Está en la página 1de 6

Docente: Victor Checmapoco Q

SEPARATA 2021

UNIDAD DIDACTICA: TALLER DE ALBAÑILERIA

UNIDAD DE APRENDIZAJE (CRITERIO DE EVALUACIÒN);


CONSTRUCCIÖN DE MUROS

SESION DE APRENDIZAJE (INDICADOR DE EVALUACIÒN):


CONSTRUCCIÒN DE MURO CARAVISTA

EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES 3 MAÑANA

1
Docente: Victor Checmapoco Q

CONSTRUIR MURO CARAVISTA

El estudiante construye muro caravista, aplicando las técnicas tradicionales en el proceso constructivo, en
restauración y obra nueva. Utilizando correctamente las herramientas, instrumentos, equipos manuales en
prácticas secuenciales, respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo y protección del medio
ambiente.

MURO CARAVISTA

Finalidad.- Los muros caravista se construyen para absorber esfuerzos y/o delimitar ambientes de una
edificación. Estos muros no requieren de revestimiento, ya que en su construcción se realiza en acabado,
listo para recibir la pintura adecuada.

SOLAQUEAR

Operación que tiene por finalidad, dar acabados a las juntas de los muros caravista, de manera
que el mortero de junta quede al ras de los ladrillos. Se realiza utilizando plancha de batir, badilejo,
frotacho pequeño y esponja.

PRO CESO DE EJ ECUCIO N


1. Corte las rebabas del mortero de asentado
• Usando la plancha de batir.
• Enrasándolo con la arista de los ladrillos.

2. Rellene las juntas


• Echando mortero en los vacios de fas juntas
con el badilejo.
• Tomando el mortero del frotacho.
• Cuidando que el mortero quede al ras del
ladrillo.

2
Docente: Victor Checmapoco Q
3. Enrase las juntas
▪ Usando un frotacho pequeño o tecnoport
duro.
• Dando giros hasta enrasar el mortero con la
arista de los ladrillos.
• Evitando hacer montículos con el mortero dentro
de las juntas.

4. Limpie los ladrillos


• Usando esponja húmeda o waype.
• Dejando las aristas de los ladrillos
completos y rectos.

BRUÑAR

Operación que tiene por finalidad, hacer hendiduras lineales sobre superficies de mortero o concreto,
aislado o juntas de ladrillos. Tiene fines decorativos y de disipar los esfuerzos provocados por la dilatacion

PROCESO EJECUCION
CASO 1

BRUÑAR JUNTAS DE LADRILLOS

1 Pase el degollador por las juntas


• Presionando hasta llegar al
tope del degollador.
• Raspando hasta obtener la
profundidad requerida.

3
Docente: Victor Checmapoco Q

2. Limpie las juntas. Pasando


una brocha seca.

3. Limpie los ladrillos


• Usando esponja o waype húmedo

CASO II:
BRUÑAR TARRAJEO

1. Mida y marque la altura de la bruña. °


Marcando en los extremos, la superficie a
bruñar. Utilizando regla o nivel de manguera.

OBSERVACION:
Si la superficie a bruñar es larga, una los dos
puntos con un tiralíneas, dejándolo marcado.

2. Coloque regla para guiar la bruña. °


• Uniendo las marcas o guiándose de la línea
marcada.
• Fijando con ganchos o valiéndose de dos
ayudantes.

3. Pase el degollador.
• Desplazando a lo largo de toda la regla.
• Cortando el mortero hasta lograr la profundidad deseada.
• Repitiendo el corte varias veces.
• Teniendo como tope la regla colocada.

4. Humedezca la bruña.
• Usando una brocha,

5. Pase el palo de corte.

4
Docente: Victor Checmapoco Q
• Desplazándolo sobre la regla.
• Dejando uniforme la parte interior de a
bruña.
• Humedeciendo con una brocha Si es
necesario.
6 Remate el filo superior de la bruña.
• Utilizando el frotacho largo y el palo de
corte humedecido.
• Usando mortero más rico en cemento.
• Humedeciendo con la brocha.
7. Retire a regla y remate el filo inferior de de
bruña.

• Inclinando ligeramente hacia abajo.


• Utilizando el frotacho largo.
• Humedeciendo con a brocha.

CASO III:
BRUÑAR VEREDAS
1. Determine la zona a bruñar.
• Midiendo las distancias entre bruñas sobre la
superficie.
• Trazando con un cordel si la superficie es
larga.

2. Coloque la bruña y marque el ancho.


• Haciendo coincidir el eje de la bruña con !a
marca realizada.
• Marcando el ancho de la bruña en ambos
extremos.
• Teniendo en cuenta la longitud de la regla.

3. Coloque la regla guía.


• Haciendo coincidir uno de los cantos con la
marca.
• Ubicándose de manera que facilite el
bruñado.

5
Docente: Victor Checmapoco Q

4. Desplace la bruña.
• Apoyando la bruña sobre la regla.
• Evitando presionar demasiado para no
dejar marcas sobre la supe r ficie.

• Repitiendo la acción hasta lograr la


profundidad y el acabado requerido.

OBSERVACION:
La bruña de canto se pasa por el contorno
del encofrado de la vereda, teniendo como
guía las reglas colocadas para el vaciado.

También podría gustarte