Está en la página 1de 25

COMO OBTENER UN CRÉDITO

Lic. CORONADO VARGAS JUAN


QUE ES EL CREDITO
El crédito es una operación financiera en
la que se pone a nuestra disposición una
cantidad de dinero hasta un limite
especificado y durante un período de
tiempo determinado.

“El crédito para el microempresario es un recurso


escaso, por lo cual se le debe enseñar a mantenerlo y
cultivarlo”
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
CARTAS DE FACTORING
CREDITO

INSTRUMENTOS
FINANCIERAS LEASING
CARTAS
FIANZA

LETRAS AL
PRESTAMOS /
DESCUENTO
CRÉDITOS
FINANCIAMIENTO
DE IMPORTACION
TIPOS DE CRÉDITO

Los Créditos pueden ser clasificados o


segmentados de acuerdo a su destino
final. La S.B.S clasifica los créditos de la
siguiente manera:
TIPOS DE CRÉDITO
A. CRÉDITOS COMERCIALES
B. CRÉDITOS A LAS MICROEMPRESAS
C. CRÉDITOS DE CONSUMO
D. CRÉDITO HIPOTECARIP
TIPOS DE CRÉDITO
A. CRÉDITOS COMERCIALES
Son aquellos que tienen por finalidad financiar
la producción y comercialización de bienes y
servicios. Deuda total en el sistema financiero
debe ser superior a $30,000 o su equivalente
en moneda nacional
TIPOS DE CRÉDITO
B. CRÉDITOS A LAS MICROEMPRESAS
Son aquellos créditos destinados al financiamiento
de actividades de producción, comercio o prestación
de servicios y que reúnen las siguientes
características:
- Endeudamiento en el sistema financiero
que no exceda los US $30,000 o su
equivalente en moneda nacional.
- Segmentación de mercado : Ley 28015
- MICRO 1 a 10 trabajadores Ventas
anuales: Hasta 150 UIT
- PEQUEÑA 1 a 50 trabajadores Ventas
anuales: Hasta 850 UIT
- UIT 2008 S/. 3500.00
TIPOS DE CRÉDITO
C. CRÉDITOS DE CONSUMO
Son aquellos créditos que se otorgan a las
personas naturales con la finalidad de atender
el pago de bienes, servicios o gastos no
relacionados con una actividad empresarial.

• LIBRE DISPONIBILIDAD
• CREDITO A UTOMOTRIZ
• TARJETAS DE CREDITO
TIPOS DE CRÉDITO
C. CRÉDITOS HIPOTECARIOS
Son aquellos créditos destinados a personas
naturales para la adquisición, construcción,
refacción, remodelación, ampliación,
mejoramiento y subdivisión de vivienda propia,
siempre que tales créditos se otorguen
amparados con hipotecas debidamente inscritas.
PROCESOS DEL CRÉDITO
El otorgamiento del crédito sigue unos ciertos
lineamientos, a seguir cuyo final no es el
otorgamiento o el desembolso de un capital, sino en
la recuperación de la misma obligación

NECESIDAD DE
CRÉDITO VALIDACION
DOCUMENTAL
ADMISIBLES

EVALUACION
EVALUACION CREDITICIA
La banca comercial ha empezado a mostrar interés
en atender los segmentos considerado populares,
aunque existe una prevención muy grande por
otorgar créditos a sectores populares de la población
que son considerados de alto riesgo, y para quienes
no se tiene una tecnología de análisis
suficientemente confiable en el sector bancario
comercial

“El reto es recuperar los prestamos”


EVALUACION CREDITICIA
El proceso de otorgar créditos debe contemplar un
conjunto de actividades complementarias tendientes
a asegurar el cumplimiento de la política de crédito,
generar un alto conocimiento sobre las
características del cliente que se está atendiendo y
retroalimentar y ajustar las políticas y procedimientos
de acuerdo con los resultados observados.

“El reto es recuperar los prestamos”


TECNOLOGÍA CREDITICIA

Son un conjunto de acciones y procedimientos que


se llevan a cabo para dar paso a una transacción
crediticia.
En el caso peruano, las CMAC adecuaron su
tecnología y tomaron algunos aspectos de la
tecnología crediticia de los prestamistas informales,
para poder operar en los sectores de bajos
TECNOLOGÍA CREDITICIA

Son un conjunto de acciones y procedimientos que


se llevan a cabo para dar paso a una transacción
crediticia.
En el caso peruano, las CMAC adecuaron su
tecnología y tomaron algunos aspectos de la
tecnología crediticia de los prestamistas informales,
para poder operar en los sectores de bajos

“El reto es encontrar formas de estimar la capacidad y


voluntad de pago”
TECNOLOGÍA CREDITICIA

a. La evaluación de parte del prestamista de la


capacidad y voluntad de pago del potencial
cliente.
b. vigilar el comportamiento de los prestatarios a lo
largo de la duración del contrato
c. la creación de incentivos por parte prestamista
para que sus clientes paguen
d. la diversificación de su cartera para hacerle frente
al riesgo sistémico
TECNOLOGÍA CREDITICIA
a. Evaluación financiera
a. Capacidad de pago
b. Margen de ventas
c. Ratios Financieros

“La evaluación de parte del prestamista de la


capacidad y voluntad de pago del potencial cliente”
b. Evaluación Cualitativa
a. Experiencia
b. Referencia Comerciales
c. Formalizaciones
d. Verificaciones

“La evaluación de parte del prestamista de la


capacidad y voluntad de pago del potencial cliente”
COMPORTAMIENTO DEL
PRESTATARIO
Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de
Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca
y Seguros, Ley Nº 26702 Resolución S.B.S. Nº 808-
2003, fecha 28 de mayo de 2003 (Entra en vigencia a
partir del 01 de octubre de 2003, fecha en la que
quedará derogada la Resolución SBS Nº 572-97 y
sus normas modificatorias)

Un deudor es clasificado por la empresa del sistema


financiero que le otorgó un crédito, de acuerdo a las
siguientes categorías de riesgo:

“vigilar el comportamiento de los prestatarios a lo largo de la


duración del contrato”
COMPORTAMIENTO DEL
PRESTATARIO

“El reto es recuperar los prestamos”


CENTRALES DE RIESGO
Es un sistema integrado de registro de riesgos financieros,
crediticios, comerciales y de seguros, conteniendo información
consolidada y clasificada sobre los deudores de las empresas del
sistema financiero y de seguros a nivel nacional.

Entre otras situaciones se registran los riesgos por


endeudamientos financieros y crediticios, los riesgos comerciales
en el país, los riesgos vinculados con el seguro de crédito y otros
riesgos de seguro, dentro de los límites que determine la
Superintendencia de Banca y Seguros.

A su vez, toda empresa del sistema financiero antes de otorgar


un crédito deberá requerir a la personal natural o jurídica que lo
solicite, la información necesaria establecida por la
Superintendencia para el otorgamiento de un crédito, en caso
contrario no se otorgará el mismo.
:
CENTRALES DE RIESGO
VALIDACION DOCUMENTAL
:SOLICITUD DE CREDITO
CONTRATO DE PRESTAMO
PAGARE

GARANTIAS

Garantías Personales Garantías Reales Garantías


FIANZA PRENDA Sociales
AVAL HIPOTECA
CONCLUCIÓNES
1. Registro formal de operaciones: empresas
constituidas, con operaciones registradas formalmente
a nivel de bancos, contabilidad, SUNAT, gremio
2. Demostrar solvencia técnica, económica y moral:
conocimiento del negocio, manejo de costos y sistema
de precios, responsabilidad y cumplimiento.
3. Flujo de caja viable: rentabilidad comprobada,
márgenes suficientes para cobertura de gastos
operativos, financieros y utilidad de accionistas.....
4. Nivel de garantías mínimo: respaldo patrimonial
adecuado al nivel del préstamo solicitado.
CONCLUSIONES
5. Registro formal de operaciones: empresas
constituidas, con operaciones registradas formalmente
a nivel de bancos, contabilidad, SUNAT, gremio
6. Demostrar solvencia técnica, económica y moral:
conocimiento del negocio, manejo de costos y sistema
de precios, responsabilidad y cumplimiento.
7. Flujo de caja viable: rentabilidad comprobada,
márgenes suficientes para cobertura de gastos
operativos, financieros y utilidad de accionistas.....
8. Nivel de garantías mínimo: respaldo patrimonial
adecuado al nivel del préstamo solicitado.
“El crédito para el microempresario es un
recurso escaso, por lo cual se le debe
enseñar a mantenerlo y cultivarlo”

Consultas:
jcoronado@tracusape.com

También podría gustarte