Está en la página 1de 8

TRANSMISION DE DERECHOS

TODOS LOS DERECHOS SON TRANSMISIBLES excepto


-Las PARTES PUEDEN PACTAR LA INTRASMISIBILIDAD . Ejemplo SON LAS
CLAUSULAS DE INAJENABILIDAD.
-QUE ESTE PROHIBIDO POR LEY. Por ejemplo ESTA PROHIBIDO TRANSMITIR
LOS DERECHO INHERENTES A LA PERSONA HUMANA. (D. a la LIBERTAD)
-Que sea contra la BUENA FE, A LA MORAL O A LAS BUENAS COSTUMBRES.
Sin perjuicio de ello debemos destacar que existen supuestos en los cuales
no solo se transmiten derechos, SINO TAMBIÉN OBLIGACIONES. Tal es el
caso, por ejemplo, de las SUCESIONES MORTIS CAUSA, o de la CESIÓN de la
posición contractual o de CREDITO

ART 399.- Regla general. Nadie puede transmitir a otro un derecho mejor o
más extenso que el que tiene.
-----Esto aparecía en el CC como QUE NADIE PUEDE TRANSFERIR UN
DERECHO MAYOR O MAS EXTENSO DEL QUE SE TIENE SOBRE UN OBJETO, es
cuestión de TITULARIDAD.
----En este CCyC también se tienen en cuenta la LEGITIMACION, sobre quien
realiza un ACTO JURIDICO.

ART 400-.SUCESORES.
-SUCESOR UNIVERSAL es el que recibe todo o una parte del patrimonio de
otro;
-SUCESOR SINGULAR el que recibe un derecho en particular.
-------LA SUCESIÓN, por definición, es la subrogación de un sujeto en la
posición jurídica de otro, de tal manera que el segundo continúa al primero.
En palabras de Borda, suceder jurídicamente significa continuar el derecho
del que otro era titular.
LA TRANSMISIÓN DE LA OBLIGACIÓN
Es un fenómeno jurídico que supone una sustitución de la persona del
acreedor o del deudor, DONDE LA OBLIGACION NO CAMBIA.
El nuevo obligado pasa a ocupar el lugar de su antecesor en el derecho,
manteniéndose la relación jurídica originaria.

LA TRANSMISIÓN PUEDE SER


LEGAL (si deriva de la ley) EJEMPLO subrogación legal del asegurador, quien
asume los derechos del asegurado frente al tercero
VOLUNTARIA (si deriva de la voluntad de las partes).

A su vez, puede ser:


-UNIVERSAL (cuando refiere a la totalidad o una porción del patrimonio)
-PARTICULAR (si se refiere a uno o unos OBJETOS en particular de ese
patrimonio).
-ENTRE VIVOS Se puede originar de un CONTRATO, compraventa,
donación, permuta.
-MORTIS CAUSA
CESION DE DERECHOS
HAY CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS CUANDO UNA DE LAS PARTES
TRANSFIERE A LA OTRA UN DERECHO.
Se aplican a la CESIÓN DE DERECHOS las reglas de la compraventa, de la
permuta o de la donación, según que se haya CONVENIDO y El DERECHO QUE
SE TRANSMITA.

Distintos TIPOS DE CESION DE DERECHO que se da Según la naturaleza de la


contraprestación pactada, El ARTICULO ENUMERA las reglas de la
compraventa cuando la cesión del derecho es por un precio en dinero; de la
permuta cuando la transferencia del derecho es a cambio de otra cosa u otro
derecho; o a las de la donación cuando la transmisión es hecha
gratuitamente.

OBJETO
-Todo DERECHO Y OBLIGACIONES puede ser CEDIDO, EXCEPTO
*Que exista una PROHIBICION LEGAL
Ejemplo: No se puede TRANSFERIR USUFRUCTOS NI SERVIDUMBRES, por
CAUSA DE MUERTE
*DE LA ESENCIA DEL DERECHO U OBLIGACION
Por ejemplo no se pueden -TRANSFERIR LOS DERECHOS
EXTRAPATRIMONIALES como los DERECHOS PERSONALISIMOS. ( Los cuales
de puede otorgar la DISPOSICION DE ALGUNOS, como por ejemplo el
CUERPO, EN LA DONACION DE ORGANOS)
-Las OBLIGACIONES que son INHERENTES A LA PERSONA
*O LA COVENCION DE LAS PARTES.
Estas pueden acordar la intransmisibilidad de un derecho o
de una obligación, ES DECIR QUE UN DERECHO O UNA OBLIGACION NO
PODRAN SER SUSEPTIBLES DE CESION, Esto se da por ejemplo, en los
CONTRATOS DE LOCACION, donde se pacta LA IMPOSIBILIDAD DE
SUBALQUILAR.

-PROHIBICIÓN NO PUEDEN CEDERSE DERECHOS INHERENTES A LA


PERSONA HUMANA
CESION DE CREDITO
LA CESIÓN DE CRÉDITOS SE DA EN UN CONTRATO en el cual una de las
partes (CEDENTE) se obligaba a transferir a la otra parte (CESIONARIO) EL
DERECHO QUE LE CORRESPONDÍA CONTRA SU DEUDOR (CEDIDO),
entregándole el título del crédito si existiese.

Tanto la CESION DE DERECHOS como de CREDITOS, no distinguen formas


diferentes.

CARACTERES

-Negocio jurídico consensual: Es un CONTRATO que se da por


acuerdo de voluntades de las partes (cedente y cesionario).
Es IMPRENSIDIBLE la notificación AL DEUDOR CEDIDO, para que la cesión
produzca efectos respecto a dicho deudor y a terceros.

-Formalidad:
LA CESIÓN DEBE HACERSE POR ESCRITO COMO PRINCIPIO,
Y SE EXIGE ESCRITURA PÚBLICA
PARA LA CESIÓN DE DERECHOS HEREDITARIOS Y
PARA LA CESIÓN DE DERECHOS LITIGIOSOS

-Puede ser onerosa o gratuita: ES LICITA,CON O SIN


contraprestación por parte del cesionario.
EFECTOS ENTRE LAS PARTES
Sus efectos se producen desde LA CELEBRACION DEL CONTRATO, o bien
DESDE EL DIA que las partes pacten.

Obligaciones del CEDENTE.


-El cedente debe entregar DOCUMENTOS QUE PRUEBEN EL
DERECHO CEDIDO.
-Si la CESION ES PARCIAL, se deberá entregar una COPIA
CERTIFICADA de los DOCUMENTOS QUE PRUEBEN EL DERECHO
PARCIALMENTE CEDIDO
EFECTOS FRENTE A TERCEROS
-LA CESIÓN PRODUCE EFECTOS, DESDE SU NOTIFICACIÓN AL DEUDOR
CEDIDO mediante instrumento público o privado de fecha cierta.
Pero si la cesión versare sobre bienes registrables, la oponibilidad dependerá
de la inscripción del acto en los registros públicos respectivos

-DE NO SER NOTIFICADO, el deudor no tiene la obligación de pagar al nuevo


cesionario y por ello, si paga al cedente o bien extingue la obligación por
cualquier otro medio, el pago efectuado es plenamente válido y el deudor
queda liberado.
En cambio, hecha la notificación, el deudor sólo pude pagar válidamente al
cesionario, quien será el nuevo acreedor.

-Si existe Una CONCURRENCIA DE CESIONARIOS, tendrá


PREFERENCIA EL PRIMERO QUE NOTIFICO DE LA TRANSFERENCIA
AL DEUDOR
COMPARACION ENTRE LA CESIÓN DE CRÉDITOS Y LA
NOVACIÓN
En la CESIÓN DE CRÉDITOS, existe una obligación única que pasa del
cedente al cesionario.
En LA NOVACIÓN, significa la extinción de una obligación seguida del
nacimiento de una nueva.

- Consentimiento del deudor: es preciso en el caso de novación, no así en la


cesión, donde el deudor sólo debe ser notificado

-Evicción: la garantía sobre la existencia y la legitimidad del derecho sólo se


debe en el caso de CESIÓN.
No así en la NOVACIÓN, dado que supone el inicio de una nueva obligación.

-Forma: LA CESIÓN DE DERECHOS es en esencia un acto formal, debiendo


instrumentarse por escrito como regla general, no así la novación.

- Objeto: LA CESIÓN se refiere a todo tipo de derechos


Mientras que LA NOVACIÓN es una forma de extinción de las obligaciones en
particular.

COMPARACION CON EL PAGO SUBROGACION y LA CESIÓN


DEL CRÉDITO
Acá no habría pago, sino CESIÓN DEL CRÉDITO, sea que esta fuere consentida
por el acreedor, o bien impuesta por la ley.

EL PAGO POR SUBROGACIÓN


Transmite AL TERCERO QUE PAGA, todos los derechos y acciones del
ACREEDOR

De hecho, los efectos del pago con subrogación y la cesión son muy similares,
al obrar ambos como medios de transferencia de los derechos del acreedor.
SI LA CESIÓN ES EN GARANTÍA, SE APLICAN LAS NORMAS DE LA
PRENDA DE CRÉDITOS A LAS RELACIONES ENTRE CEDENTE Y CESIONARIO

Por ejemplo, si MAURO prestó servicios por los cuales DIEGO le debe
DINERO ,que no abona al contado, podrá éste cederle un cheque en
garantía del pago de tal honorario, y pactarse la posibilidad de que aquél
cobre el importe previsto en dicho título, si no recibe el pago en efectivo en
un plazo determinado.

GARANTIA DE SOLVENCIA DEL DEUDOR

El CEDENTE puede garantizar LA SOLVENCIA DEL DEUDOR CEDIDO, pero se


van APLICAR LAS REGLAS DE LA FIANZA respecto a lo que las PARTES HAYAN
CONVENIDO.
El CESIONARIO, puede accionar con EL CEDENTE, después de haber
EXCUTIDO LOS BIENES DEL DEUDOR, excepto que este se encuentre en
CONCURSO Y QUIEBRA.
CESION DE DEUDA

ART 1632 - Hay CESIÓN DE DEUDA si el acreedor, el deudor y un tercero,


ACUERDAN QUE ÉSTE DEBE PAGAR LA DEUDA, SIN QUE HAYA NOVACIÓN.

Si el acreedor acepta la liberación del deudor, el tercero queda como


CODEUDOR SUBSIDIARIO" (CCyCN).

--Como surge de la definición legal, los tres sujetos interesados deben


convenir la cesión, aceptándose que el tercero-cesionario asuma el lugar de
deudor, sin extinción de la obligación.—

Art 1633 - Asunción de deuda. Hay asunción de deuda SI UN TERCERO


ACUERDA CON EL ACREEDOR PAGAR LA DEUDA DE SU DEUDOR, SIN QUE
HAYA NOVACIÓN.
Si el ACREEDOR no presta conformidad para la liberación del deudor, la
asunción se tiene por rechazada.

CESIÓN DE LA POSICIÓN CONTRACTUAL


Art 1636- En los contratos con prestaciones pendientes, cualquiera de las
partes puede TRANSMITIR A UN TERCERO SU POSICIÓN CONTRACTUAL, si
las demás partes lo consienten antes, simultáneamente o después de la
cesión.

La cesión de POSICION CONTRACTUAL, sólo tiene efectos una vez notificada a


las otras partes, en la forma establecida para la notificación al deudor cedido.

Garantía. El cedente garantiza al cesionario la existencia y validez del


contrato.
Si el cedente garantiza el cumplimiento de las obligaciones de los otros
contratantes, responde como fiador.

También podría gustarte