Está en la página 1de 33

I’m sorry for this.

Los derechos humanos son aquellas


«condiciones instrumentales que le permiten a la
persona su realización».[1] En consecuencia
subsume aquellas libertades, facultades,
instituciones o reivindicaciones relativas a bienes
primarios o básicos[2] que incluyen a toda
persona, por el simple hecho de su condición
humana, para la garantía de una vida digna, «sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión política o de cualquier otra
índole, origen nacional o social, posición
económica o cualquier otra condición».[3]

La Libertad guiando al pueblo, por Eugène


Delacroix (1830). Los derechos humanos fueron
recogidos en las leyes —positivación— a raíz de
las revoluciones burguesas de los siglos XVII y
XVIII: la Revolución inglesa, la Revolución
Americana y la Revolución francesa; esta última
promovió la aprobación, en la Asamblea Nacional
de 26 de agosto de 1789, de la Declaración de
los Derechos del Hombre y del Ciudadano. La
ONU aprobó, el 10 de diciembre de 1948, la
Declaración Universal de los Derechos Humanos
que recoge en sus 30 artículos los derechos
humanos considerados básicos.
Para los autores iusnaturalistas, los derechos
humanos son independientes o no dependen
exclusivamente del ordenamiento jurídico
vigente, por lo que son considerados fuente del
derecho; sin embargo desde el positivismo
jurídico la realidad es que solamente los países
que suscriben los Pactos Internacionales de
Derechos Humanos o Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales (PIDESC) y sus Protocolos —Carta
Internacional de Derechos Humanos— están
obligados jurídicamente a su cumplimiento.[4]
Así, por ejemplo, en relación con la pena de
muerte, contraria al Segundo Protocolo
Facultativo del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de
muerte, no ha sido firmado por países como
China, Irán, Estados Unidos, Vietnam, Japón e
India.[5]
Desde un punto de vista más relacional, los
derechos humanos se han definido como las
condiciones que permiten crear una relación
integrada entre la persona y la sociedad, que
permita a los individuos ser personas jurídicas,
identificándose consigo mismos y con los demás.
[6]La Declaración Universal de los Derechos
Humanos es un documento que marca un hito en
la historia de los derechos humanos. Elaborada
por representantes de todas las regiones del
mundo con diferentes antecedentes jurídicos y
culturales, la Declaración fue proclamada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en
París, el 10 de diciembre de 1948 en su
(Resolución 217 A (III)) como un ideal común
para todos los pueblos y naciones. La
Declaración establece, por primera vez, los
derechos humanos fundamentales que deben
protegerse en el mundo entero y ha sido
traducida a más de 500 idiomas. La DUDH es
ampliamente reconocida por haber inspirado y
allanado el camino para la adopción de más de
setenta tratados de derechos humanos, que se
aplican hoy en día de manera permanente a nivel
mundial y regional (todos contienen referencias a
ella en sus preámbulos).
Preámbulo
Considerando que la libertad, la justicia y la paz
en el mundo tienen por base el reconocimiento
de la dignidad intrínseca y de los derechos
iguales e inalienables de todos los miembros de
la familia humana;

Considerando que el desconocimiento y el


menosprecio de los derechos humanos han
originado actos de barbarie ultrajantes para la
conciencia de la humanidad, y que se ha
proclamado, como la aspiración más elevada del
hombre, el advenimiento de un mundo en que los
seres humanos, liberados del temor y de la
miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la
libertad de creencias;

Considerando esencial que los derechos


humanos sean protegidos por un régimen de
Derecho, a fin de que el hombre no se vea
compelido al supremo recurso de la rebelión
contra la tiranía y la opresión;
Considerando también esencial promover el
desarrollo de relaciones amistosas entre las
naciones;

Considerando que los pueblos de las Naciones


Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los
derechos fundamentales del hombre, en la
dignidad y el valor de la persona humana y en la
igualdad de derechos de hombres y mujeres, y
se han declarado resueltos a promover el
progreso social y a elevar el nivel de vida dentro
de un concepto más amplio de la libertad;

Considerando que los Estados Miembros se han


comprometido a asegurar, en cooperación con la
Organización de las Naciones Unidas, el respeto
universal y efectivo a los derechos y libertades
fundamentales del hombre, y

Considerando que una concepción común de


estos derechos y libertades es de la mayor
importancia para el pleno cumplimiento de dicho
compromiso;
Ahora, por tanto,

La Asamblea General,

Proclama la presente Declaración Universal de


los Derechos Humanos como ideal común por el
que todos los pueblos y naciones deben
esforzarse, a fin de que tanto los individuos como
las instituciones, inspirándose constantemente en
ella, promuevan, mediante la enseñanza y la
educación, el respeto a estos derechos y
libertades, y aseguren, por medidas progresivas
de carácter nacional e internacional, su
reconocimiento y aplicación universales y
efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados
Miembros como entre los de los territorios
colocados bajo su jurisdicción.

Aquí, los Derechos Humanos están garantizados


en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos desde 2011, cuando adquirieron un
rango constitucional que incluyó a los derechos y
pactos de tratados internacionales.
La Comisión Interamericana de los Derechos
Humanos es quien asume una noción general y
diagnóstica la situación de estas prerrogativas en
nuestro país, afirmando que han existido fallas
estructurales a lo largo de los años que deben
corregirse de la mano de las autoridades y
distintos niveles de gobierno.

El antecedente más cercano a la CNDH es la


defensa de los indígenas nativos, quienes fueron
protegidos de los abusos de los colonizadores
por personajes como fray Bartolomé de las
Casas y fray Alonso de la Vera Cruz, quienes
denunciaron las arbitrariedades y agresiones sin
justificación aparente contra los pueblos
originarios.

Con la creación de la Comisión Nacional de los


Derechos Humanos, registrada en 1990, surgió el
Ombudsman nacional por decreto del Presidente
de la República y la aprobación del Senado.
Celebró su primera sesión en junio de aquel año.
En 1999 se estableció que el Presidente de la
Comisión Nacional de Derechos Humanos sería
elegido por el voto de las dos terceras parte de
los presentes del Senado, por lo que su duración
en el cargo sería de cinco años con opción a una
reelección.
Los artículos destinados en nuestra Constitución
a estas prerrogativas van del 1º al 11º, 15º, 24º,
27º, 35º, 37º y 123º, mientras que en cuanto a
grupos vulnerables, los Derechos Humanos
buscan construir un eje que abra un Estado de
Derecho fortalecido con la participación de
diversas fuerzas políticas y sociales para atender
estas causas.

Estudiantes Marcha 2 Octubre Foto


Estudiantes de diversas instituciones educativa
marchan para conmemorar la masacre del 2 de
octubre. (Graciela López/Cuartoscuro.com)

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos


(CNDH)
La CNDH es la principal entidad gubernamental
responsable de promover y proteger los
Derechos Humanos en México.

Posee autonomía de gestión y presupuestaria


además de personalidad jurídica y patrimonio
propios, siendo acreditada por las Naciones
Unidas, quienes le otorgaron el estatus “A”
mediante el Comité Internacional de
Coordinación para la preservación de los
derechos.

Entre sus funciones están la de proteger a las


personas de actos y omisiones de naturaleza
administrativa provenientes de cualquier
autoridad o servidor público, con excepción de
los del poder Judicial de la Federación y de los
de materia electoral, según lo estipulado en el
artículo 12 de la Constitución.
Sus objetivos son proteger, observar, promover,
estudiar y divulgar los Derechos Humanos (DD.
HH.) previstos por el orden jurídico mexicano, lo
que la hace acreedora de una serie de
atribuciones entre las que se encuentran: el
recibimiento de quejas por presuntas violaciones
a de los DD. HH., la formulación de
recomendaciones públicas, denuncias y quejas
ante las autoridades respectivas, la conciliación
entre quejosos y autoridades señaladas como
responsables, la inmediata solución a conflictos
planteados y la proposición de mejoras en
materia de los derechos humanos a diversas
autoridades del país.

Los delitos que atentan contra la integridad


De acuerdo a una investigación publicada por
Andrés Lajous y Pablo Piccato en Nexos, que
reúne datos de 2018 del INEGI, el 93% de delitos
sufridos en nuestro país no son denunciados,
pero en total se reportan 37.1 millones en un año.

En estas listas, los peores delitos que atentan


contra la dignidad e integridad civil dentro de la
sociedad mexicana son el homicidio, las lesiones
dolosas, el robo y la violación. A los que se
suman las desapariciones forzadas y secuestros.

“La vela no arde por nosotros, sino por todos


aquellos a quienes no conseguimos sacar de
prisión, a quienes dispararon camino de la cárcel,
a quienes torturaron, secuestraron o hicieron
‘desaparecer’. Para eso es la vela”. –Peter
Benenson

Cada 10 de diciembre, las manos y brazos se


unen para conmemorar una fecha que cambió la
historia de la humanidad, pues al volver la mirada
hacia el día en que se decretó la Declaración
Universal de los Derechos Humanos es posible
realizar un análisis sobre el crecimiento social,
empático y humano que hemos tenido para con
los nuestros así como de aquellas aristas que
deben limarse.

Esa serie de prerrogativas que, según Eleanor


Roosevelt, “nacen en pequeños lugares, cerca de
casa; en lugares tan próximos y tan pequeños
que no aparecen en ningún mapa”, fueron
aceptadas en 1948 por la Asamblea General de
las Naciones Unidas, ante la que se presentó el
borrador que los representantes de diversos
contextos jurídicos escribieron para exponer
valores universales y un “ideal común para todos
los pueblos y naciones”.

En esta búsqueda se dieron los primeros pasos


hacia la misma dignidad y el mismo valor
humano.

¿Qué son los derechos humanos?

De acuerdo a la Amnistía Internacional, estas


prerrogativas “son derechos que tenemos todas
las personas por el mero hecho de existir.
Respetarlos permite crear las condiciones
indispensables para que los seres humanos
vivamos dignamente en un entorno de libertad,
justicia y paz. El derecho a la vida, a la libertad
de expresión y de conciencia, a la educación, a la
vivienda, a la participación política o de acceso a
la información son algunos de ellos”.

“No hacen distinción de sexo, nacionalidad, lugar


de residencia, origen nacional o étnico, color,
religión, lengua, edad, partido político o condición
social, cultural o económica. Son universales,
indivisibles e interdependientes”.

Si se toma como punto de partida a la Comisión


Nacional de los Derechos Humanos será posible
enlistar 54 derechos fundamentales y universales
que abarcan todos los aspectos que una persona
requiere para realizarse en plenitud y alcanzar
una vida digna en la que no existan privilegios,
sino justicia.

Estos son:

Derecho a la vida
A la igualdad y prohibición de discriminación
Igualdad entre mujeres y hombres
Igualdad ante la ley
Libertad de la persona
Derecho a la integridad y seguridad personales
Libertad de trabajo, profesión, industria o
comercio
Libertad de expresión
Libertad de conciencia
Libertad de imprenta
Derecho a la libertad de tránsito y residencia
Libertad de asociación, reunión y manifestación
Libertad religiosa y de culto
Derecho de acceso a la justicia
Derecho a la irretroactividad de la ley
Derecho de audiencia y debido proceso legal
Principio de legalidad
Seguridad jurídica en materia de detención
Seguridad jurídica para los procesados en
materia penal
Derechos de la víctima u ofendido
Seguridad jurídica en las detenciones ante la
autoridad judicial
Seguridad jurídica respecto de la imposición de
sanciones y multas
Seguridad jurídica en los juicios penales
Derecho a la inviolabilidad del domicilio
Derecho a la inviolabilidad de comunicaciones
privadas
Derecho a la propiedad
Derechos sexuales y reproductivos
Derecho de acceso a la información
Derechos la protección de datos personales
Derecho de petición
Derecho a la ciudadanía
Derecho a la reparación y a la máxima protección
Derecho a la educación
Derecho a la salud
Derecho a la vivienda
Derecho al agua y saneamiento
Derecho a la alimentación
Derecho a un ambiente sano
Derecho a la identidad y al libre desarrollo de la
personalidad
Derechos de los pueblos y comunidades
indígenas
Derechos agrarios
Derecho de acceso a la cultra
Derecho a la cultura física y al deporte
Derecho al trabajo
Derecho en el trabao
Derecho a la seguridad social
Derecho de las niñas, niños y adolescentes
Derecho de las personas con discapacidad
Derecho de las personas adultas mayores
Derecho de las personas migrantes
Derecho a la reparación integral del daño
Derecho a la reparación por violaciones a los
derechos humanos
Derecho a la verdad
Derecho a la Reinserción Social

¿Qué son los derechos humanos y cuál es su


panorama en México?
Protestas por las Reformas Sociales del
Gobierno de Sebastian Piñera en Chile, 2019.
(Marcelo Hernandez/Getty Images)

Los derechos humanos en México


En el caso de nuestro país, la historia comienza
tomando en cuenta la posición en ocasiones
privilegiada y en ocasiones estratégica que la
naturaleza eligió para nosotros.

Al sur, los conflictos sudamericanos, las


constantes migraciones y los estallidos
ocasionados por las Reformas Sociales de
diversas políticas -como las más recientes: Chile,
Bolivia, Haití, Guatemala y Colombia– nos hacen
mirar hacia nuestro propio panorama y contexto
para entender la situación de violencia y conflicto
que no deben sernos ajenas
INSEGURIDAD, SEÑALA INVESTIGACIÓN DEL
IBD
Violaciones a los derechos humanos en México,
problema sistémico que trasciende a la
inseguridad, señala investigación del IBD

Categoría: Boletines
Publicado: Sábado, 16 Febrero 2019 11:33

Entre 2000 y 2018, la CNDH registró un total de


130,318 expedientes de queja por la presunta
violación de derechos humanos y emitió 1,285
recomendaciones a distintas autoridades.
El 88% de las quejas y el 85% de las
recomendaciones señalan a autoridades civiles.
Ejército y Marina, por su parte, han disminuido su
número de quejas y recomendaciones en los
últimos años.
A pesar de que la Constitución establece que
todas las autoridades tienen la obligación de
promover, respetar, proteger y garantizar los
derechos humanos, en la práctica, la vulneración
de los derechos fundamentales en México es una
práctica recurrente que se manifiesta en los tres
niveles de gobierno y en los diferentes sectores
gubernamentales, señala una investigación
elaborada por la Dirección General de Difusión y
Publicaciones del Instituto Belisario Domínguez
del Senado de la República (IBD).

La investigación titulada “La violación de los


derechos humanos en México 2000-2018:
algunas características y tendencias a la luz de
las estadísticas de la CNDH”, realiza un análisis
cuantitativo de los expedientes de queja
registrados por la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos (CNDH) y las
recomendaciones dirigidas por este organismo a
las autoridades mexicanas entre 2000 y 2018.

De este análisis, se desprende que la violación


de los derechos humanos en México es una
práctica recurrente, sistemática y generalizada,
en la que participan servidores públicos de los
tres niveles de gobierno y autoridades tanto
civiles, como militares, refiere el estudio.
La investigación revela que en el periodo 2000-
2018, la CNDH registró un total de 130,318
expedientes de queja por la presunta violación de
derechos humanos y emitió 1,285 instrumentos
recomendatorios a distintas autoridades.

De acuerdo con el estudio, las instituciones más


señaladas por la presunta violación de derechos
humanos en este periodo fueron: el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), con 23,005
quejas; la Secretaría de la Defensa Nacional
(SEDENA), con 12,338; la Procuraduría General
de la República (PGR), con 10,774; la autoridad
federal responsable de los centros penitenciarios
del país, con 10,661; el Instituto de Seguridad
Social y Servicios Sociales para los Trabajadores
del Estado (ISSSTE), con 8,057; el Instituto
Nacional de Migración (INM), con 7,311; la
Secretaría de Educación Pública (SEP), con
7,109; la Policía Federal (antes Policía Federal
Preventiva), con 6,680; el Instituto del Fondo
Nacional para la Vivienda de los Trabajadores
(INFONAVIT), con 3,258 y la Secretaría de
Marina (SEMAR), con 3,249 y quejas.

En cuanto a las recomendaciones, los entes a los


cuales se dirigió un mayor número de
instrumentos en el mismo periodo fueron: el
IMSS (153), la SEDENA (134), la dependencia
responsable de la seguridad pública y centros
penitenciarios (126), la PGR (83), el ISSSTE
(62), el INM (53), la SEMAR (52), el Gobierno de
Guerrero (46), el Gobierno de Chiapas y la SEP
(37), señala el documento del IBD.

El análisis comparativo por sexenios arroja que


en cada administración aumenta
considerablemente el número de quejas. Así,
durante el gobierno del presidente Vicente Fox, el
promedio anual de quejas fue de 4,168.5; con el
presidente Felipe Calderón fue de 7,608.3 y con
el presidente Enrique Peña Nieto fue de 9,197.3.
Para el caso de las recomendaciones, la
administración del presidente Calderón registró el
mayor promedio anual, con 81.5 instrumentos. La
administración del presidente Peña Nieto tuvo un
promedio anual de 73.3 recomendaciones,
mientras que en el gobierno de Fox se emitieron
un promedio de 54.6 recomendaciones por año.

En el problema de las violaciones a los derechos


humanos, un hecho particularmente preocupante
es que las instituciones más señaladas por violar
derechos son también las que tienen a su cargo
la satisfacción de necesidades esenciales, entre
ellas la salud, la seguridad social, la seguridad
pública, la procuración de justicia, la educación y
la vivienda. Entre 2000 y 2018, el 88% de las
quejas y el 85% de las recomendaciones
registradas por la CNDH señalaron a autoridades
civiles. Así, la inmensa mayoría de las
violaciones a los derechos ocurre por las
acciones y omisiones de las autoridades civiles
en la prestación de servicios públicos, en la
atención a la ciudadanía y, en general, en el
(mal) trato hacia las personas, se lee en el
documento del IBD.

De forma paradójica, comentan los


investigadores del IBD, las instituciones más
señaladas por la violación de los derechos
humanos en la coyuntura política actual, la
SEDENA y la SEMAR, han sido también las que
en los últimos años han disminuido de manera
significativa su número de quejas y
recomendaciones; ello no obstante que su
presencia, actividades y responsabilidades han
ido en aumento. Particularmente, entre los
periodos 2007-2012 y 2013-2018, el promedio
anual de quejas del Ejército disminuyó casi en un
60%, al pasar de 1,335.5, a 551.8 señalamientos
por año. La SEMAR, por su parte, pasó de tener
495 señalamientos en el 2011, a tener un
promedio anual de 267 quejas en los últimos tres
años.

La investigación concluye que, por su


complejidad, magnitud y características, la crisis
de derechos humanos en que nos encontramos
constituye un problema del Estado mexicano,
que debe ser reconocido en todas sus
dimensiones y atendido de forma transversal, sin
minimizar la gravedad de los abusos cometidos
por los elementos castrenses, pero ubicándolos
en perspectiva, como parte de un problema
global sobre el cual es necesario reflexionar.
Decir que la falta de respeto a los derechos
humanos se restringe a una deficiencia de la
política criminal del Estado o a los excesos de las
Fuerzas Armadas sería una mentira, sostiene el
documento. Apunta que las violaciones a los
derechos fundamentales en nuestro país son
cometidas por todo tipo de servidores públicos y
sus consecuencias repercuten negativamente en
la calidad de vida de las personas.

En ese sentido, afirman los investigadores, la


discusión sobre la Guardia Nacional ofrece una
oportunidad para promover una discusión de
fondo que nos permita comprender a la
vulneración de los derechos humanos, en tanto
un problema sistémico que involucra a todas las
instituciones del Estado, cuya atención requiere
de acciones legislativas, así como políticas
públicas de corto, mediano y largo plazo, que
generen condiciones objetivas para el ejercicio
efectivo de los derechos fundamentales.
Evangelización como mecanismo de la conquista
en América
Conocer el papel de la religión católica como
parte de la conquista nos ayuda a comprender su
impacto en los movimientos de Independencia e
instauración de la República del siglo XIX y en la
conformación de nuestra cultura actual.

La evangelización de la población indígena tuvo


como misión la consolidación del dominio
español, por medio de la instauración de la
religión cristiana, lo que implicó transformar la
cosmovisión, las costumbres y las tradiciones de
la población. Este proceso hizo que durante la
conquista española se disminuyera el riesgo de
rebeliones en contra de los conquistadores.
Órdenes religiosas
Las órdenes religiosas fueron las encargadas de
la evangelización en la Nueva España y han
desempeñado un papel fundamental como
agentes de colonización a lo largo de la historia.

Estas órdenes son conocidas como mendicantes


porque procuraban vivir de acuerdo con los
preceptos originales de cada uno de sus
fundadores y hacían votos de pobreza, castidad y
obediencia, y por tal motivo, vivían de la caridad.
Las principales órdenes religiosas que
evangelizaron en América fueron:
Otras órdenes que se dedicaron en mayor
medida a la administración de sacramentos y
actos de culto fueron:

• Mercedarios

• Carmelitas descalzos
Principales mecanismos de evangelización

Figura 2. Virgen de Guadalupe de México,


Patrona de Nueva España, siglo XVII.

Figura 3. Fray Bartolomé de las Casas.

• Los evangelizadores utilizaron las formas y


medios autóctonos como la danza, las fiestas, el
teatro, la música y el establecimiento de
escuelas, para transmitir la religión cristiana. De
esta manera, las deidades indígenas tomaron
nombres y formas hispanas.

• Se establecieron iglesias, conventos, hospitales


y escuelas. La primera escuela de la Nueva
España se instauró en 1526 en Texcoco, a la par
de la escuela en Tlatelolco, donde se impartía
catecismo, artes, oficios, lectura, escritura y
música, de forma semejante a los centros de
educación mexicas.

• La instrucción de la religión católica se


estableció como única en el territorio, por lo que
se destruyeron templos indígenas y se
construyeron iglesias. Se instauró el Tribunal del
Santo Oficio, castigaba a quienes profesaran
creencias consideradas paganas, entre las que
se incluyen el judaísmo, el calvinismo y el
protestantismo.
Para saber más, te recomendamos el artículo:
“Despejan mitos de la Inquisición en la Nueva
España”.
• La conquista espiritual se llevó a cabo al
inculcar e imponer a la población las costumbres
cristianas como el bautismo, la confesión, el culto
a los santos, la asistencia a misa y las normas
cristianas para la sexualidad y el matrimonio.

• Debido a la multiplicidad lingüística, los frailes


se enfrentaron al reto de hacerse entender con
los indígenas. Uno de los primeros medios para
la evangelización fueron las señas y el uso de
intérpretes. Sin embargo, los religiosos tuvieron
que dedicarse a aprender las lenguas
vernáculas, y a la creación de manuscritos
acerca de la gramática de las lenguas, además
de materiales dedicados a predicar la doctrina
como catecismos, sermonarios, confesionarios y
evangeliarios. Estos materiales se produjeron
con el sistema de escritura indígena de
pictogramas, ideogramas y logogramas. Entre los
tipos de libros relevantes estaban los catecismos
testerianos, en honor fray Jacobo de Testera,
uno de los franciscanos que lo puso en práctica.

• Algunos frailes reconocidos por su intervención


en la defensa de los indígenas contra los abusos
de los españoles son el dominico Antonio de
Montesinos (1475-1540), Bartolomé de las Casas
(1474-1564), Francisco de Vitoria (1483/1486-
1546) o Toribio de Benavente (1482-1569).

Nueva España
Fundación de la Nueva España
Después de la derrota del estado mexica, Hernán
Cortés continuó con exploraciones en el territorio
y la conquista de los pueblos, a veces era de
forma pacífica y muchas más de manera violenta,
asimismo facilitó la llegada de los primeros
misioneros para la evangelización de los
indígenas; para el año de 1522, recibe la Cédula
Real que confirma su gobierno en la Nueva
España y su nombramiento como capitán general
del nuevo territorio.

La organización política que se comenzó a


establecer absorbió los antiguos señoríos
mesoamericanos. En Tenochtitlán se instauró la
capital de la Nueva España y ordenó la
demolición de los palacios autóctonos y la
edificación de ciudades al estilo español. Unas
de las primeras acciones de Cortes fueron hacer
repartimientos y establecer la Encomienda. Al ser
implantada la Encomienda, la corona envía a
Cortés las Instrucciones, fechadas el día 23 de
junio de 1523 en Valladolid, en la que el Rey
Carlos V le ordena que los indios no se
encomendaran, que se les debe tratar como
vasallos e imponerles tributos destinados a las
rentas reales.

Sin embargo y ante las continuas irregularidades


y abusos contra los indígenas por parte de los
oficiales españoles, el rey crea en 1528 otra
forma de gobierno llamada Audiencia que
dependía directamente de él. La primera
Audiencia, a cargo de Nuño Beltrán de Guzmán,
cometió injusticias contra la población y buscó
enriquecerse. En 1531 la corona nombró al
obispo de Santo Domingo, Sebastián Ramírez de
Fuenleal como presidente de la segunda
Audiencia, la cual se distinguió por hacer justicia
a los indígenas.
Instauración del poder español
Recuerda que el virreinato comenzó en 1535 con
el nombramiento Antonio de Mendoza como
primer virrey de la Nueva España. Esta
representación del rey de España duró casi 300
años, hasta la guerra de Independencia y la
instauración del imperio mexicano.

El virrey aplicaba en América la autoridad del rey


y dirigía la justicia, administraba la economía, era
jefe militar y preservaba a la iglesia católica. En
el recurso Origen y características del virreinato
de la Nueva España* podrás conocer que el Real
y Supremo Consejo de Indias fue la institución
que regía los asuntos administrativos, financieros
y eclesiásticos de la colonia español.
Organización política en el virreinato
Durante la colonia, se instauraron diversas
instituciones que resolvían la vida novohispana.
Entre ellas destacan los visitadores, la Real
Audiencia, la Iglesia y el Tribunal del Santo
Oficio, así como los corregimientos y
ayuntamientos.

Revisa el recurso Instituciones del virreinato de la


Nueva España* e identifica las funciones de cada
una de estas instituciones. ¿Quién tenía máxima
autoridad en la Nueva España? ¿El Tribunal del
Santo Oficio aplicaba sanciones a los indígenas?
¿Qué instituciones no dependían directamente
del rey?

Conocer cómo se organizaba el virreinato, te


ayudará a comprender algunas de las razones
por las cuales se gestaron los movimientos de
Independencia del siglo XIX.
Los virreinatos
Los virreinatos eran los órganos políticos y
administrativos más importantes de la América
española, en los que se designaba a un virrey
para que gobernase en nombre de la Corona,
con atribuciones administrativas, militares,
judiciales y financieras. Hubo cuatro virreinatos:

Con la llegada de los españoles, el número de


nativos de las ciudades mesoamericanas
disminuyó en gran medida, ya fuera por la
invasión violenta o por la propagación de
enfermedades como la tuberculosis y la viruela,
ajenas hasta ese momento para los indígenas,
por lo que carecían de defensas ante ellas.
Además, se destruyeron las ciudades originarias
y en su lugar se construyeron iglesias y edificios.
Para esto se requirió contar con mano de obra,
por lo que se traficó con pobladores de África y
Asia, quienes fueron tratados como mercancías.

Figura 1. Durante la época colonial se edificaron


iglesias de gran tamaño.
La convergencia entre españoles, indígenas y
africanos en el territorio americano dio paso al
mestizaje que, no sólo generó mayor diversidad
biológica en la población, sino un nuevo sistema
de organización social.

También podría gustarte