Está en la página 1de 2

NELSON MANDELA

∙ Nelson Rolihlahla Mandela nacio en 1918 en umtata


entonces capital del llamado territorio de Transkei.
∙ Primer presidente negro en la historia de sudafrica(1994-1999).
∙ Fue prisionero # 46664  por 27 duros años (1962‐
1990)  en la insalubre Robben Island, frente a  la  Ciudad  del  Cabo.
∙ Condenado  por  supuestos  'crímenes'  como  aguerrido  militante  del  CNA 
(Movimiento Nacional Africano) contra el injusto sistema del "apartheid" (segreg
ación racial) que 
contra la gente de color había impuesto el régimen de unas minorías blancas.
∙ La carcel fue su universidad ya que le dieron la importante autoridad moral con
la que alento y condujo a liberar su pais de los omniosos opresores y hacer con
ellos una paz constructiva como hermanos.
∙ Cinco años de su presidencia los utilizo para afianzar los grandes logros
obtenidos, la reconciliacion y la pacificación y no para el enfrentamiento o el
cobro de cuentas.
∙ Como presidente y comandante supremo de las fuerzas armadas, hizo en paz
una genuina transferencia de poder.
∙ su principal motivacion era el deseo deconseguir una nacion en paz consigo
misma y la busqueda de la reconciliación.
∙ dejo su jefatura del estado a sus 80 años, se retiro de forma modesta y sencilla,
sin eriquecimientos idebidos ni extrabagante añoranza del poder.
∙ El mayor lider revolucionario, relamente transformador, exitoso, modelo para
nuestro tiempo y nuestro continente,sin distinción de raza, de religión, de sexo
e ideología política.

Referencias.

Neira Fernández,E. Observatorio de Política Internacional IV.Mundo Global. Mandela


líder extraordinario.Red de repositorio latinoamericano
http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/219635
www.saber.ula.ve/observatorio
  Para  ser  líder  o  conductor  de  un  pueblo, se  requieren  tres 
excelentes condiciones. Una gran VISION, una gran VOLUNTAD y
una gran capacidad de CONCERTACION

En realidad, Mandela queda consagrado ya como líder modelo para nuestro tiempo y 
nuestro continente, sin distinción de raza, de religión, de sexo, de ideología política. Ma
ndela  culminó  una  curva  parabólica  que  lo  acredita  por  mucho  tiempo  como  el 
mayor  líder 
revolucionario, realmente transformador y exitoso. Su figura procera y majestuosa, pero 
a la vez, 
humilde y popular, queda  para siempre impresa en los anales de la historia reciente  de 
los 
pueblos, a la par con un Gandhi, un Mao Sedung, un Jomeini, un Juan Pablo IIº. No pode
mos 
menos que asentir a la tesis de Carlyle de que hay hombres que modelan pueblos, nacio
nes y  largas épocas.

También podría gustarte