Está en la página 1de 2

MODELO 2.

3 - SEO/BirdLife

[DIRECCIÓN A LA QUE SE DIRIGE LA DENUNCIA 1:


SEPRONA o
GRUPO DEL CUERPO DE POLICÍA AUTONÓMICO ESPECIALIZADO
EN MEDIO AMBIENTE, O BIEN A FISCALÍA, O AL JUZGADO DE
INSTRUCCIÓN QUE CORRESPONDA
]

ASUNTO: Denuncia sobre [BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS


DENUNCIADOS].

En [CIUDAD], a [FECHA]

[NOMBRE DEL SOLICITANTE], mayor de edad, con D.N.I. nº [NÚMERO DEL DNI],
actuando en nombre propio, /o en nombre y representación de [ONG O ENTIDAD EN
NOMBRE DE QUIEN SE ACTUA]2, con domicilio en [DIRECCIÓN POSTAL DEL
SOLICITANTE], comparece y, como mejor proceda en derecho, expone los siguientes,

HECHOS

Primero3.-

Segundo.-

FUDAMENTOS DE DERECHO

1
Si consideramos que es necesario más investigación o que se levante un acta sobre el terreno de forma
inmediata lo mejor es enviarla al SEPRONA o al grupo del cuerpo de policía autonómico especializado
en medio ambiente, pudiendo a la vez ser enviado a Fiscalía. De esta forma será la Fiscalía la que decida
si los hechos denunciados pueden ser constitutivos de delito, y lo remita, en su caso, al Juzgado. También
podemos presentar directamente la denuncia en el Juzgado si se consideramos que sin duda es un delito,
que no requiere una investigación inmediata en campo, ya que esta vía suele ser más lenta.
2
En el caso de hacerlo en representación de una asociación, pueden requerirnos para que acreditemos la
representación en el plazo de 10 días (art. 32 Ley 30/1992).

3
La narración de hechos debe ser lo más detallada posible, acompañando si es el caso, de las pruebas de
que dispongamos (fotografías, datos de posibles testigos, documentos, etc) sobre los hechos que puedan
constituir infracción. Para ello se pueden incluir tantos hechos como sean necesarios. Debe incluirse
también la fecha de su comisión. Cuando sea posible, deberemos proporcionar la identificación de los
presuntos responsables. Si no lo sabemos con certeza, podemos acompañar una descripción física,
matriculas de vehículos, etc. Conviene ser claros en la exposición de los hechos, incluyendo solo aquellos
que tienen relación directa con los presuntos delitos denunciados.
A juicio del que suscribe, sin perjuicio de la aplicación por parte de ustedes de la norma
que mejor proceda, los hechos denunciados podrían ser constitutivos de los siguientes
delitos4:

[ARTÍCULOS DEL CÓDIGO PENAL QUE PRESUNTAMENTE SE HABRÍAN VULNERADO] 5

Los hechos, también vulnerarían las siguientes leyes o disposiciones de carácter


general6:

[ARTÍCULOS DE LAS LEYES O DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL QUE


PRESUNTAMENTE SE HABRÍAN VULNERADO]

Por todo lo anteriormente expuesto,

SOLICITA:

Que se tenga por presentada esta denuncia, por los hechos contenidos en el presente
escrito, y previos los trámites que procedan:

Primero.- Se sirva admitir el presente escrito, ordenando las investigaciones precisas


para el esclarecimiento de los hechos denunciados, y la determinación de las
responsabilidades a que hubiere lugar.

Primero.- Que mantenga informado al denunciante del curso de las investigaciones,


con el objeto de poder adoptar las medidas legales que procedan por efecto de las
mismas.

[NOMBRE Y APELLIDOS]
[FIRMA]

4
Conviene, aunque no es obligatorio, indicar los delitos en que pueden encuadrarse los hechos relatados.
Por ejemplo, en el caso de haber sido testigos del abatimiento de una cerceta pardilla (especie amenazada
en peligro de extinción) por unos cazadores, podría ser constitutivo de un delito de caza de fauna
amenazada, del artículo 334 del Código Penal.
5
Los principales artículos del Código Penal en materia de fauna, flora, biodiversidad y urbanística se
explican en el apartado II.5.2 del manual.
6
También conviene, aunque no es obligatorio, indicar en caso de que el delito así lo requiera, las leyes o
disposiciones de carácter general protectoras de las especies de fauna silvestre que hayan sido vulneradas.
Por ejemplo, en el caso anterior, indicar que la especie está catalogada en peligro de extinción en el
Catálogo Español (o Catálogo regional correspondiente), y que se ha vulnerado el artículo 52.3 de la Ley
42/2007 de Patrimonio Natural y la Biodiversidad, que indica que queda prohibido dar muerte, dañar,
molestar o inquietar intencionadamente a estas especies (o norma autonómica equivalente). Si no
sabemos, entonces eliminamos el apartado de Fundamentos de Derecho.

También podría gustarte