional de Abastecimiento es de uso obligatorio por parte de las
entidades del Sector Público y se efectúa a través del SIGA.
DECRETO SUPREMO Nº 217-2019-EF de Fecha 15jul2019 Reglamento del DL 1439

Articulo 08.- La integración Intersistemica: El SNA, a efecto de garantizar su uniformidad y coherencia, asegura la articulación
interna entre los procesos de la AFSP aplicables al abastecimiento, a través de los siguientes componentes: Programación
Multianual de Bienes, Servicios y Obras, Gestión de Adquisiciones, Administración de Bienes.

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 001-2019-EF/50.01


Artículo 1°.- Dispone la entrada en vigencia de varios artículos del D.Leg. N°1440 del Sistema Nacional de Presupuesto
Público, entre ellos el artículo 17° centros de costos a partir del 11ENE2019, para los Pliegos Presupuestarios que cuenten
con el Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA).
DIRECTIVA N° 011-2019-EF/50.01 “DIRECTIVA PARA LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
Artículo 35° Registro en los sistemas SIAF-SP, SEACE Y SIGA/SIP-PpR

35.6. El SIGA MEF y la interfaz con el SIAF-SP simplifica el registro de información de las etapas de ejecución del gasto, mediante la
integración de ambos sistemas lo que permite el envío y recepción de datos de manera automática.
35.7. Para las Unidades ejecutoras que cuenten con el SIGA, en la etapa de certificación del creditos presupuestario, deben utilizar la
interfaz automática entre el SIGA y el SIAF-SP…
FLUJO DE LOS PROCESOS TECNICOS
EN EL SIGA

PpR

Oficinas
o Áreas
Cuadro de Catalogo
PIA Necesidades Bs, Ss.,
Os
Interface:
Certificado

Certificación

Estudio de Pedidos no Pedidos


PAC programados Programados
Mercado

Movimiento
de bienes
Contratos Adquisiciones Almacén

Proveedor Movimiento
de altas
Interfaces:
Patrimonio Contabilidad
Compromiso anual.
Compromiso
mensual.
Devengado.
INDICE
• D.L. 1440 - Sistema Nacional de Presupuesto - Art 25 en su Numeral 25.1
 Que, Para realizar la estimación de la Asignación Presupuestaria Multianual – se precisa la
información de abastecimiento, los costos de bienes, servicios y obras.

• D.L. 1439 - Sistema Nacional de Abastecimiento – Art 12 en su Numeral 12.2


 Precisa que la Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras se desarrolla a través
de la elaboración de Cuadro Multianual de Necesidades.

• D.S. 082-2019-EF Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225 - LCE - Art 15 en su Numeral
15.1
• D.L. 1444 – Decreto Legislativo que Modifica la Ley 30225. – Art 15 en su Numeral 15.1
 Menciona que cada Entidad debe programar en el Cuadro de Necesidades de bienes,
servicios y obras para el cumplimiento de sus objetivos y actividades, los que deben
encontrarse vinculados al POI, con la finalidad de elaborar el PAC.

• D.S. 344-2018-EF Reglamento de la Ley N° 30225 - LCE - Art 6. Menciona La Aprobación del
PAC

• Directiva N° 002-2019-OSCE/CD –PAC - Numeral 7.2 Criterios para cuantificar las


necesidades de bienes y servicios :
 Las áreas usuarias estiman y cuantifican sus necesidades de bienes y servicios en función
de las actividades previstas en el proyecto de POI
INDICE
• Directiva N° 001-2020-EF/50.01 Programación Multianual Presupuestaria y Formulación
Presupuestaria. - Art. 12 Criterios Específicos para Estimar el Gasto Publico en su Numeral 12.1.2.
En materia de bienes y servicios.
 Menciona que el gasto publico de bienes y servicios se debe programar en el Sistema Integrado
de Gestión Administrativa (SIGA) por centro de costo y punto de atención, cuando corresponda.
incluyendo el Módulo de PpR, y el Módulo de Patrimonio (MP), en las Unidades Ejecutoras que
cuenten con dicho sistema.

12.1.7. En Adquisición de Activos No Financieros


 b) Para la programación de la genérica de gasto 2.6 “Adquisición de Activos No Financieros” debe
considerarse de manera transversal lo siguiente:
i) Para la determinación de los gastos en Activos no Financieros del componente de
productos se debe tomar en cuenta, previamente, la información patrimonial obtenida en el
último inventario de la entidad, para ello, se realizará la verificación de la disponibilidad en el
módulo patrimonial del Sistema Integrado de Gestión Administrativa del MEF
GRACIAS

WWW.ENCAP.EDU.PE

También podría gustarte