Está en la página 1de 24

Unidad 4

1 //Escenario
Escenario28
Lectura fundamental
Fundamental

Etapas de un
Legislación delplan de comunicación
transporte multimodal
estratégica

Contenido

1 Legislación del transporte

2 Incoterms

3 Legislación nacional

Palabras clave: Incoterms, transporte internacional, documentos de transporte.


1. Legislación del transporte
Uno de los aspectos críticos a la hora de movilizar mercancías es el de garantizar que durante todo
el trayecto de la carga se cumplirán con todas las disposiciones legales de los diferentes territorios
soberanos por los cuales se hará tránsito. En cada país, existen leyes específicas que no necesariamente
dominan todos los productores o proveedores, por lo tanto, siempre será necesario el contar con un
operador experto en las diferentes regulaciones, dependiendo del tipo de mercancía a transportar, el
modo o modos de transporte a utilizar y las rutas comerciales por donde transitará la carga.

Para facilitar el comercio internacional, en 1936 la cámara de comercio internacional (International


Chamber of Comerce ICC) acordó una serie de normas que buscaban facilitar las relaciones
comerciales. Estas normas son conocidas como Incoterms y con ellas se determinan de una forma
mucho más clara los acuerdos entre los vendedores y los compradores. Aunque carecen de fuerza
legal o regulatoria, si proveen una base sólida para el establecimiento del contrato de transporte entre
las diferentes partes, son conocidos también como cláusulas de precio y son ampliamente utilizadas
en todas las transacciones comerciales internacionales que involucran el transporte de mercancías.

2. Incoterms
Aunque se puede pensar que los Incoterms son leyes o decretos, en realidad no tienen ese carácter,
como bien lo define Álvarez (2016):

Son un conjunto estandarizado de reglas que fijan los términos comerciales en las operaciones de
compraventa internacional y establecen claramente las obligaciones de las partes intervinientes,
evitando el riesgo de disputas jurídicas por diferencias de interpretación. Pero debe quedar claro que
no son normas comerciales ni son de obligado cumplimiento ni tampoco sustituyen al contrato de
compraventa porque no hacen referencia ni al precio, ni a la forma de pago, ni a la trasmisión de la
propiedad, ni a la forma de resolver las controversias del contrato.

La función principal de los Incoterms es describir, de forma clara y precisa, las tareas, costos y riesgos
que implica la entrega de las mercancías por parte de la empresa vendedora al comprador. Por lo
tanto, deben:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
» Establecer el lugar de entrega de la mercancía. Entre las opciones que se consideran están:

• En el punto de fabricación del vendedor.

• En un puerto, ya sea el de salida o el de llegada, indicando si se hace sobre el muelle del


puerto, sobre el buque, en la zona de tránsito.

• En la frontera del país de origen de la mercancía.

• En el aeropuerto de salida o de llegada.

» Distribución de los gastos del transporte de los trayectos internos que no hacen parte del
tránsito internacional. Depende directamente del lugar de entrega de la mercancía

• Pago del transporte interior desde el lugar de fabricación hasta el puerto o aeropuerto de salida.

• Pago del transporte interior desde el puerto o aeropuerto de llegada hasta la ubicación
definida por el comprador.

» Distribución de los gastos de transporte del tránsito internacional. Estos cargos se denominan
Terminal Handling Charges (THC) y agrupan todo el proceso de manipulación, cargue y
descargue de la mercancía durante su tránsito internacional.

• Cargue y descargue del medio de transporte utilizado en los trayectos internos.

• Manipulación de la carga en el terminal de tránsito internacional, incluye almacenamientos


temporales, inspecciones, transportes dentro de la terminal, etc.

• Ubicación y amarre de la carga dentro del medio de transporte.

• Transbordos si hay cambios de medios o modos de transporte durante el tránsito internacional.

• Tasas portuarias de la carga.

» Trámites aduaneros en las fronteras de paso, principalmente en los países de origen y destino.

• El consignatario debe proveer al intermediario de transporte una factura comercial, una


lista de contenidos de la carga, las declaraciones de la mercancía y el embalaje utilizado.
Dependiendo de la carga a transportar y la legislación de cada país, también se requerirá los
certificados de origen, sanitarios, de seguridad, etc.

• Si es requerido por la aduana, se deben atender los requerimientos extra solicitados para que
se dé la autorización de la exportación, lo cual puede implicar traslados e inspecciones.

• Pago de los impuestos y aranceles que correspondan.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
• Transferencia de la responsabilidad del riesgo frente al aseguramiento de la mercancía. Aunque es
habitual que se contrate un seguro para la carga, no es un aspecto obligatorio, por lo tanto, el Incoterm
solo habla de la delimitación de la responsabilidad para asumir daños o pérdidas en la mercancía.

Desde su origen en 1936, los Incoterms han sido modificados en 8 ocasiones, 1945, 1953, 1967,
1976, 1980, 1990, 2000 y la última, aún vigente, en el 2010. Esta última versión contiene 11
términos, o tipos de contrato, agrupados en cuatro categorías (Proexport, 2013):

A. Único término por el que el vendedor pone las mercancías a disposición del comprador en el
local del vendedor.

B. El vendedor se encarga de entregar la mercancía a un medio de transporte escogido por el comprador.

C. El vendedor contrata el transporte sin asumir riesgos de pérdida o daño de la mercancía o costos
adicionales después de la carga y despacho.

D. El vendedor soporta todos los gastos y riesgos necesarios para llevar la mercancía al país de destino.

Los 11 términos son: EXW, FCA, CPT, CIP, DAT, DAP, DDP, FAS, FOB, CFR, CIF y estos se pueden
separar en dos grupos, con base en el modo de transporte a utilizar:

• Para cualquier modo de transporte: EXW, FCA, CPT, CIP, DAT, DAP, DDP.

• Para transporte marítimo o fluvial: FAS, FOB, CFR, CIF.

Ahora se presentará una definición concisa de cada uno de los 11 términos, enfatizando las
responsabilidades que le asigna al comprador y al vendedor. Iniciando con el primer grupo, aquel que
aplica a cualquier modo de transporte. Las definiciones son traducciones del autor de las consignadas
en inglés en la página de la ICC (International Chamber of Comerce, 2018).

2.1. EXW: en fábrica (indicando el lugar convenido)

En fábrica implica que el vendedor finaliza la entrega cuando pone la mercancía, a disposición del
comprador, en el lugar designado.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Tabla 1. Obligaciones del vendedor y comprador EXW

Obligaciones del vendedor Obligaciones del comprador

• Elegir el modo de transporte.

• Colocar la mercancía a disposición del • Asumir todos los costos del transporte,
comprador en el establecimiento del incluyendo trayectos internos e
vendedor o el lugar designado. internacionales, seguimiento en tránsito,
reclamaciones, etc.
• Este término representa la mínima
obligación para el vendedor • Efectuar el despacho de exportación de la
mercancía.

• Efectuar el despacho de importación de la


mercancía.

Fuente: elaboración propia

EXW

Vendedor
Aduana Puerto Puerto Aduana
origen embarque destino destino

Riesgo y responsabilidad del comprador

Figura 1. Riesgos y responsabilidades bajo el Incoterm EXW


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
2.2. FCA: franco porteador

Franco porteador implica que el vendedor entrega la mercancía al porteador, o a quién designé el
comprador, en las instalaciones del vendedor o en otro lugar designado.

Tabla 2. Obligaciones del vendedor y comprador FCA

Obligaciones del vendedor Obligaciones del comprador


• Elegir modo de transporte y el
• Entregar la mercancía al transportista
transportista.
designado por el Comprador en el lugar
convenido. • Asumir los gastos y riesgos de la carga
desde que el transportista se hace cargo de
• Efectuar el despacho de exportación de
ella en el lugar convenido.
la mercancía.
• Efectuar el despacho de importación de
la mercancía.

Fuente: elaboración propia

FCA

Vendedor
Aduana Puerto Puerto Aduana
origen embarque destino destino Comprador

Riesgo del vendedor Riesgo y responsabilidad del comprador

Figura 2. Riesgos y responsabilidades bajo el Incoterm FCA


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
2.3. CPT: transporte pagado hasta (indicando el lugar de destino convenido)

Transporte pagado hasta implica que el vendedor entrega la mercancía al porteador, o a quién
designé el comprador, en el lugar convenido y que el vendedor debe contratar y pagar los costos del
transporte necesario para llevar la mercancía hasta este lugar.

Tabla 3. Obligaciones del vendedor y comprador CPT

Obligaciones del vendedor Obligaciones del comprador


• Asumir los gastos y riesgos de la carga
• Contratar y pagar el transporte hasta el desde que el vendedor la entrega al primer
lugar convenido. transportista, así como cualquier gasto
• Efectuar el despacho de exportación de adicional en tránsito (carga, descarga,
la mercancía. daños o pérdidas, etc.).

• Efectuar el despacho de importación de


la mercancía.

Fuente: elaboración propia

CTP

Vendedor
Aduana Puerto Puerto Aduana
origen embarque destino destino Comprador

Riesgo del vendedor Riesgo y responsabilidad del comprador

Figura 3. Riesgos y responsabilidades bajo el Incoterm CPT


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
2.4. CIP: transporte y seguro pagado hasta (indicando el lugar de destino
convenido)

Transporte pagado hasta implica que el vendedor entrega la mercancía al porteador, o a quién designé
el comprador, en el lugar convenido y que el vendedor debe contratar y pagar los costos del transporte
necesario para llevar la mercancía hasta este lugar, así como también deberá pagar el seguro contra el
riesgo del comprador de pérdida o daño causados a la mercancía durante el transporte.

Tabla 4. Obligaciones del vendedor y comprador CIP

Obligaciones del vendedor Obligaciones del comprador


• Contratar y pagar el transporte hasta el • Asumir los gastos y riesgos de la carga
lugar convenido. desde que el vendedor la entrega al primer
transportista, así como cualquier gasto
• Efectuar el despacho de exportación de
adicional en tránsito (carga, descarga,
la mercancía.
daños o pérdidas, etc.).
• Contratar una póliza de seguro de
protección de la mercancía en el transporte • Efectuar el despacho de importación de la
mercancía.
por un importe mínimo del 110 % de su valor.

Fuente: elaboración propia

CIP

Vendedor
Aduana Puerto Puerto Aduana
origen embarque destino destino Comprador

Riesgo del vendedor Riesgo y responsabilidad del comprador

Figura 4. Riesgos y responsabilidades bajo el Incoterm CIP


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
2.5. DAP: entrega en lugar (indicando el lugar de destino convenido)

Entrega en lugar implica que el vendedor realiza la entrega cuando la carga se pone a disposición del
comprador en el medio de transporte de llegada, ya preparada para la descarga en el lugar de destino
convenido. El vendedor corre con todos los riesgos que implica llevar la mercancía hasta el lugar convenido.

Tabla 5. Obligaciones del vendedor y comprador DAP

Obligaciones del vendedor Obligaciones del comprador

• Entregar la mercancía, por su cuenta, a disposición del • Asumir los gastos y riesgos
comprador, en el lugar de destino convenido en el país del de la carga que ocurran
comprador, sin incluir la descarga. Se puede entregar en después de recibida la
una bodega de aduanas, zona franca, frontera, aeropuerto, mercancía en el lugar
puerto o incluso en una zona franca de uso exclusivo. convenido antes y después
• Respeta una costumbre comercial de entregar sobre el del descargue.
medio de transporte. • Efectuar el despacho de
• Efectuar el despacho de exportación de la mercancía. importación de la mercancía.

Fuente: elaboración propia

DAP

Vendedor
Aduana Puerto Puerto Aduana
origen embarque destino destino Comprador

Riesgo y responsabilidad del vendedor

Figura 5. Riesgos y responsabilidades bajo el Incoterm DAP


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
2.6. DAT: entrega en terminal (indicando el lugar de destino convenido)

Entrega en terminal implica que el vendedor realiza la entrega una vez la mercancía es descargada del
medio de transporte de llegada quedando a disposición del comprador en la terminal designada en
el puerto o lugar de destino convenido. El vendedor corre con todos los riesgos que implica llevar
la mercancía hasta la terminal en el puerto o en el lugar de destino convenidos y descargarla allí.
Terminal incluye cualquier lugar, ya sea cubierto o no, tal como un muelle, un almacén, una estación
de contenedores o una terminal ferroviaria, aérea o de transporte terrestre.

Tabla 6. Obligaciones del vendedor y comprador DAT

Obligaciones del vendedor Obligaciones del comprador

• Entregar la mercancía, por su cuenta, a


disposición del comprador, en el lugar de
destino convenido en el país del comprador,
incluyendo las maniobras de descarga.

• Se pone a disposición del comprador en la


terminal designada en el puerto o lugar de
• Asumir los gastos y riesgos de la carga
que ocurran después de recibida
destino acordados. (terminal incluye cualquier
la mercancía en el lugar convenido
lugar, ya sea cubierto o no, tal como un muelle,
después del descargue.
un almacén, una estación de contenedores o
una terminal ferroviaria, aérea o de transporte • Efectuar el despacho de importación de
terrestre). la mercancía.

• Correr con todos los riesgos que implica llevar


la mercancía hasta la terminal.

• Efectuar el despacho de exportación de


la mercancía.

Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
DAT

Vendedor
Aduana Puerto Puerto Aduana
origen embarque destino destino Comprador

Riesgo y responsabilidad del vendedor

Figura 6. Riesgos y responsabilidades bajo el Incoterm DAT


Fuente: elaboración propia

2.7. DDP: entregado derechos pagados (indicando el lugar de destino convenido)

Entregado derechos pagados implica que el vendedor realiza la entrega cuando la carga se pone a
disposición del comprador, despachada para la importación en los medios de transporte de llegada,
preparada para la descarga en el lugar de destino convenido. El vendedor corre con todos los riesgos
que implica llevar la mercancía hasta el lugar de destino y tiene la obligación de despacharla, no
solo para la exportación, sino también para la importación, pagar los derechos de exportación e
importación y realizar todos los trámites aduaneros.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Tabla 7. Obligaciones del vendedor y comprador DDP

Obligaciones del vendedor Obligaciones del comprador


• Entregar la mercancía, por su cuenta, a disposición del
comprador, en el lugar de destino convenido en el país
del comprador, incluyendo las maniobras de descarga. • Asumir los gastos y riesgos de la
carga que ocurran después de
• Efectuar el despacho de exportación de
recibida la mercancía en el
la mercancía.
lugar convenido.
• Efectuar el despacho de importación de
la mercancía.

• Representa la máxima obligación para el vendedor.

Fuente: elaboración propia

DPP

Vendedor
Aduana Puerto Puerto Aduana
origen embarque destino destino Comprador

Riesgo y responsabilidad del vendedor

Figura 7. Riesgos y responsabilidades bajo el Incoterm DPP


Fuente: elaboración propia

Ahora, para el segundo grupo, aquel que aplica al modo de transporte marítimo, se tienen los
siguientes cuatro términos:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
2.8. FAS: Libre al costado del buque (indicando puerto de embarque convenido)

Libre al costado del buque implica que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía se coloca
al costado del buque designado por el comprador en el puerto de embarque convenido El riesgo de
pérdida o daño de la mercancía se transfiere cuando la carga está al costado del buque, y desde este
punto, el comprador corre con todos los costos.

Tabla 8. Obligaciones del vendedor y comprador FAS

Obligaciones del vendedor Obligaciones del comprador


• Elegir la empresa Naviera y dar el nombre del
Buque al vendedor.
• Entregar la mercancía en el lugar
designado por el comprador en el puerto • Pagar el flete y asumir el riesgo de la mercancía desde
convenido (Al costado del buque). que el vendedor la entrega al costado del Buque.

• Efectuar el despacho de exportación • Obtener licencias para importación.


de la mercancía.
• Efectuar el despacho de importación de
la mercancía.

Fuente: elaboración propia

FAS

Vendedor
Aduana Puerto Puerto Aduana
origen embarque destino destino Comprador

Riesgo del vendedor Riesgo y responsabilidad del comprador

Figura 8. Riesgos y responsabilidades bajo el Incoterm FAS


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
2.9. FOB: franco a bordo (indicando puerto de embarque convenido)

Franco a bordo implica que el vendedor entrega la mercancía a bordo del buque designado por el
comprador en el puerto de embarque convenido o proporciona la mercancía así ya entregada. El
riesgo de pérdida o daño de la mercancía se transfiere cuando la carga está a bordo del buque, y desde
este punto, el comprador corre con todos los costos.

Tabla 9. Obligaciones del vendedor y comprador FOB

Obligaciones del vendedor Obligaciones del comprador

• Elegir la empresa Naviera, designar y reservar del Buque.


• Entregar la mercancía a bordo del
buque elegido por el comprador en
• Pagar el flete y asumir el riesgo de la mercancía
desde que traspasa la borda del buque.
el puerto de embarque convenido.
• Obtener licencias para importación.
• Efectuar el despacho de
exportación de la mercancía. • Efectuar el despacho de importación de
la mercancía.

Fuente: elaboración propia

FOB

Vendedor
Aduana Puerto Puerto Aduana
origen embarque destino destino Comprador

Riesgo del vendedor Riesgo y responsabilidad del comprador

Figura 9. Riesgos y responsabilidades bajo el Incoterm FOB


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
2.10. CFR: costo y flete (indicando puerto de destino convenido)

Costo y flete implica que el vendedor entrega la mercancía a bordo del buque designado por el
comprador en el puerto de embarque convenido o proporciona la mercancía así ya entregada. El
riesgo de pérdida o daño de la mercancía se transfiere cuando la carga está a bordo del buque, y desde
este punto, el comprador corre con todos los costos. El vendedor debe contratar y pagar los costos y
el flete necesarios para llevar la mercancía hasta el puerto de destino convenido.

Tabla 10. Obligaciones del vendedor y comprador CFR

Obligaciones del vendedor Obligaciones del comprador


• Asumir cualquier gasto adicional y riesgo
de pérdida o deterioro y su reclamación
• Contratar el buque, siendo por su cuenta el y seguimiento desde que la mercancía
flete y la carga hasta el puerto de destino. traspasa la borda del buque en el puerto
de embarque.
• Efectuar el despacho de exportación de
la mercancía. • Obtener licencias para importación.

• Efectuar el despacho de importación de


la mercancía.

Fuente: elaboración propia

CFR

Vendedor
Aduana Puerto Puerto Aduana
origen embarque destino destino Comprador

Riesgo del vendedor Riesgo y responsabilidad del comprador

Figura 10. Riesgos y responsabilidades bajo el Incoterm CFR


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15
2.11. CIF: costo, seguro y flete (indicando puerto de destino convenido)

Costo, seguro y flete implica que el vendedor entrega la mercancía a bordo del buque designado por el
comprador en el puerto de embarque convenido o proporciona la mercancía así ya entregada. El riesgo
de pérdida o daño de la mercancía se transfiere cuando la carga está a bordo del buque, y desde este
punto, el comprador corre con todos los costos. El vendedor debe contratar y pagar los costos y el flete
necesarios para llevar la mercancía hasta el puerto de destino convenido. El vendedor también contrata
el seguro contra el riesgo del comprador de pérdida o daño a la mercancía durante el transporte.

Tabla 11. Obligaciones del vendedor y comprador CIF

Obligaciones del vendedor Obligaciones del comprador

• Contratar el buque, siendo por su cuenta el • Aunque el vendedor contrata y paga el


flete y la carga hasta el puerto de destino. seguro, la mercancía viaja a riesgo del
comprador, quien es el beneficiario de
• Efectuar el despacho de exportación de
la póliza por designación directa o por el
la mercancía.
carácter transferible de la misma.
• Suscribir una póliza de seguro de protección
de la mercancía en el transporte por un • Obtener licencias para importación.

importe mínimo del 110 % de su valor. • Efectuar el despacho de importación de


la mercancía.

Fuente: elaboración propia

CIF

Vendedor
Aduana Puerto Puerto Aduana
origen embarque destino destino Comprador

Riesgo del vendedor Riesgo y responsabilidad del comprador

Figura 11. Riesgos y responsabilidades bajo el Incoterm CIF


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 16
3. Legislación nacional
Finalmente, un aspecto adicional que se debe considerar es la legislación propia de cada país, en ese sentido,
en Colombia el transporte de mercancías está regulado principalmente por el Ministerio de Transporte,
a través de la Ley 105 de 1993 y la Ley 336 de 1996. Sin embargo, dependiendo del modo de transporte
utilizado, otras entidades intervienen en la regulación. Estas son (Ministerio de Comercio, 2017):

• El Ministerio de Transporte es la entidad encargada de la formulación de las políticas del


Gobierno en materia de tránsito, transporte y la infraestructura del sector y, con excepción del
sector del transporte aéreo, la regulación del sector (Artículo 5, Ley 105 de 1993 y artículo 6,
Decreto 2053 de 2003).

• El Instituto Nacional de Vías (INVIAS) es responsable de la ejecución de las políticas relativas


a la infraestructura marítima y la infraestructura no concesionada de la red de carreteras de su
competencia y de las redes férrea y fluvial (Artículo 1, Decreto 2056 de 2003).

• El Instituto Nacional de Concesiones (INCO) está a cargo de la estructuración y administración


de las concesiones de carreteras, fluviales, marítimas, portuarias y férreas (Artículo 2, Decreto
1800 de 2003).

• La Superintendencia de Puertos y Transporte ejerce las funciones de inspección, control y


vigilancia del sector, excepto del transporte aéreo (Artículo 3, Decreto 1016 de 2000).

• La Dirección General Marítima (DIMAR), dependencia del Ministerio de Defensa Nacional,


participa en la formulación de la política del transporte marítimo y en su ejecución en
coordinación con el Ministerio de Transporte. Además cuenta con facultades relativas a la
regulación técnica, coordinación y control de las actividades marítimas (Artículo 4, Decreto
2324). DIMAR ejerce este control a través de las capitanías de puerto o directamente a través
de su Director General.

• La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, Aerocivil, regula, administra, vigila


y controla el uso del espacio aéreo. Además, reglamenta y supervisa la infraestructura y las
concesiones aeroportuarias (Artículo 3, Decreto 260 de 2004).

• INVIAS, INCO, la Superintendencia de Puertos y Transporte y Aerocivil son entidades adscritas


al Ministerio de Transporte y cuentan con autonomía administrativa y financiera.

• Los organismos de transporte de las entidades territoriales (departamentos y municipios)


también cuentan con facultades relativas a la organización, vigilancia y control de las actividades
de transporte en sus respectivas jurisdicciones (Artículo 8, Ley 336 de 1996).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 17
Por otra parte, en cuanto a los servicios de Transporte Marítimo, se tienen las siguientes disposiciones
(Ministerio de Comercio, 2017):

• El acceso al mercado de transporte marítimo internacional está sujeto al principio de


reciprocidad (Artículo 46, Decreto 804 de 2001). Para aplicar este principio, el Ministerio
de Transporte está facultado para imponer medidas que restrinjan el acceso de empresas
de determinados países al mercado de transporte marítimo internacional de Colombia,
en coordinación con DIMAR y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Al evaluar
la necesidad de imponer medidas, el Ministerio de Transporte debe atender ‘los intereses
nacionales en materia de comercio internacional’ (Artículo 49, Decreto 804 de 2001).

• El Decreto 804 de 2001 define a una empresa colombiana de transporte marítimo como
‘la persona natural con domicilio principal en Colombia o la persona jurídica, constituida bajo
las normas colombianas, debidamente habilitada y con permiso de operación’. El Código de
Comercio establece que la participación del capital extranjero en las ‘empresas nacionales
marítimas’ no puede ser superior al 40 por ciento (Artículo 1426). El Consejo de Estado
determinó que esta disposición no se encuentra en vigor, ‘toda vez que fue derogad[a] en forma
tácita por la ley 9 de 1991, por resultar incompatible con los dispuesto en el artículo 15 de esta
ley, que además es posterior y especial...’.

• Para prestar servicios regulares de transporte marítimo se debe contar con una habilitación
y permiso de operación emitido por DIMAR. Este requisito se aplica tanto a las empresas
nacionales como a las extranjeras. La habilitación y permiso de operación tienen vigencia
indefinida y se otorgan para clases determinadas de servicios, es decir servicios de transporte
general, transporte en contenedor, transporte de pasajeros y transporte mixto; no son
transferibles. La habilitación y permiso de operación se otorgan de manera automática y los
requisitos para obtenerla están contenidos en el Artículo 11 del Decreto 804 de 2001. La
legislación establece un plazo de 90 días a partir de la fecha de la solicitud para que DIMAR
otorgue la habilitación y permiso de operación (Artículo 8, Decreto 804 de 2001). Los
prestadores de servicios no regulares de transporte marítimo deben solicitar a DIMAR una
autorización por cada viaje que realicen a un puerto colombiano.

• Las empresas extranjeras que ofrezcan servicios de transporte marítimo en Colombia deben
contar con un representante en Colombia. Toda nave de bandera extranjera que arribe a un
puerto colombiano debe contar con un agente marítimo (Artículo 1455, Código de Comercio).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 18
• Las conferencias marítimas que comprenden puertos colombianos deben permitir el libre
ingreso de empresas colombianas y permitir a sus partes la modificación independiente de las
tarifas (Artículos 36 y siguientes, Decreto 804 de 2001). Las conferencias deben además
nombrar un representante en Colombia, quien debe estar acreditado ante DIMAR. Es necesario
registrar las conferencias y sus tarifas ante DIMAR. DIMAR puede rechazar la solicitud de
registro si: la empresa colombiana que participa en el acuerdo no recibe trato recíproco en los
países de las demás partes; el acuerdo prohíbe a una de las partes la prestación de servicios
desde o hacia puertos colombianos; y si la Superintendencia de Industria y Comercio determina
que el acuerdo puede resultar contrario a las disposiciones sobre competencia.

• Las empresas de transporte marítimo que presten servicios en Colombia deben registrar sus tarifas
ante DIMAR (Artículo 42, Decreto 804 de 2001). DIMAR puede presentar objeciones a las tarifas.

• La Ley 1 de 1991 permite la creación de sociedades portuarias regionales para construir, mantener
y operar puertos, terminales portuarios o muelles, y para prestar servicios portuarios y servicios
marítimos auxiliares. Las sociedades portuarias regionales necesitan una concesión para operar.
Las concesiones se otorgan por un período de 20 años, renovable por períodos de hasta 20
años. La legislación no establece restricciones relativas a la participación del capital extranjero
en las sociedades portuarias regionales. La legislación prohíbe el otorgamiento de subsidios a
las sociedades portuarias regionales. Los términos para otorgar las concesiones a las sociedades
portuarias regionales de Tumaco, Buenaventura, Cartagena, Barranquilla y Santa Marta
establecieron que la participación estatal en el capital de estas sociedades no podía exceder de 30
por ciento (Artículo 9, Resolución (Superintendencia General de Puertos, 0113 de 1992).

• Las sociedades portuarias regionales pueden permitir que otras empresas presten servicios
portuarios y marítimos auxiliares dentro de sus instalaciones. Las sociedades portuarias regionales
y los prestadores de servicios portuarios y de servicios marítimos auxiliares deben ofrecer sus
servicios de manera no discriminatoria y deben abstenerse de toda práctica que tenga “la
capacidad, el propósito o el efecto” de limitar la competencia (Artículo 1, Ley 1 de 1991).

• Las naves de bandera extranjera no pueden ofrecer servicios portuarios en los espacios
marítimos jurisdiccionales de Colombia (Artículo 38, Decreto 1423 de 1989). Sin embargo,
DIMAR puede autorizar la prestación de estos servicios con una nave de bandera extranjera si
no existen naves de bandera colombiana capaces de prestar el servicio. La autorización se otorga
por seis meses, y puede extenderse hasta un período total máximo de un año.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 19
Finalmente, para los servicios de Transporte Aéreo, las principales normas regulatorias son (Ministerio
de Comercio, 2017):

• Las aerolíneas extranjeras pueden prestar servicios de transporte aéreo internacional desde
y hacia Colombia de conformidad con los acuerdos internacionales suscritos por Colombia
(Artículo 1870, Código de Comercio). En ausencia de un acuerdo internacional, Aerocivil
puede autorizar a una empresa extranjera para prestar servicios internacionales, siempre y
cuando el país de origen de dicha aerolínea ofrezca “una adecuada reciprocidad” a las aerolíneas
colombianas y tomando en cuenta factores como “las conveniencias nacionales”, la seguridad
pública y los “intereses económicos del transporte aéreo” (Artículo 1870, Código de Comercio
y numeral 3.6.3.3.2.2, Reglamentos Aeronáuticos de Colombia). Las aerolíneas extranjeras con
permiso de operación deben contar con un representante domiciliado en Colombia.

• Colombia ha suscrito acuerdos internacionales en materia de transporte aéreo con: Alemania,


Antillas Francesas, Antillas Holandesas, Argentina, Aruba, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile,
Corea, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Francia,
Holanda, Italia, Luxemburgo, México, Panamá, Perú, Portugal, Reino Unido, República
Dominicana, Suiza, Surinam, Uruguay y Venezuela (Los acuerdos con Bélgica y Luxemburgo
abarcan exclusivamente los servicios de carga). El acuerdo con Venezuela es el único que
establece el derecho mutuo de tráfico de quinta libertad sin restricciones geográficas.

• En virtud de la Decisión 582 de la Comunidad Andina, los países miembros se comprometieron


a concederse mutuamente el derecho de tráfico de quinta libertad dentro de la Comunidad
Andina en vuelos regulares de pasajeros. Este derecho también se concede para operar vuelos
no regulares de pasajeros, siempre y cuando no existan servicios aéreos regulares entre los
puntos para los cuales se concede el derecho. La Decisión 582 también prevé que los países
miembros se concedan derechos de tráfico de quinta libertad para los vuelos no regulares de
carga entre los países miembros y terceros países (Artículo 10, Decisión 582).

• El transporte aéreo de cabotaje está reservado a las aeronaves colombianas (Artículo 1785,
Código de Comercio). Para ser considerada de nacionalidad colombiana, una aeronave debe
estar inscrita en el Registro Aeronáutico Nacional. El Código de Comercio establece que la
participación del capital extranjero en las “empresas nacionales aéreas” no puede ser superior al
40 por ciento. El Consejo de Estado determinó que esta disposición no se encuentra en vigor,
toda vez que fue derogada en forma tácita por la Ley 9 de 1991.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 20
En virtud de dicha ley no se aplica la disposición de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia
que estipula que solo pueden formar parte del Registro Aeronáutico Nacional las aeronaves cuya
“propiedad real” y “control efectivo” pertenezcan a nacionales colombianos o empresas domiciliadas
en Colombia que no cuenten con más del 40 por ciento de capital extranjero (Numeral 3.4.3).

• Aunque la política de acceso al mercado nacional ha sido objeto de una liberalización gradual
en años recientes, todavía se establece un número máximo de operadores para las rutas de
pasajeros. A partir de marzo de 2005, los límites son los siguientes: hasta seis operadores para
las rutas con más de 400.00 pasajeros al año; hasta cinco operadores para las rutas menos de
400.000 y más de 100.000 pasajeros al año; y hasta tres operadores para las rutas con menos
de 100.000 pasajeros al año.

• El 90 por ciento de los trabajadores de una empresa de transporte aéreo colombiana debe
ser de nacionalidad colombiana. El comandante de una aeronave colombiana debe ser de
nacionalidad colombiana. Las agencias o sucursales en Colombia de una empresa extranjera
deben cumplir con este requisito, al menos que el país de origen de la empresa extranjera no
imponga restricciones similares a empresas colombianas, o que Aerocivil identifique “causas
debidamente justificadas” (Artículo 1803, Código de Comercio).

• Aerocivil autoriza los vuelos no regulares nacionales o internacionales en la medida en la que


no constituyan una “competencia indebida” a los servicios regulares (Numeral 3.6.3.5.5.,
Reglamentos Aeronáuticos de Colombia).

• Toda empresa (nacional o extranjera) que ofrezca servicios aéreos regulares o no regulares
en Colombia debe obtener un permiso de operación emitido por Aerocivil. Los permisos de
operación se otorgan para rutas determinadas (Artículo 1859, Código de Comercio). Los
requisitos para obtener el permiso están contenidos en los Reglamentos Aeronáuticos e
incluyen requisitos mínimos de capital (Los requisitos para obtener el permiso de operación
están contenidos en el numeral 3.6.3.2.2. y siguientes). Previo a la emisión de un permiso de
operación, Aerocivil debe realizar una audiencia pública que garantice “el adecuado análisis de la
necesidad y conveniencia del servicio propuesto”.

• Las aerolíneas deben registrar sus tarifas y condiciones ante Aerocivil, que debe aprobarlas en
base a criterios definidos en las resoluciones correspondientes. Las tarifas para los servicios
internacionales de carga están sujetas a techos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 21
• El Código de Comercio permite que el Gobierno otorgue subvenciones a la industria aérea
(Artículo 1853, Código de Comercio). En relación con esta disposición, el Consejo de Estado
determinó que el Gobierno podía subvencionar únicamente a las empresas de transporte aéreo
públicas, no a las privadas.

• Aerocivil está facultada para otorgar en concesión la administración de los aeropuertos del
Estado a “entidades especializadas” o “asociaciones regionales” (Artículo 48, Ley 105 de 1993).
La participación estatal en las sociedades a las que se les otorguen las concesiones no puede ser
superior al 50 por ciento. La legislación no establece límites a la participación extranjera en las
empresas que reciban en concesión la administración de un aeropuerto.

• Las empresas que deseen ofrecer servicios de apoyo relacionados con el transporte aéreo
necesitan solicitar un permiso de funcionamiento a Aerocivil (Numeral 3.7.3., Reglamentos
Aeronáuticos de Colombia). Los permisos de funcionamiento se expiden por tres años y son
renovables. Los requisitos para obtener este permiso están contenidos en los Reglamentos
Aeronáuticos (Numeral 3.7). Los talleres aeronáuticos deben cumplir requisitos de capital
mínimo. La legislación no limita la participación del capital extranjero en las empresas que
ofrecen servicios de apoyo en Colombia. Los despachadores que trabajen para las empresas que
ofrezcan servicios de despacho de aeronaves deben ser de nacionalidad colombiana (Numeral
3.7.3.5., Reglamentos Aeronáuticos de Colombia). Decreto 260 de 2004Decreto 1016 de
2000Decreto 1800 de 2003Decreto 2053 de 2003Decreto 2056 de 2003Decreto 2324
de 1984Ley 105 de 1993Ley 336 de 1996.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 22
Referencias
Álvarez, F. (2016). Transporte internacional de mercancías. Ediciones Paraninfo S. A.

International Chamber of Comerce. (2018). Incoterms® rules 2010 - ICC - International Chamber of
Commerce. Recuperado de https://iccwbo.org/resources-for-business/incoterms-rules/incoterms-
rules-2010/

Ministerio de Comercio. (2017). Normatividad servicios de transporte. Recuperado de http://www.


mincit.gov.co/publicaciones/14803/normatividad_servicios_de_transporte

Proexport. (2013). Importancia de los Incoterms 2010. Recuperado de http://www.mincit.gov.


co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=67860&name=Presentacion_
MarlenFlechasIncotermsProexport31jul.pdf&prefijo=file

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 23
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Gestión de Transporte y Distribución


Unidad 4: Modelos matemáticos y legislación en la gestión
del transporte
Escenario 8: Legislación del transporte multimodal

Autor: Juan Carlos Gutiérrez

Asesor Pedagógico: Óscar Salazar


Diseñador Gráfico: Katherinne Pineda Rodriguez
Asistente: Alejandra Morales

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 24

También podría gustarte