Está en la página 1de 24

Integrantes: Alex Pastran

Javier Barrera
Un embalse es el volumen
de agua acumulado por
una presa, formando un
lago artificial, que puede
tener por objetivo la
regulación de los causes
fluviales, el accionamiento
de centrales
hidroeléctricas o la
acumulación de agua
potable o de regadío, es
decir el aprovechamiento
racional e intenso de los
recursos hidráulicos.
Dada la importancia que
tienen los embalses, es
preciso destacar la
construcción de estos, en lo
que se refiere a la
rigurosidad con que se deben
seguir todas las
especificaciones técnicas
para su optima finalización
una vez terminado el muro
del embalse, de manera que
no se cometan errores que
pudieran causar grandes
daños a la ecología.
 El fondo y la mayor parte
de sus orillas lo compone
el suelo natural.
 La capacidad puede
variar desde lo necesario
para mantener el nivel de
agua pocos metros por
encima del normal, en
una esclusa, hasta la
creación de un inmenso
lago.
 Existe una diferencia
entre el nivel del agua
que corresponde a la
altura de la presa.
 El suelo del embalse y
especialmente el próximo
a la presa, queda sujeto a
fuertes presiones
hidráulicas.
Existen varios tipos de
embalses los cuales son:
 filtrantes o diques de
retención
 de control de avenidas
 de derivación
 de Almacenamiento
 de Relaves
Pero destacan dos de
ellos.
 El objetivo principal de
éstas es retener el agua
para su uso regulado en
irrigación, generación
eléctrica, abastecimiento a
poblaciones, recreación o
navegación, formando
grandes vasos o lagunas
artificiales. El mayor
porcentaje de presas del
mundo, las de mayor
capacidad de embalse y
mayor altura de cortina
corresponden a este
objetivo.
Son estructuras de
retención de sólidos
sueltos y líquidos de
desecho, producto de la
explotación minera, los
cuales son almacenados en
vasos para su decantación.
Por lo común son de
menores dimensiones que
las presas que retienen
agua, pero en algunos
casos corresponden a
estructuras que contienen
enormes volúmenes de
estos materiales.
La topografía tiene una
gran implicancia en un
proyecto de gran
envergadura como los es
la construcción de un
embalse. Teniendo
participación tanto en el
diseño del proyecto
como en la ejecutación
de el.
 Control de empréstito
 Control geométrico
del muro.
 Colocación de
material de
empréstito.
 Replanteo de cotas.
Una presa de embalse es
simplemente una pared
que se coloca en un sitio
determinado del cauce de
una corriente natural con
el objeto de almacenar
parte del caudal que
transporta la corriente.

La pared debe ser


diseñada para que
soporte las fuerzas que
por la presión del agua, y
para que impida
filtraciones a lo largo de
su estructura.
Los diferentes tipos de
presas responden a las
diversas posibilidades de
cumplir la doble exigencia
de resistir el empuje del
agua y evacuarla cuando
sea preciso. En cada caso,
las características del
terreno y los usos que se le
quiera dar al agua,
condicionan la elección
del tipo de presa más
adecuado.
 son todas aquellas en
las que su propio peso
es el encargado de
resistir el empuje del
agua. El empuje del
embalse es transmitido
hacia el suelo, por lo
que éste debe ser muy
estable capaz de resistir,
el peso de la presa y del
embalse. Constituyen
las represas de mayor
durabilidad y que
menor mantenimiento
requieren.
 son todas aquellas en las
que su propia forma es la
encargada de resistir el
empuje del agua. Debido a
que la presión se
transfiere en forma muy
concentrada hacia las
laderas de la cerrada, se
requiere que ésta sea de
roca muy dura y
resistente. Constituyen las
represas más innovadoras
en cuanto al diseño y que
menor cantidad de
hormigón se necesita para
su construcción.
Son las más utilizadas
en los países
desarrollados ya que con
éste material se pueden
elaborar construcciones
más estables y
duraderas.
Normalmente, todas las
presas de tipo gravedad,
arco y contrafuerte están
hechas de este material.
Son las más utilizadas en
los países subdesarrollados
ya que son menos costosas
. Son aquellas que
consisten en un relleno de
tierras, que aportan la
resistencia necesaria para
contrarrestar el empuje de
las aguas. Los materiales
más utilizados en su
construcción son piedras,
gravas, arenas, limos y
arcillas aunque dentro de
todos estos los que más
destacan son las piedras y
las gravas.
Este tipo de cortinas en
ocasiones es clasificada entre las
de materiales sueltos. El
elemento de retención del agua
es una cortina formada con
fragmentos de roca de varios
tamaños, que soportan en el lado
del embalse una cara de
hormigón la cual es el elemento
impermeable. La pantalla o cara
está apoyada en el contacto con
la cimentación por un elemento
de transición llamado plinto, que
soporta a las losas de hormigón.
Escape: Cuando se
detiene el agua por medio
de una membrana, tal
como una presa de
albañilería, hay una masa
de agua del depósito que
escapa por debajo y
alrededor de la membrana,
en los bordes. Este
fenómeno normal se llama
escape.
Filtración es un escape
de agua anormalmente
grande desde el depósito
a través de fisuras y
aberturas de la roca,
Conociendo los peligros
de la filtración, debe
atenderse a la misma
presa y a su embalse, ya
que la filtración en éste
puede ser más grave que
debajo o alrededor de la
presa.
La filtración puede deberse a la solubilidad del cimiento
o del material del embalse, tal como caliza, yeso o rocas
salinas. Estas se distinguen especialmente por su
solubilidad cuando están mucho tiempo bajo la acción del
agua, particularmente si esta contiene co2. Si tal acción
disolvente aparece antes de la construcción del deposito,
acaba en la formación de cavernas, canales subterráneos y
fisuras extensas interconectadas en las rocas. Las
filtraciones puede obedecer a efectos en la disposición del
subsuelo; por ejemplo: una falla o excesiva facturación.
También se pueden presentar filtraciones a través de un nivel
poroso que buce hacia fuera del valle donde se ha de formar
el embalse. Por ultimo, puede ocurrir que las filtraciones se
produzcan a través de estratos permeables en un punto bajo
del terreno que rodea el vaso del futuro pantano.
Las filtraciones en un
embalse suelen ser tan
manifiestas que no es preciso
buscarlas. Súbitos aumentos
en la corriente aguas abajo
de una presa sin el
correspondiente aumento de
lluvias son indicio manifiesto
de algún escape de agua, y la
aparición de manantiales,
hervideros u otros indicios
superficiales de agua
subterránea en parajes antes
secos y estables, también son
apreciables indicios. Pero a
veces se presentan casos de
filtraciones pequeñas, más
difíciles de localizar, sobre
todo en relación con las
grietas de disolución en las
calizas.

También podría gustarte