Está en la página 1de 22

Propiedades Elásticas de la

Materia
Resultados de aprendizaje
Explicar los conceptos de esfuerzo y deformación, y la
relación que existe entre ellos.

Ejemplificar los tipos de esfuerzos que puede sufrir un


cuerpo sólido.

Reconocer la utilidad de los módulos de Young,


volumétrico y cortante, cuando se trabaja con materiales
sólidos.
Resultados de aprendizaje
Graficar e interpretar una curva de esfuerzo-deformación.

Describir qué propiedades elásticas son aplicables a los


materiales dentales.

Resolver ejercicios de elasticidad aplicados a la


odontología, utilizando fórmulas vistas en clase.
Elasticidad
Propiedad de un material que le hace recuperar su
tamaño y forma original después de ser comprimido o
estirado por una fuerza externa
Cuando una fuerza externa actúa sobre un material
causa un esfuerzo en el interior del mismo, lo que
provoca una deformación.

En muchos materiales, como los metales y los minerales,


la deformación es directamente proporcional al esfuerzo.

Esta relación se conoce como ley de Hooke.


Si la fuerza externa supera un determinado valor, el
material puede quedar deformado permanentemente.

El máximo esfuerzo que un material puede soportar


antes de quedar permanentemente deformado se
denomina límite de elasticidad.

La relación entre el esfuerzo y la deformación,


denominada módulo de elasticidad, así como el límite de
elasticidad, están determinados por la estructura
molecular del material.
Esfuerzo

Es la fuerza aplicada sobre un cuerpo, medida por


unidades de área.
𝐹
σ=
𝐴
La unidad de medida para el esfuerzo en el sistema
internacional es el Pascal
𝑁
1 𝑃𝑎 = 1 2
𝑚
Esfuerzo Normal
Se genera cuando la fuerza es perpendicular a la
superficie sobre la que actúa.

Puede ser de dos clases:


Compresión: si la fuerza tiende a reducir las dimensiones
del cuerpo en la dirección en la que actúa.

Tensión: si tiende a aumentarlas.


Esfuerzo Normal
Este tipo de esfuerzo modifica el volumen del cuerpo,
aunque no necesariamente modifica su forma
geométrica
Esfuerzo Cortante

Se origina cuando la fuerza es paralela a la superficie


sobre la que actúa

Es el tipo de esfuerzo requerido para cortar un cuerpo

Este tipo de esfuerzo no modifica el volumen de un


cuerpo, sólo altera su forma geométrica
Esfuerzo Cortante
Esfuerzo Volumétrico

El módulo volumétrico caracteriza la respuesta de una


sustancia a una compresión uniforme

Suponiendo que las fuerzas externas que actúan sobre el


cuerpo se encuentran a ángulos rectos a cada una de sus
caras, y distribuidas uniformemente sobre las mismas.
Deformaciones
Cada esfuerzo produce una deformación de acuerdo a la
forma de aplicación de las fuerzas.

Los esfuerzos normales producen deformaciones


lineales.

Cuando los esfuerzos normales producen


variación de volumen, la deformación es volumétrica.
Ley de Hooke
Es la relación que existe entre los esfuerzos y las
deformaciones.

Establece que los esfuerzos son proporcionales a las


deformaciones mientras no se alcance el límite elástico
del material.
Ley de Hooke

Se ha observado experimentalmente que cada material


tiene una constante de proporcionalidad, que recibe el
nombre de módulo de elasticidad.
Curvas Esfuerzo-Deformación

El esfuerzo y la deformación no son propiedades


independientes sino relacionadas.

La relación entre el esfuerzo y la deformación suele


utilizarse para caracterizar las propiedades mecánicas de
los materiales
Curvas Esfuerzo-Deformación

Una curva esfuerzo-deformación es una función que


relaciona valores correspondientes de esfuerzo y
deformación en un material específico.

Dicha curva se puede obtener en compresión, tensión o


corte.
Curvas Esfuerzo-Deformación
Curvas Esfuerzo-Deformación

También podría gustarte